• anteayer
El Concejo Deliberante de Posadas sorteó las bancas para el Parlamento de la Mujer 2025. La iniciativa busca fomentar la participación ciudadana, generar proyectos viables y acercar la labor legislativa a distintos sectores de la comunidad. La semana que viene inician las capacitaciones y finalmente el 11 de abril presentarán sus proyectos en sesión.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, hoy arrancamos con lo que va a ser el sorteo de las bancas,
00:03vamos a conocer quiénes van a ser las afortunadas de ocupar estos espacios,
00:07tanto titulares como suplentes y autoridades también arriba del estrado.
00:11Y a partir de ahora comienzan las capacitaciones
00:14y obviamente el armado con cada equipo técnico de la banca que ocupen
00:18de los proyectos que cada una de las parlamentarias elija formular.
00:23¿Cuándo se va a llevar adelante finalmente este parlamento?
00:26Este parlamento va a ser, la sesión ordinaria va a ser el 11 de abril
00:31con la participación de todas las chicas,
00:33cada una puede presentar un proyecto, defenderlo
00:35y a su vez esta oportunidad lo que le vamos a sugerir es
00:38también la posibilidad de homenajear o destacar a alguna mujer
00:42de Pusadeña que crean que haya sido significativa
00:45en la construcción de nuestra historia.
00:47Así que tiene como ciertas cosas distintas
00:50porque la idea también en la organización es
00:52el tercer año consecutivo que venimos organizando el parlamento,
00:56la idea en esta organización era hacer algo distinto
00:59y bueno por eso esto de destacar a la mujer
01:01pero también de acercarnos y hacer capacitación en los barrios
01:04que es el territorio al que necesitamos tener acceso
01:10para poder pensar políticas públicas.
01:12Bueno, esta es la tercera edición como mencionabas.
01:15¿Cómo ven la participación de las mujeres?
01:18O sea, ¿hay cada vez más interesadas en formar parte, en aprender?
01:23¿Y cuáles son las expectativas también para este año?
01:25Esta es la séptima edición del parlamento,
01:27la tercera que organizamos nosotros,
01:29bueno en cuatro años de mandato.
01:32Sí, hay cada vez más interesadas y es como que
01:35lo que vemos nosotros es que los parlamentos
01:38como instancias de participación ciudadana
01:40se van instalando en el ADN de nuestra ciudad
01:43al punto tal que la gente ya sabe en qué consiste
01:46y ya hay muchas personas que cuando surge la noticia
01:50nos escriben para formar parte
01:52porque tienen como una oportunidad para generar el cambio
01:56que creen necesario en su ciudad.
01:58Así que estamos muy contentos por eso
02:00porque así como este parlamento lo mismo con el estudiantil,
02:04el de personas con discapacidad,
02:06el parlamento de las personas mayores
02:08creemos que son claves incluso para nosotros como legisladores
02:11para pensar políticas públicas que de repente no surgen
02:15sino es desde la demanda propia de cada ciudadano.
02:18Desde la perspectiva de género también, ¿no?
02:20Que es muy importante.
02:22Y en relación a eso también consultarte
02:24con respecto a la paridad de género.
02:26¿Cómo se está viendo esto en el municipio de Posadas?
02:30Bueno, mira, es una pregunta muy interesante para destacar
02:33porque las políticas públicas con perspectiva de género
02:36funcionan y sentan precedentes.
02:38¿Por qué?
02:39Porque nuestra capital, Posadas,
02:41tiene por primera vez paridad de género en el Consejo Deliberante.
02:45Tiene mujeres súper representativas en la política
02:47tanto local como provincial
02:49y a su vez, como dato no menor,
02:51los Consejos Deliberante de nuestra provincia
02:54están integrados en casi un 40% por mujeres.
02:58Eso quiere decir que a nivel provincial
03:00estaríamos muy cerca de llegar a la paridad de género
03:02en todos los Consejos Deliberantes.
03:04Eso no es menor, sobre todo en un momento
03:06en donde las políticas de género
03:08están tan vapuleadas a nivel nacional.
03:10Claramente y nuevamente Misiones pasa a ser vanguardia
03:15y pasamos a marcar un ejemplo
03:17en términos de participación política de mujeres
03:19en lugares de decisión real también, ¿no?
03:22¿Cuáles son las principales demandas de este grupo de mujeres
03:25teniendo en cuenta por ahí ediciones anteriores del Parlamento?
03:28¿Qué les deja?
03:29Sabemos que también a partir de eso se crean muchos proyectos
03:32que finalmente se terminan aprobando.
03:34¿Qué es lo que más les interesa o qué es lo que más piden?
03:38Mira, hay un poco de todo, por suerte.
03:40Y eso también es algo que vino a marcar los parlamentos de la mujer.
03:43Las mujeres no estamos solamente para hablar de cuestiones de género.
03:46Las mujeres podemos legislar en cuestiones de economía,
03:49de hacienda, de obra pública.
03:51Y eso nos demostró la historia del Parlamento.
03:55Que surgieron proyectos de ordenanza
03:57que lógicamente tenían que ver con la población de manera directa
04:00como talleres de capacitación
04:02para mujeres víctimas de violencia de género y salida laboral.
04:06Y también otros proyectos de ordenanza
04:08que nada tenían que ver con la población puntual
04:10sino que atañen a la población en su conjunto
04:13como por ejemplo mejora de veredas o cuestiones de infraestructura.
04:20Entonces, me parece que eso está bueno destacar.
04:22Que estos parlamentos sirven para mostrar
04:24que los perfiles de las mujeres políticas
04:26no son solamente perfiles que piensan políticas con perspectiva de género
04:31sino que son completos y diversos sobre todas las cosas.
04:36Bueno, hoy se hace el sorteo.
04:38¿Cuántas llegaron a inscribirse
04:40y de estas cuántas son las que van a ocupar el lugar?
04:43Llegaron a inscribirse más de 100 mujeres
04:47y las bancas van a ser ocupadas por titular y suplente
04:50tanto en las bancas como en el estrado.
04:52Por lo tanto, tenemos 14 concejales y concejalas.
04:57Tenemos una defensora del pueblo
04:59y tenemos cuatro autoridades.
05:00Eso multiplicado por dos, digamos.
05:02Y eso también hace a la variedad después de los proyectos.
05:05Porque cada una puede presentar su proyecto
05:08y a su vez defenderlo
05:10y después presentar otros proyectos más
05:13que después cada concejal y concejala
05:15tomará para hacerlo propio
05:17en el sentido de la presentación y defensa.
05:19Esto también me parece importante destacar.
05:21Los proyectos son de autoría de las parlamentarias.
05:24Entonces, al momento de la defensa
05:26quien sea que lo tome, lo toma como una manera de formalidad.
05:31Pero siempre se respeta la autoría
05:33de quien lo formuló desde un primer momento.

Recomendada