Timerman contó qué puede pasar con el dólar tras el acuerdo con el FMI
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Yo no quiero abusar de tu tiempo y sé que tenés un día jodido, todo el mundo en el mercado está
00:07apurado y nervioso hoy, pero quiero que me ayudes a entender qué está pasando, qué es lo que empuja
00:17hoy nuevamente los dólares financieros para arriba, en definitiva qué espera el mercado que anuncie el
00:23fondo monetario o al menos los inversores en bonos y acciones que son los que mueven hoy el amperímetro
00:29Pero mirá lo curioso que las acciones argentinas en Wall Street, bueno hace una hora estaban arriba,
00:36no sé ahora, pero el inversor extranjero, el inversor americano ve con buenos ojos una
00:46negociación con el fondo que le dé cierta flexibilidad al tipo cambiario, como una solución
00:51a un problema que es obvio para todos, que la Argentina no puede convivir con este tipo de
00:57cambio, pero acá crea mucha angustia, ansiedad, porque claramente lo que se está discutiendo en
01:04Washington es un acuerdo que va a implicar algo, no sabemos qué, podemos imaginarnos, algunos se
01:11imaginan una cosa, pero nadie se imagina que este acuerdo mantenga este tipo de cambio, y bueno
01:18eso crea la ansiedad que produce cualquier tipo de volatilidad cambiaria en un país que no tiene
01:24tolerancia a la volatilidad cambiaria, producto de una historia que no tiene nada que ver con la
01:31economía, sino como digo yo, tiene que ver con la sociología, con nuestra historia, con la política,
01:36con un montón de cosas, menos con la economía, porque vos tenés un país como Brasil o como
01:41Colombia, donde hay volatilidad de tipo cambiario y viven cómodamente, digamos, pero les pones un
01:48cepo y salen todos a la calle, acá nos ponen un cepo y de alguna manera nos gusta. Bueno, hay
01:53posibilidades de que sea eso lo que esté instalando esa incertidumbre, la posibilidad de
01:59que levanten las restricciones, levanten el cepo, levanten las restricciones cambiarias, porque la
02:03semana pasada era gracioso hablar el viernes con gente del mercado que se intentaba autoconvencer
02:11de que en realidad el fondo le iba a dar mucha más guita a la Argentina de la que se supone que le
02:18van a dar y que eso le va a permitir establecer un nuevo régimen. No sé, me da la sensación de que
02:27en parte son expectativas, en parte esperanza, pero ¿vos cómo lo ves eso? Mirá, tomá el caso de Turquía
02:35la semana pasada. Turquía es un país con mucha volatilidad política, perdón, mucha volatilidad
02:45política, un país que hace mucho viene bordeando entre la autocracia, tiene un sistema político no
02:52muy transparente, digamos, pero hace muchos años, muchos años, que hay mucha volatilidad política y
02:59cada tanto hay un shock, eso produce un shock en la economía, en los mercados. ¿Arrestaron a un
03:07líder de la oposición? Algo que cualquier politólogo que estudia eso debía tener,
03:16o sea, debía pensar que podía llegar a ocurrir porque han pasado de todo en Turquía y el mercado
03:21tuvo una volatilidad infernal y hubo salida de capitales por 27.000 millones de dólares. O sea
03:32que es muy difícil administrar este tipo de regímenes en base a cuánta plata te da el fondo,
03:42cuánta plata vas a poder utilizar, etcétera, etcétera. No sé si viste, hay un artículo que
03:48publicó el fin de semana Antonio Aracre en Infobae, que a mí me pareció que condensaba esas expectativas,
03:57esas esperanzas de algunos inversores. Decía, se titulaba algo así como, hacia una neoconvertibilidad
04:04y sacaba una cuenta de que si el fondo le da, a mi ley, 20.000 palos verdes sumados a los 27.000
04:10palos verdes que tienen las reservas, eso equivale al circulante en pesos y entonces se podría hacer
04:15como un 1 a 1 pero a 1.000, algo que técnicamente es muy frágil, bastante una paparruchada digamos,
04:22porque no se puede contabilizar las reservas totales como líquidas, también hay un montón
04:28de otros pesos que podrían ir al dólar en otros lugares, no solo en el circulante, pero más allá
04:33de eso me pareció que esa esperanza es la que en un punto mantiene al mercado, no sé, por ejemplo
04:39subiendo ahora el MERVAL, aún cuando el dólar esté picando, porque hay muchos otros que dicen
04:44no, esto colapsa. No, yo creo que, mirá, siempre está dando vueltas la idea de que a mi ley todavía
04:53le llama la atención o todavía está pensando en algún tipo de dolarización, nunca lo ha descartado,
05:01etcétera, etcétera, etcétera, pero creo que lo que el mercado, el mercado quiere un acuerdo con el
05:07fondo, el mercado celebra un acuerdo con el fondo, va a celebrar y confía en que estos acuerdos
05:14generalmente, o generalmente, son más voluminosos que lo que se espera, pasó con los acuerdos
05:24anteriores, tal vez hay plata del Banco Mundial, del BID, etcétera, etcétera, y se hace un paquete,
05:31pero eso es hasta que se firme el acuerdo, después hay otro, después vamos a tener otro tipo de
05:39discusiones. La realidad es que la Argentina y el fondo, me parece, el fondo principalmente, va a
05:46insistir con algún tipo de acomodamiento cambiario, porque es parte de la política del fondo ante
05:52estas situaciones, ¿no? Lo vivimos innumerables veces. Si el fondo va a ser más benigno con la
06:00Argentina porque va a haber elecciones y prefiere o no que gane o lo que sea, no lo sé, veremos qué
06:11pasa con el acuerdo cuando esté aprobado, primero cuando haya un acuerdo y ese acuerdo. Ahora,
06:16muy interesante lo que menciona Willy Laborda en la columna del cronista hoy, pero él dice que el
06:25fondo, que el gobierno no va a anunciar los detalles de su acuerdo con el staff, sino que
06:33solamente va a anunciar, va a decir qué tipo de acuerdo hay cuando esté aprobado por los directores,
06:42por los accionistas del fondo. O sea, recién en abril, dentro de tres años. Es como que no quiere el gobierno que se filtre,
06:51o no, no quiere dar a conocer las características de ese acuerdo, porque a mi juicio va a crear
06:59volatilidad y el gobierno está en un mood de hacer bajar la volatilidad del tipo de cambio.
07:07Lo has dicho todo, Javier. Estas cosas se esperan en Dole.
07:10Soy un personaje extraño, ¿no? Vivo en el centro del capitalismo mundial, trabajé toda mi vida en el
07:17centro del capitalismo mundial y ayer estaba firme en la marcha, celebrando la democracia, celebrando nada,
07:29que estábamos todos ahí juntos, no? Diciendo nunca más.
07:35No tiene por qué ser contradictoria una cosa o otra.
07:37No, no tiene por qué, pero no sé por qué lo es, pero no tiene por qué, estoy de acuerdo.
07:41Javier, para mí es un placer, te agradezco y bueno, la conclusión queda ahí, ¿no?
07:46Para el que quiera, pero digo, la subrayo, porque vos tenés mucha experiencia en esto.
07:51Estas cosas se esperan en dólares, cuando uno tiene un pequeño capital, ¿no?
07:55Digamos. Bueno, Ale, te mando un abrazo.
08:02Queda clarísimo. Abrazo grande. Javier Timerman, economista, analista financiero, socio de Alcap, aquí, en Pasaron Cosas.