• ayer
🎭💫 El teatro que toca el alma 💙✨ Lucero Covarrubias nos habla sobre la puesta en escena "Las burbujas de mis ojos", una historia que promete emocionar y hacer reflexionar. 🌊👀
📌 Descubre el proceso creativo, el mensaje detrás de la obra y por qué no te la puedes perder. Dale play y sumérgete en esta experiencia teatral ▶️

#TeatroConSentido #LasBurbujasDeMisOjos #CulturaViva #ArtesEscénicas #LoViEnNueveTV, #NueveTV, #SoloPorNueveTV, #NueveTVSLP

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno, ya estamos de este lado
00:03porque se encuentra con
00:04nosotros Lucero Covarrubias del
00:05Instituto Condocino de Bellas
00:06Artes que nos trae, pues bueno,
00:09lo que será la puesta en escena
00:11las brujas de mis ojos. O sea,
00:14ya no son las niñas, ya son las
00:16brujas. ¿Cómo estamos Lucero?
00:18Muy bien, muchas gracias. A
00:20ver, explícanos, ¿Qué es esto
00:21de las brujas? Las burbujas.
00:23Las burbujas, con razón. Sí,
00:26discúlpame. A ver otra vez, ya
00:29¿Cómo estamos Lucero? Del
00:31Instituto Condocino de Bellas
00:33Artes y está con razón se me
00:35quedaron los ojos. ¿Cuál es
00:37burbuja? Las burbujas de mis
00:39ojos, esas sí valen, esas sí.
00:41¿Cómo estamos Lucero? ¿Qué
00:42dices? Muy bien, muchas gracias.
00:44¿Qué son las burbujas? Sí.
00:46Burbujas de los de los de
00:48nuestros ojos. Sí, bueno, es
00:50una obra que habla sobre el
00:52tránsito del duelo. En este
00:54caso, son dos niños que
00:56mueren y la niña que se llama
01:00Mar, no ha podido llorar.
01:02Después de que ella falleció,
01:03quedan al cuidado de de su
01:05abuelo, pero ella no ha podido
01:08soltar esas lágrimas que son
01:10necesarias para transitar el
01:13duelo. Y dentro de la obra, pues
01:15van acompañados de de varios
01:17personajes, de varios amigos,
01:19que como sucede en la vida real,
01:21te acompaña gente externa,
01:24pareja, que te ayuda a
01:26transitar el el duelo. Y el y
01:28en sí la trama, pues, es la
01:30búsqueda de las burbujas, que
01:32es una metáfora que su mamá
01:34hacía con los niños cuando
01:35estaban pequeños. Cuando ellos
01:37lloraban, en un momento, las
01:39lágrimas se podían transformar
01:41en en burbujas, y ver también
01:43ese lado bueno de ese
01:44sentimiento. OK, oye, está muy
01:46interesante porque es darle
01:48como este contraste, ¿No? De
01:50muchas veces pensamos que la
01:52tristeza, o incluso el llorar,
01:54pues, es algo negativo, o algo
01:56que te hace débil, y es algo
01:58que no deberías mostrar, pero
02:00acá precisamente tú en la puesta
02:02en escena, precisamente lo que
02:04buscas es darle como otro
02:05significado, ¿No? Que realmente
02:07el vulnerarte te hace fuerte
02:09también. Y a mí me gustaría
02:11mucho preguntarte Lucero sobre
02:13¿Cómo es que surge la
02:15inspiración de crear la esta
02:17escena que, bueno, más bien esta
02:19obra que se llama Burbuja en mis
02:21ojos? Pues, la historia es
02:23escrita por mí, viene
02:25desde una historia personal en
02:27la que se ausenta
02:29mi mamá, y a partir
02:31de ese tránsito mío de
02:33mi duelo, fue
02:35pues ahora sí que como
02:37como balde de agua fría, viene
02:39viene la historia, vienen los
02:41personajes, y poco a poco empecé
02:43a desarrollarla, escribirla,
02:45a darle, no que fuera
02:47precisamente como un
02:49una historia mía, sino
02:51ya colocarla desde otro punto
02:53de vista, para que le llegue
02:55a más público. Darle
02:57exactamente, pues bueno, lo de tu
02:59biograma, pero simplemente también darle
03:01un toque diferente, ¿No?
03:03Para que no sea exactamente lo
03:05mismo. ¿Cuándo se presentan?
03:07¿Dónde? ¿Y a qué hora?
03:09Se va a presentar el veintiuno
03:11de febrero, en el Centro de
03:13Difusión Cultural de Raúl
03:15Gamboa, que está ahí por la Alameda,
03:17a las siete de la noche,
03:19y el costo tiene del boleto
03:21cien pesos. ¿Quién puede acudir?
03:23Con cualquiera de
03:25los del elenco, conmigo,
03:27o con cualquiera de los actores, o
03:29directamente en la página de
03:31Bellas Artes. ¿Quién puede? ¿Es familiar?
03:33Es para todo público.
03:35Pero justo para poder
03:37adquirir los boletos, nos podemos
03:39dirigir ya sea contigo, o con
03:41cualquiera de los actores o del elenco que
03:43está participando, también en las redes
03:45sociales, me supongo, del instituto. ¿Cómo están
03:47en redes sociales? Bueno, de
03:49manera personal, con la obra,
03:51nos manejamos como
03:53teatro, en Instagram,
03:55y si no, pues ya directo con las
03:57páginas del Instituto de Bellas Artes.
03:59Ok. Ok, ¿Cuántos personajes
04:01son los que actúan?
04:03¿Cuáles son estos personajes?
04:05Son siete personajes,
04:07siete actores en escena,
04:09son ocho como tal
04:11personajes, pero hay unos que
04:13manejan con voz en off, que no salen
04:15como tal. Ah, ok, ok. Mira, Lucero,
04:17aquí estamos viendo un pequeño
04:19flyer acerca de esta puesta en escena
04:21de las burbujas de mis ojos, y justamente
04:23yo estoy viendo aquí en la portada
04:25que aparecen tres personas, ¿No? Son
04:27los tres personajes principales, me supongo.
04:29Sí, sí. Y, más o menos,
04:31¿Cómo es que ellos participan?
04:33¿Cuál es la historia de cada uno?
04:35Bueno, ahí es Mar,
04:37es Lupillo, su hermano, y su abuelo
04:39Toño, el abuelo Toño.
04:41Ellos dos son los que quedan
04:43huérfanos, que se despiden de su madre
04:45y quedan al cuidado de su abuelo.
04:47Entonces, ahí también es entender
04:49un poco el duelo del abuelo, que pierde
04:51a su hija, el abuelo de
04:53el duelo de ellos dos, que pierden a la
04:55mamá, cómo Lupillo se
04:57cuida a su hermana, que es la más chica,
04:59todo ese acompañamiento
05:01que hay. Aquí estamos hablando de, pues bueno,
05:03un duelo tuyo,
05:05vamos, de lo que tú
05:07pasaste. Fuera del aire nos comentabas
05:09que era, pues desafortunadamente perdiste
05:11a tu mamá y perdiste a tu
05:13abuela. Fue en ese
05:15transcurso, ¿Es por eso que ustedes
05:17cuidan de su abuelo?
05:19Sí, justamente. También viene,
05:21sí vienen ciertos guiños
05:23en la obra de cosas que
05:25viví en mi duelo
05:27y justo, ¿No? Que
05:29quedo yo al cuidado de mi abuela,
05:31ella también conmigo, pero
05:33ya también. Y, pues yo creo que
05:35también al ser una historia muy personal,
05:37creo que eres a lo mejor un poco
05:39más selectiva con las personas que van a
05:41estar dentro de tu elenco y que le van
05:43a dar vida a esta historia, ¿No? Entonces,
05:45¿Cómo es que tú eliges
05:47a las personas o a los actores que van a
05:49participar? ¿Cuáles fueron tus criterios o
05:51cómo fue ese proceso?
05:53En el momento que yo estaba escribiendo
05:55la obra y que
05:57empezaban a salir los personajes, ya también
05:59como que de manera
06:01instintiva, ya venía
06:03a mi mente la cabeza de uno
06:05de los actores o uno de los compañeros
06:07que dije, estos tienen
06:09que estar en la obra, se
06:11les hizo la propuesta, se leyó el texto
06:13y empezamos a trabajar.
06:15¿Qué es lo que dice tu hermano
06:17físico, ya, y tu
06:19abuelo sobre esta obra?
06:21Ah, bueno, en, bueno, ahí son
06:23como los pequeños
06:25guiños, yo
06:27no tengo hermanos. Entonces,
06:29más bien en la obra. Es la parte
06:31que tú le agregas.
06:33Sí, la parte que le agrego, el
06:35acompañamiento de, en el
06:37caso del hermano, por ejemplo, serían
06:39mis amigos, mi familia.
06:41Ah, ok, ok.
06:43Sí, como diferentes guiños,
06:45mi familia que la vio, que supo
06:47un poco el, el, pues sí, que
06:49atravesó también el duelo, pues también
06:51va ahí acompañado en
06:53la historia. Pues muy bien, entonces
06:55el próximo veintidós. Veintiuno.
06:57Veintiuno. Viernes veintiuno. Viernes
06:59veintiuno, para que usted acuda
07:01al centro.
07:03El centro de difusión cultural
07:05Raúl Gamboa. Raúl Gamboa, que se encuentra en
07:07contra esquina de la iglesia San José.
07:09Ahí usted podrá acudir, así que
07:11compre sus boletos con tiempo.
07:13Te queremos agradecer y pues bueno, te
07:15esperamos que sea todo un éxito esta obra.
07:17Sí, muchas gracias. Muchas gracias.

Recomendada