• anteayer
Pedro Sánchez llegó a la presidencia del Gobierno en 2018 con un discurso exigente hacia su predecesor, Mariano Rajoy, especialmente en lo referente a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y la rendición de cuentas ante el Parlamento. Sin embargo, siete años después, el balance de su gestión revela una serie de incumplimientos y contradicciones que ponen en entredicho su coherencia política.

En 2018, Sánchez afirmaba tajantemente que "si no hay presupuestos, hay que anticipar elecciones". No obstante, en la actualidad, el presidente se encuentra abocado a prorrogar las cuentas de su Gobierno por segunda vez consecutiva, sin mostrar intención alguna de convocar elecciones anticipadas. Este giro en su postura ha generado críticas desde la oposición y algunos de sus socios de gobierno.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a la burbuja de Periodista Digital, estamos en riguroso directo, ya saben que
00:05tienen que compartir este vídeo y hacer más grande, la familia de Periodista Digital.
00:10399 burbujas mañana, 400 programas, estamos de enhorabuena, estamos de fiesta en Periodista
00:18Digital porque no es fácil hacer 400 veces la misma cosa y menos un programa pues de
00:23libertad en el que nos enfrentamos a todo lo que nos tengamos que enfrentar y en el
00:28que ustedes nos acompañan cada día, 400 días acompañándonos, así que se lo agradecemos,
00:33pero eso será mañana, hoy tenemos un programa especial por delante, un debate de esos vibrante,
00:38Eduardo García Serrano, ¿qué tal cómo estamos? Muy bien, muchas gracias por invitarme y enhorabuena
00:43por esos 400 programas. De verdad que me hace ilusión, yo que soy un poco inestable,
00:48hacer 400 veces lo mismo es una cosa para estar de enhorabuena. Eso es lo difícil.
00:55Y tenemos por otro lado a alguien que también viene pues una vez al mes, cuando él puede,
01:01pero siempre le agradecemos que venga, que es José Manuel Calvo, doctor arquitecto y persona
01:06que fue concejal de urbanismo en la etapa de Manuela Carmena. Don José Manuel, ¿qué tal cómo está usted?
01:11Muy bien, encantado de estar aquí y me sumo la felicitación por esos casi 400 programas, ¿no?
01:16Pues sí, la verdad que nosotros estamos muy contentos. Oye, vamos a echar a rodar el balón,
01:21quiero que antes de entrar en la actualidad me hagáis un balance o resumáis en una frase el
01:27gobierno de Sánchez. Esta legislatura, no tanto los siete años, sino esta legislatura desde 2023,
01:32¿cómo podríais definirla en una frase, en varias frases? Un orinal putrido.
01:41No, pero ¿qué nos ha pasado? Vamos a ver si nuestros televidentes, oyentes o como quiera
01:49que se llamen, los que ven esto donde lo vean, en redes sociales, ¿no? Conocen, han leído a don
01:58Benito Pérez Galdós y sus imprescindibles episodios nacionales, todos, desde Trafagada a Cánovas,
02:03los 46 tomos, bueno, pues datando desde el siglo XIX, no ha habido desde el siglo XIX y fíjate
02:11que el siglo XIX español fue nefasto, nefasto. No ha habido un gobierno tan malo, tan corrupto,
02:20tan miserable y tan traidor a la nación española, al concepto, a la idea, a la tradición, a la
02:27historia de la nación española, como el de Pedro Sánchez. Ninguno. Un balance. Podemos entrar a
02:34discutir algunas de las cuestiones que plantea Eduardo. Un balance, pues yo creo que si te
02:38remites a la última legislatura ha sido el despegue, la superación de la crisis, ¿no? El despegue
02:43económico definitivo, después de una etapa de valle, caímos a partir del año 2008-2009, creo que la
02:50crisis económica se puede dar por superada, ha sido una legislatura, desde mi punto de vista, positiva en
02:55términos laborales, tenemos récord de afiliados a la Seguridad Social, tenemos salarios que
03:02claramente han superado las medias de los últimos 4, 5, 6 años, de media estoy hablando, creo que la
03:10clase media en España se ha reforzado en esta legislatura y, por tanto, yo creo que es una
03:14una legislatura favorable, positiva, es verdad, con dificultades, creo que un gobierno de coalición en
03:20minoría en el Parlamento, muchas veces, pues tiene problemas, tiene dificultades para sacar adelante
03:24leyes y para sacar adelante proyectos, que con una mayoría o con otras, con otros equilibrios
03:30parlamentarios, seguramente se plantearían, pero creo que mi balance es positivo, yo le pondría un
03:37notable alto. Bueno, desde la objetividad más absoluta, el gobierno no va a sacar este año
03:43tampoco los presupuestos generales del Estado, la ley más importante que tiene un gobierno en
03:49una legislatura y lleva 100 derrotas parlamentarias en el Congreso de los Diputados, además de unos
03:55casos de corrupción que, ante la justicia, pues va a tener que dar cuenta, su número 2, secretario
04:01general, secretario de organización, la mujer del presidente, el hermano del presidente, todo esto,
04:06después de esta introducción que habéis hecho, ¿podéis valorar alguna cuestión más, el tema de la
04:11corrupción? No sé, yo ya, después de oír la Arcadia Feliz que acaba de pintarnos nuestro
04:16querido Don Tertulio, yo no sé si vive en España o si es que la clase media está alcanzando unos
04:25niveles más o menos, ¿no? De hecho se ha reforzado. Se ha reforzado la clase media. Claramente. Yo pertenezco a la clase media,
04:32todos aquí pertenecemos a la clase media y vemos que la clase media, no desde Pedro Sánchez, pero sí
04:41especialmente con Pedro Sánchez, se está proletarizando a pasos agigantados, lo que entendemos
04:48por clase media, lo que cualquier economista, por burdo que sea, entiende y define como clase
04:55media. Pero bueno, después de esa Arcadia Feliz, lo de los presupuestos generales, vamos a ver una más de
05:01Pedro Sánchez. Pedro Sánchez, bueno, le echaba en cara a Rajoy que sin presupuestos no se puede
05:06gobernar y que cuando no se puede sacar parlamentariamente adelante unos presupuestos
05:10generales del Estado, lo que hay que hacer es dimitir y convocar elecciones anticipadas. Bueno, el otro día
05:14sacaba pecho diciendo que no, que los presupuestos se prolojan y no pasa nada, no pasa absolutamente
05:20nada. O sea, es un sinvergüenza, es un chulo, que el jarabe democrático que decía el que se tapaba
05:33la chepa con la coleta, Pablo Iglesias, pues se lo exige a los demás, pero él es incapaz de bebérselo.
05:39El no sacar adelante unos presupuestos es un éxito, José Manuel. Bueno, y eso estuvo gobernando en su
05:46primera etapa dos años y medio, casi tres, legisladuras sin presupuestos, ¿no? Y creo que
05:49ahí le pidió la dimisión y le pidió que convocara elecciones adelantadas. Más bien, al contrario, las
05:54convocó sin que nadie se lo esperara y se lo pidiera, ¿no? Quizás su jefe de gabinete. Seguramente algo
06:01influyó en ello. Es más cómodo gobernar con presupuestos actualizados, pero se puede gobernar sin
06:07presupuestos, ¿no? Como digo, lo demuestran numerosas comunidades autónomas, entre otras, Eduardo,
06:14pero tú también sabes que cuando pones el pistón donde lo ha puesto Pedro Sánchez, sin presupuestos
06:22no se puede gobernar y hay que anticipar elecciones, pues cuando te enfoca a ti... Si le reprochamos las
06:29incoherencias discursivas a nuestros dirigentes, pues acuérdate de aquella frase que seguro que
06:34ahora me vas a decir, porque vas a identificar claramente al autor, aquella frase de voy a
06:39meterle la tijera a todo, menos a la sanidad, a la educación y a las pensiones. Entró y lo primero que le metió la tijera fue a las pensiones, pasando de una actualización con el IPC, como ahora se ha recuperado, al 0,25%, luego a la educación y luego a la sanidad, ¿no? Recortando los presupuestos.
06:57¿Y crees que yo voy a defender a ese sujeto?
06:59No, no, no, yo estoy hablando...
07:01¡En absoluto!
07:03Mariano Rajoy.
07:05¿Cómo nos identificamos?
07:07Pensaba que igual te ibas a confundir con Pedro Sánchez, pero no, no.
07:09Has caído en la cuenta que era Mariano Rajoy.
07:11Entonces, evidentemente, en política, si le pidiéramos la dimisión a cada persona que sea, que cometa alguna incoherencia discursiva, pues fíjate, nos quedaríamos solos, ¿no?
07:21Igual nos tendríamos que presentar tú y yo al Parlamento, porque probablemente...
07:23Pues mira, seguramente irían mejor las cosas.
07:25Porque así nos luce el pelo.
07:27Porque así nos luce el pelo.
07:29Porque estamos acostumbrados a tragar con que nos vientan, con que nos engañen, con que nos traicionen.
07:35Y no escarmentamos.
07:37No escarmentamos.
07:39Volvemos permanentemente a las urnas a validar con nuestros votos a quien 15 días antes, una vez terminada la campaña electoral, nos ha mentido, nos ha engañado, nos ha hecho falsas promesas y nos ha traicionado.
07:51Y entonces les volvemos a votar.
07:53Y les volvemos a votar.
07:55Con lo cual, si aceptamos la incoherencia, si aceptamos la mentira, en definitiva, la mentira política, la mentira como herramienta política, o sea, como arma de propaganda electoral y de propaganda política, si aceptamos eso, es que estamos muertos.
08:11Pero yo no sería tan catastrofista.
08:13¿Cómo que catastrofista?
08:15Hay que entender que la política, como la publicidad, pues lo que te venden no es exactamente lo que luego compras.
08:21Yo creo que eso está asumido por todo el mundo.
08:23No, no, por mí no.
08:25Y por mucha gente como yo tampoco.
08:27Cuando te ves una Coca-Cola no vas a seducir como aquel anuncio famoso, ¿no?, ¿te acuerdas?
08:31O sea, quiero decir, tú sabes que la publicidad edulcora la realidad.
08:37¿Sánchez es como la Coca-Cola?
08:39En general, los programas electorales, los discursos políticos, las campañas electorales son como aquel anuncio de la Coca-Cola.
08:45Se edulcora la realidad.
08:47Se edulcora la realidad.
08:49Pongamos un ejemplo.
08:51Trump, ¿acordaos?
08:53Primera etapa.
08:55Voy a hacer un muro separado y lo van a pagar los mexicanos.
08:57¿Dónde está el muro? ¿Dónde van a pagar los mexicanos?
08:59Es todo ridículo.
09:01Entonces, yo creo que la ciudadanía asume eso como parte del juego.
09:03Creo que cuando se gobierna...
09:05Y yo lo he vivido, ¿eh?
09:07Tenemos que tener una visión un poco pragmática de la vida, porque si no, al final, claro, todo es catastrófico y todo es un desastre.
09:13Pero cuando nosotros hicimos el programa electoral de Ahora Madrid...
09:17Sí, de Ahora Madrid.
09:19Cuando nos presentamos la primera vez a las elecciones como Anuela Carmena, con una expectativa, digamos, moderada de gobernar,
09:25pues es una cosa lo que se pone en esos programas.
09:27Y luego cuando te enfrentas a la realidad de gobierno.
09:29Cuando te enfrentas también a los equilibrios parlamentarios.
09:31Cuando te enfrentas a la negociación con la oposición.
09:33Cuando te enfrentas a la negociación con todos los actores que intervienen en la toma de decisiones, que no solamente son los políticos.
09:39Es una, digamos, es una...
09:43Lo decía Vázquez Montalbán, ¿no?
09:45Refiriéndose a la transición, pero lo podemos aplicar, lo podemos extender a la conjunta de la política.
09:49Es una correlación de debilidades, la política.
09:51Es una correlación de debilidades.
09:53Y en ese marco, yo creo que nadie juega mejor que Sánchez.
09:55Eso hay que reconocerlo.
09:57Ante una situación de debilidad parlamentaria, de debilidad política,
10:01porque un gobierno con 120 diputados no es lo mismo que un gobierno como el que tuvo Andar en el 2000,
10:06o como el que tuvo Rajoy en el año 2011, si no recuerdo mal.
10:10Sí, así es.
10:11Eduardo.
10:12Y ahí está.
10:13Es el manejo del eufemismo, el manejo de la edulcoración, utilizo el término que Luis me ha utilizado,
10:24de la edulcoración, de la mentira, del embuste, del engaño, de...
10:30¿Dónde está la bolita? ¿Dónde está la bolita? ¿Dónde está la bolita?
10:33¿Dónde está la bolita para votar? Y la bolita no está en ningún lado.
10:37Para disfrazar el engaño.
10:42La política es un juego de debilidades.
10:46Bueno, podemos aceptar que, efectivamente, cuando no se tienen las mayorías que todos apetecen o apetecéis,
10:53pues hay que jugar.
10:57Pero jugar con esas debilidades que tú dices, esas debilidades de aritmética parlamentaria,
11:03no implica necesariamente mentir.
11:06Mentir a tu electorado y, por ende, al resto de los españoles.
11:11Mentir.
11:13Jugar con las debilidades no implica decir, no gobernaré nunca con Pablo Iglesias,
11:19solo de pensarlo me quita el sueño.
11:23Jamás, ¿cuántas veces quiere que se lo diga? Como los tres jamases de primo.
11:27Jamás gobernaré con Bildu.
11:30Jamás traeré a Puigdemont para sentarlo delante de la justicia, en el banquillo,
11:37e inmediatamente después, por esas debilidades, hacer todo lo contrario.
11:42Los políticos a los que yo apelo, por ejemplo Pericles,
11:47Bismarck, no jugaban a esas debilidades.
11:53Si tú no puedes gobernar, porque la aritmética parlamentaria no te da,
11:59y 48 horas antes has dicho, voy a traer a Puigdemont para sentarlo en el banquillo de los acusados,
12:06no voy a gobernar con Pablo Iglesias, no voy a gobernar con Bildu,
12:11lo que no puedes hacer es sacarte del bolsillo el camasutra político,
12:16porque él dice que no miente, que cambia de postura,
12:19y negar lo que 48 horas antes estabas afirmando con mucha rotundidad,
12:25es que eso es una golfada, una auténtica golfada,
12:31y si a ti esa golfada, en tu vida privada, en tu vida profesional, en tu vida cotidiana,
12:37te la hace un vecino, un compañero de trabajo, un empresario, un familiar, rompes relaciones.
12:46¿Por qué admitimos esas golfadas en la clase política?
12:50De la derecha, de la izquierda, del centro, de la extrema derecha y de la extrema izquierda.
12:54¿Por qué las admitimos?
12:56Cuando admites la mentira como moneda de curso legal en la política,
13:03repito, como sociedad, como pueblo, estás muerto.
13:08Román cierra este círculo y ya vamos a otros temas.
13:11Por eso os decía que no soy tan catastrofista.
13:14Fíjate que voy a coger uno de los ejemplos, he puesto varios, voy a coger el más...
13:17Si, no es ser catastrofista, querido.
13:19No, si es ser catastrofista, porque yo creo que todos entendemos que...
13:22Fíjate, una vez Pablo Iglesias creo que dijo que había que...
13:27Cabalgar contradicciones.
13:29Cabalgar contradicciones, sí.
13:30No, pero no me refería a eso, que había que desclasificar todos los documentos clasificados.
13:36Yo creo que hay cosas que en la sociedad es mejor que estén soterradas.
13:40No sé si la transparencia plena es saludable, pero en cualquier caso,
13:45eso es otro debate, no voy a entrar ahí.
13:47Tú ponías un ejemplo...
13:49No, no, no, no, no voy a entrar en ese debate filosófico de fondo.
13:53Voy a coger uno de tus ejemplos.
13:55Tú decías, no, Pedro Sánchez mintió al decir que no gobernaría con Pablo Iglesias.
13:59No, cuando dijo aquello, si recuerdas, y me remito a la hemeroteca,
14:03Google se puede comprobar fácilmente,
14:05cuando dijo aquello, en una entrevista con García Ferreras,
14:08en primer lugar se refería a que él no dormiría, yo creo que fue un poco exagerado,
14:13no dormiría tranquilo con el CNI en manos de Pablo Iglesias,
14:16que es lo que Pablo Iglesias había pedido para formar gobierno en la primera legislatura.
14:20Y hasta tal punto llegó la situación de que Pablo Iglesias,
14:24acordaos que incluso llegó a retirar su candidatura como vicepresidente del gobierno
14:28y propuso que fuera Irene Montero la vicepresidenta,
14:31pero Pedro Sánchez en aquel momento convocó elecciones,
14:35no fuimos a elecciones en septiembre, cuando Ciudadanos desaparece y pasa de 53 a 10 diputados,
14:40por tanto, cumplió aquella cuestión que dijo.
14:43Otra cosa es que a ti te parezca que eso vale para todo
14:46y que ya nunca más volvería a gobernar con Pablo Iglesias porque lo dijo aquella vez.
14:49Cumplió, repetimos elecciones, el resultado fue muy parecido,
14:52y se llegó a la conclusión, a mí me parece que razonable,
14:55a mí me parece que razonable, de, oye, si la aritmética parlamentaria es la que es,
14:59hemos repetido elecciones y ha salido más o menos lo mismo,
15:02pongámonos de acuerdo los jugadores que estamos y veremos a ver dónde llega cada uno.
15:07Y yo creo que eso es una postura política inteligente y pragmática,
15:11porque si no, nos conduciría sistemáticamente al bloqueo,
15:15como pasa en Italia, ahora parece que están encontrando un momento de estabilidad,
15:20cuando sucesivamente se repiten las elecciones y no son capaces de conformar un gobierno,
15:23o como pasó en Bélgica que estuvo casi dos años sin gobierno.
15:26Yo creo que a nuestro país y en general le conviene tener un gobierno,
15:30y ese gobierno tiene que jugar con la aritmética parlamentaria.
15:34Si Feijó tuviera la posibilidad, estoy convencido de ello,
15:38Rufián se lo ha dicho varias veces, pero yo creo que hasta tú estás de acuerdo en eso,
15:42si Feijó tuviera la posibilidad de mañana montar una moción de censura...
15:46¿Hasta tú por qué lo dices? ¿Porque mencionas a Feijó y me emparejas a mí con Feijó?
15:49No, no, no.
15:51¡Ojo! No confundís.
15:53Yo sé que tú al PP no lo votas, seguramente lo consideras un partido socialdemócrata,
15:57moderado, entregado al movimiento...
16:00No, lo considero una mierda de partido.
16:03Bueno, yo quería decir un poco más.
16:05Sencillamente.
16:07Sí, estoy convencido de que tú estás de acuerdo en eso.
16:11Feijó, si mañana pudiera montar una moción de censura contra Pedro Sánchez
16:14con el apoyo del partido de Puigdemont, la montaría.
16:17Y probablemente esa moción de censura implicaría contrapartidos.
16:21Estoy convencido de ello.
16:23Y si no lo hace es seguramente no porque Feijó no esté de acuerdo
16:27y porque Puigdemont no esté de acuerdo, porque en el fondo su programa económico
16:31no difiere en gran medida,
16:33sino porque las bases de convergencia, o como se llame ahora,
16:38que ya cada vez cambia de nombre,
16:40pues las bases de convergencia no le perdonarían
16:44que se apoyaran no solamente en el Partido Popular,
16:48al que probablemente acusan de la represión,
16:51sino sobre todo en Vox.
16:53Pero por esa razón.
16:55Si no, seguramente habría otra aritmética parlamentaria
16:57y habría otro Gobierno y habría otras mayorías.
16:59Hacía antes referencia, Eduardo,
17:01de qué mandatario o qué político le gustaría o apelaba.
17:06Y Carlos Cue, periodista del diario El País,
17:09ha hecho un artículo entrevistando a una maestra, una profesora,
17:13diciendo y denunciando que hay un mandatario,
17:17hay un general en España,
17:19que los chavales cada vez más lo reclaman,
17:22más no pueden añorarlo porque no lo vivieron,
17:25pero sí que están todo el día gritando
17:27Franco, Franco, Franco en la escuela.
17:30Esto es muy serio, dice Carlos Cue, y no para de crecer.
17:32Lean, los profesores contra la ola de extrema derecha de sus alumnos.
17:36Están contra el feminismo y hablan bien de Franco.
17:40Os pregunto, ¿esto es para alarmarse?
17:42¿Esto es para celebrarlo?
17:44¿Esto es para ponerlo en valor?
17:46¿Esto es un hecho?
17:48¿Cómo definiríais esta nueva ola de chavales de 15 y 16 años
17:51que cantan el cara al sol y que les gusta lo que pudo hacer Franco?
17:55Bueno, están recogiendo lo que han sembrado.
17:58Están recogiendo lo que han sembrado.
18:00Cuando tú llevas 50 años, 50 años, a derecha e izquierda,
18:04satanizando a Francisco Franco,
18:08al final resulta que la información sobre Francisco Franco
18:13que tú transmites en el colegio, en las universidades,
18:16en los medios de comunicación, en el mundo académico en general,
18:20choca contra la información que esos chicos reciben en su casa,
18:24de sus padres, de sus abuelos, de sus tíos,
18:27de gente que vivió aquel régimen
18:30y que no siendo necesariamente franquista,
18:33ahí está el matiz,
18:35no siendo necesariamente franquistas,
18:37que no lo son en la inmensa mayoría de los casos,
18:39no son antifranquistas viscerales.
18:43Y estos chicos hablan no, evidentemente,
18:46por lo que han escuchado en las televisiones,
18:48visto en el cine,
18:50escuchado a sus profesores y, por supuesto,
18:52en todos los hemiciclos políticos,
18:55sino por lo que han escuchado en sus casas.
18:59Y el último trampolín de reivindicación
19:04a nivel popular,
19:07estoy hablando a nivel doméstico,
19:09de los domicilios de los españoles,
19:11de las familias de los españoles,
19:13ha sido la tragedia de Valencia.
19:17Que los que sí vivieron o fueron beneficiarios
19:21de las obras gigantescas que se hicieron a tenor
19:25de aquella tragedia de los años 50,
19:27pues le han contado a sus hijos, a sus nietos,
19:30e incluso a sus nietos lo que sucedió,
19:32cómo sucedió y qué se hizo
19:34para evitar que aquello volviese a repetirse.
19:38Y la figura del general Franco
19:40se ha engrandecido a nivel doméstico
19:43y eso trasciende en el colegio.
19:47Porque los niños, los chicos,
19:49no tienen los complejitos
19:51que tiene la derecha española
19:53de salir a defender,
19:55cuando es oportuno hacerlo
19:57y cuando se merece esa defensa,
19:59la obra del general Franco
20:01en determinadas cuestiones.
20:04Y los chicos no tienen esos complejos.
20:06Entonces, hoy observan la figura de Franco
20:09como un mito.
20:11Lo han convertido en un mito.
20:13Y a medida que la campaña arrecie
20:16a lo largo de este año, 50 aniversario
20:18del fallecimiento del general Franco,
20:20pues cada vez habrá más chicos como estos
20:24que denuncia el plumilla este del país
20:27que está aterrorizado
20:29porque los chavales ven a Franco
20:32como si vieran, pues qué te digo yo,
20:34a Viriato, al Sid Campeador,
20:37a Blas de Lezo,
20:39a Daoiz y Velarde.
20:41Es una figura mítica
20:43que viene del pasado
20:45con remembranzas heroicas
20:47por parte de sus abuelos
20:49y eso es lo que han conseguido.
20:52Porque si estás dale que te pego, dale que te pego,
20:54dale que te pego, innecesariamente,
20:56durante 50 años,
20:58pues al final recoges esto.
21:00Provocas el efecto radicalmente contrario.
21:02Formar el galo.
21:04Bueno, yo creo que
21:06si hay algo que me aburre es hablar de Franco,
21:08partiendo de esa base.
21:11Pero...
21:13pero niego a la mayor.
21:15Yo creo que precisamente
21:17quienes hemos estudiado,
21:19por lo menos a mí que me pilló la ESO
21:21del primer curso.
21:23Fui la primera generación
21:25que obligatoriamente, oficialmente, digamos...
21:28¿Tú naciste después de...?
21:30Sí, yo nací en el 84.
21:32Pero para quienes hemos estudiado
21:35en los años 90, 2000,
21:37donde no llegábamos,
21:39igual tú coincides con esta afirmación que voy a hacer,
21:41donde no llegábamos nunca en el siglo XX.
21:43Nunca llegamos al siglo XX.
21:45En el instituto, en el colegio,
21:47incluso en la universidad,
21:49no hablé de historia,
21:51no me hablaron de historia contemporánea.
21:53No deja de ser dramático eso.
21:55Claro, pero fíjate que...
21:57Pero con todos esos matices, ¿eh?
21:59Fíjate que se contradice con lo que tú decías antes.
22:01No, el bombardeo... No hay ningún bombardeo.
22:03A mí no me contaron la historia del siglo XX en España
22:05hasta que...
22:07Si no digo el bombardeo histórico, querido amigo,
22:09digo el bombardeo que llevan 50 años
22:12fusilándolo a salivazos
22:14desde los medios de comunicación,
22:16con un desprecio absoluto,
22:18con la anuencia de toda la clase política,
22:20incluida la derecha.
22:22La industria cinematográfica
22:24sí que ha sido, digamos,
22:26unánime, ¿no?
22:28De 50 años para acá...
22:30Un hombre de su generación
22:32que reconoce con toda honradez
22:34que...
22:36que no recibió información
22:38académica
22:40del siglo XX, pero...
22:42Pero no...
22:44Es lamentable.
22:46Pero...
22:48Pero no porque la dictadura
22:50fuera algo
22:52de lo que nos hablaba.
22:54Es porque yo creo que todavía había miedo
22:56a denunciar la dictadura,
22:58porque tú antes hacías una visión, ahora sí,
23:00edulcorada o...
23:02alegórica de la dictadura.
23:04O sea, hay que decir a los chavales,
23:06y los chavales estos que gritan Franco, Franco, no lo saben,
23:08que Franco fue un aliado de Hitler
23:10y de Mussolini hasta que Hitler y Mussolini caen.
23:12No, eso no es verdad.
23:14Mira, por ejemplo, seguramente puedes buscar...
23:16Eso no es verdad.
23:18Yo te puedo remitir a las cartas
23:20que le escribe
23:22Sir Winston Churchill, agradeciéndole
23:24la colaboración en plena II Guerra Mundial
23:26que el régimen de Franco
23:28está teniendo con los aliados.
23:30Por eso mandó 43.000 soldados
23:32a luchar con la justificación
23:34del contracomunismo.
23:36A luchar bajo la bandera alemana e italiana.
23:38¿Sabes quién fue el principal aliado de Hitler
23:40hasta el año 41? La Unión Soviética.
23:42¿Sabes quién fue el principal aliado?
23:44Franco no entró en la II Guerra Mundial.
23:46No entró en la II Guerra Mundial.
23:48A ver si se os mete en la cabeza.
23:50¿No tengo relaciones con Hitler y Mussolini?
23:52Sí, como las mantuvieron antes de la guerra
23:54todos los países de Europa.
23:56Todos los países de Europa.
23:58Es que yo te he escuchado tu alegoría...
24:00No, no, es que estás mintiendo.
24:02Estás mintiendo por desinformación.
24:04Franco no fue...
24:06No perteneció a Hitler.
24:08No fue aliado de Hitler
24:10y de Mussolini.
24:12Mantuvo la neutralidad
24:14de España en la II Guerra Mundial.
24:16La neutralidad.
24:18¿Comprendes?
24:20De Italia fascista.
24:22Y mandó a la División Azul.
24:24Hasta tal punto
24:26se reflejaban
24:28esos movimientos.
24:30Estás mintiendo a través de la ignorancia
24:32congénita que tu bachillerato
24:34y tu carrera te han proporcionado.
24:36Si leyeras un poco
24:38sabrías...
24:40Es que la mentira hay que cortar.
24:42La mentira hay que cortarla.
24:44Estás mintiendo. Franco no fue aliado.
24:46Oye, me has cortado
24:48antes de que dijera
24:50yo no estudié la historia del siglo XX en España
24:52en el bachillerato.
24:54Lo has hecho tú.
24:56Hasta aquí hice mi tesis doctoral
24:58sobre la política de vivienda
25:00de los años 50.
25:02Y tuve que informarme.
25:04Yo soy doctor.
25:06Lo digo por aquello de la ignorancia.
25:08Lo digo por equiparar grados académicos.
25:10Entonces, mi grado académico
25:12está un poco por encima del tuyo.
25:14Porque tú seguramente tendrás una licenciatura.
25:16Ignorancia para que rebajes un poco...
25:18No, ignorancia en este tema.
25:20Por eso te repito.
25:22Yo supongo que en construir casas eres un maestro.
25:24Por supuesto que sí.
25:26Claro que eres un maestro porque eres arquitecto.
25:28Escucha, mi tesis doctoral que está abierta
25:30en la página de la Universidad Politécnica de Madrid
25:32ahí puedes consultarla
25:34y verás toda la contextualización histórica
25:36desde la política de vivienda de la República
25:38hasta los años 50
25:40donde no solamente...
25:42Ya imagino que pondrás a Rese a parir.
25:44José Luis A. Rese
25:46que fue el primer...
25:48Ya imagino que lo pondrás a parir.
25:50José Luis A. Rese fue el primer y último ministro de vivienda
25:52del franquismo
25:54que era un falangista de pro
25:56luego reconvertido
25:58al social-liberalismo.
26:00No me tienes que contar
26:02quién fue Rese.
26:04No le pongo a parir.
26:06Un día hacemos un especial sobre José Luis A. Rese.
26:08Es verdad que no creía mucho en la política de vivienda
26:10y acuñó aquella frase célebre
26:12que Leonardo conoce apelando a su ignorancia
26:14Seguramente no conoces
26:16esa etapa tan bien como yo, pero estoy convencido
26:18que algo has leído al respecto.
26:20Sí, sí, claro.
26:22Y conoces
26:24esa célebre frase de Rese
26:26de hay que cambiar un país
26:28de proletarios por un país de propietarios
26:30y luego lo que se decía como
26:32muletilla o como continuación
26:34y así el dictador moriría en la cama, ¿no?
26:36Porque, oye, apropiar siempre te hace mal
26:38ser un poco más conservador.
26:40Yo digo al fenómeno
26:42de que haya chavales, la ESO,
26:44ahora en 2025, que por qué
26:46gritan Franco, por qué cantan el Canal Sol
26:48Porque son ignorantes, fundamentalmente.
26:50Fíjate, había...
26:52Y me explico. Hace poco
26:54se hizo viral un vídeo
26:56con unos cuantos chavales
26:58de Vox. Creo que Vox hizo
27:00una fiesta en Pachá.
27:02Si gritaban viva Franco en Vox, los echarían.
27:04No, déjame terminar la anécdota.
27:06Era al contrario.
27:08Entonces, en Pachá, creo que era,
27:10o en una discoteca de estas famosas,
27:12no me acuerdo el nombre,
27:14y pusieron el Belachau.
27:16Entonces, ponen el Belachau
27:18y entonces los chavales
27:20pues estaban allí cantándolo y tal
27:22y no sé quién dijo, pero esto es una canción antifascista
27:24no sé qué.
27:26No, no politices, no politices el Belachau.
27:28Pues son los mismos. O sea, los que gritan viva
27:30Franco, pues imagino que son los mismos. Yo le diría
27:32a Carlos Cué que se relaje también.
27:34Hoy parece que estoy abusando de la palabra.
27:36Os voy a hacer una pregunta.
27:38Que no es tan grave.
27:40Que no es pa' tanto y que no son tantos chavales.
27:42Abascal acuñó ese término
27:44de tenemos el peor gobierno de hace
27:4680 años.
27:48Y hace 80 años, pues hace 40 gobernaba
27:50Franco en España.
27:52Bueno, Franco no gobernaba. Franco nombraba
27:54gobierno. Fue jefe de gobierno hasta
27:56que se lo... No, fue jefe de Estado.
27:58Los jefes de gobierno fueron los que él nombraba.
28:00Pero Franco lo que decía era aquello de
28:02haga usted como yo y no se meta mucho en política.
28:04Esa es una anécdota muy divertida, por cierto.
28:06En un consejo de ministros, un ministro suyo.
28:08No sé si
28:10se puede hacer este ejercito,
28:12pero comparando a Sánchez con Franco,
28:14¿quién fue mejor mandatario?
28:16Porque es una pregunta
28:18que en nuestra gente se hace.
28:20Si comparamos a Scholl...
28:22Si comparamos a Scholl con Hitler, ¿quién fue
28:24mejor mandatario? Pues evidentemente
28:26creo que cuando alguien respeta las reglas democráticas,
28:28cuando alguien es elegido
28:30en unas elecciones libres y
28:32transparentes, etcétera,
28:34pues creo que ya tiene una ventaja competitiva
28:36y salvable respecto de alguien que
28:38se impone por la vía de la fuerza.
28:40No necesariamente. Sí, claramente sí,
28:42Eduardo. Desde luego si hablamos
28:44en la historia contemporánea, sí, seguramente si nos
28:46remitimos a los romanos, pues igual hubo mejores
28:48gobernantes que algunos de nosotros. Pero no te quepa duda.
28:50Gobernantes democratas. Pero yo estoy hablando
28:52del siglo XX, ¿no? Del siglo XXI.
28:54Y por tanto, creo que
28:56evidentemente es una ventaja, o sea,
28:58que es una comparación que no tiene,
29:00que no cabe. En cualquier caso,
29:02yo repito, es que
29:04frente a vuestra visión
29:06tan negativa del gobierno
29:08de Sánchez, que creo que para mí,
29:10vamos a hablar solo de la democracia, ¿no?
29:121931-1939,
29:14que también fue un periodo democrático en España.
29:16No, falso, falso.
29:181978 o 75,
29:20donde queramos poner la frontera.
29:222025, que es donde estamos,
29:24¿no? Creo que claramente Pedro Sánchez
29:26no ha sido el peor presidente. Para mí ha sido
29:28mucho peor presidente Aznar. Y podemos
29:30entrar a hablarlo y podemos entrar a discutirlo.
29:32Incluso Rajoy,
29:34que no está al nivel de Aznar
29:36desde mi punto de vista.
29:38Pero sí, seguramente
29:40por razones. Zapatero, para pedir
29:42desde luego prueba, que claramente
29:44es verdad que casi suspende
29:46por finalmente ceder
29:48a un memorando de Trichet
29:50que además luego lo publica en el libro y me parece
29:52que no tiene ningún sentido
29:54que España en aquel momento
29:56pidiera de una forma tan...
29:58sin oponer ningún tipo de resistencia
30:00a unos recortes que luego hemos visto
30:02además que lo único que trajeron ha sido un daño
30:04tremendo a nivel social y económico.
30:06Pero sí, aprobaría. En cualquier caso
30:08creo que, frente a lo que
30:10planteáis vosotros, creo que la etapa de Pedro
30:12Sánchez en términos económicos,
30:14en términos sociales, en términos laborales,
30:16cualquier...
30:18un observador exterior que se aleje
30:20un poco, digamos, de nuestras
30:22batallitas políticas,
30:24la vería como algo
30:26prácticamente positivo. Eduardo,
30:28hablaba José Manuel de democracia entre
30:30el 31 y el 39 y negabas la mayor.
30:32Absolutamente.
30:34Absolutamente. ¿No hubo democracia
30:36en la Segunda República? No, no, no, en absoluto
30:38no hubo democracia, es más...
30:40¿Ni siquiera en tu VN negro?
30:42Ni siquiera en su VN negro.
30:44O sea, la Segunda República
30:46fue...
30:48equipararla
30:50a un régimen democrático
30:52de los actuales.
30:54¿Homologable a nuestro? No.
30:56Homologarla a los regímenes democráticos
30:58actuales es...
31:00es una falta de perspectiva
31:02absoluta.
31:04Es una ceguera. Yo he dicho
31:06que fue un régimen democrático, no homologable
31:08a lo que pasa ahora. La Segunda República
31:10empieza ya
31:12muy mal,
31:14a través de un
31:16pucherazo. Primero
31:18se proclama en un marco
31:20electoral que no estaba destinado
31:22a cambiar la forma de Estado.
31:24En las elecciones municipales.
31:26En las que además
31:28las candidaturas monárquicas
31:30ganan por mayoría
31:32las candidaturas republicanas, bien es cierto
31:34que ganan en las grandes capitales,
31:36en las grandes ciudades, pero en el global
31:38las candidaturas monárquicas
31:40obtienen
31:42más votos que las candidaturas republicanas.
31:44El rey se asusta
31:46y pone pies en polvorosa
31:48entre otras cosas
31:50porque la Guardia Civil, al mando de
31:52el general Sanjurjo
31:54decide
31:56no apoyar al rey
31:58cuando ven que pone
32:00pies en polvorosa y dejar
32:02que la República, que por cierto
32:04no la trae la izquierda, la trae la derecha
32:06se proclame.
32:08Ya empezamos mal.
32:10Proclamando una República en el marco
32:12de unas elecciones municipales. O sea, vosotros
32:14imaginaos que en las próximas elecciones
32:16municipales, no sé cuándo toquen,
32:18pues de repente se proclama la Tercera República.
32:20Porque las
32:22candidaturas republicanas han triunfado
32:24en Barcelona, en Valencia, en Madrid
32:26y en Bilbao. Pasó en 2015.
32:28Que se proclamó
32:30la Tercera República.
32:32Que ganaron las candidaturas, digamos,
32:34del cambio, esa marea del cambio.
32:36El proceso
32:38lo que mi querido amigo
32:40dice, el proceso democrático
32:42fue todo una
32:44chapuza hasta llegar a febrero
32:46del 36, en el que esa chapuza
32:48lleva a
32:50ese pucherazo
32:52lleva al poder al Frente Popular.
32:54Cuando las
32:56actas, o no son
32:58presentadas o son secuestradas
33:00por los socialistas, los comunistas y los anarquistas
33:02y
33:04proclaman un triunfo electoral
33:06que es falso
33:08que es falso, se ha demostrado
33:10posteriormente que aquel fue un triunfo electoral
33:12enorme y la derecha
33:14esa derecha que sigue
33:16siendo la misma en cuanto a su
33:18cobardía, a su
33:20blandura política
33:22lo da por bueno y deja que se
33:24proclame el gobierno, que se
33:26constituya el gobierno
33:28¿Dónde está la democracia?
33:30El golpe del 34
33:32La democracia está en la constitución más avanzada de la historia
33:34El golpe del 34, cuando ganan
33:36las elecciones la derecha y la izquierda dice
33:38que no y monta la revolución
33:40de Asturias, que fue
33:42la práctica actualidad de España y el golpe
33:44de Estado en Cataluña con la proclamación del
33:46Estado catalán por parte de ese
33:48criminal, de ese canalla
33:50que es Luis Compays, que tiene muchas calles
33:52muchas plazas, incluso estadios de fútbol a su nombre
33:54Un asesino
33:56Bueno pues
33:58Fíjate que a ti Luis Compays te parece un asesino
34:00y Franco te parece un pro
34:02¿Quién salva la República? Vaya por Dios
34:04Franco, el general Franco
34:06que era el jefe del Estado Mayor
34:08y por orden del presidente de la República
34:10es el que se pone manos a la obra
34:12y salva la República de aquel golpe de Estado
34:14del 34. Claro, pero fíjate que partes
34:16de una serie de...
34:18Es que evitar la II República
34:20Española con un régimen democrático
34:22impecable o por lo menos
34:24con defectos aceptables
34:26es de un favor
34:28La II República fue un régimen
34:30democrático, equiparable a los
34:32regímenes democráticos de su tiempo
34:34Fue un régimen que jugó
34:36Y fíjate que
34:38en el año 31
34:40España consigue
34:42aprobada en un parlamento la
34:44constitución más avanzada de su tiempo
34:46Está la constitución de México del 2010
34:48la rusa
34:50del 17, la alemana del 23
34:52y la de España del 31
34:54recoge todos los derechos que ya estaban
34:56esbozados o
34:58planteados en esas constituciones y los integra
35:00En el año 31 en España
35:02se aprueba el sufragio universal
35:04Hablar de un ejemplo... Pero no gracias a la izquierda
35:06Sí, fundamentalmente gracias a la izquierda
35:08No me vengas ahora
35:10con la historia de 4 o 5 diputados del
35:12PSOE o del Partido Socialista de aquella época
35:14Gracias a Clara Campobor
35:16Y además, perdóname, puntualicemos
35:18La primera vez que la mujer vota en España
35:20¿Y qué le pasó a Clara Campobor?
35:22Que su partido, el Partido Radical, hizo que no repitiera
35:24la lista porque no había problema
35:26La primera vez que la mujer vota en España
35:28es con el directorio militar
35:30de don Miguel Primo de Rivera del 23 al 30
35:32Es la primera vez que la mujer
35:34bien es cierto, hay que contarlo todo
35:36la mujer, madre de familia
35:38y en las elecciones municipales
35:40adquiere el derecho al voto
35:42Y en la segunda república
35:44efectivamente, en el 31
35:46el voto de la mujer se universaliza
35:48porque la mujer podía presentarse
35:50a las elecciones pero no podía votar
35:52Podía ser votada pero no votara
35:54Hay la prueba que el debate lo encabezaron
35:56dos mujeres, Victoria Kent
35:58y Clara Campobor
36:00¿Qué era el argumento de la izquierda para que la mujer española
36:02no votase?
36:04Era un argumento muy mezquino
36:06y que ahora mismo no se podría
36:08casi ni admitir, que la mujer votaba
36:10en base a lo que le dijera su marido o el cura
36:12¿Su marido en la cama o el cura en el confesionario?
36:14Eso es un argumento esgrimido por la izquierda
36:16Para llegarle el voto
36:18a la mujer española porque pensaban
36:20que era peligrosísimo para la república
36:22Fíjate que yo he sido honesto y he dicho
36:24el argumento fue un argumento muy mezquino
36:26pero no es un argumento esgrimido por la izquierda
36:28Es un argumento que esgrime
36:30una persona, una diputada
36:32del partido republicano, como es
36:34Victoria Kent
36:36que se lo compra
36:38a una parte de la izquierda y que se lo compra
36:40mayoritariamente a la derecha
36:42A ver si es que la derecha estaba aquí
36:44El voto de la mujer
36:46se consolida fundamentalmente
36:48porque hay una mayoría parlamentaria de izquierdas
36:50y de derechas que apoya eso
36:52Otra cosa es que hubiera diputados en el Partido Socialista
36:54seguramente señores mayores conservadores
36:56que no les hacía ninguna gracia
36:58No lo sé
37:00si se parecían a Ábalos pero de luego
37:02estoy convencido que no eran joviales
37:04feministas
37:06Ya te lo digo
37:08Nos queda muy poquito tiempo y vamos a hablar del estado del periodismo
37:10porque hoy Bertrán Endongo ha hecho una pregunta
37:12a Pachi López y esto es lo que
37:14Pachi López no le ha respondido
37:16Vamos a verlo
37:18Dicho eso, ¿van a convocar elecciones como dijo el presidente del gobierno
37:20si no hay presupuestos?
37:22¿Ustedes aseguraron
37:24que un gobierno sin presupuestos
37:26es como un coche sin gasolina?
37:28¿Van a convocar elecciones?
37:30Porque ha hablado usted de la mentira
37:32ha hablado antes del respeto
37:34¿Van a respetar su palabra al menos convocando elecciones
37:36ya que una vez más van a prorrogar los presupuestos?
37:40¿Alguien quiere hacer esa pregunta en la sala como periodista?
37:46Buenos días
37:48Yo le quería preguntar por
37:50presupuestos generales del estado
37:52Porque el objetivo es que
37:54todas y todos los periodistas
37:56podáis ejercer
37:58vuestra labor como sabéis hacerlo
38:00con profesionalidad, con independencia
38:02con rigor
38:04y con la verdad
38:06Bueno, Bertrán se vuelve
38:08ya que no le responde Pachi López y pregunta
38:10¿Algún periodista quiere responder a esta pregunta?
38:12No sé, Juan Manuel, si
38:14Bertrán, como periodista acreditado en el Congreso
38:16merece una respuesta por parte
38:18de un portavoz político
38:20Le da las respuestas
38:22en la consideración del portavoz de turno
38:24Yo siempre, y lo sabéis, lo he defendido
38:26y es que no quiero justificarme
38:28siempre he contestado a todo el mundo
38:30me da igual el medio en el que trabajen
38:32y el planteamiento que tengan
38:34me da lo mismo, pero bueno
38:36yo creo que Bertrán aquí es el hombre lo que quiere
38:38es ganarme la apuesta posterior
38:40pero no sabe que el plazo se acabó
38:42el 1 de enero o el 31 de diciembre del año pasado
38:44tampoco creo que tenga ganas de repetir la apuesta
38:46pero si quiere
38:48Si nos vamos a un notario
38:50y firmamos que nos pagamos el viaje
38:52el que pierda...
38:54El gobierno se come estos turros
38:56Yo estoy convencido
38:58estoy bastante seguro
39:00que el gobierno va a tratar de agotar
39:02la legislatura, creo que sí
39:04Creo que hay un proyecto y un recorrido
39:06Estoy absolutamente de acuerdo con él
39:08Vamos a acabar el debate de acuerdo
39:10No me recoges el guante
39:12Si lo acabamos
39:14pronosticando la inmediatez
39:16de la dimisión o la continuidad del gobierno
39:18de Pedro Sánchez
39:20yo no me apeo de que Pedro Sánchez
39:22gobernará
39:24hasta el final
39:26permanentemente
39:28y si se vuelven a repetir
39:30los resultados electorales del
39:32año 23
39:34volverá a gobernar
39:36¿Y qué os parece que a Bertrán no le apoye
39:38ningún compañero, que él se vuelva y le pregunte
39:40Oye, haced alguno esta pregunta
39:42porque a mí no me la responde y que se la haga otro
39:44Es una muestra del nivel
39:46de degradación al que ha llegado el periodismo
39:48español
39:50con su
39:52vocación profesional
39:54de lamerle las botas al poder
39:56permanentemente y especialmente
39:58los compañeros
40:00y lo digo sin ningún tipo
40:02de respeto porque no se lo merecen
40:04respeto profesional, respeto personal, todo
40:06vaya por delante
40:08su vocación
40:10es la de que el político de turno
40:12pues les coloque
40:14en un gabinete de
40:16comunicación, en un gabinete de prensa
40:18en una empresa del Ibex
40:20etcétera, etcétera
40:22eso es lo que buscan, no hacer
40:24periodismo, lustrarle las
40:26botas al poder siempre y permanentemente
40:28por eso piden la expulsión del Congreso
40:30de los Diputados, de Bertrán, de Evito
40:32tuya en su momento
40:34etcétera, etcétera
40:36cuando un periodista con sus preguntas
40:38no irrita al poder
40:40no está haciendo periodismo
40:42sencillamente
40:44notabas que te lustraban las botas
40:46que te hacían la pelota
40:48los periodistas
40:50te irritaban
40:52¿cuál fue tu experiencia con el mundo periodístico?
40:54creo que hay de todo, creo que hay
40:56quien es más afín desde un punto de vista
40:58filosófico, ideológico
41:00y trata a lo mejor de sacar temas
41:02que consideren
41:04yo creo que el periodista al final
41:06piensa más en su electorado
41:08en este caso
41:10más allá de aquel que quiera conseguir un cargo
41:12que lo sabrá, pero piensa más en su electorado
41:14y en el censor que todos tienen en la cabeza
41:16que es la línea ideológica
41:18del medio que en
41:20otro tipo de cuestiones
41:22y ahí pues cada cual se adapta un poco a lo que
41:24considera que va a agradar a sus jefes
41:26que me parece que es lo que está en la cabeza de los periodistas
41:28más que tratar de colocarse en determinados
41:30cargos que seguro que lo sabrá
41:32y desde luego un ayuntamiento tiene otra escala
41:34y un ayuntamiento pues en general no coloca a periodistas
41:36tiene un jefe de prensa y tal pero
41:38Y para finalizar, José Manuel, no te lo hemos podido
41:40preguntar antes, los casos
41:42de Rejón y Monedero
41:44te han sorprendido, han hecho
41:46mucho daño a ese lado de la izquierda
41:48¿crees que Sumar y Podemos
41:50están amortizados por estos casos?
41:52¿Cómo los has vivido?
41:54¿A ti te constaba de esto en la etapa en la que
41:56estuviste en Podemos?
41:58A mí no me consta que nadie
42:00haya cometido ningún tipo de delito
42:02si no hubiera ido a denunciarlo
42:04creo que
42:06esa parte la tienen que dirimir los tribunales
42:08el reproche moral o el reproche ético
42:10que se las pueda hacer pues cada cual
42:12se lo hará y desde luego creo que
42:14evidentemente bien no le viene
42:16ni a Podemos ni a Sumar
42:18tampoco creo que vaya a ser decisivo
42:20de cara a su futuro, creo que Sumar
42:22tiene problemas mucho más gordos que los de Rejón
42:24que es fundamentalmente una
42:26indefinición
42:28ideológica de posición porque tiene
42:30en un lado a Podemos que además está fuera del gobierno y en otro lado
42:32el gobierno socialista que prácticamente abarca
42:34todo lo que pueda ser desde el 2
42:36en la escala esta que hacen los
42:38sociólogos ¿no? hasta el 5
42:40o el 6
42:42en términos ideológicos
42:44y Podemos también tiene otros problemas y es que ella solamente
42:46habla por una parroquia minoritaria
42:48que apenas le da para
42:50llegar al 5% o sea que bueno los casos de
42:52Rejón y Monedero pues bien no vienen
42:54pero me parece que tienen problemas más serios
42:56Pues Eduardo no sé si añadir
42:58algo del caso de Rejón y Monedero
43:00en todo ¿no? aquí en este programa
43:02No me ha sorprendido entre otras cosas
43:04porque bueno
43:06conozco muchas chicas
43:08ya no tan chicas
43:10pero si mujeres jóvenes de la
43:12Facultad de Ciencias Políticas
43:14de la Universidad Complutense de Madrid
43:16que bueno cuentan
43:18y no paran
43:20respecto a Monedero
43:22Yo abogo porque
43:24volvamos a la presunción de inocencia
43:26este tipo de cosas
43:28Yo abogaría por defender eso
43:30porque creo que es fundamental absolutamente
43:32o sea un post de Instagram no puede acabar
43:34con la vida de una persona
43:36Cuando el hall de la
43:38Universidad perdón de la Facultad
43:40de Ciencias Políticas de la
43:42Complutense está lleno de
43:44pasquines con la cara de
43:46Monedero y
43:48un mensaje de bajo cuidado
43:50con este profesor que se le van las manos
43:52que es un acosador
43:54que mete mano en cualquier
43:56momento a cualquier alumna
43:58y está todo empapelado
44:00hombre eso no es
44:02negar la presunción de inocencia
44:04sino reafirmar
44:06la evidencia
44:08Yo creo que es muy dedicado Eduardo
44:10si alguien hace eso en lugar de poner un pasquin se tendrá que ir a denunciarlo
44:12Bueno eso lo ha hecho Elisa Muliay
44:14la verdad que mucho recorrido
44:16parece que no tiene el de
44:18esta mujer que hace películas
44:20Y no creo yo que sea obra de la extrema derecha en Ciencias Políticas
44:22porque en Ciencias Políticas
44:24es una obra de la extrema derecha
44:26es un Stalingrado
44:28Laucos de esa facultad
44:30desde los tiempos de Franco
44:32desde los tiempos de Franco
44:34Bueno en aquellos tiempos estaba en la ciudad universitaria
44:36en la que es ahora
44:38la Escuela de Economía
44:40Muchísimas gracias por estar con nosotros
44:42Eduardo Andrés Serrano
44:44un placer, ha habido
44:46golpes dialécticos pero bueno
44:48lo hemos podido salvar y sobre todo ha habido nivel
44:50es un gusto debatir con
44:52Carlos Pérez
44:54Muchísimas gracias, ya saben mañana a las 4 de la tarde
44:56el programa 400 de La Burbuja
44:58estén muy atentos porque vamos a tener
45:00un programa muy especial, como siempre digo
45:02que no se lo cuenten porque ya se lo contamos nosotros
45:04alejen a los niños del televisor
45:06y alejenles de Irene Montero
45:08Que Dios les bendiga

Recomendada