Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 13/3/2025
Rodolfo de la Torre habla con Ricardo Raphael sobre la desigualdad territorial y la movilidad social en México. 


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 
Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Pesan mucho nuestro país, pero quizá una de las más importantes es el lugar de nacimiento si uno nació en el sur o en el norte del país.
00:08Eso implica haber nacido en los primeros pisos de la construcción social o haber tenido la posibilidad de ascender hacia los pisos más elevados.
00:17La movilidad social es un tema clave, que miramos poco y, sin embargo, el Centro de Estudios, Espíritus e Iglesias,
00:24pues miren que le he llegado, son dos reportes, tienen el último.
00:27Está hoy Rodolfo de la Torre, director justamente de movilidad social de este centro,
00:31para contarnos cuáles son los hallazgos de la última evaluación y pues también anunciar quizá algunas de las soluciones
00:39para que la desigualdad territorial no siga impactando tanto en la vida de quienes habitamos en este país.
00:46Rodolfo, bienvenido, qué gusto tenerte aquí.
00:48Un gusto estar contigo y con toda la audiencia.
00:50Rodolfo, la verdad es que sigo con frecuencia cada vez que aparece un reporte de ustedes,
00:54yo te rogaría un poco compartidas al auditorio,
00:56¿qué es lo que miden, antes de irnos a lo que descubrieron,
00:59qué es lo que miden ustedes cuando hablan de movilidad social?
01:02Fundamentalmente lo que medimos es el progreso de las personas de una generación a otra.
01:07En pocas palabras, si los hijos e hijas han estado mejor que sus padres y madres
01:13y eso lo hacemos a través de una encuesta que permite identificar, pues entre otras cosas,
01:18los cambios en la riqueza de las personas, en la educación, en sus condiciones de salud, de trabajo
01:24y así vamos viendo qué tanto avanzamos tomando como referencia justamente lo que ocurrió con la generación anterior.
01:30Necesito que me ayudes ahí a precisar.
01:32¿Ustedes miden dónde nació una persona y dónde muere?
01:36Es decir, la escala social, en los pisos, en los niveles sociales.
01:40¿O lo que miden es del padres a hijos?
01:44¿Mi papá estuvo en una circunstancia? ¿Cómo estoy yo y cómo está mi hijo respecto a esa circunstancia?
01:50Lo que medimos son las condiciones de origen de las personas y dentro de esas condiciones de origen,
01:55evidentemente los padres juegan un papel fundamental, pero también el lugar de residencia,
02:00el lugar donde se vivió justamente en el hogar de partida.
02:04Bueno, la maldita cigüeña.
02:06Donde te deja la cigüeña, ahí te quedas.
02:08Por lo menos eso es lo que el reporte de ustedes anuncia con respecto al sur sureste de nuestro país.
02:1386% de las personas que nacen pobres en el sur del país mueren pobres.
02:19Solamente, casi el 54%, vive esta circunstancia en el norte.
02:26De 86 a 54, pues sí hay una diferencia importante.
02:30Cuéntame cómo miden o cómo dieron con estos datos y qué implicaciones tienen.
02:37Bueno, fundamentalmente entrevistamos a las personas y les preguntamos
02:41cómo eran sus condiciones de origen en el lugar en el que vivieron.
02:45Qué características tenía su hogar, por ejemplo, si tenían televisión, si tenían electricidad,
02:52en fin, si tenían una serie de bienes y servicios que nos permite inferir cuál es,
02:57pues la cantidad de recursos económicos que tenían.
03:00Pero pues también preguntamos la educación del padre, de la madre,
03:05las condiciones en las cuales vivieron en su barrio y, en general,
03:10las condiciones que existían en el lugar de origen.
03:13¿Qué diferencias encuentras entre Tuxtla Gutiérrez y Monterrey?
03:18Bueno, fundamentalmente, a nivel de regiones, si uno nace en el sur sureste del país,
03:24por ejemplo, en Tuxtla Gutiérrez, pues uno tiene apenas 15% de posibilidades
03:31de superar la pobreza partiendo de las peores condiciones posibles.
03:36Si yo hablo de una construcción social, yo nací en el primer piso,
03:40solamente tengo 15% de posibilidades de ascender en la estructura social.
03:45De ascender justamente para cruzar lo que sería la línea de pobreza, para dejar de ser...
03:51Un edificio de 10 pisos para llegar al quinto piso.
03:54Aproximadamente al cuarto piso.
03:5615% de llegar al cuarto piso.
03:58Nací en situaciones de pobreza en Monterrey.
04:00¿Qué posibilidades tengo de ascender más allá al cuarto piso?
04:03Tres veces más. Esa es la diferencia.
04:06Si uno nace en el norte del país, pues la posibilidad de permanecer
04:10en una condición de pobreza es mucho, mucho más baja.
04:13A ver, ahora vamos a volver más a... Interesante la conversación.
04:17Ahí tienes el mapa que ustedes mismos desarrollaron.
04:20Decías tú, solamente 14% de probabilidades de llegar al cuarto piso.
04:25Así es.
04:26Si te vas a Puebla, 68%.
04:29Si te vas hacia Michoacán, 62%.
04:33Mejores están las cosas en Jalisco, en Nayarit.
04:36Y mucho mejores, en efecto, el conjunto del norte mexicano.
04:40O sea, desde Tijuana hasta Matamoros.
04:43Efectivamente, el norte del país tiene condiciones mucho más favorables
04:47para la movilidad social.
04:49Y eso tiene en parte que ver con la política pública que se ha seguido
04:53para desarrollar las distintas regiones.
04:56A lo que me refiero es que cuando los fondos públicos
05:00se asignan entre los distintos estados del país,
05:03pues no se asignan de acuerdo a las necesidades que tienen las personas.
05:07Pero que hemos mandado más dinero al norte que al sur.
05:09No, hemos mandado prácticamente la misma cantidad de dinero por persona
05:14al norte que en el sur, desconociendo que en el sur
05:17las necesidades son mucho más grandes.
05:19A ver, pero sale un día un señor, te acuerdas de Gabriel Cuadri?
05:22Yo a veces quisiera no acordarme de él, pero decía
05:24Ah, pues si nos deshacemos del sur sureste, pues el país estaría mejor.
05:27Imagínate, cortamos la parte naranja, asumiendo que es un tema cultural
05:31y no es un tema de oportunidades o de recursos públicos.
05:34No es un tema cultural.
05:36No es un tema cultural.
05:37No, no lo es.
05:38Porque a la gente cuando migra de Chiapas a Nuevo León le va bien.
05:41Exacto, a veces se piensa que justamente hay una mayor cultura del esfuerzo,
05:48por así llamarlo, en el norte del país que en el sur sureste del país.
05:53Pero no es así.
05:54Las horas de trabajo, por ejemplo, que hay en el sur sureste del país
05:58son comparables o a veces superiores a las que hay en el norte del país.
06:02La gente trabaja mucho.
06:03Sí, las jornadas, la longitud de las jornadas de trabajo.
06:06Más bien es, por ejemplo, no tener la misma infraestructura
06:09en el norte del país que en el sur del país.
06:11Sistema educativo, salud.
06:13No va a tener la misma calidad del sistema educativo
06:15ni los mismos recursos para el sistema de salud en el sur y en el norte del país.
06:20Todo eso se va acumulando y haciendo que se rezaguen las regiones.
06:24Ahora se ha hecho inversión en el sur sureste reciente.
06:28Tren Maya, Tres del Istmo.
06:30¿Alcanza para cambiar esto o son curitas, parchecitos?
06:34Desafortunadamente no, no alcanza.
06:36Y la razón es que su efecto es temporal.
06:38Se requiere algo que tenga mayor permanencia y sobre todo rentabilidad social.
06:43Es decir, no es nada más recuperar la inversión,
06:46sino que verdaderamente hay un efecto sobre la vida de las personas de manera permanente.
06:51Ahora, ¿esto te explicaría por qué tanta gente de Oaxaca se ha ido a vivir a Tijuana
06:55o tanta gente de Chiapas migra hacia la Ciudad de México?
06:57Es decir, la migración también se explica de sur a norte por este fenómeno.
07:03Efectivamente, las desigualdades hacen que las personas busquen más oportunidades
07:07justamente en el norte del país.
07:09Interesantísimo.
07:10Estudio, no sabes cómo te agradezco, Rodolfo, que nos acompañes.
07:13Y felicidades por este trabajo que hacen ustedes año con año.
07:15Un gusto estar con ustedes.

Recomendada