Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 25/3/2025
#Educación #Jalisco

En su colaboración en #SeñalInformativa emisión matutina, Elia Marúm Espinosa nos habla sobre la educación superior y el plan México.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El plan México que presentó la Presidenta Claudia Sherman busca fortalecer la educación
00:16pública, promover el desarrollo científico y aumentar el acceso a la educación superior.
00:22En este plan se detallan las profesiones, la investigación y el desarrollo de conocimientos
00:26que se impulsarán, así como la importancia de las universidades en dicho plan.
00:31En las profesiones de la salud, el plan incluye la creación de 10 nuevas sedes para la Universidad
00:36de la Salud, la UNISA, lo que podría generar 25 mil nuevos estudiantes admitidos.
00:42La UNISA tiene como objetivo abordar la escasez de personal de salud en México, especialmente
00:47en áreas marginadas, ofreciendo programas educativos centrados en la salud comunitaria
00:52y la atención primaria.
00:54Su creación está destinada a satisfacer la necesidad de educación superior en salud,
00:58ofreciendo programas de estudio excelentes e innovadores centrados en proteger la salud
01:03individual y colectiva.
01:05El Tecnológico Nacional de México se comprometió a aumentar su matrícula en 85 mil nuevos
01:10lugares, alcanzando un total de 660 mil estudiantes.
01:15El Instituto Politécnico Nacional aumentará su capacidad de 30 mil nuevos lugares, contribuyendo
01:20significativamente al objetivo general del Plan México.
01:23En la profesión docente se contemplan salarios justos, además se busca actualizar los planes
01:29de estudio en colaboración con las y los maestros e implementar estrategias para fortalecer
01:34el aprendizaje a distancia.
01:36En cuanto a la investigación científica, el Plan México enfatiza la necesidad de vincular
01:41las instituciones de educación superior con la sociedad y promover una mayor participación
01:46de la investigación científica de las empresas, el gobierno y la sociedad en general.
01:52En cuanto a la integración de educación y ciencia, el Plan México reconoce el vínculo
01:56crítico entre educación y ciencia, por ello la administración de la Presidenta Shelma
02:00pretende integrar estas áreas para fomentar la innovación y preparar a las personas para
02:06los mercados laborales emergentes.
02:08Para cumplir ese objetivo la Universidad Rosario Castellanos tendrá 30 nuevas sedes para garantizar
02:14el acceso a 150.000 nuevos estudiantes, las universidades para el bienestar Benito
02:19Juárez García tendrán 50 planteles más y 40.000 estudiantes adicionales.
02:25Para su escalamiento a nivel nacional, las nuevas sedes de las universidades Rosario
02:30Castellanos y de la Salud se crearán en los denominados polos de desarrollo para el bienestar
02:36con el propósito de hacer de la educación superior, la ciencia y la innovación un derecho
02:41y no un privilegio.
02:42En el Plan México se resalta la importancia de las universidades en el desarrollo sostenible
02:47del país, por ello se plantea el aumento del acceso, para lo cual el plan tiene como
02:52objetivo crear 330.000 nuevos espacios en universidades públicas en todo el país.
02:58Un principio fundamental del plan es garantizar la educación gratuita en todos los niveles
03:03de educación pública, desde la educación inicial hasta los estudios de posgrado, promover
03:08y fortalecer la colaboración de instituciones autónomas para avanzar en la educación gratuita
03:14y crear más oportunidades de acceso a estudiantes en ese nivel educativo, así como actualizar
03:19los programas de estudio en colaboración con quienes son docentes.
03:23Este enfoque integral del Plan México busca no sólo mejorar el acceso a la educación
03:28superior, sino también garantizar que ésta sea relevante y esté alineada a las necesidades
03:33del país, como lo señala el artículo 26 de nuestra Constitución.

Recomendada