• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A estos jóvenes estudiar una carrera universitaria les representó pagar matrículas exorbitantes
00:07y endeudarse durante años o incluso décadas. La educación es uno de los ejes del estallido
00:13social en el que está sumergido Chile desde hace dos semanas. Los estudiantes protestan
00:18por un sistema de endeudamiento organizado por el Estado para pagar sus estudios, que
00:22implica quedar atados a deudas e intereses por varias decenas de miles de dólares.
00:28Yo creo que tiene que haber sido unos 10 millones de pesos lo que me prestaron y estoy pagando
00:35como 20, 100% más de lo que me prestaron. No tener cómo pagar, el tener que privarte
00:42de otras cosas para poder pagar esto, que es una cuestión de nunca acabar, es una angustia
00:46para todos nosotros. La educación universitaria chilena es una
00:50de las más caras del mundo e incluso las estatales son de paga. La mayoría de los
00:54jóvenes chilenos trabajan durante su formación, pero en empleos precarios de baja remuneración,
01:00en un país en que el salario mínimo es de unos 420 dólares, un sueldo que no les alcanza
01:05para pagar sus estudios. Los más afectados son quienes terminaron
01:09su formación académica en los últimos 15 años. En 2015, durante su segundo mandato
01:14como presidenta, Michelle Bachelet permitió a los jóvenes más pobres acceder gratuitamente
01:19a los estudios universitarios. Pero son muchos los que siguen dependiendo del modelo económico
01:24ultraliberal, heredado de la dictadura de Augusto Pinochet, que privatizó la salud,
01:28la educación y el sistema de jubilaciones.

Recomendada