Aunque inicialmente tuvo un éxito increíble, llegando a ganar un Record Guinness de ventas, el futuro de Kinect como accesorio para videojuegos duró solo unos años. Donde de verdad fue relevante y aun lo sigue siendo, es como detector de fantasmas. Hoy te contamos la historia de Kinect de cómo se convirtió en el accesorio favorito de los cazafantasmas.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00Iba a ser el futuro de los videojuegos, haciendo nuestras partidas mucho más inmersivas gracias
00:16a su reconocimiento de gestos y voz.
00:18Microsoft lanzó Kinect con la intención de revolucionar la forma en la que jugábamos.
00:24Y lo consiguió, o al menos al principio, porque pasaron de vender 8 millones de unidades
00:29a abandonar su fabricación en solo 7 años.
00:31Donde su éxito fue mucho más duradero, e incluso a día de hoy sigue siendo relevante,
00:36es en la búsqueda de fantasmas.
00:54El concepto de Kinect empezó a gestarse en 2006, bajo el nombre en clave Project Natal,
01:00dirigido por el ingeniero Alex Kipman.
01:03Microsoft quería crear una tecnología que permitiera interactuar con la consola sin
01:07necesidad de usar ningún tipo de mando o dispositivo en las manos.
01:11En esa época Nintendo ya había conseguido liderar el control por movimiento para jugar
01:16gracias a su Nintendo Wii.
01:18Pero Microsoft quería ir mucho más allá, Kipman tenía experiencia en interfaces de
01:23usuario y hardware, así que era la persona idónea para desarrollar este proyecto.
01:28Tras estudiar sus opciones, tenía claro lo que necesitaban.
01:31Un sensor de profundidad para captar los movimientos del usuario en 3D, una cámara RGB para el
01:36reconocimiento facial y un sistema de micrófonos para la voz.
01:40Pero tenía un problema, y es que los sensores de profundidad de la época no eran lo suficientemente
01:46avanzados y precisos.
01:47La solución la encontró en 2008 con PrimeSense, una startup israelí que había desarrollado
01:53un sistema de escaneo en 3D basado en tecnología de luz estructurada.
01:57Dicho de otra manera, el sistema proyectaba patrones de luz infrarroja, analizaba cómo
02:03se distorsionaban esos haces de luz al chocar con lo que tenía delante y establecía así
02:08la profundidad.
02:09Microsoft compró la licencia de la tecnología de PrimeSense y Kipman comenzó a integrarla
02:14en su propio equipo.
02:16Tras mucho, mucho trabajo para conseguir un sistema rápido, fiable y estable, Kinect
02:21vio la luz en noviembre de 2010 como accesorio para la Xbox 360.
02:26Y fue un éxito espectacular, tanto que batieron un récord guinness, consiguieron el récord
02:32al periférico de venta más rápida en la historia, concretamente vendiendo 8 millones
02:38de unidades en solo 60 días.
02:40Si es que al lado de la Wii y sus mandos, Kinect parecía que iba a revolucionarlo todo.
02:45Es cuando empezaron a verse los primeros fantasmas.
02:49Al detectar a una persona, Kinect trazaba una especie de esqueleto y lo dibujaba sobre
02:53la misma.
02:54Según te movías, el esqueleto acompañaba tu movimiento, además el dispositivo era
02:58capaz de captar hasta a dos personas delante de la cámara.
03:01De esta forma empezaron a surgir vídeos de usuarios que aseguraban que su Kinect estaba
03:06captando movimiento de personas o niños que no estaban realmente ahí.
03:11Había mucha gente que no creía nada de esto y afirmaban que todos estos espectros
03:17no eran más que fallos del sensor.
03:19Pero es que lo paranormal mueve masas.
03:21Si hasta la película de Paranormal Activity 4 utilizaba un Kinect para detectar espectros.
03:26Y no os creáis que la cosa acabó aquí, porque todo esto de los fantasmas dio mucho,
03:37pero mucho de qué hablar.
03:39Pero vamos poco a poco.
03:40A pesar de lo avanzado de la tecnología para la época, Kinect tenía fallos y no siempre
03:45detectaba bien el movimiento de los usuarios, así que Kitman se puso a trabajar en una
03:49segunda versión mejorada.
03:51Incluso durante el E3 de 2011 mostraron un vídeo del juego Rise Son of Rome en el que
03:57se veía una interacción alucinante con el juego.
04:00Y spoiler, el vídeo era falso.
04:03Más bien se trataba de una simulación de lo que pretendían que fuese Kinect en el
04:08futuro.
04:09Pero el problema es que ni siquiera el juego salió a la venta con ningún tipo de soporte
04:12para Kinect.
04:13Fue en 2013 cuando se lanzó Kinect 2.0, mejorando el reconocimiento por voz y la precisión
04:20del sensor.
04:21Era más potente, pero Microsoft tomó una muy mala decisión.
04:25Kinect 2 era un accesorio obligatorio con la compra de la nueva Xbox One, lo que suponía
04:32un precio de 100 euros por encima de lo que costaba la PlayStation 4.
04:37Y esta decisión obviamente afectó a las ventas, tanto que Microsoft se dio cuenta
04:41de su error unos meses más tarde y comenzó a vender el accesorio por separado.
04:46Y aún así, el mayor problema vino por su promesa de crear unos juegos increíbles y
04:52espectaculares basados en Kinect, que se quedó en eso.
04:56Una promesa.
04:57Títulos como Kinect Star Wars fueron una auténtica decepción.
05:01Solo Just Dance o Xbox Fitness dieron de sí al accesorio, aunque había títulos simpáticos
05:07como Kinect Adventures no destacaron por encima de los clásicos de Wii.
05:11El fin había llegado, en 2017 Microsoft abandonó la fabricación de Kinect.
05:17Como os adelantaba antes, lo paranormal no había hecho más que empezar.
05:21Kinect 2 tenía mayor resolución, más precisión y además incorporaba un sensor de detección
05:30de calor.
05:31Así que esto no hizo más que atraer aún más grabaciones de fenómenos paranormales.
05:36Ya no solo teníamos las figuras que aparecían con la visión de profundidad, sino también
05:40sombras que aparecían con la visión nocturna.
05:43Todo esto llamó la atención de Bill Chappell, famoso por el programa Ghost Adventures y
05:48por desarrollar equipos de investigación paranormal.
05:51Al contrario de otros cazafantasmas, Chappell se presenta como escéptico y asegura que
05:56sus creaciones son con fines científicos y no para demostrar en sí que exista lo paranormal.
06:02Otra cosa es que Chappell se basó en Kinect para desarrollar su cámara SLS y ha estado
06:08investigando a ver si conseguía averiguar qué cambios hizo exactamente sobre Kinect
06:12para desarrollar su cámara.
06:14Pero si os soy sincera, no he encontrado gran cosa.
06:16Lo único que os puedo decir es que parece que le eliminó la detección de rostros y
06:21que lo hizo portátil.
06:22De hecho, ni siquiera utilizó la versión 2.0, sino la primera que salió, que era la
06:27que tenía más fallos.
06:28Fuera como fuese, Chappell usó su cámara en el programa de Ghost Adventures gracias
06:33a lo que consiguió mucha más repercusión en el mundillo de lo paranormal y consiguió
06:38que muchas personas empezasen a usarla para sus propias investigaciones.
06:42Y por supuesto, además de la cámara, también creó un software específico que le permitiese
06:46llevar su cámara a cualquier sitio para cazar fantasmas.
06:49Y como os podéis esperar, no fue el único software.
06:52Otros entusiastas desarrollaron programas más accesibles que se pudiesen utilizar en
06:57ordenadores y tablets con Windows.
06:59Y es que a día de hoy se siguen usando.
07:01Incluso existe la aplicación Ghostube SLS para simular Kinect aprovechando los sensores
07:07de nuestro móvil.
07:08Y sí, por la ciencia la he probado.
07:11¿Qué?
07:12Ah, sí, sí hay un fantasma contigo.
07:14Como veis, mi oficina está llenita de fantasmas.
07:17Como os decía antes, son muchos los que afirman que todos esos fantasmas no son más que fallos
07:23en el algoritmo de Kinect.
07:25De hecho, el medio Polygon entrevistó en 2014 a Tim Farley, un especialista en equipos
07:30electrónicos.
07:31Farley explicaba que lo bueno o malo que sea un algoritmo depende de cómo se le haya entrenado
07:36y que en este caso a Kinect no se le entrenó para detectar fantasmas, sino para detectar
07:42a personas y que por lo tanto era bastante fácil engañarles.
07:46Si es que además tras el lanzamiento del primer Kinect hubo muchas quejas de usuarios
07:50que no conseguían que el dispositivo funcionase bien.
07:53De hecho, ya habéis visto con Lab que en realidad esos supuestos fantasmas me los coloca
07:57sobre elementos reales que hay en pantalla.
08:00Una bolsa de tela, un extintor, la hoja de una planta, etc.
08:04Pero es que con un poquito de imaginación, música de suspense y una buena narrativa
08:08es más fácil hacer creer a otros que de verdad hay fantasmas.
08:12Más allá de lo paranormal, Kinect ha traído muchas otras cosas positivas.
08:17De verdad tiene una tecnología muy útil y accesible, por lo que se ha utilizado en
08:21varios ámbitos de la ciencia y la medicina.
08:24Por ejemplo, se le ha dado mucho uso en fisioterapia y rehabilitación para ayudar a los pacientes
08:28a realizar distintos ejercicios, controlando sus movimientos en tiempo real.
08:33También se ha utilizado en quirófanos gracias a investigadores del Imperial College London
08:37que crearon un sistema que permitiese a los cirujanos manipular imágenes con gestos en
08:43plena operación.
08:44Incluso ha sido utilizado en plataformas de realidad virtual para ayudar a personas con
08:48trastorno de estrés postraumático a enfrentar sus miedos en un entorno controlado.
08:55Aunque Kinect no consiguió su objetivo inicial y aunque se haya usado y aún se use con fines
09:01paranormales, el legado que ha dejado en la comunidad científica es admirable.
09:07A día de hoy su tecnología sigue viva en dos dispositivos desarrollados por Microsoft.
09:12Azure Kinect, que es un sensor de detección de profundidad avanzado que se usa en robótica
09:17e inteligencia artificial, y Hololens, que es un visor de realidad mixta que proyecta
09:22hologramas interactivos en el mundo real y además es compatible con Azure.
09:26Si es que está claro que aunque Microsoft no acertase con el objetivo final de su proyecto,
09:31sí que subo a aprovechar sus virtudes para desarrollar otros dispositivos que sacasen
09:37partido a esta tecnología.
09:38Pero ¿y vosotros?
09:39¿Llegasteis a tener alguna de las dos versiones de Kinect?
09:42¿La usasteis para cazar fantasmas en vuestra casa?
09:45¿Vais a probar también la aplicación de móvil?
09:47Dejádmelo en comentarios que tengo mucha curiosidad.
09:50Como siempre me despido aquí y nos vemos en un próximo vídeo.
09:54¡Chao!