• anteayer
Está Pasando 26/3/2025 Inversión en seguridad y crisis de los aranceles, Tratamientos contra la epilepsia, Semana del Pincho

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos y bienvenidas a Está pasando. Abrimos hoy
00:00:15el programa en Madrid, en el Congreso de los Diputados. Hoy el presidente del gobierno,
00:00:20Pedro Sánchez, ha dado explicaciones sobre todo lo que tiene que ver con el gasto militar
00:00:25y el denominado o no rearme en Europa. Nos vamos hasta allí, hasta la cámara, con nuestro
00:00:30compañero Rafa Navarro. Cuéntanos, Rafa. ¿Qué tal, Amaya? Muy buenas tardes. Bastante
00:00:35expectación en esa comparecencia del presidente Sánchez, que ha confirmado el compromiso
00:00:40del gobierno de llegar a ese 2% del PIB en gasto militar. Ha dicho que no se verá afectado
00:00:45ni en un solo céntimo ni el gasto social ni medioambiental y ha anunciado la creación
00:00:51de un plan nacional de defensa antes de verano. Y nos fijamos también en la situación política
00:00:57mundial y cómo nos puede afectar aquí en Navarra a nuestra comunidad. Nos ocupamos
00:01:01sobre todo de los aranceles de Trump. Hemos invitado al programa al experto en economía
00:01:06Carlos Medrano. Con él vamos a ver qué posibilidades hay de que perjudiquen esos aranceles a buena
00:01:13parte de la industria de Navarra y también, de alguna manera, cómo se prepara nuestra
00:01:17comunidad, nuestro país y todo el continente ante la posibilidad de esas medidas que puedan
00:01:23suponer una contracción del entorno económico.
00:01:25Y del presente complicado al pasado que tuvieron las mujeres en la capital Navarra. ¿A qué
00:01:35se dedicaron en siglos anteriores y también qué grado de conflictividad presentaban esos
00:01:41oficios? Lavanderas, herreras, zapateras. Tres historiadores nos van a acompañar hoy
00:01:46y nos van a dar buena cuenta del último informe presentado sobre la rueca y la huelga. ¿Cómo
00:01:53vivían las mujeres antaño en nuestra ciudad? Luego lo vemos.
00:01:57Lo que nos demuestra la historia es que no podemos dar por sentado los avances ni los
00:02:04derechos. Tradicionalmente siempre hemos imaginado que ha sido una conflictividad de la mano
00:02:09de los hombres y de los obreros hombres. No es del todo cierto o es cierto a medias porque
00:02:15la otra mitad estaba ocupada por la conflictividad de las obreras de Pamplona.
00:02:20Y la gastronomía manda. Estamos en la semana del pincho, una de las grandes citas gastronómicas
00:02:27en el marco precisamente de nuestro entorno de ocio y nosotras queremos probar nuevos
00:02:34pinchos hoy con nuestra compañera Leire Mateos. Adelante.
00:02:37Así es Amaya, los VAR es una vez más protagonista y parada imprescindible en esta
00:02:43semana del pincho con esos protagonistas, con esas propuestas que hacen cada uno de
00:02:48los establecimientos. Hoy vamos a conocer a algunos de ellos y os adelanto ya que los
00:02:52pinchos de hoy son de otro planeta. Sara Rodríguez Aliaga ya preparada para
00:02:58contarnos la actualidad del día en el ámbito de sucesos fundamentalmente. ¿Verdad Sara? Adelante.
00:03:03¿Qué tal Amaya? Sí, porque una de las noticias del día es esa detención en Francia del
00:03:08presunto asesino de tres agricultores, dos de ellos navarros de la Ribera. Sus cuerpos
00:03:15aparecían sin vida a finales del año 2023, seguro que lo recuerdan. Hoy, como decimos,
00:03:20ayer era detenido tras una intensa investigación que han llevado a cabo
00:03:25diferentes cuerpos policiales y que ha culminado con ese arresto en una localidad francesa.
00:03:29Este olivar ubicado en el término de Gardachal, Estatudela, fue el escenario del primer crimen.
00:03:37La policía encontraba aquí el cuerpo del vecino Pedro Ollón, de 68 años. La víctima había
00:03:44acudido a este olivar a recoger aceitunas por la mañana. Fue su familia quien por la tarde daba
00:03:49la voz de alarma tras no haber acudido a casa. Su cuerpo fue encontrado en el citado campo el
00:03:5322 de noviembre con heridas de arma blanca y golpes. La Policía Nacional comenzó a investigarlo como
00:03:59un homicidio. Es el primer crimen que se le imputa. Un mes más tarde, en este huerto de Ribaforada,
00:04:05aparecía un muerto en extrañas circunstancias José Luis Aguador, del ano de 80 años.
00:04:10Unos 15 kilómetros separan ambos escenarios. Este segundo crimen se investigó al principio
00:04:16como una muerte accidental causada por una moto azada, pero había una pieza que no encajaba en
00:04:21el puzle. La desaparición del Opel Astra Rojo de la víctima, el vehículo con el que se había
00:04:26desplazado hasta su huerto aquel 21 de diciembre de 2023. Pasaron días sin tener noticias del
00:04:32paradero del coche hasta que fue localizado y recuperado en Lleida. Allí, en Vilanova de la
00:04:36Barca, otro agricultor de 84 años aparecía muerto en una finca agrícola el 5 de enero de 2024.
00:04:43El hallazgo del Opel Astra fue clave para vincular los hechos. Tras este tercer crimen,
00:04:48el presunto asesino huyó con el coche de la víctima a Francia, donde finalmente ha sido detenido.
00:04:52Lo que sabemos tras esa detención es que este sospechoso tenía numerosos antecedentes
00:05:00policiales. De hecho, ya había sido condenado por la Audiencia Nacional, había intentado viajar a
00:05:05Siria para unirse al Estado Islámico y la policía cree que todavía hoy, todavía actualmente trataba
00:05:12de convencer a través de diferentes perfiles de internet para la Comisión de Atentados
00:05:17Yihadistas. En otro orden de cosas, hoy seguimos hablando también de la situación que atraviesa
00:05:21la empresa Sun Sundegi y su plantilla, que siguen pendientes de esas conversaciones que se están
00:05:27llevando a cabo con un posible inversor belga. Ayer se le preguntaba a la presidenta Chivite
00:05:32sobre este asunto. Esto era lo que decía la jefa del Ejecutivo.
00:05:36Consta, en cualquier caso, que continúan las conversaciones con el posible comprador. Por lo
00:05:42tanto, nosotros entendemos que la puerta todavía no está cerrada del todo. En cualquier caso,
00:05:48incluso en el supuesto de que la jueza decrete el concurso de acreedores con liquidación,
00:05:54incluso en este momento, en ese escenario, también puede llegar una oferta vinculante.
00:06:01Y en cuanto a la política nacional, todas las miradas estaban puestas hoy en el Congreso de
00:06:05los Diputados, a donde acudía Pedro Sánchez para comparecer y explicar la postura de su
00:06:10gabinete en torno a esa propuesta de la Comisión Europea de incrementar el gasto en defensa.
00:06:15Tiene más detalles nuestro compañero Rafa Navarro.
00:06:19¿Qué tal? Muy buenas tardes. Comenzaba a las 9 de la mañana la sesión con esa comparecencia
00:06:24del presidente Sánchez, que venía a explicar lo acordado en los dos últimos consejos europeos,
00:06:30centralizados en ese aumento de gasto en defensa que afecta a los países miembros. Sánchez se ha
00:06:36comprometido, ha comprometido, que este gobierno alcanzará ese 2% del PIB en gasto militar y que
00:06:42ni un céntimo se verá afectado el gasto social ni medioambiental. Esa partida vendrá del esfuerzo
00:06:48del Estado y de la financiación europea, que en unas semanas decidirá cuánto y cómo aporta a los
00:06:55países miembros. Sánchez ha dicho también que antes de este verano pondrá en marcha el Plan
00:07:01Nacional de Defensa y ha impulsado también la creación de un ejército europeo.
00:07:06Comparecía al presidente Sánchez para explicar la postura y acciones a tomar ante el nuevo escenario
00:07:14geopolítico. Confirmó el compromiso de España con Europa en gasto militar del 2% del PIB,
00:07:19aunque sin las cifras de esa financiación y de dónde vendrá. Además del esfuerzo que hagamos
00:07:24los Estados miembros, estamos pidiendo a Bruselas, a la Comisión Europea, que cree nuevos mecanismos
00:07:31comunitarios de financiación. Lo que sí defendió Sánchez fue que el estado del bienestar no se
00:07:36verá afectado. Lo vamos a hacer sin tocar un céntimo de euro de gasto social o de gasto
00:07:41medioambiental. España defenderá el impulso de un ejército comunitario bajo una misma bandera.
00:07:47Lo que debemos hacer es crear el ejército europeo. Y también anunció poner en marcha
00:07:52antes de verano un Plan Nacional de Defensa. Un gran plan nacional para el desarrollo e impulso
00:07:57de la tecnología y la industria de la seguridad y la defensa españolas. El líder de la oposición
00:08:03le echó en cara al presidente la poca información ofrecida. ¿Cuánto dinero tiene previsto invertir
00:08:09en defensa? No me diga que esto es una especulación. ¿Por qué no le cuenta usted lo que habla en el
00:08:13Consejo Europeo o el Congreso de los Diputados? ¿Cuál es el plazo? ¿Cuánto va a gastar cada
00:08:18año? ¿De dónde va a salir este dinero? No contó Sánchez con el apoyo del resto de oposición ni de
00:08:22muchos de sus socios. Se estará cometiendo un error garrafal del que no participaremos ni
00:08:28apoyaremos. La realidad es que usted ha decidido pasar a la historia de nuestro país como un
00:08:34auténtico señor de la guerra. ¿Quién le ha visto y quién le ve de manifestar que era prescindible
00:08:40el Ministerio de Defensa a que le llamen ahora señor de la guerra? Según lo explicado por el
00:08:45presidente, en pocas semanas conoceremos más datos sobre este aumento de gasto en defensa.
00:08:50Son algunos de los temas que marcan la actualidad de este miércoles, Amaya.
00:08:55Gracias, Sara. Nos quedamos con todo ello. Ponemos desde luego también otra cara a la
00:09:00actualidad del día que nos lleva a hablar de gastronomía aquí en Navarra. Eso siempre,
00:09:05verdad, tempera los ánimos y nos hace pasar un buen rato. Por ejemplo, en la semana del
00:09:10pinche y, por ejemplo, en la nueva farmacia ya está nuestra compañera Leire Mateos. Adelante, Leire.
00:09:16Así es, Amaya. Te prometía yo un pincho de otro planeta y es que el primero que vamos a
00:09:24conocer en esta tarde hoy se llama Mi Casa. Aquí puedes ver la inspiración de este pincho que nos
00:09:29va a hacer viajar por todo el planeta, pero eso sí que nos va a hacer terminar otra vez aquí,
00:09:33en Navarra. Y para explicarnos todo este pincho tan elaborado está Natalia Ecai, dueña de la
00:09:40antigua farmacia. Natalia, muy buenas tardes. Hola, buenas tardes. ¿Qué tal? Bueno,
00:09:43estamos aquí ya preparados para preparar este pincho. Primero, mientras vamos preparándolo,
00:09:48cuéntanos qué lleva y de dónde viene la inspiración de este pincho tan especial, Natalia.
00:09:52Bueno, la inspiración de este pincho viene de la unión de tres personas que son Miquel Urmeneta,
00:09:59Creativo, Jesús Sánchez, cocinero Tres Estrellas Michelín Navarro de Azagra y Producto Navarro.
00:10:06Ahora lo que he puesto ha sido una espuma de alcachofa. Ahora lo que le vamos a poner es una
00:10:12mini menestra elaborada con espárrago, alcachofa, ingredientes naturales, guisante de lágrimas. Está
00:10:20compuesta con jamón ibérico, un toque de ajito, como se elabora la menestra tradicionalmente. Vamos.
00:10:25Todos nuestros productos de la huerta aquí en un bocado los tenemos.
00:10:28Eso es. Luego lo que hacemos es, bueno, lo rellenamos en una base de sémola y luego lo
00:10:34que hacemos es cubrirla con una lonchita de panceta ibérica.
00:10:41Madre mía, Natalia, se nos está haciendo a todos la boca guaya.
00:10:44Bueno, hemos procurado toda la imagen gráfica y toda la idea conceptual ha sido de Miquel y la
00:10:53idea gastronómica de Jesús elaborando. Ha sido un trabajo a tres bandas que lo hemos hecho yo
00:11:02creo que cada uno ha tenido su papel y al final pues a mí me toca desarrollarlo.
00:11:07Ahora lo que vamos a hacer es acabarlo con un toque cítrico, por eso lo que hemos hecho es un
00:11:13pincho en el que dos estrellas galácticas vuelven a mi casa después de muchos años de estar fuera
00:11:20de Navarra, en esta 25 edición del Pincho de Navarra, pero en sí es una menestra citroeléctrica
00:11:31con idiazabal, también producto típico navarro. Hay un pequeño planeta que ya habíamos elaborado
00:11:38antes que es una flor de sechuan que se come lo primero y que ya en la boca despierta muchas
00:11:44sensaciones galácticas y ya luego lo que hacemos es ponernos el dedal, pinchar con el dedo en el
00:11:54planeta grande y con el mismo dedo pues bueno hacemos lo de mi casa, la ansiada vuelta de té
00:12:01a su casa también y nos lo introducimos en la boca de un bocado y ahí ya en la boca textura,
00:12:07aromas y todos los sabores se juntan y pues bueno. Estoy Natalia deseando vivir yo también ese viaje
00:12:15en primera persona pero antes cuéntanos cómo está yendo esta semana del Pincho, está teniendo
00:12:19éxito me imagino un Pincho tan elaborado y con una presentación tan bonita y especial me imagino
00:12:24que creará mucha curiosidad. Bueno yo hace muchos años que no me presentaba pero sí que de otras
00:12:30ediciones que lo hacía, la semana del Pincho el primer fin de semana hay gente que está muy al
00:12:35tanto de cuando empieza y hay otra gente que se va re enganchando, hay otra gente que dice vamos
00:12:41el martes que no que no habrá mucha gente pero el martes hay mucha gente que piensa que no va a
00:12:44haber gente y ayer por ejemplo tuvimos mucho trabajo me consta que en general también es cierto
00:12:50que el lunes llovió ayer no bueno pues vamos a ver cómo cómo se tercia hoy pero sí que es una
00:12:55semana que tanto para la gente de Pamplona como para gente que nos visita de fuera y más este
00:12:59año que es una edición especial 25 aniversario de la semana del Pincho pues joe es algo súper
00:13:04chulo. Pues nosotras Natalia te voy a decir que me acompañes en este viaje por todo el planeta por
00:13:10todo el universo y que nos enseñes un poco cómo comer este pincho. Primero nos comemos el
00:13:16planeta pequeño, masticas, 20 segunditos
00:13:25tienes que notar en la boca un leve hormigueo, unas sensaciones que te despiertan los papilas
00:13:31muy fresco, te pones el dedil
00:13:36pinchas
00:13:41y ya pues nada una vez que lo tienes hacemos lo de mi casa y a la boca. Bueno, bueno, bueno, sin miedo
00:13:50cuidado Leire, enterito, enterito. Oye Natalia la verdad que le sale muy bien estamos en la
00:13:59antigua farmacia con Natalia y con nuestra compañera Leire Mateos ahora es que tienen
00:14:04que tragar porque las pobres ya no pueden hablar así que bueno pues nada ahí tenemos esa propuesta
00:14:09mi casa bueno ya hemos visto citroeléctrica galáctica esta propuesta como os decía Natalia
00:14:15iremos a ir por supuesto a disfrutarla e intentaremos comerlo así ya veremos si es posible
00:14:21bueno pues dejamos la semana del pincho para volver aquí a plató les vamos a hablar ahora de mujeres
00:14:25de mujeres a lo largo de la historia en Pamplona de los oficios que han desarrollado fundamentalmente
00:14:31y también del grado de conflictividad que se producía bueno pues en un marco complicado muchas
00:14:37veces para para el sector femenino podríamos decir el informe es de la rueca y la huelga
00:14:42damos la bienvenida a sus autores Amaya Nausia profesora de historia moderna en la universidad
00:14:47pública que tal Amaya bienvenida a Racha León muchísimas gracias por estar aquí gracias también
00:14:52a Ana Díez de Uri coordinadora de cultura en el ayuntamiento de Barañain además historiadora
00:14:57especializada en historia feminista que tal estamos muy bien muchísimas gracias por venir y Paco Roda
00:15:03también historiador qué tal Paco bienvenido cómo estás muchas gracias a todos bueno de la rueca y
00:15:09la huelga vaya qué es este informe dónde se ubica cuál es el escenario cuál es el contexto que habéis
00:15:17estudiado fundamentalmente bueno pues se ha tratado de llevar al centro del relato histórico a las
00:15:25muchas veces olvidadas por él por la historiografía tradicional no a las mujeres su trabajo y sobre
00:15:32todo la conflictividad en torno a este mundo laboral no esto fue un encargo del área de igualdad
00:15:37del ayuntamiento de Pamplona tanto Paco Ana como yo formamos parte de un grupo que tiene como objetivo
00:15:44nombrar a las mujeres en las calles de Pamplona y de ese grupo de trabajo se planteó no pues a veces
00:15:51pensamos en personas particulares o en referentes individuales y yo creo que los tres coincidíamos
00:15:58en la idea de que también la fuerza está en lo colectivo entonces bueno a través del trabajo de
00:16:03las mujeres que partimos del estudio desde el siglo 16 hasta el siglo 20 pues queríamos poner en el
00:16:10centro de estos colectivos de mujeres que han desarrollado diferentes trabajos muchas veces
00:16:16alejados de los estereotipos que manejamos en torno al trabajo femenino no porque las encontramos
00:16:20haciendo trabajos que igual hoy en día no identificamos con oficios propiamente o tradicionalmente
00:16:27femeninos pero si estuvieron y entonces bueno era dar luz a estos sectores a través de lo que los
00:16:35historiadores e historiadoras sabemos hacer que es escarbar en las fuentes en mi caso yo me he
00:16:41dedicado a estudiar los siglos 16 17 y 18 con lo cual he trabajado con los procesos judiciales
00:16:47que tenemos en nuestro maravilloso archivo de Navarra y Paco y Ana pues se han trabajado sobre
00:16:54Paco y se hubiera que sacar extraer una conclusión fundamental en cuanto a los oficios desempeñados
00:17:01por las mujeres que nos dices no a qué se han dedicado sobre todo las las mujeres que os ha
00:17:08sorprendido sobre todo bueno sorprender sorprender de cara al gran público posiblemente es una
00:17:14sorpresa pero de cara a la comunidad historiográfica las mujeres sí que habría que decir que han
00:17:21trabajado siempre y en más sitios de lo que nos parece es decir tradicionalmente se ha asociado
00:17:26socialmente históricamente identificamos el trabajo de las mujeres como en el espacio reducido de la
00:17:32casa del hogar en el espacio más privado y sin embargo las mujeres a lo largo de la historia
00:17:38han trabajado en casi todos los espacios para evidentemente en algunas ocasiones su trabajo ha
00:17:45sido complemento pero también ha sido el eje sustentador de las familias y en ese sentido
00:17:51las mujeres que hemos analizado en este estudio desde desde el siglo 16 17 18 19 pues han trabajado
00:18:01como albañilas como portadoras de piedras han trabajado en cantidad de oficios en los cuales
00:18:06normalmente no se tiene constancia de ello pero que los archivos dan fe bueno pues que han sido
00:18:13invisibilizadas esas labores y de alguna manera pues ha habido un silencio sobre sobre ese tipo
00:18:20de desempeño de la mujer sobre todo porque las fuentes documentales no las han nombrado es decir
00:18:25las principales fuentes documentales más en la época ya moderna y contemporánea pues han sido
00:18:31los censos o los padrones y en esa documentación básica referencial para abordar la historiografía
00:18:38no aparecen aparecen los hombres pero ellas no aparecen ni sus oficios tampoco sin embargo
00:18:45en los procesos que amaya pues ha nombrado incluso en los expedientes municipales sí que aparecen
00:18:50ellas claro bueno seguimos no hay mujeres que han tenido mucha fuerza y que además eran reivindicativas
00:18:58e incluso en algunos aspectos más avanzadas que lo que pudiéramos pensar no que entendemos que
00:19:05parece no que hemos ido progresando desde el siglo 16 hasta la actualidad pero como una
00:19:10involución no eran luchadoras esas mujeres como eran sí pues mira esta es una constante en la
00:19:17historia de las mujeres nos parece que siempre la historia va hacia adelante y en el caso de las
00:19:23mujeres como además amaya lo constata porque ella es experta en historia moderna las mujeres a veces
00:19:30avanzamos y a veces retrocedemos eso también lo estamos viendo en los últimos años y sí que es
00:19:36verdad que una de las cosas que más nos ha sorprendido y que nos parece una gran aportación
00:19:39es que las mujeres las obreras de pamplona reivindicaron de manera colectiva ya de manera
00:19:48muy temprana estamos hablando de cuando ya empezó la primera industrialización de pamplona finales
00:19:54del siglo 19 principios del 20 ya tuvo a las obreras como avanzadilla en la lucha por los
00:20:02derechos de la clase obrera eso ha sido una cosa que nos ha parecido muy sorprendente y creemos
00:20:07que es una gran aportación que por la invisibilización y el androcentrismo de la historia muchas veces no
00:20:13se tiene en cuenta esa parte pues ahí tomamos muy buena nota de todo ello si os parece vamos a ver
00:20:18uno de los primeros reportajes que hemos tenido la oportunidad de realizar con la colaboración de
00:20:23las historiadoras y el historiador en el centro de pamplona en diferentes rincones de la ciudad
00:20:29que tienen mucho que decir sobre la labor de la mujer vean
00:20:44mujeres que encontramos ejerciendo oficios como el de la zapatera por eso estamos aquí en la calle
00:20:51zapatería para ilustrar un poco esa imagen de la mujer en el taller trabajando y atendiendo no
00:20:58sólo atendiendo la tienda y el negocio sino también trabajando en el taller entonces encontramos a
00:21:03muchas mujeres en oficios como el de zapateras, plateras, curtidoras, muchos oficios relacionados
00:21:10con el trabajo de la lana como pelaires y otro tipo de trabajos en los que efectivamente las
00:21:16mujeres sí estuvieron y muy presentes además lo que ocurre es que en esta época moderna que es la
00:21:22que estudiamos los siglos 16 y 17 los gremios de pamplona en sus estatutos comienzan a recoger la
00:21:29prohibición de que ningún taller ni tienda pueda estar abierto si no tiene un oficial examinado a
00:21:35su cargo o un maestro que ocurre que indirectamente lo que se está haciendo es expulsar a las mujeres
00:21:41de estos oficios porque a las mujeres se les niega este examen que encontramos es a muchas
00:21:47mujeres pleiteando en los tribunales y resistiéndose a esta expulsión y entre ellas destacan las viudas
00:21:53porque a los gremios a las viudas les concedían un periodo un año el año de luto en el que las
00:22:00mujeres podían tener estas viudas podían tener esa tienda y ese taller en marcha para poder vender
00:22:05el excedente de producción que hubiesen producido con sus maridos y poder invertir ese dinero en su
00:22:10viudez que ocurre que pasado ese año de luto ellas no cerraban la tienda y además es bonito
00:22:17cómo se van nombrando unas a otras se conocen entre ellas recuerdan negocios anteriores de mujeres
00:22:24como recuerdo como María Palacios que hace 50 años tuvo una tienda de platería y la mantuvo
00:22:30durante décadas y son conflictos que acaban en los tribunales no sólo en los tribunales sino
00:22:36también se producen conflictos en la calle no presiones por parte del gremio a veces verbales
00:22:42pero a veces también físicas encontramos agresiones a estas mujeres y ellas se defienden por cierto
00:22:49no estamos en la plaza san francisco y aquí se situaba la antigua cárcel que se construyó en el
00:22:53siglo 16 quien se encargaba de cuidar a estas personas de encargarse de sus alimentos de la
00:22:59ropa etcétera era una enfermera y se llamaba la enfermera de la cárcel el mundo de la salud y de
00:23:05los cuidados y el trabajo femenino pues han estado muy ligados a lo largo de la historia y
00:23:11las mujeres tradicionalmente han ejercido ese tipo de trabajos no pues el de partera el de sanadora
00:23:17el de curandera hay nuevamente una conflictividad en torno a estos oficios que habían sido
00:23:22tradicionalmente femeninos porque hay una irrupción masculina en estos oficios y se les intenta expulsar
00:23:29de ellos lo que argumentan es que las mujeres curanderas y parteras basan su conocimiento en
00:23:36supersticiones y que además les hacen competencia desleal por ejemplo hay un proceso judicial que
00:23:41ahora me viene a la mente en el que es el marido de la partera el que demanda a un barbero un
00:23:47hombre que ejerce también la medicina por haberle dado haberle dado una paliza a su mujer entonces
00:23:54ella estaba al dada en cama no puede ejercer su oficio y él dice que además es la mejor partida
00:23:59de pamplona la más famosa estamos en la velena de portalapea y aquí donde estamos pues seguramente
00:24:05habría muchas criadas muchas criadas que salían por las puertas de los portales hacia las fuentes
00:24:11a por agua muy temprano a la mañana por leña en aquella época de cuatro casas de pamplona tres
00:24:17tenían criadas lo que nos ha llamado la atención de este oficio también es la conflictividad en
00:24:23torno a este a estos trabajos porque hemos encontrado muchos procesos judiciales en los
00:24:28que son ellas las que acusan a sus amos de darles malos tratos no de abusos abusos laborales pero
00:24:36que a veces son físicos y también abusos sexuales los amos y las amas subcontrataban a estas chicas
00:24:42para ejercer otro tipo de trabajos muy físicos además pues por ejemplo trabajos reales relacionados
00:24:50con hacer caminos o a mejorar murallas o mejorar el palacio real hay alguno que nos aparece en el
00:24:56que se contrataba o subcontrataba a estas criadas y se explotaba su fuerza de trabajo y eran trabajos
00:25:03físicos en los que tenían que acarrear pues piedras y materiales muy pesados así que nuevamente
00:25:09ese estereotipo que se nos ha dicho que las mujeres no han ejercido trabajos físicos y duros pues
00:25:16queda completamente desmentido porque encontramos a estas chicas haciendo ese tipo de trabajos
00:25:22pues ahí tenemos a maya que nos ha dado buenas claves no de cómo a bueno pues es verdad que
00:25:28que bueno pues la historia está en continuo progreso en un progreso constante y vemos pues
00:25:33cómo ha ido evolucionando también y qué tipo de situaciones se generaban en torno al mundo de la
00:25:40mujer hablemos también de las huelgas y de los conflictos porque protestaban fundamentalmente
00:25:45y cómo lo hacían paco igual mira entre la documentación que hemos encontrado encontramos
00:25:52por ejemplo calzados lópez es la una de las fábricas más tempranas de la ciudad y además
00:25:59una de las mejores fábricas de zapatos de la zona norte trabajaban unas 70 mujeres y cobraban
00:26:07la mitad que los hombres esta es una constante en todas las fábricas todas las fábricas las
00:26:11mujeres cobraban la mitad que los hombres y entonces ellas protagonizan en 1903 una huelga
00:26:17por porque reclaman subida de salario y salen a la calle convocan convocan huelga y convocan a los
00:26:28hombres y se juntan en la taconera y bueno hay una nota de prensa una nota de prensa que relata
00:26:34cómo estas mujeres a la calle estamos hablando de 1903 una fecha tempranísima y cómo luchan de
00:26:42manera colectiva por sus por sus derechos esa es una de las huelgas más tempranas luego claro y
00:26:48luego cómo se mitigaba esa fuerza social que tenían las mujeres que pasaba cómo se contrarrestaba bueno
00:26:55pues generalmente el alcalde hacía de mediador en todos los casos que hemos encontrado siempre
00:27:00mediación del alcalde entonces el alcalde se propone para mediar entonces ellas hacen propone
00:27:06al alcalde la mejora además claro toda todo totalmente argumentado porque claro estamos
00:27:10hablando de momentos de una carestía de la vida de hambrunas son motines que se llaman más motines
00:27:18de subsistencia porque están en suceden en momentos de mucha crisis no entonces bueno pues hay una
00:27:24negociación y normalmente pues hay una mejora de las condiciones esto es una lección de la historia
00:27:30que yo siempre digo que las mujeres hemos conseguido las cosas de manera colectiva o sea
00:27:36ha sido de manera colectiva y por eso es tan importante ese trabajo de investigación de
00:27:40colectivos de trabajo de mujeres que han conseguido que la sociedad avance a lo unidas no haciendo
00:27:45presión pero juntas verdad ha habido una expulsión sistemática de las mujeres de determinados
00:27:52trabajos si yo diría que si esto como explicaban al principio se ve claramente cuando vamos vemos
00:28:00la transición de la época medieval a la moderna no hay un enraizamiento del sistema patriarcal
00:28:06un interés por parte del estado en aquel entonces no de fortalecer la institución de la familia
00:28:12porque consideran que es un elemento muy interesante para disciplinar a la sociedad y para controlar a
00:28:19la sociedad y entonces al hombre cada vez se le va dando como a ese pater familia más potestad
00:28:24dentro del hogar y se va dando cada vez una división sexual mayor del trabajo y a las
00:28:29mujeres y les va empujando cada vez más a lo doméstico porque lo que interesa en aquella
00:28:34sociedad y para ese estado moderno lo interesante es que las mujeres se dediquen a la labor de la
00:28:39maternidad y los cuidados claro eso hace que ciertos trabajos relacionados o que tienen más
00:28:46presencia en el ámbito público pues no interesen no por eso por ejemplo en el vídeo se habla de
00:28:51las parteras de las curanderas que son mujeres que van solas por la calle de casa en casa y esto con
00:28:58el ideal de la época pues no cabe no no gustaba si hay una mejor en casa y entonces si hay una
00:29:07tendencia yo creo que cuanto más atrás vamos en el tiempo es algo que hemos hablado bastante entre
00:29:12los tres vemos que hay mayor flexibilidad de las mujeres en el ámbito laboral y que las encontramos
00:29:17en muchos tipos de trabajo y muy diferentes en cambio cada vez van siendo como más relegadas
00:29:23a todo lo que tiene que ver con los cuidados el ámbito doméstico lo cual como dicho paco no
00:29:29quiere decir que dejasen de trabajar efectivamente pero sí que se ve esa modificación no bueno pues
00:29:34precisamente tenemos aquí a paco a mi lado pero le vamos a ver ahora mismo a paco cerca del río
00:29:39porque porque vamos a hablar entre otras cuestiones de las lavanderas verdad que
00:29:44también tienen su historia en pamplona vamos a verlo
00:29:50estamos en lo que se denomina el soto de las lavanderas estamos en una orilla de larga al
00:29:56lado del puente de la rocha pea uno de los principales lavaderos de la ciudad que existían
00:30:03ya en el siglo 19 y que persistieron a lo largo de la primera del primer tercio del siglo 20 en
00:30:11este lugar se llegaban a concentrar centenares de lavanderas a un colectivo de mujeres amplio
00:30:17era un colectivo que tenía unidad de la conciencia digamos de clase y eran un grupo corporativo que
00:30:26defendía sus derechos estas lavanderas trabajaban para la ciudadanía de pamplona para las clases
00:30:34pudientes de pamplona y también para ellas y generalmente eran hoy podríamos decir que
00:30:40eran autónomas pero que también trabajaban para otras dueñas y entonces se recogía la ropa el
00:30:49lunes y se entregaba el viernes su gran problema de lavar la ropa en la orilla del río eran las
00:30:54condiciones laborales en invierno imaginaos aquí pues toda una hilera de lavanderas lavando ropa
00:31:01desde las 8 de la mañana o en verano con un sol que abrasaba la cesera pues imaginaos el calor
00:31:09que hacía aquí no estos plátanos que vemos aquí todos estos enormes plátanos que aquí se ven fueron
00:31:17plantados en 1899 y fue la primera reivindicación de las mujeres una de ellas porque otras
00:31:24han sido la instalación de cobertizos fue la primera reivindicación de las mujeres que a la
00:31:30cual el ayuntamiento de pamplona cedió haciendo referencia a las penurias que pasaban las
00:31:36lavanderas un poco más arriba hacia la altura del puente de san pedro pues claro una mujer de 80
00:31:43años cayó al río y murió hay también evidencias de niños porque estaban con los niños tenían que
00:31:48venir con los niños a lavar es importante también reseñar cómo las lavanderas se asociaron en 1912
00:31:56en un sindicato obrero católico bueno estamos en la calle jarauta con lo que fue en su momento
00:32:04una trapería la trapería extremera que se fundó en el año 1850 una especie hoy de lugar de reciclaje
00:32:15que trabajaban 16 mujeres en un trabajo que era bastante duro porque se trataba de reciclar trapos
00:32:22de reciclar cartón de reciclar absolutamente todo 16 obreras se plantan ante ante el patrón y se
00:32:32plantan en huelga las horas extra no se les pagaba y además tampoco tenían contratos al uso la cuestión
00:32:38era que se les llamaba destajistas porque porque estas mujeres trabajaban a destajo se cobraban
00:32:45por unidad de producto no y entonces ellas preferían que el patrón les pagase en función de las horas
00:32:52trabajadas en esa conflictividad de principios del siglo 20 que tradicionalmente siempre hemos
00:32:58imaginado que es una conflictividad de la mano de los hombres y de los obreros hombres no es
00:33:04del todo cierto o es cierto a medias porque la otra mitad estaba ocupada por la conflictividad
00:33:10de las obreras de pamplona pues ahí tenemos no diferentes oficios y formas de funcionar en la
00:33:18sociedad de del momento no paco que hoy pretendéis conseguir con este con este informe con este
00:33:24estudio cómo darle más fuerza y presencia a la mujer también en pamplona en las calles o en los
00:33:31diferentes rincones de la ciudad que os gustaría conseguir bueno nos gustaría conseguir sobre todo
00:33:39la visibilización del conflicto es decir como hemos venido comentando las tres hay algo que
00:33:46está en el ambiente y es que las mujeres han sido poco conflictivas o han sido conflictivas
00:33:52en el hogar pero no han tenido trascendencia política y pública no y eso no es cierto es
00:33:59decir las lavanderas las modistas las las trabajadoras de la aguja que se les llamaba
00:34:04han peleado siempre por sus condiciones laborales las lavanderas es un colectivo que ha sido fácil
00:34:14fácilmente tachado de costumbrista folclórico no pero es un colectivo muy politizado en este
00:34:20sentido este informe lo que pretende es poner en valor agendar los oficios de mujeres de las
00:34:27mujeres de pamplona y tratar de que la ciudad recuerde esos espacios donde la conflictividad
00:34:33ha sido una constante a lo largo de la historia de pamplona sobre todo de la al menos de la de
00:34:38los años que nos ha tocado abordar así es que interesante algo más que pedimos no a las
00:34:44instituciones para mejorar si cabe no la visibilidad de tantas mujeres que fueron
00:34:50capaces en grupo de luchar por sus derechos de querer trabajar de seguir trabajando de buscar
00:34:56mejoras para para cada una y para y para todas de no bueno pues restringir su actividad al
00:35:02ámbito doméstico que más podemos pedir a quienes nos gobiernan para darle vida a estas mujeres
00:35:07nosotros lo que queremos y lo ha comentado amaya al principio es que la ciudad refleje la historia
00:35:13de las mujeres que no sea una una ciudad en la que no haya referencias de mujeres en calles
00:35:19mujeres en lugares de trabajo mujeres necesitamos una ciudad que nos represente la ciudad de pamplona
00:35:27no representa en este momento lo que hemos vivido y hemos trabajado las mujeres y queremos este es
00:35:34una este informe es una forma una estrategia para conseguir que la ciudad sea una ciudad
00:35:41igualitaria en todos los lugares y su representación sea también igualitaria amaya que quieres aportar
00:35:47en este sentido bueno pues yo creo que lo interesante una de las cosas que aporta este
00:35:52informe es lo central de lo colectivo no de la lucha colectiva antes decía está muy bien y yo creo
00:35:59que hay que reivindicar nombres de mujeres en el pasado nombres propios pero esto lo que nos
00:36:05demuestra es que la historia y las calles de pamplona están llenas de muchas nadies y que
00:36:11muchas de esas nadies de forma conjunta pues consiguieron luchar y resistieron no ante los
00:36:18envites en torno a sus derechos laborales y vitales etcétera no entonces a mí yo creo que
00:36:25en eso coincidimos estamos muy interesados en lo colectivo este también es un trabajo colectivo
00:36:30no aunque la labor del historiador del historiador a veces es un poco bueno pues afanoso y solitario
00:36:38el conocimiento es colectivo no lo es y a la vez no se transmite o no es tampoco para eso estamos
00:36:46precisamente ponemos el foco efectivamente en las mujeres desde el siglo 16 mujeres y sus gremios o
00:36:53conflictividad también en la en la sociedad con ayuda de estos tres historiadores historiadoras
00:36:59hemos tenido la suerte de acercarnos un poco a esa realidad y de cómo les puede dar una segunda vida
00:37:06podríamos decir o presencia a estas protagonistas que hicieron mucho por todas nos ha encantado la
00:37:12verdad así que muchísimas gracias a maya por ese trabajo gracias paco por por estar aquí por
00:37:17vuestro trabajo sin diana muchísimas gracias igualmente enhorabuena hasta siempre gracias
00:37:22de verdad bueno pues así abrimos el programa de hoy con la mujer en el centro hacemos una
00:37:26mínima pausa y seguimos
00:37:36brisadela es el nuevo festival que llega a navarra que se va a celebrar en tudela y su
00:37:48impulsor nos acompaña nuestro gran compañero y amigo javier arbona qué tal estás javier
00:37:53muchas gracias muy feliz acabamos de presentar el cartel completo así que la verdad que súper
00:38:00contentos a ver cómo surge brisadela cómo se ocurre plantear esto en un escenario de más tan
00:38:08interesante no en tudela en la ribera cuéntanos pues digamos que es como un sueño que yo tenía
00:38:14yo durante mucho tiempo lo había estado ahí pensando y lo tenía como en el cajón y se planteó
00:38:19la oportunidad encontramos tudela con una buena ubicación se estaba el momento y dijimos ahora
00:38:25sí hay que sacar esto empezamos a trabajarlo con todo el equipo y la verdad que nace brisadela
00:38:31lo que era un boceto en un papel hoy ya es una realidad y lo tenemos ya presentado 13 y 14 de
00:38:38junio esperáis hasta 12.000 personas eso es un gran recinto porque queríamos hacer algo y a lo
00:38:45grande aunque fuera primera edición teníamos claro que queríamos apostar desde el principio
00:38:49por este festival por brisadela y pues 12.000 personas para los dos para cada día podemos para
00:38:56el 13 y para el 14 de junio bueno espectacular y entre espectacular el cartel también álvaro de
00:39:03luna confirmado uno de los artistas que está pegando fortísimo no y que queréis que estuviera
00:39:09en esta primera edición cuando nos empezaron a preguntar y qué estilo de música nosotros dijimos
00:39:13la que escuchas en la radio queríamos que fueran artistas que todo el mundo conociera que todo el
00:39:18mundo escuchara cuando va al trabajo cuando está en casa o que la tengan sus listas de reproducciones
00:39:23y álvaro de luna sin duda era un artista que queríamos tener que conseguimos que ponerlo
00:39:27nuestro cartel y la verdad bueno pues es un gran artista para esta primera edición claro pero y
00:39:32hay muchas sorpresas porque la gran leire martínez la vamos a ver por primera vez en solitario en
00:39:39brisadela eso sí lo acabamos de anunciar hace escasos minutos y bueno pues para nosotros es una
00:39:44gran alegría que leire martínez vuelve a los escenarios lo hace en su tierra en navarra y
00:39:51además elige brisadela como su primer gran concierto y poder disfrutar de una persona que
00:39:58ha cantado esas canciones que tantas personas no sabemos pues vamos es una alegría para este
00:40:03primer cartel por supuesto y que va a tener muchísima repercusión está está claro porque
00:40:08porque muchas personas no estamos y están muy pendientes de lo que va a hacer y cómo va a
00:40:13progresar también la carrera de leire de leire martínez pues aquí en su tierra va a despuntar
00:40:19seguro una vez más en ese concierto pero hay más cuéntanos más artistas bueno tenemos artistas para
00:40:25todos los gustos porque aparte de álvaro de luna y leire martínez va a estar pole que cerró el año
00:40:30con un gran within center con 12.000 personas el solo viene marlon que siempre que ha venido
00:40:36aquí a navarra tiene una gran aceptación lérica y jerry méndez que va a poner esa parte más festiva
00:40:43también vamos a tener dj para cerrar los días donde esa parte más musical pues también la vamos
00:40:50a tener va a estar mafalda cardenal y marina reche que tienen esos temas que están ahora son
00:40:57artistas emergentes que en redes sociales pues están muy potentes y la verdad bueno pues que
00:41:02si juntamos todo nos queda un gran cartel para todas las edades porque como te decía antes al
00:41:07ser artistas pop que los podemos escuchar en la radio pues podemos estar de 20 años pueden estar
00:41:14de 30 pero podemos estar de 56 lo reconocemos todos verdad efectivamente y las entradas están
00:41:20ya a la venta tenemos una página web si no he entendido mal ahora tres subes doble brisa de
00:41:25la festival punto com donde podemos hacernos con las entradas eso es las entradas ya están a la
00:41:29venta ya se pueden comprar además llevan ya unos meses que ya hay bastantes tramos agotados y bueno
00:41:36pues al momento de comprarlas ahora van a ir además saliendo nuevas cosas que vamos a ir anunciando
00:41:41en las redes sociales en tiktok en instagram en facebook donde estamos muy presentes autobuses
00:41:46desde diferentes localidades más sorpresas que tenemos que se van a ir desvelando poco a poco
00:41:52seguro que aquí también las contamos todo es bueno pues promete esta primera edición para que el
00:41:56cartel todavía se pueda ampliar javier no el cartel lo tenemos cerrado pero tenemos sorpresas en el
00:42:02recinto porque los festivales ya no son sólo esos conciertos de poder escuchar a tus cantantes
00:42:07sino que son experiencias completas sí que ya dijimos el otro día que va a ver food trucks va
00:42:11a ver diferentes con una un amplio catálogo de oferta gastronómica y esas sorpresas que
00:42:18estaremos aquí para contarlas claro bueno pues nosotras encantadas no la verdad que nos parece
00:42:24interesantísimo y me parece un reto absoluto javier para ti para para tu equipo no un reto
00:42:30un desafío bueno yo creo que esto es como todos los proyectos si los quieres sacar adelante y
00:42:36quieres que salgan bien tienes que rodearte de buena gente entonces yo tengo un buen equipo la
00:42:41verdad tengo la suerte y la gente desde el primer momento ha puesto en ello hemos hecho de esto
00:42:46nuestro proyecto entonces ha sido muy fácil luego grandes profesionales técnicos de sonido
00:42:51iluminación para toda la parte de producción luego pues hablamos de food trucks que tenemos
00:42:56food trucks navarros también pues eso también va a dar una da un soporte de gente que ya está
00:43:02experimentada en el sector pues también da un gran apoyo con el ayuntamiento de tudela que llevamos
00:43:06ya unos meses trabajando también eso da mucha confianza entonces bueno pues si unes todo acaba
00:43:11saliendo pues este cartel acaba saliendo brisa de un súper cartel efectivamente que nos hace pensar
00:43:17también en ese viento tan característico de la ribera y de tudela esa fuerza del viento que yo
00:43:23creo que también imprime ese carácter ribero no primera edición pero habrá más habrá muchas más
00:43:29ojalá confiamos en ello ojalá que esta primera edición si sigue como vamos ahora va muy bien
00:43:33porque como decías antes de las entradas las entradas están vendiendo la gente está apostando
00:43:37sabemos que con el nuevo anuncio de leire martínez va a ser un boom porque esos fanáticos de ella
00:43:45que siempre ha gustado con también con las canciones de la oreja de van gogh pues van a
00:43:50poder volverla a verla en un escenario entonces sin duda sabemos que esto va a tener más
00:43:55repercusión es momento de comprarlas y para disfrutar el 13 y el 14 de junio en tudela
00:44:00por supuesto no hay muchos motivos para para ir allí y sobre todo bueno pues la música no el
00:44:05arte la gastronomía y todo lo que envuelve a un festival de los de ahora podríamos decir no que
00:44:11no sueles ir a un concierto e irte a casa sino que hay muchas cosas más alrededor es vivir la
00:44:16experiencia es pertenecer a algo porque ayer decíamos a la oficina de una compañera mía
00:44:21habrá gente que irá yo estuve en la primera edición ojalá que dentro de 10 años de 15
00:44:26como están ahora cumpliendo aniversarios algunos festivales digan hoy yo estuve en esa primera
00:44:30edición y cuando hablábamos de los artistas que recordemos estos grandes artistas que han
00:44:35apostado por este festival pues recordemos ese cartel dentro de muchos años javier arbona puerto
00:44:40las creador y proyect manager de brisa dela siempre cumpliendo sueños uno más verdad y
00:44:47esperemos que sea un súper éxito entiendo que muchas personas eran de navarra las que vayan
00:44:52el 13 y 14 de junio a brisa dela pero que habréis abierto el foco y serán muchas bueno pues
00:44:58invitadas e invitados de otros lugares no a qué aspiráis a atraer al país vasco a zaragoza dónde
00:45:05miráis sobre todo pues hablamos antes de esas pequeñas sorpresas voy a adelantarte una sí que
00:45:10va a haber que nos están preguntando mucho en redes va a haber autobuses de diferentes localidades
00:45:14de navarra de pamplona de la zona media de obviamente de todos los pueblos de la ribera
00:45:19pero también va a haber de las comunidades cercanas vamos a tener de aragón vamos a tener de la rioja
00:45:25pero además estamos viendo que la gente de comunidades como por ejemplo madrid está comprando
00:45:30entradas entonces bueno pues la apuesta es fuerte porque es un cartel que a que le gusta el pop es
00:45:36muy potente y vamos creemos que puede venir gente de diferentes partes de todo el país vamos a
00:45:43repasar el cartel vengan juntos leire martínez el gran bombazo vuelve y vuelve en tudela álvaro de
00:45:49luna álvaro de luna pole marlón marlón lérica inacio eso es inacio que lo habíamos comentado
00:45:56navarro una apuesta por el navarro que además está ahora mismo concierto que hace concierto
00:46:03agota exacto entonces vamos está ahora mismo a tope está también lérica está marina reche vamos
00:46:10a tener también dos teloneros que vienen de diferentes puntos de españa que son gonzalo
00:46:15tambor nini y tere que son que son artistas que están emergiendo ahora mafalda cardenal no sé
00:46:21si hemos comentado bueno y el resto de mirarlo en la página web a fijarse ahora mismo en la imagen
00:46:26de navarra televisión y sobre todo en las redes sociales que es donde más cosas más fuerza más
00:46:31presencia tenéis verdad brisa de la punto com javier arbona un placer como siempre enhorabuena y
00:46:36que sea un exitazo ahí estaremos muchas gracias como siempre bueno pues nos encanta no la juventud
00:46:42con tanta energía y motivación como es el caso de javier y también de la ire mateos que está en
00:46:48la escalerica y nos lleva de pinchos en la semana del pincho verdad leire adelante así es amaya yo
00:46:55te había prometido hoy dos pinchos de otro planeta el primero ya te lo he enseñado y el segundo es
00:47:00el champi lunático ahora conoceremos bien la inspiración con santiago y con iliana los cocineros
00:47:06de la escalerica centro la inspiración de este pincho tan espectacular también santiago cuéntanos
00:47:11bueno la inspiración surge pues del trabajo de todo el equipo de trabajo de la cocina que bueno
00:47:18son personas de asia de sudamérica de europa entonces bueno hemos combinado ingredientes
00:47:24de todos estos lugares y hemos conseguido diseñar el champi mongui lunático el champi
00:47:31mongui lunático iliana vamos acércate por aquí conmigo porque vamos a dejar ya a santiago que
00:47:36se ponga con las manos a la obra no y tú nos vas a ir contando un poquito todo lo que va haciendo
00:47:40nos va a ir narrando qué es lo que está haciendo porque que lleva este pincho iliana hola ahora
00:47:47mismo está montándolo con una arepa rellena de estofado de toro ahí está la parte navarra
00:47:53y la parte colombiana en este momento o venezolana sudamericana vale ahora le va a
00:47:58poner gambas le ha puesto una salsa no primero de ajo sí y ahora unas gambas gambas salteadas
00:48:06también con ajo y pimentón muy bien ahí estamos viendo cómo poner esas salsas esas gambas iliana
00:48:16esas gambas iliana es la parte asiática sí asíática sí aquí hemos mezclado hemos hecho
00:48:24un pincho fusión pincho fusión con esas tres culturas gastronómicas no ahí vemos todos los
00:48:30ingredientes que forman parte de esas tres culturas ahora vamos a continuar con la elaboración del
00:48:35pincho y ahora tenemos que tenemos iliana ahora unos ajitos laminados por hitos
00:48:40los ajitos que le ponemos por encima madre mía está cogiendo ya una pinta que yo ya me lo comía
00:48:47así iliana pero bueno hay que esperar no hay que esperar a ver continuamos ahora que tenemos unas
00:48:53huevas de wasabi pero no picarán mucho no no no son muy finas de picante nada para todos los
00:49:02públicos no si es acto para todos los públicos porque aquí no les gusta el picante somos un
00:49:07poco sensibles con el piso vale y ahora tenemos el pan y puri que es indio no un pan tipo pan que
00:49:18también va mojado sobre la mayonesa que hemos puesto antes ahora viene una parte espectacular
00:49:26que voy a pedir a mi compañero hasta que se eche un poco atrás igual y van un poquito para atrás
00:49:31hay que le estamos haciendo lo estamos pintando es una pintura comestible para darle el color de
00:49:39como si fuera la luna claro ese color que nos lleva a ese nombre esa fantasía que parece como
00:49:46si estuviéramos de la luna y ahora que tenemos iliana le está poniendo un poco de codium una
00:49:52alga marina para darle ese toque a marino y ahora sal fina que es como si sal negra para que le dé
00:50:01el toque ya más cerca de la luna y todavía más que vamos a estar verdad iliana sí ahora falta
00:50:09lo más importante lo no emplatarlo de una manera muy especial y muy vistosa que llamará mucho la
00:50:15atención porque qué acogida está teniendo que os dice la gente que viene lo prueba y lo ve sobre
00:50:20todo estamos muy encantados porque la gente le está encantando demasiado demasiado está muy rico
00:50:25a nuestro paladar porque aquí hemos colaborado camareros cocineros o sea todos hemos probado
00:50:31el paladar para llegar a este punto del pinche claro ahora estamos viendo cómo lo está montando
00:50:36y ahí vemos un poco no ahora sí vemos el nombre no ese champi lunático vemos allá un astronauta
00:50:42cómo sujeta ese pincho ahora sale el humo como si estuviera en la luna ahora es comerlo y alucinar
00:50:51es que es impresionante de eso se trata de comerlo y alucinar de comerlo y alucinar alucinarlo porque
00:50:59es un pincho alucinógeno bueno la verdad que ya alucinamos solamente con el emplatado con lo bonito
00:51:06que está no sé si mis compañeros lo están viendo bien también yo no sé si me voy a atrever a
00:51:12probarlo iliana tú me recomiendas que lo probar lo recomiendo 100% yo lo pruebo ya sabéis que yo
00:51:18no tengo ningún miedo a probarlo una servilleta por si acaso y allá voy a ver compañeros
00:51:25nos gusta está buenísimo nos encanta nos encanta bueno qué originalidad muchísimas gracias
00:51:38hoy os dejamos compañeros disfrutarlo un poco no va a ser todo el rato contarnos nosotros
00:51:45vamos a ir eso es lo que vamos a hacer también para poner esa cara leide muchas gracias compañeros
00:51:50bueno pues la semana del pincho que nos está trayendo muchas alegrías esta semanita verdad
00:51:53la gastronomía en el centro de todo y también nos permite bueno pues salir con los amigos y
00:51:59amigas bueno pues socializar un poco y disfrutar de la cocina en miniatura bueno pues ahí lo dejamos
00:52:05es semana del pincho como decimos y volvemos aquí a plato y ahora ya saben que la salud nos importa
00:52:11los hábitos de vida saludables y que nos interesa mucho hablar de salud y de enfermedad y sobre todo
00:52:17también de cómo abordar determinadas dolencias vamos a hablar de la epilepsia y hemos invitado
00:52:22al programa a la doctora marta marín neuróloga en la clínica universidad de navarra qué tal doctora
00:52:27marín cómo estás muy bien muchísimas gracias por acompañarnos queremos saber realmente qué es la
00:52:32epilepsia porque se produce bueno lo primero creo que es importante mencionar que la epilepsia es
00:52:37una de las enfermedades neurológicas más frecuentes porque está prácticamente a la par que enfermedades
00:52:42neurodegenerativas como puede ser la enfermedad de alzheimer o los ictus entonces es una de las
00:52:47causas más frecuentes también de acudir a urgencias que son las crisis epilépticas pues bueno por un
00:52:54lado tenemos las crisis epilépticas y por otro la epilepsia que parece que es lo mismo pero es
00:52:58importante diferenciarlo una crisis epiléptica no deja de ser un conjunto de neuronas que trabajan
00:53:05de forma excesiva es decir están irritables y como yo digo a veces un poco la consulta para
00:53:10que entiendan los pacientes es como si estuvieran nerviosas o enfadadas esas neuronas actúan demasiado
00:53:17y eso produce las crisis epilépticas pero eso nos puede ocurrir realmente a un 5 10% de la
00:53:23población en determinadas circunstancias claro y cómo parece esa esa crisis puede ser motivada por
00:53:28bueno como como dice no doctora como dices pensamos en las células que están trabajando mucho como
00:53:34dices y que pueden estar como enfadadas no como nerviosas entonces nos da una crisis que nos dé
00:53:40una crisis quiere decir que nos pueden seguir dando crisis a lo largo de nuestra vida o no
00:53:45muy buena pregunta entonces si tenemos una crisis aislada por ejemplo por una bajada de azúcar o
00:53:50por una intoxicación por alcohol u otros tóxicos no tenemos por qué volver a tener ninguna crisis
00:53:55puede quedar ahí pero aquellas personas que tienen un riesgo digamos de continuar teniendo
00:54:01crisis a largo plazo esa predisposición es cuando hablamos de epilepsia de cuando tenemos la
00:54:06enfermedad lo que pasa que las causas son muy variables los hábitos de vida como influyen por
00:54:11ejemplo en el hecho de que despierte esta enfermedad que aparezca esta enfermedad de nuestra vida los
00:54:17el estilo de vida es fundamental es verdad que también va a influir mucho la causa como digo
00:54:22porque no es lo mismo tener una epilepsia debida a una lesión cerebral o una infección o una causa
00:54:28genética de hecho las causas genéticas habitualmente son más sensibles al estilo de vida entonces la
00:54:35parte más fundamental es primero adherencia a la medicación lo segundo cuidar el estilo de vida
00:54:42evitar la privación de sueño el consumo de alcohol y muchas veces vemos que el estrés también es un
00:54:48factor desencadenante de una descompensación de las crisis epilépticas o sea que el modo de vida
00:54:54actual en relación por ejemplo con el estrés es contra el producente totalmente nada conveniente
00:54:59para para una situación de este tipo no pero puede aparecer también la epilepsia desde la infancia
00:55:05verdad no es cuestión solo de la edad adulta o joven sino que los niños pueden tener crisis
00:55:10epilépticas y desarrollar epilepsia efectivamente hay como dos picos de incidencia el primero es en
00:55:15la infancia en los primeros años de vida puede ser por causas genéticas muchas veces pero también
00:55:20estructurales que haya algún tipo de lesión cerebral y el segundo pico más importante es
00:55:26ya en la edad avanzada a partir de los 60 años por enfermedades neurodegenerativas como puede
00:55:32ser alzheimer lesiones traumatismos claroencefálicos que son más frecuentes en personas mayores
00:55:37¿Qué consecuencias puede tener en nuestra vida doctora Marín? ¿Qué pasa en nuestra memoria por
00:55:42ejemplo en nuestro cuerpo o qué se ve más afectado sobre todo? Claro cuando viene el paciente a la
00:55:48consulta muchas veces nos centramos por falta de tiempo ¿Cuántas crisis ha tenido? ¿Cómo es el
00:55:52control? pero al final las crisis son una parte de una enfermedad que tiene una constelación de
00:55:57síntomas los pacientes tienen problemas de sueño problemas de ansiedad depresión y también
00:56:02problemas de memoria como bien has comentado esos problemas de memoria de hecho se están estudiando
00:56:06y bueno hay algunos biomarcadores que se han descubierto que podrían dar un poquito explicación
00:56:12de esa conexión entre la memoria y la epilepsia. Hay hasta 5.000 casos leía hoy el dato que daban
00:56:20fuentes públicas precisamente hasta 5.000 casos en Navarra se diagnostican hasta 500 no sé si el
00:56:27grado de prevalencia va aumentando en nuestro entorno o en nuestro país o en nuestro continente
00:56:31¿Cómo está la situación? Pues según la Organización Mundial de la Salud aproximadamente
00:56:3550 millones de personas en el mundo hay un estudio más o menos reciente que se llama Epiberia que
00:56:42analizaba la prevalencia que es el número de casos activos con la enfermedad en España y era entre
00:56:484 y 5 personas cada 1.000 habitantes pero como la edad es o sea como las personas cada vez envejecen
00:56:55más y la esperanza de vida es mayor muchos pacientes acaban teniendo epilepsia es decir
00:57:00cada vez hay más incidencia hay más casos debido a la edad. Creo que es una enfermedad no sé si
00:57:06demasiado poco conocida o poco comentada o visibilizada quizás silenciada parece que
00:57:14cuesta decir ¿no? que tengo ataques de epilepsia o crisis de epilepsia o que una vez tuve una crisis
00:57:20parece que hay un velo de silencio en relación con esta dolencia. Siempre ha habido mucho estigma
00:57:25de hecho los pacientes lo dicen que hace muchos años incluso los padres ocultaban la enfermedad
00:57:30de los hijos para que no hablaran en el pueblo y demás pero creo que afortunadamente cada vez
00:57:35se conoce más las asociaciones de pacientes y la Federación Española de Epilepsia han
00:57:39ayudado mucho y están dando voz a los pacientes y creo que en ese sentido queda mucho por hacer
00:57:44pero se está mejorando. Hablábamos de que existen tratamientos farmacológicos y también cirugía
00:57:50¿cuándo se aplica la cirugía y qué tipo de cirugía es? Habitualmente el tratamiento crónico
00:57:56de un paciente va a ser medicación oral es decir pastillas y estos medicamentos van a intentar
00:58:01restaurar el equilibrio de esa actividad neuronal en la epilepsia hay mucha excitación y lo que
00:58:06necesitamos es que haya un equilibrio no que haya un freno estas medicinas actuarán en distintos
00:58:12canales pero en un 30 por ciento de los pacientes va a ser insuficiente van a continuar teniendo
00:58:17crisis y es precisamente esos pacientes los que deben ser valorados para una posible cirugía.
00:58:22¿Cómo es la cirugía? Por la cirugía hay muchos tipos normalmente la que tiene más tasas de éxito
00:58:29la que puede llegar a producir una libertad de crisis es una cirugía en la que se quita la zona
00:58:34de la lesión entonces es una cirugía convencional abierta como podría ser cualquier otra pero lleva
00:58:40un proceso detrás bueno pues un estudio muy profundo para asegurarnos de dónde vienen las
00:58:46crisis y que las secuelas sean asumibles es decir que la balanza riesgo-beneficio pues sea
00:58:52favorable. ¿Y cómo está el paciente a la hora de ser operado o intervenido porque eso también es
00:58:58algo curioso? Sí, normalmente el paciente está dormido pero es verdad que hay casos cuando el
00:59:04foco de la epilepsia está cercano o próximo a regiones que nosotros llamamos elocuentes es decir
00:59:09por ejemplo el habla si está rozando el habla tenemos que tener mucho cuidado de cuál es la
00:59:13parte que quitamos en esos casos incluso tenemos que despertar al paciente y bueno él tiene que
00:59:19colaborar recientemente hemos tenido un paciente que quiero aprovechar a saludar que han sido
00:59:23maravillosos y bueno tiene que colaborar muchísimo porque es muy duro estar ahí en el quirófano tener
00:59:29que estar nombrando objetos hablando y bueno es lo que garantiza al final que no haya problemas.
00:59:35Claro, singular y difícil ¿no doctora? Muy difícil. Es complejo sí pero bueno es verdad que también hay
00:59:43cada vez más avances en aquellos casos en los que por ejemplo no se puede operar porque no hay
00:59:47un foco sino que hay diferentes hay alternativas que quizá no son técnicas curativas pero pueden
00:59:54ayudar a mejorar una de ellas es el estimulador del nervio vago que es como un marca pasos y ese
01:00:00marca pasos envía unas señales a través del nervio vago que frena digamos la actividad epiléptica y
01:00:06hay otras alternativas también. Claro, ¿hay esperanza por tanto para los enfermos? Yo pienso que sí que
01:00:10además en los últimos años han salido nuevos fármacos cada vez está mejorando más la cirugía y
01:00:15la tecnología que nos permite hacerlo mejor. Pues nos quedamos con todo esto con este marco en
01:00:21torno a la epilepsia se celebra el Día Mundial de la Epilepsia queríamos saber ¿no? cómo es el
01:00:27paciente y cómo se resuelve también su situación y nos quedamos con esa esperanza en la farmacología
01:00:34efectivamente y también en la cirugía pero eso sí que nos queda muy claro también doctora que
01:00:39los hábitos de vida saludables y aminorar un poco el estrés también nos va a venir muy bien y
01:00:44eliminar pues conductas nocivas. Efectivamente. Lo que sabemos ¿no? nada de alcohol si se puede nada
01:00:51de tabaco. Bueno el tabaco es malo para otras cosas. En este caso no insisto tanto pero para
01:00:58lo demás sí pero el alcohol es clave. Y la dieta también es determinante. De hecho hay
01:01:04algún algún tipo de dieta que es la dieta cetogénica que también sirve como terapia
01:01:08curiosamente. Tomamos muy buena nota de todo ello. Doctora Marta Marín muchísimas gracias por
01:01:13acompañarnos un placer conocerle y gracias de verdad por todo lo que hacen por tantos pacientes
01:01:18ya vemos que hasta 5.000 ¿no? afectados en Navarra. Gracias. Muchas gracias a vosotros. Muchas gracias.
01:01:24Bueno pues nos quedamos con esta página de salud hoy hemos puesto la mirada en la epilepsia. Hacemos
01:01:29una pausa y seguimos.
01:01:34abrimos ahora página económica y social desde luego tenemos una situación comprometida a nivel
01:01:50mundial desde diferentes puntos de vista también el económico con esos aranceles anunciados por el
01:01:55presidente trump y cómo pueden influir en nuestra economía más cercana tenemos con nosotros a carlos
01:02:03medrano él es consultor y experto en economía profesor de economía y nos va a dar algunas
01:02:07pistas de qué puede pasar en nuestro entorno económico regional nacional e internacional
01:02:14carlos medrano qué tal estás bienvenido a ti por llamarme es un placer asistes con preocupación
01:02:20quizá a este planteamiento que hace el gobierno americano y que nos puede afectar a todas y a
01:02:24todos pues la verdad que sí estoy preocupado porque los aranceles pues son una mala idea
01:02:30teóricamente es mala idea y en la práctica también hay que recordar que un arancel es un impuesto que
01:02:36cuando llega a ir a estar exponiendo algunas imágenes de contenedores no en un puerto cuando
01:02:42llega un producto a eeuu antes de entrar stop tienes que pagar un 25 por ciento del valor por
01:02:47ejemplo del vino navarro hasta el 200 pero cualquier producto navarro o de españa o de la
01:02:53unión europea si nos ponen el 25 por ciento hay que pagar un 25 por ciento del valor entonces
01:02:58implica ese impuesto que claro yo si tengo un margen tendré que sumar ese 25 por ciento al
01:03:03margen no con lo cual el arancel es un impuesto y eso lo que nos perjudica es la exportación
01:03:08obviamente vamos a perjudicarnos en a la hora de poder exportar a eeuu y ante eso navarra también
01:03:13se prepara y todo el continente se prepara no qué se puede hacer para mitigar precisamente
01:03:18las consecuencias de esta imposición americana bueno pues lo que están haciendo muchas empresas
01:03:23que yo conozco es vender a lo loco están vendiendo todo lo que pueden los americanos están
01:03:28comprando a lo loco porque quiero yo voy a llenar mi almacén sí porque luego va a ser más caro
01:03:33entonces eso es sí que se está vendiendo ahora más mitigar esto a nivel navarro nosotros hombre
01:03:39la influencia política pues la tenemos la que tenemos yo diría que el mercantilismo pues que
01:03:45era la tendencia mundial que hubo hasta hace 200 años de yo te vendo a ti pero yo no te compro a
01:03:52ti pues aquello no tiene ningún sentido desapareció hace 200 años no es decir que yo si tú si tú me
01:03:59compras yo tendré que comprarte a ti no como es lógico exacto bueno pues ahora estamos en esa un
01:04:04poco en ese revival o esa recuperación de aquello que tenemos que hacer pues venderla vender en
01:04:09canadá y vender en méxico y vender en todo el mundo o sea eeuu una parte importante del mundo
01:04:14que haría ellos y por la unión europea si tratados de libre comercio con todo el mundo con los chinos
01:04:19hoy en los chinos que es una dictadura comunista bueno pues oye pero tenemos que comerciar porque
01:04:25eso nos beneficia a todos abrir más líneas no entonces de exportación y bueno pues tener presente
01:04:31la coyuntura pero esto quizá a nivel empresarial de una economía más amplia podríamos decir pero
01:04:36si nos acercamos un poco a nuestro hogar no nosotros como consumidores como consumidoras
01:04:42que debemos tener en cuenta si estos aranceles finalmente irrumpen de forma drástica cómo nos
01:04:47va a afectar a nosotros en la cesta de la compra en la hora unos ahorritos que podemos tener o algún
01:04:52fondo que tenemos realmente cómo nos va a afectar pues lo que nos afecta ya directamente es la
01:04:57incertidumbre la incertidumbre es lo peor para los mercados financieros el miedo que hace la gente se
01:05:02sale de la bolsa como hemos vido que ha habido unas caídas muy importantes de la bolsa y claro pues
01:05:06que más que menos pues tiene sus ahorrillos no entonces eso nos está afectando hay gente que me
01:05:10dice que los vendo pues ahora no sé qué decirte porque todo lo que ha bajado vas a tener una
01:05:15pérdida segura eso para empezar a nivel de la cesta de la compra los aranceles como son un impuesto
01:05:20que incrementa los precios y estamos en una guerra comercial qué va a pasar pues que aranceles que
01:05:26nos pone eeuu nosotros la unión europea te lo vamos a poner también a ti amaya si te gustan
01:05:31las harley davidson las motos o el whisky el bourbon este ya es daniel bueno pues eso va a ser
01:05:36más marcas pero bueno esas marcas americanas van a ser más caras pero nosotros también
01:05:44lo que les vendemos va a ser más caros y los aranceles generan inflación y está demostrado
01:05:49científicamente que esa inflación la van a pagar los eeuu para empezar y lo vamos a pagar también
01:05:54nosotros lo que pasa que trump como dice mi vecino augusto dice no me importa quedarme tuerto si tú
01:06:01te quedas ciego como trump es más rico a nosotros nos hace más daño del que se hace a él y es por
01:06:08eso que lo usa como una herramienta de negociación muy dura porque en realidad quiero otra cosa
01:06:15bueno pues tenemos que fortalecernos en este estado de instabilidad y de incertidumbre que
01:06:20tenemos a todos los niveles no porque también se está hablando de bueno no se utiliza o el
01:06:26presidente habla por ejemplo de no rearme no se utiliza esa palabra pero sí que es verdad que
01:06:30mayor inversión en defensa y en principio sin tocar el gasto social esa mayor inversión en
01:06:37defensa cómo nos puede afectar a nosotros ciudadanos de la calle de a pie bueno pues
01:06:42un economista un tal samuel son que se estudian en la universidad verdad que es el premio nobel
01:06:47que decía los gobiernos tienen que decidir entre tanques o mantequilla o mantes o tanques o
01:06:53mantequilla si gastamos en tanques no gastamos en mantequilla si gastamos en tanques qué pasa
01:06:57con el estado de bienestar y ahora hay que recordar que tenemos un 107 por ciento de deuda
01:07:02en españa cuando debe estar en el 60 por ciento hay otros países que están peor como están peor
01:07:08es decir 60 por ciento de deuda implica que no tampoco sea un 107 por ciento de deuda es que
01:07:12implica que no nos podemos endeudar más porque estamos pagando 30 mil millones de euros que es
01:07:18una cantidad que se puede comprar con eso en intereses entonces a dónde voy a parar en qué
01:07:22nos va a afectar a nosotros pues que obviamente si compramos tanques pues va a haber que tener
01:07:26que vamos a tener que recortar de otra cosa que yo no digo ni que sí ni que no pero para todo
01:07:31iremos viendo cómo se configura toda esa decisión económica o ese planteamiento veremos
01:07:38hemos visto hoy también en el congreso mucho cruce de declaraciones con muchas discrepancias
01:07:44y valoración muy variada de este planteamiento en españa y en europa pero hay otro tema que
01:07:49también está sobre la mesa que es el kit de supervivencia como economista como analista
01:07:54como experto carlos nos están diciendo que tenemos que tener pues de alguna manera la
01:07:59despensa cubierta para 72 horas por si una amenaza externa irrumpe definitivamente que
01:08:06hacemos pues yo creo que lo que nos quieren es yo desde mi opinión porque en tema militar no sé
01:08:12pero creo que nos quieren meter miedo para ir hoy sí sí como vamos a comprar armas por si acaso no
01:08:16que viene putin yo me da la impresión poder seguramente me equivocaré pero yo creo que
01:08:22putin y trump están hablando de esa paz que puede ser una paz pues pues negativa o que no sea la que
01:08:27le guste a ucrania seguramente pero en qué nos va a afectar a nosotros pues nos va a afectar en
01:08:32que probablemente dentro de dos años pues podamos como ya les compramos el petróleo y el gas a
01:08:37rusia no sé qué quiere decir que al final no nos va a afectar tanto yo creo que este miedo lo que
01:08:43nos hace es pues ceder al real me que no quieren decirlo así pues no sé cómo lo podemos decir pero
01:08:48bueno yo no digo que no hay que hacerlo porque no hay que ser tan naiv y tan hippie como pensar
01:08:55que él todo el mundo es bueno hay que tener armas hay que defenderse porque uno sale por ahí y te
01:08:59puede venir pues una invasión o de hecho estamos en un cambio un poco de paradigma no porque vemos
01:09:04que después de la segunda guerra mundial había unos acuerdos internacionales y la onu eso ya
01:09:08casi olvidado no ahora a putin ha conseguido el don bas y ya no se retira ya no se retira digamos
01:09:15que es la ley del más fuerte no veremos a ver bueno hablando de ese kit no que parece ser que
01:09:21sería conveniente según nos dicen las autoridades también eso va a tener unas consecuencias en las
01:09:26compras en los precios probablemente no si de repente todos vamos a comprar esa radio con pilas
01:09:33por ejemplo o comida y agua para guardar en nuestra despensa también va a haber unos movimientos
01:09:40económicos ahí no podría ser yo he leído encuestas no se desarrolló también también amaya seguramente
01:09:45sí que los que menos caso estamos haciendo somos los españoles yo creo que conforme estamos más
01:09:51lejos de rusia como que finlandia ya es un país que fue invadido por rusia antes de la segunda
01:09:57guerra mundial o sea los finlandeses probablemente lo tienen ya sin que les diga nadie no nosotros
01:10:02vemos como algo muy lejano españa pues fíjate cuánto hace que no estamos en guerra no por suerte
01:10:06nos preocupa la economía es que verdaderamente hay una preocupación a nivel general en navarra
01:10:15ante bueno un escenario distinto al que estamos asistiendo yo veo que hay preocupación como te
01:10:21decía antes en las empresas exportadoras y lo que estamos es cambiando de clientes yo creo que si
01:10:26fuera nosotros tenemos que vender si estados unidos se pone caro pues intentaremos vender lo que
01:10:30podamos pero el mundo es muy grande o sea yo la estrategia sería hoy vamos a vender en otros sitios
01:10:36que por cierto navarra está muy centrada en vender en la unión europea y muy bien pero que hay otros
01:10:41países en el mundo que no que vendemos muy pocos y ver las estadísticas claro y el impulso quizá
01:10:45otras actividades económicas se tienen cabida soluciones quizá más innovadoras que se puedan
01:10:52asentar en navarra desde luego creo que si tenemos yo como sabes que estoy en la universidad pública
01:10:57navarra tenemos una universidad técnica muy buena la universidad navarra también y tenemos que
01:11:01aprovechar ese conocimiento no tenemos universidades como la de dublín que se ha desarrollado muchísimo
01:11:06porque por esa parte técnica que tienen nosotros tenemos una parte de todos estos ingenieros yo
01:11:11de empresariales verdad los ingenieros los empresarios también aportamos verdad pero yo
01:11:15creo que sí que podemos y hay una cosa que tenemos que navarra tenemos los que el famoso
01:11:19clúster agroalimentario tenemos un clúster automóvil tenemos el eólico las energías renovables tenemos
01:11:25cosas muy buenas y yo creo que tenemos y además somos competitivos internacionalmente por eso es
01:11:30un clúster porque precisamente es que podemos vender fuera somos competitivos bueno pues nos
01:11:35quedamos con esta radiografía qué mensaje para terminar carlos te gustaría lanzar a la ciudadanía
01:11:40bueno pues de alguna manera para para tranquilizar también no porque es cierto que a veces en estos
01:11:46bueno estas escenas pues hay preocupación hay personas que se ponen muy nerviosas que podemos
01:11:52lanzar desde la experiencia el rigor en la ciencia que tú atesoras por supuesto y también bueno pues
01:11:59tu conocimiento del escenario bueno pues lo que no sabemos es el futuro lo que puede pasar punto
01:12:03número uno pero vamos a intentar pensar lo normal que sería pues normal sería que trump tuviera que
01:12:08parar esto porque los aranceles que puso mckinley en el siglo 19 ya no tiene nada que ver estados
01:12:13unidos es que tienen multinacionales y como tales las primeras perjudicadas son la ford por ejemplo
01:12:18no que compra materiales pues en canadá y en méxico y europa es decir que no les conviene nixon estuvo
01:12:24tres meses y a los tres meses tuvo que cancelar los aranceles va a pasar eso no va a pasar eso
01:12:28los aranceles no tienen sentido como te digo es algo del pasado de hace 200 años entonces yo creo
01:12:34que lo está usando para otro motivo y es que estados unidos tiene un problema de deuda hemos
01:12:38hablado un poco de la duda de españa estados unidos tiene que renovar 30 por ciento del PIB de la
01:12:42deuda este año entonces yo creo que es lo que verdaderamente le preocupa a trump y que creo
01:12:47que va a usar los aranceles como medio vamos a decir la palabra chantaje o como negociación
01:12:51para una buena reestructuración de esa deuda es lo que yo creo y lo vamos a ver yo creo que no mucho
01:12:57tiempo porque les estará les va a afectar les va a afectar a su economía y les va a afectar a
01:13:02la inflación no nos podemos descartar que haya una recesión en eeuu incluso con inflación
01:13:07inflación provocada por esos aranceles o sea que tenemos una esta inflación que decimos los
01:13:11economistas carlos medrano nos quedamos con todo ello tomamos muy buena nota hay que tener información
01:13:16nada de silencio y todos los datos posibles para comprender un poco donde estamos muchísimas
01:13:21gracias por acompañarnos pues encanta mayor placer gracias de verdad bueno nos quedamos
01:13:25con esta lección de economía economía general verdad pero también a nivel doméstico nos
01:13:30interesa como ciudadanos que puede pasar con nuestro bolsillo con nuestra cartera o
01:13:34pequeños ahorrillos que podamos tener no estamos ya a punto de decirles adiós y lo vamos a hacer
01:13:39hoy con mikel erenchún que el 19 de diciembre actuará en baluarte nos vamos con uno de los
01:13:45grandes cantantes del entorno pop de nuestro país gracias por vuestra confianza y hasta siempre
01:13:53la luz de las farolas
01:14:00despertar
01:14:30ya son las 10

Recomendada