• anteayer
Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Rogelio Rodríguez Garduño, Juan Pablo de Leo y Lourdes Mendoza sobre la decisión de la FGR para atraer el caso Teuchitlán para su investigación. ¿Qué pasará con el predio, cuál es la verdadera historia? ¿Un campo de exterminio o adiestramiento?

¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 
Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Por fin, por fin, ya está en manos de la Fiscalía General de la República la investigación,
00:05la carpeta de investigación ya la entregó la Fiscalía de Jalisco.
00:08Pasaron 20 días del segundo hallazgo, seis meses del primero y hay un montón de preguntas aún en el aire.
00:14Juan Pablo, Juan Pablo, ¿cómo estás? Muy buenas noches, Lourdes Mendoza.
00:17¿Qué tal? ¿Cómo están? Buenas noches.
00:19¿Cómo estás, Rogelio Rodríguez Garduño? ¿Cómo estás, Rogelio?
00:20Buenas noches, Manuel.
00:21Muy buenas noches.
00:22Ya hemos escuchado un montón de dichos de las autoridades, de las víctimas, de los sobrevivientes.
00:28Bueno, ahora hasta la declaración de quien habría dirigido este centro de adiestramiento,
00:33en donde además, por sus propias palabras sabemos, se torturaba y se asesinaba personas, Juan Pablo.
00:39Pero sigue un mar de preguntas todavía a las familias, las víctimas, las familias de las víctimas
00:45que tienen derecho a saber qué pasó en el lugar.
00:49Sí, sabemos más por los por los testimonios y por los medios de comunicación
00:52que por lo que han dicho las propias autoridades.
00:55Yo entiendo hasta cierto punto el papel de las autoridades con respecto a las investigaciones,
01:00con respecto a las pruebas y también entiendo el papel de los medios de comunicación
01:04en cuanto a levantar estos testimonios y a tratar de hacer sentido de lo que se encontró ahí,
01:11que apenas tiene estas tres semanas y que encontrar respuestas de manera inmediata
01:16me parece muy complicado en un país en el que la impunidad reina
01:20y en un país en el que también absolutamente todo se politiza.
01:24Uno de los temas que me ha parecido fundamental,
01:27sobre todo en la parte del análisis político y de lo que está sucediendo,
01:30es el tema de las narrativas para Morena, para el gobierno, para el régimen y para la oposición.
01:37Entendiendo que han habido casos específicamente en el gobierno de Enrique Peña Nieto con Ayotzinapa
01:42que más allá de lo que haya ocurrido antes o después,
01:45fue uno de los momentos que terminó por dilapidar esa presidencia.
01:50Me parece que en un asunto de narrativa, sin importar las pruebas o sin importar la verdad
01:57o sin importar la capacidad o poca capacidad de las autoridades,
02:01es quién se va a ser responsable de este escándalo
02:05y quién se va a ser responsable de un caso tan escabroso como lo puede ser este.
02:11Entonces a mí me parece que hay una narrativa que está empujando a que Morena,
02:15que la presidenta tome responsabilidad y una narrativa del gobierno y del régimen
02:19a decir esperen, vamos a ver qué es lo que sucede, vamos a investigar,
02:22tratando de empujar esa narrativa lejano a ello.
02:28Me parece muy complicado en ese sentido porque este tampoco es un caso específico
02:32de responsabilidad eventual del gobierno federal, sino que sucede en prácticamente todos los estados,
02:37ha sucedido con todos los gobiernos y en todos los niveles de gobierno, con todos los partidos.
02:41Te diría que hay una tercera narrativa que es aquella que busca revictimizar a las víctimas
02:47y señalar como responsables a las madres buscadoras de estar buscando a sus seres queridos
02:51e incluso atizando contra ellas o minimizando el caso como si se tratara de un asunto
02:57meramente anecdótico, de un asunto político, de un ataque incluso electoral. ¿Cómo lo ves, Lourdes?
03:03Difícil, muy difícil. Me tocó estar allá.
03:08Primero que nada tenemos 120 mil desaparecidos
03:12y México es el único país en el mundo que desaparece a sus desaparecidos,
03:16en donde los quieren borrar.
03:19¿Cuántos desaparecieron en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador?
03:23Hay quienes te dicen 50 mil y hay quienes te dicen hasta 60 mil,
03:27pero sí tenemos hasta hoy en el subregistro 124 mil.
03:31Lo que es un hecho es que en ningún otro sexenio desaparecieron tantos mexicanos
03:34como en el gobierno de López Obrador.
03:36En el gobierno de Andrés Manuel López Obrador desaparecieron entre 50 y 60,
03:40y es exactamente lo mismo que desaparecieron en el gobierno de Peña Nieto y de Calderón juntos.
03:46Creo que ese es un dato importante.
03:48Y decir también, ¿sabían ustedes cuántas en la guerra sucia desaparecieron en Argentina?
03:5430 mil. Esto te pone en un contexto de lo que estamos viviendo en este México.
04:00Ahora bien, en su momento, en septiembre del año pasado,
04:03la Guardia Nacional fue, entró a este predio, agarró a 10 personas,
04:08ocho siguen en la cárcel, dos no.
04:11Y en ese momento había un cadáver de un joven emplayado.
04:16El cadáver sigue estando en la morgue porque nadie ha ido a pedir por él.
04:24¿Qué sucede? Yo llego a Teochitlán el miércoles.
04:29¿Qué sucede? Mientras voy en la carretera, que haces más o menos del aeropuerto
04:34a donde llegas al rancho, es hora y media.
04:36Porque pasar Guadalajara con el tráfico es infernal.
04:39Pero llegas y es un rancho a la mitad de nada,
04:44pero a la mitad de nada de la puerta donde dice Rancho Isaguirre.
04:47¿Tú ves para enfrente? Hay una casa a 800 metros.
04:50No me digas que a 800 metros la gente no sabía qué pasaba ahí.
04:54Por amor de Dios.
04:56Ahora, cuando entra la primera vez la Guardia Nacional y pasa lo que les acabo de decir,
05:03le dice la Fiscalía General de la República a la Fiscalía de Jalisco
05:09te encargo este predio, es tu responsabilidad.
05:12¿Saben cuántos predios tienen cargados nada más en Jalisco la PGR?
05:17850. ¿Con qué material humano pueden estar ahí?
05:21Entonces, ¿qué sucede? De ese mes de septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero
05:26hasta el mes de marzo, no sabemos cuántas personas entraron,
05:30porque entraron y salieron.
05:32Ni qué se llevaron, ni a qué entraron.
05:34Exactamente, y entonces a la hora que al otro día abren, me quedo,
05:38yo iba a hacer el tercer turno de periodistas en entrar,
05:42y me toca por suerte, dicen que no hay buen periodista, que no tenga suerte,
05:46entrar con las madres buscadoras, las primeras que logran entrar,
05:50a las cuales nadie les dice cómo llegar, no les dan ayuda,
05:54no les dan un techito, estábamos a 39 grados a la sombra,
05:57ni agua, ni nada.
06:00Y a las que citó la Fiscalía General de la República.
06:03Entonces, entramos, nos formamos, y hay un cuate de la Fiscalía Estatal
06:09que nos dice, tienen de 15 a 20 minutos,
06:13y prensa, si quieren hacer entrevistas, lo hacen ya afuera.
06:17Las mamás en ese momento, las que ya habían entrado,
06:20alcanzan a ver el barrido que ya se había hecho,
06:24y empiezan a enfurecerse, oyen a este cuate,
06:26y dicen, oye, pues si no venimos a un museo, no venimos a turistear.
06:30Y el reclamo generalizado es, si no pueden, dennos palos y picos,
06:35y nosotros trabajamos.
06:37Nosotros veníamos aquí a ver qué podíamos encontrar,
06:40a ver la ropa, para ver si estaba uno de nuestros desaparecidos.
06:43¿Y qué hemos encontrado?
06:45Cero apoyo, tanto de Alfaro, de Lemus,
06:50si las ha estado recibiendo desde el día,
06:52él entró el 6 de diciembre,
06:54Paz Nueve ya se había reunido con ellas,
06:56y las ve una vez al mes,
06:58pero de la presidenta absolutamente nada.
07:04Entonces, sí estamos viendo que este rancho
07:07es una punta del iceberg de lo que se ve en todo el país.
07:11Y un tema importantísimo, por estar hablando de Teuchitlán,
07:15dejamos de hablar por completo de Sinaloa.
07:18Sí, sí, bueno, no dejamos de hablar por completo,
07:21lo seguimos consignando y hay que seguir hablando de ello.
07:24Pero la plática se volvió para acá.
07:26Esto es muy grave.
07:27Muy grave.
07:28Como lo otro.
07:29Y bueno, un tema, el fiscal Herzmaner hoy dijo una precisión,
07:33en realidad no atrajo el caso,
07:35en realidad inicia una carpeta de investigación,
07:37porque a raíz de la detención de Lastra,
07:40y a raíz de que depone ante la Secretaría de Seguridad,
07:43lo dijo el secretario Jarafush,
07:45es que él ubica a la delincuencia organizada, lo dijo hoy.
07:48O sea, en realidad esa idea de que 20 días y no lo trajo,
07:51no lo ha traído.
07:53O sea, no le ha entregado la carpeta.
07:55No le ha entregado.
07:56Más bien él comenzó una nueva indagatoria,
07:58una nueva carpeta de investigación
08:00tras la detención de este hombre en Guajimal para el fin de semana.
08:03En efecto es así.
08:04Y el otro tema es la narrativa.
08:06La narrativa desde el punto de vista, digamos,
08:08de la indignación, de los efectos de la parte gubernamental,
08:11pero el tema jurídico.
08:13La palabra exterminio ha estado jugando ahí y el juego es
08:17¿qué importancia tiene esta palabra?
08:19Pues tiene mucha importancia.
08:21Porque si hablamos de exterminio,
08:22estamos hablando de un crimen en el de esa humanidad
08:25que México, como parte del Estatuto de Roma,
08:28los fiscales y jueces mexicanos tendrían que seguirlo así.
08:33Si hay un ataque sistemático y continuo
08:35contra un sector de la población,
08:37si como dice Lourdes, esto es la punta del iceberg,
08:39y si entonces estamos en presencia de un exterminio,
08:42no solo por el rancho Izaguirre,
08:44sino por patrones de conducta que se repitan.
08:46Entonces, si México integrara y judicializara este tema,
08:50entonces México tendría que darle cuenta
08:52a la Corte Penal Internacional
08:54para que el gobierno se desmarque de estos criminales.
08:57De lo contrario, con el pasar de los años,
08:59es posible que por omisión veamos una crisis de gobernantes
09:03siendo sujetos de persecución por la Corte Penal Internacional.
09:06Esa es la importancia de la palabra,
09:08lo que están empleando ahí.
09:10Dado esa circunstancia,
09:11me parece que debe ser la investigación muy cuidadosa
09:14y en efecto ver si lo que se dijo,
09:16dijo el secretario Hartfuss, muy cuidado.
09:19No es lo mismo homicidios que hablemos de exterminio.
09:22Ciertamente y técnicamente pareciera que hay una distensión,
09:26pero si los homicidios son sistemáticos ahí en ese rancho
09:29y en otro rancho, que el día de hoy también aseguraron,
09:33y en otros ranchos, etcétera, etcétera,
09:35entonces es posible que estemos en la necesidad
09:37de que el gobierno mexicano haga un control de convencionalidad,
09:40se llama así, para que México honre el estatuto de Roma
09:42y remita a la Corte Penal Internacional.
09:44Lo cual se antoja muy complicado.
09:45Lo que sí es un hecho es que lastra,
09:47lo que refiere el secretario Hartfuss, García Hartfuss,
09:50es que asegura se torturaba y se asesinaba a las personas
09:55que intentaban escapar de ese lugar.
09:57Y que había diestramiento y se les uniformaba,
10:00se les daban botas tácticas y se les incomunicaba
10:03durante un mes que duraba, digamos,
10:05el entrenamiento para formar parte de este ejército
10:08al servicio del crimen organizado.
10:10Tenemos entonces dos carpetas de investigación.
10:12Sí, la de la Procuraduría.
10:13Hay una que está corriendo en la Fiscalía Estatal de Jalisco
10:16y otra en el Estado de Jalisco.
10:18¿Qué esperan en Jalisco para entregar la carpeta?
10:20Bueno, se supone que las periciales deberían
10:22ser integradas.
10:23No son las sombras de esas carpetas,
10:24en realidad son un conjunto de carpetas.
10:26No parece que les corra demasiada prisa.
10:28No, no parece.
10:29Ya había hablado el fiscal, que es marrero,
10:31de esta carpeta de la Fiscalía del Estado de Jalisco
10:34con ciertas imprecisiones y demás.
10:36A ver, en cuanto a la Procuración de Justicia,
10:39en cuanto a la capacidad de investigación,
10:41en cuanto a la voluntad, sobre todo lo más importante,
10:43la voluntad de las autoridades de poder llegar
10:46al fondo de las cosas sin tocar esta protección política
10:50que también existe y quizá,
10:52hablando un poco de lo que decía Lourdes
10:54con respecto al sexenio pasado,
10:55específicamente el expresidente Andrés Manuel López Obrador,
10:58se antojaría difícil con esta percepción
11:01también que hay en la población
11:02respecto a teorías de conspiración,
11:04respecto a la falta de voluntad y de capacidad
11:07de las autoridades para haber resuelto en este país
11:09magnicidios de personajes muy importantes
11:11que se quedan en el aire,
11:13de eventos que marcaron al país
11:15como regreso al tema de los 43.
11:18Mi pregunta es, ¿por qué en este caso sería diferente?
11:22¿Por qué en este caso
11:23no se estarían protegiendo políticamente?
11:24¿Por qué en este caso
11:25sí pudieran llegar al fondo del asunto?
11:28Cuando también es un tema que ya ha pasado,
11:31que ya no hay nada infragante,
11:33digamos, en ese momento,
11:34hablando un poco de la parte jurídica
11:37y que todo pareciera indicar,
11:39y más por la posición del gobierno federal con respecto,
11:42y me parece que tienes un gran punto,
11:44a las madres buscadoras,
11:46no lo quiero decir así,
11:47pero no les van a dar tampoco un triunfo
11:49con respecto a su búsqueda
11:50y con respecto a su narrativa
11:52en estos momentos en donde, efectivamente,
11:54no han sido bien recibidas
11:55y que me parece que esa tercera parte de la narrativa
11:58también es muy, muy importante.
11:59Es decir, parecería ser que hay una línea
12:02del gobierno federal, de la fiscalía,
12:05por, no sé si desacreditar,
12:07pero por lo menos no darle la razón
12:09a las madres buscadoras
12:10con todo lo que han provocado políticamente
12:12desde la sección del presidente López Obrador
12:15a estos momentos que se lleva a cabo la investigación.
12:17Entonces, yo con esto quiero...
12:18A ver, mi punto es,
12:20veo difícil, muy difícil,
12:22que esto vaya a llegar a una resolución
12:24en donde lo más importante en este país,
12:26que son las víctimas,
12:27a través de las familias y de las madres buscadoras,
12:30vaya a llegar a un buen puerto
12:32en donde ellas y ellos
12:33sientan que recibieron justicia
12:35por parte de las autoridades
12:36y más bien crear esta idea
12:40o buscar el resultado
12:42en donde, efectivamente,
12:43pueda llegar a ser solamente
12:44un campo de entrenamiento y tal.
12:46Allí están los testimonios
12:48de las personas que estuvieron...
12:50Ya en los hechos, digamos,
12:52en los hechos jurídicos,
12:53se van pareciendo cada vez más Teuchitlán y Sinapa.
12:57Con la fiscalía estatal por su lado,
12:59con la Fiscalía General de la República por el suyo,
13:01con autoridades omisas,
13:03quizá en lo estatal o en lo federal,
13:05que no vieron o no quisieron ver,
13:07o si vieron, estaban coludidas
13:09o atemorizadas, amenazadas.
13:11Ahora, si hay, digamos, un matiz,
13:13la presidenta Sheinbaum dice,
13:14a ver, yo respeto a las madres buscadoras,
13:16lo que no vimos con Andrés Manuel López Obrador,
13:18que se cansó de atacarlas, de golpearlas,
13:21pero hay una horda de personajes
13:24que a través de medios públicos
13:26o de las redes sociales
13:27sí están solamente hostigando a las madres buscadoras,
13:31sino incluso criminalizando a las madres buscadoras
13:34para desacreditar.
13:35Pero además, yo sí creo, o sea,
13:37sí, el discurso de la presidenta fue ese,
13:39pero también yo creo que se debería de juntar con ellas.
13:42Y yo les preguntaba a las mamás que entrevistaba
13:45y papás y demás,
13:46¿qué mensaje le mandan a la presidenta?
13:48Dice, que nos escuche, que nos oiga.
13:51Y creo que eso es importante.
13:52Digo, ha sido más empática que Andrés Manuel,
13:55pero eso, cuando eres una madre
13:57y ves lo que hacen estas madres buscando a sus seres queridos,
14:01es desgarrador,
14:02porque cada quien entiende una madre buscadora
14:05en el contexto en el que estamos.
14:06Y en el contexto no es lo mismo ser en la Ciudad de México
14:10que estar en Chihuahua o que estar en Sonora o en Chiapas,
14:14que ellas sí se van a los montes y al desierto
14:17y es un problemón.
14:18Y ahora bien, también Enrique Alfaro dijo,
14:20todos los desaparecidos es que están en malos pasos.
14:24Entonces está bien vivir en una barbarie,
14:26ya no importa la ley,
14:28sino que alguien decida si vives o no vives.
14:31O sea, México está convirtiendo en una barbarie
14:34y creo que esto no se va a resolver tan rápido
14:38como nosotros quisiéramos.
14:39No, por eso se necesita un volantazo,
14:42un cambio de la estrategia.
14:44Y en efecto es así,
14:45porque lo que se tiene que investigar debidamente
14:48es desde la desaparición forzada de personas
14:52que ocurrieran por particulares.
14:54Estamos en presencia de esos cárteles.
14:56¿Qué grado de participación tuvieron las autoridades
14:58para hablar también de un crimen de Estado?
15:00Porque esos municipios son los...
15:02Están detenidos tres policías municipales.
15:05Se ha dicho por parte del fiscal
15:08que hay que llamar al presidente municipal.
15:10Está siendo una imputación directa.
15:12Entonces el municipio es el Estado.
15:14Las omisiones del Estado de Jalisco
15:16y de la Procuraduría del Estado de Jalisco
15:17representan también actos del Estado
15:19y las omisiones federales también.
15:21Entonces la investigación nos tiene que conducir
15:23a dejar esclarecido para estas madres,
15:25pero para toda la población,
15:27qué delitos se cometieron.
15:28Si en efecto por otro lado hay, digamos,
15:30una concurrencia voluntaria de algunas personas
15:33por este nivel de cultura que hemos desarrollado,
15:35donde los narcocorridos y los estereotipos
15:38se llevan a algunos jóvenes.
15:40Pero yo diría que no podemos decir que son los más,
15:42si acaso son los menos,
15:43porque en otro lado tenemos trata de personas.
15:45Tenemos venta de personas.
15:47Se habla de que algunos polleros vendieron personas también
15:50y que estuvieron en estos ranchos.
15:52O sea, tenemos una gama.
15:53Entonces la carpeta tiene que arrojar
15:55quiénes llegaron, si fueron voluntarios,
15:57si fue trata, si fue esclavitud.
16:00Y después los homicidios que ocurrieron
16:03porque el fiscal Manero y el secretario Hartfuss
16:06han dicho los dos, y en eso coinciden,
16:08que sí encontraron restos humanos.
16:10Que hay en otro lado incluso evidencia
16:14de que no son como en otro caso de animales, etc.
16:17Son restos humanos.
16:19Y lo que ahora falta ver son los dictámenes
16:21para ver si ahí se cremaron,
16:23se disolvieron con ácidos, etc.
16:26Pero en esta visita...
16:28Ahora, ¿quién tiene el control hoy del rancho?
16:31¿Quién tiene las llaves?
16:32La Fiscalía.
16:33Lo debe tener la Fiscalía General de la República
16:36a partir de hoy, de esta madrugada.
16:38Lo debería tener.
16:39Sí, porque la facultad de la Fiscalía
16:41debería tener que bajo su, digamos,
16:44su coordinación la Fiscalía de Jalisco le dé cuenta.
16:47Entonces, a lo que pasa...
16:48Eso esperaríamos, pero nadie puede confirmar...
16:50Y Andrés Manuel le bajó el presupuesto
16:52a la Comisión de Víctimas y a la Comisión de Desaparecidos.
16:55Es un gran terreno fértil
16:57para que la presidenta les regrese el dinero
17:00y podamos empezar a plantar una nueva semilla.
17:03Gracias, Lourdes Juan Pablo.
17:04Muchas gracias, Rogelio.
17:05Hasta mañana.
17:06Pásala.

Recomendada

17:16
Próximamente