En Ecuador, al menos 200 mil personas quedaron sin agua potable y perdieron la fuente de pesca, tras el agravamiento del derrame de crudo en la provincia de Esmeraldas. Estatal Petro-Ecuador informó que el dique que contenía más de 25 mil barriles de petróleo colapsó debido a las lluvias. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Cumplimos 20 años, Telesur siempre le está aportando lo mejor, nos renovamos, no perdemos
00:15el rastro y hoy, muy chiquito, muy jovencito, Abraham está con nosotros como director en
00:20esta emisión de noticias. Así que adelante, vamos a disfrutar titulares y revisamos los
00:25hechos. En medio de la pérdida de reservas del Banco Central Argentino para sostener
00:30el tipo de cambio y para aguantar la crisis, el gobierno de Milley confirmó que recibe
00:3420 mil millones de dólares del Fondo Monetario Internacional.
00:38Campesinos e indígenas de Paraguay se movilizan en marcha nacional para reclamar reforma agraria.
00:51Una situación terrible se vive aquí, colapso de los diques agrava una emergencia ambiental
01:06en Ecuador, se ha derramado petróleo, hay más de 200 mil personas sin agua potable
01:13y se perdió la fuente de sustento, como era la pesca.
01:26Termina el Foro Ártico Internacional en Rusia con un enfoque integral para desarrollar
01:31la región.
01:41Muy pendientes de este evento, inicia en Colombia el Sudamericano Sub-17 de fútbol,
01:48a apoyar a los más chiquitos, vamos.
01:57Les gusta ir al teatro, les gusta vivir en espacios artísticos, nuevas sensaciones,
02:02hoy es el Día Mundial del Teatro, aquí en nuestro segmento de cultura vamos a hablar
02:06del tema.
02:15El gobierno del presidente Milley, Argentina, recibe la cifra de 20 mil millones de dólares
02:21de parte del Fondo Monetario Internacional.
02:23Informaciones a esta hora de inmediato con Fabián Restigo, bienvenido.
02:26¿Qué tal Marcela, buen día, cómo están por allá?
02:33Muchas gracias, adelante por favor, vemos ese tránsito loco y sabemos que así también
02:37están los rumores y humores en la Casa Rosada.
02:41Mira Marcela, es tanto así, Luis Caputo, salió a anunciar que el Fondo Monetario le
02:54va a prestar a Argentina 20 mil millones de dólares, ¿por qué salió este anuncio siendo
02:59que lo vienen guardando durante mucho tiempo?
03:02Porque algunos economistas liberales, pero gente muy seria hablando de economía.
03:07La cantidad de reservas que el gobierno central está perdiendo para sostener el precio del
03:20dólar hasta llegar a las elecciones, solamente este mes se han perdido más de 1.400 millones
03:26de dólares que el banco vuelca a la calle para sostener el precio del dólar.
03:33Ahora hay algo bastante más grave que esto, y es que este acuerdo fue avalado por el Congreso
03:38de los Diputados, que no sabe qué fue lo que votaron, o sea, el presidente de la ley
03:44mandó un decreto diciendo que hay la intención de hacer un acuerdo con el Fondo Monetario
03:49y todos votaron que sí, pero no saben qué fue lo que votaron, de hecho hay unas cosas
03:56que no se saben, cuáles son las condiciones, cuándo hay que recuperar el dinero, cuáles
04:01son las garantías, y yo le pido a la señora Richardson de Estados Unidos, diciendo que
04:10el agua y los recursos naturales de Argentina son de vital importancia para su seguridad
04:16nacional.
04:17Esto es más o menos lo que está pasando, comenzando con el tema.
04:23Muchas gracias, vamos a sumar a Pablo Malicia de inmediato, periodista también, está en
04:29condiciones de abordar los hechos en tiempo y forma, Pablo, porque de aquí en más todo
04:35lo que se comunica es bien preciado respecto a este tema en Argentina.
04:39Bienvenido.
04:40¿Qué tal?
04:42Muchas gracias por convocarme una vez más.
04:44Y realmente, en el Día Mundial del Teatro, me acuerdo de una vieja canción que decía
04:51Teatro, lo tuyo es puro teatro.
04:55Porque el mismo gobierno que hace unos días atrás no más nos decía que era muy bueno
05:02invertir en la criptomoneda de Libra, que iba a servir para el desarrollo de las pymes,
05:09ahora está diciendo que el Fondo Monetario le va a dar 20.000 millones.
05:14Digamos que la palabra del gobierno no tiene mucha credibilidad en estos momentos, hasta
05:20que el Fondo Monetario Internacional no salga oficialmente a hablar de un monto, realmente
05:27todo lo que diga el gobierno lo podemos tomar con pinzas, pero en caso de concretarse esto,
05:37lo que hace el gobierno es demostrar que hace lo que sabe hacer, porque el gobierno completo
05:45de Javier Milei y su programa económico, que no es tal, es en realidad una gigantesca
05:53estafa piramidal.
05:55La misma estafa que hicieron con la criptomoneda Libra, el mismo sistema es el plan económico
06:06del gobierno.
06:07Y te lo explico fácilmente.
06:08Hace unos cuantos meses atrás, al principio de su gobierno, el gobierno lanzó un blanqueo
06:16de capitales, con el objetivo de que la gente que tenía ahorros en dólares físicos en
06:22sus casas los depositara en el sistema bancario.
06:27Bueno, hoy en día las reservas del Banco Central están en negativo, están 11.000
06:35millones de dólares en rojo, y entonces nos preguntamos ¿de dónde sacan los dólares
06:44para todos los días intervenir en el mercado y mantener el precio como lo están manteniendo?
06:51Pues bien, la respuesta es muy simple.
06:53Están robando los ahorros de la gente.
06:58Están usando los dólares que la gente depositó de buena fe en el banco, los están usando
07:06y cuando la gente quiera recuperar sus dólares, no van a tener los dólares para devolverles
07:12a los ahorristas que una vez más confiaron en el gobierno al depositar sus ahorros en
07:20el sistema bancario.
07:21Es el mismo sistema de estafa piramidal donde muchos ponen y después el total de la plata
07:29se la llevan unos poquitos, que son los que están en la bicicleta financiera, que están
07:35especulando con el Carrie Trail y que después se van a llevar todos esos dólares de los
07:42ahorristas y todo lo que ingrese del FMI automáticamente va a entrar por una cuenta
07:47y salir por la otra y va a ser pugado definitivamente hacia los paraísos fiscales.
07:54Así que lo que tenemos es una gigantesca estafa piramidal de las que ya Milei nos tiene
07:58acostumbrados porque aparte de Libra, él había hecho previamente otras dos estafas
08:04similares.
08:05Así que evidentemente más que de economía parece que saben de estafas.
08:08Hay cosas muy interesantes con lo que estás hablando.
08:14Las promesas para calmar el mercado, el volumen de esta nueva mega deuda, las declaraciones
08:19de Caputo y todavía el aterrizaje en el plano de la realidad de estos 20 mil millones de
08:27dólares.
08:28¿A dónde van a ir destinados?
08:29Porque ahí también viene el viejo sistema de aplicación de deuda para calmar apetitos
08:35que a lo mejor no son los necesarios o urgen en el plano social.
08:38Exactamente, y lo que Javier Milei se olvida sistemáticamente o se hace el distraído
08:46por decirlo de alguna manera, es que si él está tan ansioso por pagar las deudas, bien
08:54podría acordarse que los jubilados son los primeros acreedores del Estado, porque los
08:59jubilados estuvieron haciendo aportes de sus salarios a lo largo de 35 años para el
09:07Estado sin obtener ninguna contraprestación a cambio.
09:10Por lo tanto, el Estado es el que les debe a los jubilados porque ellos adelantaron sus
09:17fondos, sus ahorros, los depositaron, los dieron en confianza al Estado con la promesa
09:25de que el día que se jubilen van a poder cobrar su jubilación.
09:29Así que los jubilados, que son los primeros acreedores del Estado, son los que debería
09:35pagar cuya deuda debería honrar primero antes que nadie, por lógicas razones y porque,
09:42por supuesto, primero está la deuda interna, la deuda con la gente, de uno mismo, después
09:47vemos cómo pagamos a los demás.
09:50Fíjate que a esta hora también hay algo importante para sumar, Paulo.
09:53Página 12, como noticia principal, tiene este titular en vivo.
09:58FMI desmiente al gobierno y dice que el monto no está definido, o sea que no serían 20.000
10:05millones de dólares, digo serían, ya caputos la cifra que salió a adelantar antes que
10:11abriera el mercado bursátil.
10:13La vocera del FMI dice que las negociaciones están en una etapa avanzada, pero que no
10:19confirma este monto.
10:21Habla de un considerable paquete de financiación con desembolsos por etapas, pero aclaró que
10:28el monto final todavía debe determinarlo el directorio.
10:32Cortito, vamos a hacer un cierre de análisis con este punto, por favor.
10:35Bueno, Caputo lo demostró la semana pasada, es como la almeja, se entierra solo con la
10:43lengua, cada vez que sale a hablar no hace más que generar más dudas que certezas.
10:48Evidentemente, el Fondo Monetario tiene un plan, por supuesto, y como lo reflexionamos
10:56hace unos días atrás, así como Donald Trump lo sentó a Zelinsky, lo humilló en público
11:03ante todo el mundo y le dijo en la cara que se van a quedar con todos los recursos naturales
11:07como pago de la deuda de guerra, de la misma manera, por qué vamos a pensar que el Fondo
11:12Monetario Internacional con Donald Trump por detrás va a reaccionar de una manera distinta
11:17con Argentina. Posiblemente le presten dinero, no creo que llegue a una suma tan alta, pero
11:23de todas maneras, cada condicionamiento nos va llevando a que, indefectiblemente, en cualquier
11:29momento ellos puedan querer reclamar territorio, recursos naturales o lo que se les ocurra
11:36en pago de una deuda que evidentemente no se va a pagar. Pero en este sentido y con
11:41esto cierro, es muy importante que la oposición argentina en su conjunto haga una conferencia
11:47de prensa y le diga al mundo y al Fondo Monetario Internacional que el próximo gobierno va
11:52a desconocer esta deuda ilegal, fraudulenta, que no cumplió las leyes argentinas y por
11:58lo tanto no puede ser reconocida bajo ningún aspecto. Que lo tengan en claro porque cuando
12:05la tortilla se dé vuelta, esta deuda no va a ser reconocida por la Argentina.
12:11Un gran saludo, muchas gracias Pablo.
12:14A usted.
12:15Será hasta luego. Fíjense esto, aquí hay datos interesantes, muy interesantes para
12:20contarles del tema que a continuación vamos a llevar en pantalla. La Federación Nacional
12:25Campesina de Paraguay arrancó una nueva edición de la Marcha Campesina Indígena Popular.
12:31Tiene un lema, por la tierra, producción y contra las injusticias. Esto se da en el
12:37microcentro en la capital del país, en Asunción. ¿Por qué digo que es importante reseñar
12:43este tema? Primero porque los reclamos de este sector social paraguayo son históricos,
12:48el problema de la tierra lamentablemente nunca se ha solucionado y el problema en realidad
12:53va creciendo. Osvaldo, desde el lugar de los hechos nos va a aportar más información,
12:58nuestro corresponsal. Bienvenido, ¿cómo te va?
13:01Hola Marcela, un saludo para vos y para todas las audiencias de Telesur en América Latina
13:06y el mundo. Me encuentro aquí todavía con las familias campesinas que han llegado una vez más
13:11a la capital, a Asunción, para exigir tierra, reforma agraria, sobre todo una política de
13:16desarrollo. Hablaba en el acto central de esta movilización, el secretario general de la
13:21Federación Nacional Campesina, Marcial Gómez, ponía mucho énfasis en que no son políticas
13:27asistencialistas las que van a sacar de la pobreza al Paraguay, sino las políticas de desarrollo.
13:32Los campesinos no vienen a exigir más que una política productiva, tierras y que el
13:38gobierno del estado se haga cargo de las políticas que promocionen la producción de alimentos. Ellos,
13:45con su trabajo, año a año siguen sosteniendo la comida de las familias paraguayas en general,
13:51pero en condiciones desfavorables. Apuntaban a un modelo agroexportador que no prioriza la
13:57alimentación nacional, sino el lucro y el bolsillo de un pequeño grupo de agroempresarios.
14:02Una vez más llegan hasta aquí trayendo sus banderas y levantando la reivindicación de
14:07la reforma agraria. Una reforma agraria contemplada en la Constitución Nacional de
14:12Paraguay. En la Constitución dice que el estado está obligado a la promoción de la reforma agraria
14:17y la tierra, en esta misma Constitución, es un bien social. Esto es lo que recuerdan, una vez
14:23más, las familias campesinas. Además, recordaron los hechos de corrupción que salpican al gobierno
14:28de Santiago Peña. Dijeron que hace algunos años Peña era un economista que vivía de su trabajo y
14:34hoy es un multimillonario que visita su mansión en helicóptero solamente para revisar cómo van
14:41las obras de su casa de campo. La ostentación escandalosa del gobierno de Santiago Peña,
14:46sus vínculos con el crimen organizado y con organizaciones acusadas de mafiosas y con un jefe
14:54político suyo, que es el presidente Horacio Cárdenas, también acusado de este tipo de hechos.
15:00Esto recordaba también la Federación Nacional Campesina. Celebraba la federación que durante
15:05todas las semanas se hayan dado movilizaciones que cuestionaban el accionar del gobierno de
15:09Santiago Peña y apuntan que este tipo de movilizaciones son parte de un despertar de
15:15la conciencia social en Paraguay que reclama mejores condiciones de vida para la ciudadanía.
15:22Muchas gracias por la información. Allí tienen lo que está ocurriendo. Ahora hacemos una pausa
15:27muy pequeña. A la vuelta vamos a ver el colapso de los diques, cómo agrava la emergencia ambiental
15:33que están viviendo en Ecuador por un derrame de petróleo. Les decía en titulares hay más de
15:38200.000 personas sin agua potable y lamentablemente en estas condiciones se ha perdido una fuente de
15:45trabajo como es la fuente de pesca. Ya volvemos.
15:51Ahora al menos 200.000 personas están sin agua potable, perdieron la fuente de pesca. Se agrava
16:17la situación tras el derrame de crudo en Esmeraldas. Petroecuador, la empresa estatal,
16:23informó que este dique tenía más de 25.000 barriles de petróleo. Los contenía esos barriles
16:29pero colapsó por las lluvias. También dijo Petroecuador que estas siete barreras de contención
16:36instaladas en el río Biche, donde la maquinaria retiraba palos contaminados de petróleo,
16:43es la estructura que colapsó. Colocaron material absorbente adicional,
16:48tratan de defenderse con las medidas que han asumido, pero esto ya es una emergencia ambiental.
17:00Y todo se complica más porque llueve de manera continua en este país, lo que aumenta el riesgo
17:07de desarrollar problemas en la salud de quienes viven en este lugar. Están empezando a sufrir
17:13padecimientos gastrointestinales, hay problemas respiratorios agudos entre los pobladores,
17:19hay riesgo de infección de enfermedades por picaduras de insectos. Napo, Guayas, Manaví,
17:25Orellana son provincias ecuatorianas que enfrentan más de 10.000 contagios de dengue. Manaví y Guayas
17:33son las provincias con más infecciones de nicosis pulmonar, lo que afecta a los adultos mayores sobre todo.
17:46Por supuesto que también el sector agrícola se ve afectado, hay 2.000 hectáreas de cultivos,
17:51incluidos cultivos de arroz, que están gravemente destruidos en Guayas, Manaví y los ríos. Hay
17:58pérdidas en otros sectores económicos, por ejemplo en la Bícola, donde se perdieron más de 49.000 aves.
18:15Sector agrícola también ya lo ven en pantalla, están destruidas más de 2.700 hectáreas de
18:21cultivos, incluidos los de arroz, decía. Allí tienen algunos otros datos que les van a resultar
18:27de importancia. Ocho provincias se declararon en emergencia, se reportan pérdidas en otros
18:34sectores económicos, que ahora vamos a indagar con nuestra corresponsal también.
18:45Lista Elena Rodríguez suma otras informaciones importantes sobre este tema,
18:49emergencia ambiental en Ecuador. ¿Cómo te va, Elenita? Bienvenida.
18:52Hola, Marcia, qué gusto saludarte. Saludos también para nuestra audiencia en América
18:58Latina y el mundo. Así es, la compleja situación de la provincia de Esmeraldas
19:02empeora aún más, pues el dique de contención en el río Caple, sector Cube, colapsó en el
19:08cantón Quininde, en la provincia de Esmeraldas, producto de las intensas lluvias registradas.
19:14El hecho se dio este 25 de marzo. Según un comunicado de Petroecuador, el colapso se dio,
19:19se debió al volumen de lluvia y a la acumulación de palizada. Como medidas emergentes,
19:26se han instalado siete barreras en el río Biche y se han dispuesto tractores en las playas para
19:32retirar la palizada y materiales contaminados con petróleo que pueden ser arrastrados por la
19:37marea. Está suspendido el suministro de agua potable. Se contabiliza que alrededor de 500
19:43mil personas se han visto afectadas por aquello. El abastecimiento de la población se hará mediante
19:4850 tanqueros que recorrerán las diferentes zonas. Los pobladores sostienen que eso,
19:53esa medida adoptada por el gobierno de Daniel Novoa, no ha sido suficiente. En redes sociales
19:59se evidencia en los videos la magnitud del hecho y la gran cantidad de crudo que se está desplazando
20:06rápidamente por el afluente avanzando hacia el río Esmeraldas y poniendo en riesgo nuevamente
20:13a ecosistemas, comunidades y fuentes de agua. Es importante mencionar que el presidente Daniel
20:19Novoa no ha pisado el territorio esmeraldeño, sí lo hizo su esposa, Lavinia Balbonesi. Sin embargo,
20:26se denunció que llegó 13 días después de registrada la emergencia. Escuchen bien esto,
20:31con 1500 raciones alimenticias cuando se calcula que son en total 51 mil las familias afectadas.
20:40Hay desesperación, hay poca esperanza de que esta situación pueda mejorar. Recordemos que
20:46esta provincia es una provincia que ha sido históricamente abandonada, que vive de la
20:51agricultura, que vive de la pesca, que también vive del turismo y que con el cierre de algunas
20:58playas ven afectados también sus ingresos en ese sentido. Está próximo un feriado, el feriado de
21:03Semana Santa, pues temen que los turistas simplemente no lleguen y la situación empeore.
21:10Marcela. Muchas gracias. De esta crisis ecológica pasamos a otra.
21:20Ahí lo tenía.
21:34Fíjense esto, vamos a prepararnos ahora para ir a conocer un panorama en Bolivia. Más de
21:39368 mil familias se han visto afectadas, hay 99 municipios en estado de desastre,
21:46viven una emergencia que atraviesa el país con las fuertes lluvias. Según los reportes
21:52oficiales, 818 de las familias afectadas y damnificadas perdieron sus viviendas. Muy triste
21:58esto. Lluvias, inundaciones, derrumbes, desbordes de ríos. Así se va dando la cadena de hechos.
22:05Meteorólogos pronostican alerta roja para todo el país hasta el 5 de abril. Cuando digo todo el
22:13país se es generalizando porque hay muy poquitas zonas fuera de esta alarma de alerta roja. La
22:20medida del gobierno permite agilizar la tensión de los desastres, gestionar recursos, hacer y
22:25movilizar recursos técnicos, logísticos y económicos para llegar lo antes posible con la
22:31mayor cantidad de ayuda. 770 viviendas están destruidas ahora. Más de 73 mil familias hay
22:45que decir que están damnificadas por las inundaciones y derrumbes y también hay 34 mil
22:51hectáreas de cultivos que están así, como la imagen que ustedes ven en pantalla, tapadas por
22:55el agua. La producción del agro de Santa Cruz está en riesgo. 70% de la producción de Bolivia se
23:03hace en ese departamento. En Beni cerca de 200 mil cabezas de ganado también están en peligro
23:09porque sube el nivel del agua por esta misma situación. La contracara se vive en Corea del
23:23Sur y trabajan para sofocar los incendios forestales. Miren lo que es este clima y lo
23:29que hemos hecho con nuestro planeta. Mientras en lugares de Latinoamérica están con riesgo por las
23:35lluvias e inundaciones, aquí tienen este panorama. Trabajan para sofocar los incendios forestales,
23:41lo hacen de esta manera. Hay 27 muertos en una semana, son los peores incendios de la historia
23:47reciente. También el gobierno ha declarado catástrofe nacional, las llamas arrasaron con
23:5236 mil hectáreas de bosques, se evacuaron más de 38 mil personas, 16 mil 700 están en refugios
24:00temporales y los científicos dicen que cada vez más se dan estos eventos por el calentamiento global.
24:07En otro tema ya veamos cómo Venezuela impulsa una campaña para usar correctamente la inteligencia
24:25artificial en la comunidad educativa. Se buscan nuevas herramientas para ayudar a los y las
24:31estudiantes con técnicas de estudio y de aprendizaje.
24:37Los niños, niñas y adolescentes que forman parte del sistema educativo venezolano llegaron a la sede
24:44de la exposición Alegres por participar en la expo feria para niños y niñas productores.
24:56Más de 90 mil niños asistirán a la feria, ellos son el futuro de Venezuela y el uso de la ciencia
25:02y la tecnología a través de la inteligencia artificial genera las condiciones para el
25:06fortalecimiento en materia educativa. Hasta ahora la inteligencia artificial es la ayuda de todos los
25:12niños de bachillerato y de primaria, gracias a eso podemos realizar nuestras tareas mejores.
25:18Muy útil, para mí creo que es bastante necesario, puede ayudar a hacer tareas o trabajos.
25:28Estudiantes provenientes de todo el país observan en la expo feria para niños y niñas productores
25:34cómo es el avance tecnológico para el desarrollo de Venezuela en materia energética.
25:39Me da gusto estar en este stand, que nos habla mucho sobre el petróleo y todo lo que nos muestra
25:46y nos enseña en nuestro día a día y que puede o aunque no nos demos cuenta esté en nuestra vida.
25:52Profesores de los distintos colegios que asisten a la actividad consideran de vital
25:58importancia el incentivar el uso correcto de la inteligencia artificial en las aulas
26:03para ayudar al estudiante a su formación académica.
26:08La tecnología va de la mano con todo y la tecnología nos está ropando, la idea es que
26:13nosotros la podemos colocar al servicio de la educación de manera correcta, cómo lo vamos a
26:18hacer, pues podemos observar que la utilización de la inteligencia artificial nos puede colaborar
26:24y contribuir con el proceso educativo.
26:27La permisología dentro del aula de la tecnología como una herramienta y no para crear perturbación
26:34ni destruir sino para ir en crecimiento y en el auge de la tecnología.
26:40En la exposición para niños y niñas productores expertos explicaron a los jóvenes cómo es que
26:46a través de las nuevas tecnologías la industria petrolera es independiente y soberana.
26:51La tecnología permanentemente está evolucionando y tiene una incidencia en el desarrollo de todas
26:58las fuerzas productivas, ahora el desarrollo de todas las fuerzas productivas se expresan a que
27:03nosotros ya que estamos en la edad escolar nos estamos preparando para ser futuros trabajadores,
27:08para ser futuros productores de nuestra condición cultural humana en la cual somos parte de un contexto.
27:15A través de estas exposiciones dirigidas a estudiantes de bachidrato se fortalece uno
27:21de los 13 motores productivos enmarcados en el plan de desarrollo nacional de las
27:25siete transformaciones impulsadas por el gobierno de Venezuela que busca profundizar
27:30la independencia tecnológica. Esta expoferia estará recorriendo todos los estados en el país.
27:37En la cámara de Carlos Quintero, Leonardo Urrieta, Telesur, Caracas, Venezuela.
27:42Prepárese a conocer esta muy triste historia. Chile, allí funcionó una red amparada por el
27:49estado y por la dictadura de Pinochet que robaba miles de bebés sanos a mujeres pobres.
27:55Esos bebés eran vendidos en falsas adopciones a familias europeas.
28:00Hasta ahora nadie se ha hecho cargo de estas impresionantes historias.
28:11Son más de 20.000 bebés robados y adoptados ilegalmente en Chile durante la dictadura de
28:17Augusto Pinochet. Son más de 20.000 madres buscándolos. ¿Dónde están esos niños? Se los
28:25llevaron, les dijeron a las madres que habían fallecido, las asistentes sociales les prometían
28:32cuidarlos y luego desaparecían. Las historias se repiten una tras otra dolorosamente y no es
28:38casualidad. Fue una política de estado durante la dictadura y quizás en el inicio de la democracia.
28:45Busco a mi hija, nacida el 25 de noviembre de 1975 en el Feliz Burne. Me dijeron que falleció,
28:53nunca me entregaron su cuerpo. Y en el año 1980 me vendieron a mi hijo a otro país y después conocí
29:03al grupo Hijo y Madre del Silencio y ahí me ayudaron y hace seis años ya encontré a mi hijo.
29:10Ese es el trabajo a pulso que hace la agrupación Madres e Hijos del Silencio. Desentrañar la
29:16compleja madeja que hicieron durante años jueces, médicos, enfermeras, abogados y asistentes sociales
29:24para arrebatar bebés sanos y darlos en adopción a familias europeas que pagaban altas cifras.
29:30Se reúnen en el quinto encuentro pero muchas no pueden viajar a Santiago por falta de recursos.
29:37El estado ni siquiera repara el daño apoyándolas con pasajes. Ellas siguen siendo tan pobres como
29:45cuando les quitaron a sus hijos hace ya décadas. Principalmente acá se castigó la pobreza,
29:53fue un castigo violento hacia la madre mapuche. Principalmente muchos niños mapuche fueron
30:00enviados a Suecia principalmente y después a países como Francia, Italia, Estados Unidos, Bélgica.
30:07Fue una política del estado chileno plasmada en documentos como estos en los que se referían a
30:13los niños pobres como animalitos y un germen del marxismo. Son verdaderos animalitos, son niños que
30:21muchas veces no entienden nuestra lengua y nuestras costumbres y eso es un criadero de marxistas.
30:27Esto nos lleva a deducir que este problema no se puede atacar con las estructuras tradicionales,
30:32hay que crear una estructura especial. Y la crearon, engañando a las jóvenes madres,
30:37lucrando con la pobreza y pagando a los jueces. Fui madre de este bebé a los 16 años,
30:45mi hijo nació vivo, no me lo mostraron, se lo envolvieron en una sábana y no me dejaron poder
30:52verle las patitas y me dijeron que era hombre, nada más que eso, yo le quería un beso y me
30:57dijeron que no. Y se lo llevaron y nunca más supe de él. Pero estamos convencidos que nuestro
31:02hijo esté en algún lugar del mundo, porque como digo, esas preguntas que le hicieron de darle una
31:09opción cuando era muy niñita, tenía 16 años, yo tenía 20, en plena dictadura, hacían cuatro
31:17meses que se había implantado el régimen militar aquí en Chile. Así que después con los años nos
31:25dimos cuenta del tráfico de niños que había. El Estado guarda silencio, la prensa cubre a ratos
31:31los esporádicos reencuentros, como no emotivos, pero sin abordar la responsabilidad estatal de
31:38una política sistemática que se convirtió en un millonario negocio a costa de quebrar la vida
31:44de miles que aún siguen vivos y buscándose. Carolina Sandoval y Paola Drácnic, Telesur Chile.
31:59Telesur con su cámara le cuenta lo que ocurre en nuestros pueblos, lo bueno, lo no tan bueno,
32:05lo bonito, lo no tan bonito, la vida misma. A la vuelta de la pausa, en vivo nuestro corresponsal
32:11en Rusia, nos va a contar un poco más de la realización de este foro ártico internacional
32:15que ya finaliza con un enfoque integral para desarrollar la región. A la vuelta.
32:20Desde Latinoamérica tenemos mucho entusiasmo, expectativa por ver cómo termina en Rusia,
32:45en la ciudad de Murmansk, este foro ártico internacional. ¿Por qué? Porque es mucho lo
32:51que se ha visto en pantalla de Telesur en este transcurrir, en esta cobertura que hizo Oleg
32:56Yasinsky desde esa ciudad rusa. Es mucho lo que se ha visto que se puede lograr en manejo de
33:03tecnología. Aquí en este espacio, inclusive hoy, en el día de finalización del evento,
33:08se habla de desarrollo de la región y de una ruta del mar del norte. Vamos a ver, Oleg,
33:13qué nos aporta y le vamos a aprovechar también este contacto y luego le vamos a
33:18repreguntar sobre este entusiasmo y estos intolerantes que ustedes me van citando en
33:24redes sociales. Oleg, bienvenido, ¿cómo te va? Bien, queridos compañeros, saludos desde Murmansk,
33:31más bien, no exactamente desde Murmansk, porque ahora el presidente de Rusia, Vladimir Putin,
33:36se encuentra en la ciudad por seguridad. Internet funciona muy mal en la ciudad,
33:41así que estamos en los cerros aledaños a la ciudad de Murmansk. Hace un par de horas terminó
33:50el evento oficial, la parte oficial, y de repente nos encontramos con la noticia de que Putin,
33:56de sorpresa, había arribado a Murmansk. Es una gran noticia para toda la ciudad. Hay mucha
34:02seguridad en las calles. Obviamente, lo que supimos en la última hora, prácticamente,
34:09que Vladimir Putin visitó el monumento a los soldados del ejército soviético caído en la
34:16Segunda Guerra Mundial. Aquí, en un cerro más alto sobre esta ciudad, hay un monumento a Alyosha.
34:23Es una enorme estatua del soldado soviético que defendió esta ciudad. En los reportajes
34:29anteriores conté la historia de que, durante la Gran Guerra Patria, esta ciudad fue salvajemente
34:37bombardeada por la aviación nazi. Fue destruido más del 80% de sus edificios, pero los alemanes,
34:45los fascistas, nunca pudieron tomar esta ciudad. Así que es un lugar lleno de simbología. Y después,
34:52Vladimir Putin tuvo reuniones con los dirigentes de la ciudad y con los dirigentes de los proyectos
34:58árticos, porque es un tema de extrema importancia para el futuro. Putin habló de la importancia de
35:06la ruta marítima del norte, de lo que hemos hablado bastante, y también recordó que Murmansk
35:13es la base principal de la flota del norte, la flota, la armada rusa más fuerte, más potente de
35:22todas. Además, es el puerto de los submarinos atómicos rusos, de los rompehielos rusos, de toda
35:29la fuerza principal de la flota militar y cívica del país. Porque no hay que olvidar que, aparte del
35:36tema de la ruta marítima norte, también existe la ruta aérea norte. O sea, es un punto importante
35:45de la conexión entre los tres continentes, Europa, Asia y Norte de América. El evento ha sido muy
35:56importante en esta ciudad, porque fue la primera vez que en Murmansk se da un encuentro internacional
36:03de este nivel. Hablando de mis impresiones personales, podríamos decir que los periodistas
36:10y las delegaciones de los países de la OTAN, que son muchos países del Ártico, estaban ausentes en
36:17este encuentro, casi ausentes. Habían muy pocos, la mayoría fueron los rusos, también habían
36:24delegaciones de Asia, los chinos, y se discutió mucho acerca de todo lo que tiene que ver con
36:31el desarrollo del Ártico. Desde los temas económicos, los temas mineros, porque sabemos
36:37que aquí hay enormes yacimientos de gas, de petróleo. También de la necesidad de preservar
36:44este ecosistema junto con el desarrollo. Es una tarea no tan fácil. También protección de los
36:51pueblos indígenas, que hay muchos en el norte, protección de su cultura, defensa de sus derechos.
36:58El día de hoy empezó con un encuentro simbólico con las mujeres para hablar del nuevo rol de la
37:06mujer en el desarrollo del norte, no solo de Rusia, porque es un foro internacional. Siempre se habló
37:14de la necesidad de la cooperación entre los gobiernos y los pueblos para dar futuro a esta
37:20enorme y riquísima región, todavía prácticamente inexplorada. Hablemos de eso, lo inexplorado,
37:29porque eso es lo que Latinoamérica hoy está refiriendo de este encuentro. Rusia incorporó
37:35un nuevo rompehielos nuclear, el Yakutia, a la empresa Atomflot. Esta empresa es quien administra
37:41la flota de rompehielos rusa. Y adivina hacia dónde van las noticias, Oleg. Hay, es muy poco lo que
37:49se cita acerca de lo que dijo Putin en este evento, sino los titulares van ahí, se direcciona
37:57el discurso a esta decisión de la Federación Rusa. Hablemos de esto, por favor.
38:05Es muy importante entender que la ruta marítima del norte es la vía más barata y más eficiente
38:12del transporte para trasladar las cargas, los combustibles desde Europa hacia Asia.
38:19Es una ruta del futuro porque también con los cambios climáticos, si antes Murmansk era el
38:25único puerto del norte que no se congelaba en invierno, ahora los inviernos son cada vez menos
38:32duros, así que esta ruta es cada vez más factible para poder usarla la gran parte del año. Y gracias
38:40a la flota atómica rusa, a los rompehielos rusos, que ya hay nuevas generaciones de rompehielos
38:47atómicos, la idea es hacer navegable esta ruta durante los 12 meses del año, que significaría
38:54un enorme avance económico para todos los pueblos, para todos los países de Europa y de Asia. Y aparte
39:03de esto, esto daría la vida a las ciudades, a los pueblos donde viven cientos de miles de personas.
39:12Recordemos que solo en Rusia, detrás del círculo polar, viven más de dos millones y medio de
39:18personas. Así que se trata de un desarrollo integral, un desarrollo primero que nada a favor
39:25del ser humano. Y aquí en el Ártico, hablando del norte, vemos como en ninguna otra parte del mundo
39:32la necesidad de una fuerte presencia del Estado. Con este clima, con estas condiciones, se necesita
39:39un Estado que debe ayudar al pueblo, a la gente, a poder vivir, poder mantener la alta calidad de
39:47vida. Porque antes se entendía que había mucha migración de estas ciudades, de esta zona, a
39:53Moscú, a San Petersburgo, donde la vida es mucho más cómoda. Y la tarea del gobierno ruso ahora es dar a
40:01los habitantes de Murmansk y de otras ciudades del norte una calidad de vida, si no la misma, sino
40:07parecida a las de las grandes ciudades en las zonas climáticamente más favorecidas de Rusia.
40:14¿Vieron qué diferencia lo que le cuentan otros medios a lo que hace Telesur, que tiene su
40:19corresponsal allí y desde allí recibimos la noticia? Bueno, para cerrar, Rusia posee la mayor
40:24flota de rompehielos del mundo, 34 buques diésel y ocho atómicos. Oleg le está contando la importancia
40:31del transporte, de cómo se mueven esas decisiones y esa energía. Oleg, un abrazo, muchas gracias.
40:38Saludos, un abrazo al sur del norte.
40:42Ahora, veamos cómo el Ministerio de Defensa de ese país de Rusia denunció que fuerzas de Ucrania atacaron
40:48otra vez infraestructuras energéticas, a pesar de que rige un alto el fuego y este tipo de
40:54infraestructuras no debían ser tocadas. Vamos a ver cómo, a través de un comunicado, el ente indica
41:00que se registraron al menos tres ataques contra sus instalaciones energéticas en menos de 24
41:07horas. Tras el ataque hubo una desconexión de la línea de alta tensión y, por lo tanto,
41:13hubo una interrupción de electricidad en Klimovo, provincia rusa de Bryansk. Además, se informa que
41:20este miércoles se derribaron drones ucranianos en Crimea. Esos drones pretendían atacar una zona
41:27donde se ubican los almacenes subterráneos de gas. Las acciones, Rusia denuncia, violan las
41:34negociaciones y los acuerdos firmados entre las delegaciones de Rusia, Kiev, Ucrania y Washington.
41:46Otro tema, fuerzas de seguridad de Indonesia reprimen protestas contra la aprobación de la
41:51reforma militar, una aprobación que ha hecho el parlamento. Cientos de ciudadanos toman de esta
41:57forma las calles ante lo que rechazan, que es la entrada en vigencia de la nueva ley militar. La
42:04consideran una amenaza para el sistema democrático. Policía Antidisturbios usó cañones de agua para
42:10dispersar a los manifestantes. Previamente, el parlamento había aprobado de manera unánime,
42:16por unanimidad, esta modificación a la norma castrense.
42:20Miren esto, si lo hace el presidente Maduro, si lo hace el presidente de Nicaragua, si lo hace Cuba,
42:33fíjense cómo ustedes tomarían la noticia. El gobierno polaco suspendió lisa y llanamente el
42:39derecho a presentar solicitudes de asilo para los migrantes. Con esto busca proteger las fronteras
42:45de su propio país. Polonia para los polacos, está diciendo con esta decisión. La medida fue firmada
42:52por el presidente Duda, Andrés Duda, se llama el presidente polaco, y pretende disuadir a los
42:57migrantes irregulares, a quienes le dice, aunque crucen la frontera e ingresan a nuestro suelo,
43:03aquí no pueden pedir asilo. El primer ministro Tusk dijo que la ley resulta una herramienta
43:08temporal para hacer frente a la migración ilegal.
43:19El primer ministro de Canadá, Mark Carney, catalogó las políticas de aranceles del gobierno de Trump
43:25como un ataque directo contra Canadá. Así se explicó, así lo dijo el propio Carney,
43:34tienen otras opciones para tomar medidas en defensa del país y esperan un decreto de ley
43:38firmado por Trump para conocer los efectos de estos aranceles. El primer ministro ya había
43:43anunciado la creación de un fondo por 1.400 millones de dólares para proteger a los trabajadores
43:48canadienses ante lo que consideran una agresión por parte de Trump, que es la imposición de
43:54aranceles al sector de automóviles. La segunda mayor exportación de Canadá son los automóviles,
44:00y estas medidas afectan directamente al sector y al país.
44:11China reacciona ante la aplicación de aranceles que pone en marcha Estados Unidos a los vehículos
44:17de fabricación extranjera. Nos esperan en Beijing nuestra compañera de tareas Evelyn Leiva,
44:23avanza con la información, adelante. Un saludo colega, así es, el portavoz del
44:29Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Yacong, abordó la reciente decisión del
44:34presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles del 25% a todos los
44:39automóviles fabricados en el extranjero. La medida entrará en vigor a partir del 2 de abril.
44:44Guo afirmó que todos los socios comerciales de Estados Unidos reaccionaron ante esta medida y
44:49recordó que las guerras comerciales y arancelarias no tienen ganadores. Según el vocero, ningún
44:54país ha alcanzado el desarrollo económico mediante el aumento de aranceles y señaló que estas
44:59acciones violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio y afectan el
45:04sistema de comercio multilateral basado en regla y perjudican los intereses comunes de los pueblos
45:10sin resolver los problemas internos de Estados Unidos. Esta medida se enmarca en la política
45:15proteccionista de la administración Trump que busca reducir el déficit comercial y fortalecer
45:20la industria automotriz estadounidense. Sin embargo, China y otros países ven estos aranceles
45:25como una escalada en la guerra comercial, lo que podría generar represalias y afectar
45:29la cooperación económica global. Hasta aquí la información, desde Beijing, Evelyn Leyva, Telesur.
45:55De esta manera, la información ya es oficial, Yemen confirma este ataque y añade que el despliegue
46:02por el contraataque frustró el avance de navíos de Estados Unidos hacia la región. Así entonces, las cosas.
46:17Organizaciones humanitarias sirias revelan el asesinato de más de 2.246 ciudadanos sirios
46:23en 25 masacres registradas en las costas del país. Organizaciones indican que la mayoría de
46:30las víctimas asesinadas por el régimen sirio son jóvenes. Al menos hay 811 videos como evidencia
46:37de los hechos. En las regiones costeras reportan crecientes tensiones y enfrentamientos entre
46:43fuerzas de seguridad y el gobierno de facto que provocan la muerte de decenas de civiles.
46:53Otros hechos a esta hora, el mundo deportivo en nuestra pantalla. Bienvenido, Quique. Hola,
47:03Marcela, qué gusto reencontrarnos. Colombia, te adelanto, celebra por partida doble en el
47:08mundo deportivo y te cuento por qué a continuación.
47:10Bien, momento de la información deportiva y comenzamos con una de las celebraciones en
47:25Colombia y es que este jueves arranca el campeonato sudamericano sub-17 en este país
47:30tras su última edición, por cierto, que se jugó en este territorio colombiano,
47:35pero por allá en el año de 1993. El campeonato sudamericano sub-17,
47:43que reúne a los jugadores más prometedores del continente en la categoría, se disputará
47:47desde el 27 de marzo al 12 de abril y contará con dos sedes, el estadio Jaime Morón de Cartagena
47:53y el Jaraguay de Montería, regresando a Colombia después de 32 años, tras la edición de 1993,
48:00que se jugó en Armenia, Tuluá y Pereira. Las 10 selecciones participantes quedaron
48:06divididas en dos grupos de cinco cada uno. El grupo A está compuesto por Colombia,
48:10Argentina, Paraguay, Chile y Perú, mientras que el grupo B está integrado por Brasil, Ecuador,
48:17Venezuela, Uruguay y Bolivia. Todos los equipos lucharán por una de las siete plazas que entrega
48:22el certamen para la Copa del Mundo de la categoría, que se disputará en Qatar el próximo mes de
48:27noviembre. Y es por eso les decía que Colombia celebra por partida doble y ahora Colombia celebra
48:38a lo grande esta tremenda victoria, además histórica, para el ciclista colombiano Juan
48:43Sebastián Bolano, porque a pesar que pudo esquivar varias caídas a los últimos cinco
48:48kilómetros de llegar a meta, un gran pelotón se cayó, se impuso, además de un sprint final
48:53espectacular en la clásica Bruges de Pein. Así que el ciclista oriundo de Paipa, Colombia,
48:57conquistó la edición 49 de esta clásica de Bruges de Pein, disputada entre ambas localidades belgas
49:03sobre 195.5 kilómetros. Bolano de 30 años, bueno, supo aprovechar varias caídas en la llegada justo
49:12antes de llegar a la línea de meta, es decir, a unos cinco kilómetros, ocurrieron seis caídas,
49:18bueno, donde eliminaron a varios de los favoritos, entre ellos estaba Jasper Felixsen y bueno,
49:24el sudamericano aprovechó todo esto para entonces llevarse la victoria. Necesitó tan sólo cuatro
49:29horas, siete minutos y veinticuatro segundos para Sebastián Bolano conseguir su primer triunfo de
49:34este año 2025 y además histórico, porque es la primera vez en una edición de esta competición
49:40que se corre desde 1977, que Sudamérica, que Colombia, gana un título. Hace recordar a Egan
49:49Bernal cuando gana por primera vez el Tour de France por allá en el año 2019, superando,
49:55por cierto, Bolano al italiano Jonathan Milan y al estonio Madis Michels,
49:59ambos super sprinter y Bolano supo aprovechar.
50:02Bien, otras informaciones, el día inaugural de la Grandes Ligas finalmente ha llegado,
50:12por lo que ahora entonces vamos a repasar a esta hora y chequear los siete lanzadores latinos que
50:18fueron seleccionados para abrir por sus respectivos equipos en esta jornada inaugural de la MLB. Uno
50:24de ellos, el cubano estadounidense Carlos Rodón, que fue elegido por los Yankees de Nueva York para
50:28su primer encuentro contra el equipo cerveceros de Milwaukee, tendrá como abridor al dominicano
50:33Freddy Peralta. José Ríos, de Puerto Rico, será el abridor de los Azulejos de Toronto en ese duelo
50:38ante los Orioles de Baltimore, mientras que Franber Valdez, también de República Dominicana, es una
50:43de las figuras y piezas clave de los astros de Houston, los cuales ofrecerán al equipo de los
50:48Mets de Nueva York. Otro de la lista, Sandy Alcántara, quien también es dominicano,
50:52defenderá los colores de los Marlins de Miami, los cuales se van a medir frente a Piratas de
50:58Pittsburgh. Por Venezuela, atención, se encuentra Pablo López, que fue seleccionado por el equipo
51:03Mellizos de Minnesota contra Cardenales de San Luis, y para finalizar esta lista se encuentra
51:08ahí Luis Severino, también de República Dominicana, quien juega para los Atléticos de Oakland,
51:13quienes jugarán contra el equipo Marineros de Seattle.
51:23De esta manera cerramos nuestra cartelera deportiva acá en Conexión Global. No se
51:28despeguen de las pantallas. Que viene la marquesina del teatro, otro tema. Gracias, Quique.
51:42Hoy se celebra el Día Mundial del Teatro, una forma de arte que va más allá de las tablas.
51:47Desde 1971, por designación del Instituto Internacional del Teatro, cada 27 de marzo
51:56se celebra este día en todos los países, con el objetivo de realzar el valor de una
52:01de las formas de expresión artísticas más remotas de la humanidad, así como dar a conocer
52:07su impacto en la cultura mundial. La jornada también tiene como fin reconocer el trabajo
52:13de todas las personas que hacen vida en el teatro, tanto actores como productores,
52:18utileros, técnicos, entre otros. Yo soy un hijo de mi amada patria, y he venido a seguir las
52:26estandartes de la independencia. El origen del teatro se remonta a la Antigüedad Clásica,
52:32alrededor de los siglos VI y IV antes de nuestra era, cuando se celebraban en Grecia rituales
52:39religiosos en honor a Dionisio, el dios del vino y la fertilidad, realizando danzas y movimientos
52:45corporales. Dichos ritos, que además incorporaban música, narrativa y escenificación de mitos,
52:52dieron origen a las artes escénicas tal como las conocemos hoy. Actualmente en este día se
52:58organizan diversas actividades, actos y eventos en todo el mundo relacionados con el teatro,
53:03desde funciones gratuitas en plazas y comunidades, hasta conferencias,
53:08talleres y exposiciones sobre el tema. Uno de los eventos más importantes que se realiza
53:22sobre esta festividad es el mensaje anual por parte de una figura reconocida internacionalmente,
53:28invitada por el Instituto Nacional del Teatro. Este año, el seleccionado fue el director de
53:33teatro griego, Teodoro Tersópolos, quien en sus palabras expresa la reivindicación de un
53:39arte comprometido, responsable y capaz de erigirse como un instrumento que ilumine a la sociedad en
53:46medio de tiempos de dificultades y tropiezos, además de exponer la necesidad de encontrar
53:51nuevas formas narrativas orientadas a cultivar la memoria cultural, moral y de paz mundial a través
53:58del teatro. Telesur te invita a participar y transformar una idea en arte, fíjate cómo puedes
54:10hacerlo, tenés la oportunidad de inscribirte, es el primer paso de hecho para participar en
54:15este reconocimiento de la comunidad artística global, entonces hasta el 9 de mayo te inscribís,
54:22primer paso, luego envías una propuesta, una visión sobre Telesur con creatividad,
54:27algo bonito, con mucho talento, que muestre tu esencia y la nuestra,
54:31así haces también parte de nuestra historia, en Telesur siempre hay más.
54:52Telesur en tus manos, hasta luego.