En Ecuador, la crisis medioambiental se agudiza tras el colapso de un dique que ayudaba a contener parte de los más de 25 mil barriles de petróleo derramados en ríos de la provincia Esmeralda. Conversamos con Ernesto Flores Sierra. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, lo primero que hay que entender es que Esmeraldas es una provincia históricamente excluida, es una provincia afro y, por lo tanto, históricamente nunca ha sido tomada en cuenta por el Estado ecuatoriano, con salvadas excepciones, y que esa es la razón principal de lo que acaba de suceder.
00:15Entonces, lo que tenemos es que el sote no ha recibido mantenimiento en los últimos ocho o nueve años, no hay un proceso adecuado justamente de mantener este oleoducto y lo que sucede es lo que va a pasar siempre que no se da mantenimiento,
00:28que va a colapsar, y con eso le sumamos el tema de la desatención, del olvido estructural, del hecho que el pueblo esmeraldeño nunca ha sido referenciado por la clase dominante ecuatoriana,
00:38entonces tenemos esto, que el presidente Novoa ni siquiera se ha concedido en ir a presentarse allá aunque sea para hacer política, peor aún va a dar una respuesta adecuada.
00:46Y el otro lado que hay que ver es que la respuesta no se da porque hay gobiernos neoliberales, entonces no tienen con qué dar respuesta, no les interesa en gran parte,
00:53pero al mismo tiempo no es que tienen con qué, no hay fondos públicos, no hay financiamiento para este tipo de emergencias,
00:59toda la plata está concentrada justamente en los negocios privados de estas familias, entonces no hay con qué responder,
01:05y lo que ha sucedido es que van pasando los días, van pasando las semanas y no hay una respuesta y yo afirmo que no va a haber tampoco.
01:12La poca ayuda que ha podido llegar Esmeralda es esa ayuda de la sociedad civil, de las universidades, de los barrios, de personas de buen corazón que tratan de gestionar
01:20y llevan agua, llevan bituallas, llevan cuestiones así, pero estatal no ha habido absolutamente ninguna respuesta y eso hay que dejarlo claro,
01:27primero porque no les interesa y segundo porque en realidad el Estado no cuenta para fondos para este tipo de emergencias
01:32porque todo el dinero está concentrado en financiar los negocios de la misma clase dominante, es el neoliberalismo,
01:37esto es un desastre capaz por un deslave, pero detrás de esto está una política estatal de olvido de las poblaciones
01:44y de obviamente no invertir justamente en los recursos que el Estado necesita para responder a este tipo de emergencias.
01:50Aquí hubo toda una desinformación porque el gobierno de Novoa se caracteriza por las mentiras y por los ocultamientos
01:58y justamente lo hace en función de sus intereses electorales, como Novoa sabe que va abajo en las encuestas
02:03y que no le ha ido bien las últimas semanas, entonces trata de utilizar todo para justamente tratar de ganar votos
02:09y culpabilizar a la ciudadana de todo lo que pasa, entonces de primera mano no tuvimos ningún reporte oficial
02:15excepto las declaraciones de la ministra afirmando obviamente que fue un deslave,
02:18pero cuando vieron la oportunidad política de criminalizar nuevamente al partido de oposición,
02:23entonces comenzaron con esta teoría del sabotaje, que fue también algo que todo el mundo le sorprendió,
02:27es decir que sabotaje que incluso le responsabilizó a...
02:32Nada que ver, geográficamente Quito está en la sierra, en el centro del país,
02:35Nueva Zelanda está en la costa del norte, nada que ver.
02:38Y luego de esto comienza Petroecuador a manifestar la realidad del hecho y se sabe dos cosas,
02:44primero que es mucho más grave el deslave de lo que se dijo en un primer momento,
02:47como se decía son 25 mil barriles, no 3 mil,
02:50y segundo que si se mantiene la tesis del sabotaje Petroecuador no tendría que pagarle por ejemplo el tema del seguro al Estado ecuatoriano,
02:57es decir que el Estado ecuatoriano no solo que perdería el petróleo derramado,
03:01no solo la tragedia medioambiental y comunitaria que se está viviendo,
03:04sino que ni siquiera habría los ingresos del seguro que se tendría que pagar.
03:07Entonces esto habla en primer lugar de una desinformación,
03:10segundo de personas irresponsables no preparadas,
03:12porque hay que decir que la ministra justamente de Energías, Minas y Petróleo no es ingeniera en ninguno de estos campos,
03:17es una persona que desconoce totalmente de estos temas,
03:20si bien sabrá de turismo, alguna cosa así,
03:22pero no sabe en realidad de las partes técnicas que debería atender
03:25y está puesta ahí más como una figura política,
03:27porque es la que da la cara de justamente las arbitrariedades del gobierno.
03:31Y finalmente, no es cierto que este tipo de responsabilidades le cuestan al Estado ecuatoriano,
03:35para la gente que está en el extranjero, no es cierto que sepa que esta misma ministra
03:39es la que estaba gestionando regalarle el campo Sacha a la familia Novoa,
03:43es la misma persona que estaba a cargo justamente de esa negociación
03:46y que aparentemente para eso le pusieron un ministerio
03:48y que ahora tiene que responder a esto.
03:50Es el neoliberalismo, es que es increíble que una persona de estas condiciones
03:53tenga que responder a un desastre,
03:54¿cómo va a responder si no conoce un dato de color para que lo sepan allá?
03:58El ministro de Salud en el Ecuador es un abogado,
04:01es decir, con eso usted ya tiene, no es un profesional de la salud,
04:04es un abogado que hace los negocios de los Novoa
04:06y en este caso es una persona, creo que es experta en la gestión de empresas,
04:09que hace los negocios de los Novoa, entonces cuando se derrama el combustible
04:12sale a hacer política con declaraciones irresponsables que perjudican a los ecuatorianos
04:16y en segundo lugar, obviamente técnicamente no está lista para responder.
04:19Por supuesto, porque aquí el petróleo sigue siendo la base, entre otras,
04:24la más fundamental de lo que es la economía ecuatoriana
04:26y sigue siendo un negocio que les interesa muchísimo a estos grupos corporativos,
04:30que están además ligados a los intereses norteamericanos.
04:32Entonces lo que sucede justamente con el tema del SOTE
04:35es posiblemente un sabotaje, sí, pero no de una persona que fue y puso una bomba,
04:39alguna cosa así, es el sabotaje de tres gobiernos seguidos
04:43que no han invertido absolutamente nada en el Estado,
04:45que han saboteado a Petroecuador porque a pesar de todo
04:48sigue siendo la empresa más rentable del país,
04:50que quieren vender el campo Sacha,
04:52que quieren vender justamente el crudo del subsuelo
04:54y que cuentan con todos los medios de comunicación pautados por el Estado
04:59para seguir difundiendo el SOTE entre la población.
05:01Petroecuador es la empresa más rentable del país durante los últimos 30, 40 años.
05:05Compitiendo con las empresas privadas, siempre Petroecuador sale ganando
05:08y aunque el gobierno de Moreno, de Lazo y Oranoboa
05:11han hecho todo lo posible por boicotear y sabotear a Petroecuador
05:14y este derrame sí es un sabotaje,
05:16pero no es como ellos lo pintan,
05:18como un agente de la revolución ciudadana,
05:20el alcalde de Quito, como ellos dicen, haciendo este tipo de cosas,
05:23sino es un sabotaje de los gobiernos neoliberales
05:25que quieren robarse el petróleo de todos los ecuatorianos
05:27y que estos son los resultados de sus políticas de olvido
05:30para poder negociar a precio de gallina enferma,
05:33como hicimos en el Ecuador, la riqueza de todos los compatriotas.