En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, Eldorado vivió una jornada cargada de simbolismo e historia. Autoridades locales, representantes de instituciones educativas, vecinos del barrio Gürtner y familiares de desaparecidos participaron de la inauguración del espacio “Memoria, Verdad y Justicia”, ubicado en la plaza Raúl Alfonsín de esa zona de la ciudad.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Esto es parte de un proceso que venimos trabajando en el ámbito del Consejo Deliberante
00:06y específicamente en este caso con la Comisión Vecinal del Barrio Gürtner.
00:10Me gustaría por ahí comentarles a ustedes también cómo se viene dando esto que hoy realmente emotivo
00:17obviamente por la fecha, el conmemorarse el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
00:22que es la inauguración de un espacio físico que lleva justamente esa denominación.
00:28Pero no todo se pudo lograr de un día para el día siguiente, sino como les decía,
00:34esto fue parte de un proceso que arrancó en el Consejo Deliberante,
00:39primero con la designación del nombre de la plaza, del espacio verde que está cito en este barrio
00:45y se denominó Raúl Alfonsín y luego obviamente propuesta de un concejal.
00:53Se empieza a analizar la posibilidad, como ha ocurrido también en otros municipios de nuestra provincia
01:00y del país también, porque hay que hacerlo extensivo,
01:03el señalamiento de algunos espacios físicos determinados,
01:07sobre todo para poder llevar a cabo este acto conmemorativo a esta fecha lucida.
01:14Así que en el 2023, a partir de la ordenanza 7,
01:19se crea este espacio físico que se denomina Memoria, Verdad y Justicia
01:26y el año pasado, que es el primer año que nos toca estar en gestión con el doctor Tipo Urán,
01:32decidimos realizar el acto de la Memoria por la Verdad y la Justicia
01:38en el espacio verde que todavía no contaba con su monumento o con este espacio físico
01:44que hoy tiene una estructura edilicia.
01:46Un poco tal vez de manera simbólica y también para que los vecinos entiendan y se apropien de ese espacio,
01:54ya que habían sido parte de ese proceso de denominación de la plaza
01:58y luego también obviamente su opinión afirmativa para que allí se cree el espacio de la Memoria
02:05y con la promesa de que este año ya podríamos realizar este acto en ese lugar,
02:12contando obviamente con la inauguración del espacio Memoria, Verdad y Justicia.
02:17Así que lo pudimos hacer, lo pudimos concretar y sumado a la emotividad de la fecha,
02:24también un poco la emotividad de poder concretar un proyecto que se trabaja
02:29con el Consejo Liberante y con los vecinos de nuestra comunidad.
02:32Doctora, sabemos que también estuvieron presentes familiares de desaparecidos.
02:39¿Cómo lo vivieron ustedes con ellos? ¿Trabajaron con ellos?
02:43¿Cómo fue este trabajo para llegar a este espacio?
02:48Sí, se trabajó en principio, como les decía, con la sanción de la ordenanza.
02:53En mi caso me tocó estar en el Consejo Liberante desempeñando el rol de concejal
02:58desde el año 2019 hasta el año 2023.
03:01Justamente el año 2023, que fue mi último año de mandato, es en el que se sanciona esta ordenanza
03:07y me toca estar a cargo de la Presidencia del Cuerpo.
03:10Venimos trabajando desde aquel momento ya con la Comisión Vecinal.
03:15Como les decía, lo importante es que se apropien de un espacio físico que es de ellos,
03:20pero es de todos, es de todos los ciudadanos y es de todos los argentinos,
03:24que creo que es un poco el mensaje que se quiere dar.
03:27Y también, por supuesto, que en aquel momento se recepcionó la opinión de personas
03:34que hoy fueron reconocidas, que incluso el año pasado también lo han sido en este acto conmemorativo,
03:39y la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Misiones aquí,
03:44también con la opinión de la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Alacantártari,
03:49la opinión en aquel momento también de la Dirección de Planeamiento
03:53de la Municipalidad del Dorado, que era afirmativa.
03:56Entonces, esa construcción colectiva, que es un poco el concepto que hoy se habla,
04:03en esta fecha alusiva, se dio también en la formulación de este espacio,
04:08y hemos invitado a todos los eldoradenses, no todos son eldoradenses,
04:14algunos residen en nuestra localidad hace un tiempo considerable ya,
04:18reconociendo también ese valor y esa defensa por los derechos humanos
04:24en aquel momento de nuestra historia argentina que se desarrolló entre el año 76 y 1983,
04:31que creo que es un camino que los argentinos no queremos volver a transitar.
04:36Doctora, quiero agradecerle muchísimo por estos minutos que nos ha brindado,
04:41y contarnos un poquito lo que se ha vivido hoy en El Dorado,
04:45en esta jornada importante, emotiva, histórica también para la localidad,
04:50y como bien lo resumía usted, que más allá de la importancia histórica,
04:55ha tenido también la importancia de la participación ciudadano,
04:58porque esto nace de los vecinos, lo han planteado el Consejo Deliberante,
05:02lo han analizado todas las fuerzas políticas,
05:04y en total democracia han logrado este objetivo que hoy se ha concretado ya
05:11con el acto y con la jornada histórica. Así que, gracias doctora.
05:15Muchas gracias a ustedes en la comunicación, por supuesto,
05:18para nosotros siempre es importante poder llegar a toda la provincia de Misiones
05:22con noticias de nuestra localidad, agradecer a quienes se han sumado
05:26a este acto en la localidad de El Dorado,
05:28agradecer también a la ministra de Derechos Humanos de la provincia,
05:31Karina Aguirre, que hoy nos estuvo acompañando aquí,
05:34en este acto conmemorativo por el Día de la Memoria,
05:37y obviamente también dejarles un mensaje a mí, como los he escuchado anteriormente,
05:43no me tocó transitar esa época de la historia, no había nacido aún,
05:48pero realmente todavía tenemos historia viva en nuestra ciudad,
05:53y justamente esa experiencia, que hoy se vuelca en palabras,
05:58como lo ha sido en el acto que celebramos en la ciudad,
06:01es lo que nos hace reflexionar acerca de la necesidad de sostener con más fuerza aún,
06:08estos momentos en los que existe hasta un tinte negacionista de nuestra historia,
06:13que realmente todos queremos justicia, que queremos verdad,
06:17y para eso es necesario que tengamos memoria,
06:20lo que ocurrió no tiene que volver a ocurrir,
06:23los argentinos no queremos volver a transitar por este camino.