• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy hablaremos de las tres formas para pagar una tarjeta de crédito.
00:09Antes que nada, hay tres fechas importantes relacionadas con el dinero plástico.
00:14La primera es la fecha de inicio.
00:16La mayoría de las tarjetas de crédito llevan el registro de tus consumos a lo largo de periodos que son de 30 días.
00:22Por eso es muy importante conocer la fecha a partir de la cual comienza a correr ese periodo.
00:26La segunda es la fecha de corte.
00:28Es la fecha en la que se completa ese ciclo de 30 días.
00:32Y la última es la fecha de límite de pago,
00:34que es el último día en que puedes pagar el consumo realizado con la tarjeta de crédito en el periodo anterior.
00:39Cuando llega la fecha de límite de pago, hay tres opciones que puedes elegir para saldar tus cuentas pendientes con el banco.
00:46La primera, pagar solo el monto mínimo.
00:48El banco que emite la tarjeta calcula una cantidad mínima que necesitas cubrir para estar al día con el pago.
00:54El monto que sea diferido para el mes siguiente generará interés.
00:58El segundo, pagar por encima del mínimo.
01:00Cuando cubres una cantidad superior al monto mínimo que te exige el banco, lo que generará interés será menor.
01:07¿Qué significa eso?
01:08Que podrás pagar la deuda de tu tarjeta más rápido y por menos dinero que si hubieras realizado solamente los pagos mínimos.
01:15Esto porque el monto generado por los intereses será más bajo.
01:19Y la tercera, pagar la totalidad.
01:21Si haces eso, no tendrás que pagar intereses por los consumos del mes.
01:24Cuando uno paga el monto total que usó de la tarjeta de crédito, el saldo queda en cero,
01:29por lo que el banco no debe cobrarte por el uso del dinero plástico,
01:32más allá de los cargos por comisiones que apliquen por otros servicios.
01:36Es todo en esta guía del dinero.
01:38Nos vemos en una próxima oportunidad.

Recomendada