• hace 4 días
El sismo de magnitud 6.3 grados registrado el pasado viernes 21 de marzo, con profundidad de 10 km y con epicentro al sur de Panamá, a 78 km al suroeste de Coiba, no dejó víctimas ni personas heridas en el territorio nacional, según confirmó el director del Sistema Nacional de Protección Civil, Omar Smith.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ya lo saben, el pasado viernes se reportó un sismo de magnitud 6,3 que estremeció el sur de Panamá
00:08y vimos inmediatamente cómo las autoridades se activaron, hubo evacuaciones en varios sectores,
00:14principalmente en la provincia de Chiriquí.
00:17Omar Esmit, director del Sistema Nacional de Protección Civil, ya nos acompaña vía Zoom.
00:22Omar, un placer tenerle como siempre nuestro informativo y hacer un poco del balance.
00:27¿Cómo fue el comportamiento? Y sé que ya para este momento ustedes tienen ya un estudio más profundo
00:31de lo que pudo haber ocurrido, pero sobre todo a partir de este momento,
00:35evaluar cómo fue el comportamiento de los palameños en las zonas donde tuvieron que aplicarse protocolos de emergencia.
00:58a nivel nacional, incluyen escuelas y demás.
01:01Y esto forma parte de lo que ya habíamos ensayado tal vez en octubre pasado,
01:06que lo vamos a hacer nuevamente este año.
01:09Entonces, de nuevo, revisando el tema del sismo 6.4,
01:12es importante indicarles que el comportamiento en esta ocasión fue todavía más monitoreado
01:18en términos de poder conocer cuáles eran los daños,
01:23el monitoreo institucional, por supuesto,
01:25y también meterlos en aquello de cuántas instalaciones fueron las que se evacuaron
01:30para poder tener un número exacto que le podamos brindar a la comunidad.
01:35Estamos hablando de 392 aproximadamente instalaciones a nivel nacional.
01:39Estamos diciendo que son arriba de 15 mil personas que estuvieron posiblemente evacuando
01:44en ese momento, evacuando después del sismo, que es importante indicar.
01:50¿Y cuál es el protocolo? ¿Hay que esperar, director, que pase el primer movimiento?
01:59Se evacúa después del movimiento sísmico, no se evacúa durante el movimiento sísmico.
02:04O dicho de otra manera, no se desaloja, no se sale de la instalación durante el movimiento sísmico,
02:10sino una vez este mismo sismo.
02:12¿Por qué es esto?
02:14Básicamente porque al momento en que se da el movimiento sísmico
02:18se generan desprendimientos de niveles superiores, losas y demás.
02:22Y la mortalidad, de acuerdo con los estudios, está más enfocada a ese tipo de eventos.
02:28Es decir, la gente no muere precisamente debajo del edificio,
02:33sino que muere cuando va saliendo durante el movimiento sísmico.
02:37Ahora bien, ¿cuál es el resultado de las inspecciones que se hicieron?
02:40Les reitero la pregunta también, ¿cuáles fueron las zonas donde más se resintió este movimiento telúrico?
02:47Empiezo con la segunda.
02:48Donde más se sintió fue definitivamente Chiriquí y Beragua.
02:52Fue sentido a nivel nacional, pero con mayor fuerza Chiriquí, Bocas del Toro y Beragua en ese sentido.
02:59Lo otro es que el dato certero es el que ya le indiqué.
03:03Estamos hablando de 392 instalaciones a nivel nacional
03:06y alrededor de más de 15 mil personas que han evacuado durante el movimiento sísmico.
03:12Se han evaluado más de siete instalaciones a nivel nacional.
03:17Interesante, vimos una en Herrera que presentó algún tipo de rajadura.
03:21Lo mismo y lo propio hicimos en lo que fue Chiriquí y en Beragua.
03:26Suma un balance de seis casas que han sido evaluadas debido a solicitud de la parte afectada.
03:33Al final, Director, ¿cómo calificamos este ejercicio?
03:38Sé que a lo largo de los últimos meses se están haciendo simulacros,
03:42sé que se preparan para hacer otros también a nivel nacional,
03:45pero ¿qué calificación nos damos?
03:50Yo no estoy satisfecho.
03:52Usted sabe muy bien que yo soy muy autocrítico.
03:56Lo que sí tengo que decir es que no tenemos mortalidad,
03:59ni no tenemos tampoco ningún tipo de patología, producto, algún herido, no lo tenemos.
04:06Las afectaciones que visualizamos no son mayores.
04:11El balance hoy puede ser cero-cero.
04:14Lo que a mí me llamó mucho la atención, y vuelvo y digo,
04:17es que no tuvo que salir nadie a decir nada cuando automáticamente
04:22y después del movimiento cínico se evacuó, se desalojó.
04:27Eso sí le puedo decir que a uno sí le genera un nivel de satisfacción
04:31porque ya no es cuestión de que tiene que haber alguien en el terreno diciéndote
04:36o saliendo a decir, sino que ya hay una especie de, pues voy a decirlo, cultura
04:43en términos de que tengo que evacuar.
04:46Hubo personas que de repente no quisieron evacuar.
04:49Eso va a suceder siempre.
04:51Por eso es importante, vuelvo y digo que esto se mantenga.
04:54Los simulacros tienen que hacerse.
04:56Los movimientos cínicos son permanentes.
04:58Todos los días tiembla, y es importante que tiemble para poder liberar energía.
05:03Entonces, lo que es de nuevo es no dejar de lado eso.
05:06Tenemos que seguir practicando.
05:08Tenemos que seguir metiéndonos, como quien dice, en partidos o en la película.
05:12Así es. Me quedo con ese mensaje de Omar Smith,
05:14director del Sistema Nacional de Protección Civil esta mañana,
05:18junto a nosotros haciendo un balance, también un poco de evaluación
05:21de cómo fue el comportamiento de los palomeños, sobre todo en esas zonas
05:24donde más se recibió este sismo de 6,3 grados.
05:28Hay más que compartir. Son ya las 7 en punto de la mañana, Joan.

Recomendada