Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Esta semana Color Visión, Canal 9 en República Dominicana, presenta un nuevo capítulo de Líderes conducido por el comunicador y político Orlando Jorge Villegas quien conversa con Felipe Vallejos / Asesor en Comunicación Política
#ColorVisión #Canal9 #Líderes #OrlandoJorgeVillegas #FelipeVallejos #AsesorPolítico #Comunicador #OrlandoJorgeMera #Entrevista #Opinión #CandidatoPresidencial #Análisis #Política #LuisAbinader #PRM #RepúblicaDominica

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Bienvenidos a un capítulo más de Líderes por Colorvisión los domingos a las 9 de la mañana por nuestras plataformas digitales de Faya Media en YouTube y claro en nuestro canal de Spotify en audio para aquellos que les gustan escucharlo por esta vía.
00:14Hoy una conversación muy interesante con un habitué de nuestro espacio desde hace muchos años, ya tenía unos meses que no nos visitaba, pero hoy que hay tantos temas en la esfera global aquí en el país, mucha ansiedad noticiosa yo diría, trajimos a compartir con nosotros a nuestro querido amigo, hermano y colaborador Felipe Vallejos.
00:35Hermano, gracias por invitarme.
00:36Gracias a ti. Muchos temas Felipe en estos días, en el ámbito internacional, en el ámbito local, es como que todos los días hay un tema nuevo, una situación nueva y evidentemente con personas como tú podemos quizás entenderlas y arrojar un poco de luz.
00:50Vamos a comenzar primero en el ámbito local. El presidente ha logrado que se reúnan en un mismo espacio los expresidentes vivos y el presidente actual, que es Luis Abinader.
01:06Eso es algo que yo pensaba que nunca había ocurrido. Bueno, no ha ocurrido todos juntos, si bien una vez Yatel Román, que también es amigo de nosotros, recordó que en el año 86, sí, que el entonces presidente Salvador Reblanco visitó a los expresidentes vivos Juan Bosch y Balaguer y Mazluta, que era expresidente en ese momento también, para, vamos a decir, aliviar tensiones políticas que había previo a las elecciones de ese año.
01:33Ese es el único referente que hay, de un presidente que visita expresidentes. Y ahora Luis Abinader logra reunirlos a todos. ¿Cómo tú ves ese gesto, tanto del presidente como de los exmandatarios?
01:46Me parece que el presidente Luis Abinader ha demostrado mucha madurez. Se nota ya que tiene unos añitos en el cargo porque sabe cómo manejarse en esos hilos de la alta esfera política.
01:58De hecho, insistió, porque en un momento parecía como que él podía incluso salir ganando, diciendo, bueno, yo lo intenté, los invité, no quisieron. Hasta ahí llego yo y sigo mi camino.
02:08En cambio, el presidente Abinader lo que hizo fue insistir y acondicionar de alguna forma o acomodarlos, porque hay que recordar que el expresidente Medina dijo, bueno, mejor venga el Partido de la Liberación Dominicana.
02:21Y el expresidente Fernández, bueno, vamos al CES, al Consejo Económico y Social. La verdad que se le buscó la vuelta.
02:27El presidente Abinader le buscó la vuelta para poder reunirse con los expresidentes que están vivos, incluyendo Hipólito Mejía,
02:32y tener este hecho sin precedentes, porque todos al mismo tiempo, en una misma sala, siendo rivales, viejos rivales, además, me parece una cuestión interesantísima
02:45y demuestra mucho la madurez política del momento de los grandes líderes, particularmente el presidente Luis Abinader, que ha logrado concertar estas voces,
02:54sentarlos en la mesa y discutir un tema de tanta preponderancia para el país como es la crisis haitiana.
02:59Así que, una madurez tremenda. Y nadie podrá decir ahora. Pueden decir lo que quieran de Luis Abinader, pero Luis Abinader ha demostrado ser un estadista.
03:07Tú sabes que yo a veces conversaba con mi padre cuando veíamos fotos de, por ejemplo, cuando Obama llegó a ser presidente, la primera vez,
03:15reunió en el despacho VAL a Bush padre, Bush hijo, Jimmy Carter y Bill Clinton.
03:21Y había una foto muy emblemática de ellos. Y también en un momento se reunieron Felipe González en España, Aznar, Zapatero y Rajoy, me parece, en otro escenario.
03:34Y yo me acuerdo que mi papá me decía, no hay madurez política en República Dominicana para hacer eso.
03:38¿Por qué tú crees que antes los mandatarios y exmandatarios se resistían en unirse en temas de carácter nacional como estos?
03:47Yo pienso que siempre ha sido un tema donde hay que, es muy difícil, es fácil decirlo y hacerlo otra cosa.
03:53Pero pienso que Luis Abinader ha sentado la buena práctica de separar lo personal de lo político.
04:01Fíjate como todos los lunes tiene que salir a responderle a Leonel Fernández, que es su principal opositor, es el líder de la oposición.
04:08Y tiene que responderle y Leonel Fernández le responde. Hasta se autoinvitaron para recorrer el país.
04:13Vamos a Santiago. Hay un enfrentamiento. Se enfrentaron dos veces en el 20, de manera indirecta, porque realmente el rival de Abinader era Gonzalo Castillo.
04:22Y luego en el 24 ya sí fue de tú a tú. Y sin embargo, fíjate, revise las imágenes del cierre del Congreso Mundial de Derecho,
04:31cuando Abinader se abraza con Leonel Fernández, se juntan las manos.
04:35Es decir, hay una relación cordial más allá de las diferencias políticas.
04:38Y esa ha sido la clave. Eso no hubiese sido posible. O sea, la reunión o la cumbre de expresidente no hubiese sido posible sin esos gestos de alta política,
04:48donde una cosa son las diferencias políticas, una cosa es lo que tú piensas y lo que yo digo,
04:54una cosa es lo que son los ataques de la oposición al gobierno y viceversa, y otra cosa es lo personal.
04:58Luis Abinader jamás ha llevado las diferencias políticas al plano personal.
05:01Y eso fue, digamos, de alguna manera el punto de inflexión para provocar esta madurez política
05:07y sentar a los expresidentes y al presidente de la república en una misma mesa.
05:12Se buscó el Ministerio de Defensa como una especie de happy medium.
05:16Exacto.
05:17Porque algunos se resistían a ir al Palacio Nacional, otros como Hipólito decían que él va hasta a Gurabo,
05:22donde lo quiera, dijo él.
05:23¿Qué implica el Ministerio de Defensa? O sea, simbólicamente, ¿por qué tú crees que Leónel y Danilo
05:30aceptaron ir al Ministerio de Defensa, más no al Palacio Nacional?
05:34Claro, el Palacio Nacional tiene otras implicaciones simbólicas también,
05:38pero Leónel Fernández había regresado al Palacio como expresidente cuando fue a visitar a Danilo Medina.
05:42Después la historia cambió bastante.
05:45Pienso que el Ministerio de Defensa fue un acierto.
05:48¿A quién se le ocurrió al Ministerio de Defensa?
05:49Mi respeto, porque ahí está simbolizado de alguna manera que estamos en una emergencia.
05:54República Dominicana está en una emergencia.
05:56Ante la crisis de Haití que se ha recrudecido, particularmente viene del terremoto del año 2010,
06:03viene del retiro total de los cascos azules, la misión de la ONU, y luego el magnicidio de Jovenel Moïse.
06:10Ahí es que la situación realmente se recrudeció.
06:13Y la gente dirá, pero ¿es posible que siga empeorando la situación?
06:16Es posible que siga empeorando.
06:17Hoy Puerto Príncipe y grandes territorios de Haití están controlados por bandas armadas.
06:23Están ahí.
06:23Es como que la casa del vecino se está quemando.
06:26Y la mía hay que resguardarla, hay que ponerla en remojo.
06:28Y por ende, esto es una emergencia.
06:30El Ministerio de Defensa simboliza las cuestiones más fundamentales para resguardar la seguridad nacional de la República Dominicana.
06:37Y la política exterior dominicana ha tenido que obligatoriamente navegar del llamado permanente a la comunidad internacional,
06:45que no ha escuchado, no ha querido escuchar, hacia una política de protección, de aislamiento, si se quiere.
06:52Pero es que está obligada la República Dominicana a aislarse, digamos, de la situación haitiana,
06:57resguardar su frontera, porque la comunidad internacional no ha ido al rescate de una manera integral ante la situación de Haití.
07:04La semana pasada llamó mucho la atención, y parece como que fue una especie de premonición de la reunión de estos expresidentes,
07:13el encuentro, digamos, no planificado que tuvieron Luis Abinader y Leonel Fernández en el Foro Mundial de Justicia,
07:23creo que se llamaba el evento, en la UAS.
07:26Y hubo un expositor, o creo que era el presidente del foro, un español, dijo que le llamaba la atención ver dos rivales,
07:36el presidente y el líder de la oposición en un mismo escenario compartiendo,
07:40y que eso, tanto en España, decía él, como en otros países, ya no se ve.
07:44Ahí surgió un momento de aplausos y Leonel y el presidente Abinader se saludaron, pero se levantaron la mano.
07:54¿Tú crees que eso fue una jugada política de ambos?
07:56¿Quién salió más beneficiado?
07:59¿Qué es esa imagen? Porque la imagen se ha visto y se ha comentado,
08:03pero creo que nadie ha analizado a profundidad el poder que tiene esa imagen ahora mismo.
08:06Sí, me parece interesante, y se habló mucho de eso, de esos símbolos.
08:11Es bien conocido que Hipólito Mejía tiene una mayor afinidad con el expresidente Medina
08:16con relación a su no afinidad con Leonel Fernández,
08:20con Luis Abinader hay un compañerismo y una amistad más sólida,
08:23y también es sabido que Leonel Fernández y Danilo Medina, bueno, no son amigos, son excompañeros.
08:29Hay una hostilidad mucho menor actualmente, dado que escaló a un nivel máximo en el año 2019,
08:34pero de alguna manera es como que esas son afinidades, son mensajes que se van enviando
08:38de afinidades personales también, más allá de las diferencias políticas,
08:42y eso va de alguna forma descomprimiendo el ambiente.
08:45Me acuerdo perfecto que en la mayor época de tensión con respecto a una posible nueva reforma constitucional
08:51en el año 2019, Abinader se encuentra en el avión, creo que de regreso o hacia Nueva York,
08:57con Leonel Fernández, se saludan, se abrazan, y esa foto fue viral, como diciendo
09:00Danilo Medina se lleva bien con Hipólito, ah, pues yo me llevo bien con Leonel Fernández.
09:05Entonces esas son cosas que se van transmitiendo, y me parece interesante, ¿no?
09:09Y que lo diga que ya en España eso no se está dando porque hay demasiada hostilidad,
09:12eso a la bien de República Dominicana, de la madurez.
09:15Por eso la gente quizás no le toma el peso a cuando fallece un político de alto calibre,
09:22y todos se aproximan, sus rivales y sus amigos, y sus rivales especialmente,
09:28son gestos republicanos, y eso hay que protegerlo porque eso de alguna manera garantiza
09:33la estabilidad y se extrapola a la estabilidad social y económica.
09:37¿Cómo tú sientes el ánimo del país? Nosotros tuvimos una tragedia muy lamentable
09:43luego del derrumbe del jet set, un lugar donde hasta yo compartí contigo ahí en época universitaria,
09:50tenemos fotos el día de mi graduación, yo recuerdo que, y vivimos muchos momentos ahí,
09:57y un hecho sin precedentes en la República Dominicana.
10:00¿Cómo tú ves el ánimo del país después de esa tragedia?
10:03El ánimo es de una indignación a un cierto nivel y a la espera,
10:10yo diría que más de indignación las expectativas, la gente está expectante
10:15de lo que pudiera ocurrir con respecto al desenlace de dos cosas,
10:19el resultado de la investigación que aparentemente se está realizando
10:22sobre las causas que llevaron a esta tragedia sin precedentes,
10:26la tragedia no natural más grande de la República Dominicana,
10:29y dos, ¿qué va a pasar a nivel de la justicia?
10:32Porque hay gente que obviamente que opina desde las emociones,
10:35que dice, quiero ver presos, quiero ver procesos,
10:38pero creo que esto va más allá de un tema de que alguien caiga preso o no,
10:41es que la justicia actúe y se pueda de alguna forma esclarecer la situación
10:46y luego que se haga justicia en el sentido de resarcir de alguna manera
10:51el terrible daño que ha causado a los familiares de las víctimas
10:55y a las personas que han sobrevivido,
10:56porque hay que pensar que hay muchos heridos que sobrevivieron,
10:59pero vamos a ver en qué condiciones, mucha gente que su vida nunca volverá a ser la misma
11:03y eso de alguna manera el sistema de justicia debe responder en consecuencia.
11:08Tú vienes de Chile, aunque ya tienes quizá creo que la mayoría de tu vida viviendo aquí.
11:15Casi la mitad, sí.
11:15Casi la mitad, pero viviste en Chile y tienes evidentemente tus orígenes allá.
11:20Es un país que ha vivido tragedias y yo planteaba en un círculo fuera de estos ambientes
11:27que los países que viven tragedias, aunque son lamentables,
11:33pero van madurando porque las heridas de alguna manera o te cambian una dinámica social
11:37o te hacen reflexionar y poner en perspectiva.
11:41¿Cómo tú crees?
11:43Te hago la pregunta porque hay un comunicador que me voy a dejar el nombre
11:47porque a veces es bien visto, a veces es mal visto,
11:49pero él dijo una vez algo que me llamó la atención,
11:52él decía que República Dominicana no había pasado por guerras
11:54y por eso era una sociedad como más o menos, la palabra no es complaciente,
12:00pero un poco quizás masoquista.
12:03Y él mencionaba sociedades que habían pasado por guerras
12:05y como esos traumas de las guerras iban madurando,
12:08se hacían sociedades más fuertes,
12:10las dinámicas sociales iban cambiando a medida que pasaban esas tragedias
12:14y se volvían sociedades más maduras.
12:16Yo creo que esta tragedia del Jetset de alguna manera
12:18cambiará muchos aspectos de la dinámica social del país
12:23pero tú vienes de un país que pasó por tragedias,
12:26ha pasado por tragedias.
12:28¿Qué tú entiendes que, por ejemplo, Chile evolucionó después de esas tragedias
12:33y cómo nosotros pudiéramos de esta tragedia cambiar aspectos de la dinámica social?
12:39Sí, ahí aplica lo que no te mata, te hace más fuerte.
12:42Y yo pienso que ahí la sociedad chilena ha sido más resiliente,
12:49es más resiliente, es más resistente.
12:51Hay que pensar que hemos sido protagonistas de los terremotos
12:54y los maremotos más severos de la historia.
12:57Hay que recordar el terremoto del año 60,
12:59que está registrado como el terremoto más grande de todos los tiempos,
13:02y la del año 2010, ni qué decir.
13:05La tragedia del Jetset para mí va a ser la sociedad dominicana más fuerte,
13:08en un sentido más fuerte en su resistencia a este tipo de tragedias.
13:12Hay que recordar los primeros días o semanas posteriores al 8 de abril,
13:17la ciudad era un silencio, el país estaba conmocionado.
13:21Esa era una tragedia sin precedentes en todos los sentidos.
13:25Y luego, aunque República Dominicana no ha navegado recientemente
13:29por ningún tipo de conflicto bélico, por suerte,
13:31en esta generación.
13:33Porque hay que recordar que el siglo XX, República Dominicana,
13:36ha tenido que solventar situaciones verdaderamente complicadas.
13:41Invasiones de una misión encabezada por Estados Unidos,
13:44en dos ocasiones.
13:46Fue en el año 65 que hubo aquí un caos terrible.
13:49Hay que pensar que la democracia dominicana es muy joven.
13:52La democracia dominicana tiene procesos electorales estables,
13:55o más o menos estables desde el año 66.
13:57Pero realmente, la democracia vive su actual etapa de madurez
14:02desde el año 96.
14:04O vamos a decir, del año 94, cuando se firma el Pacto por la Democracia
14:07y se acorta el periodo.
14:10Eso, de alguna forma, define el sistema político y democrático
14:13actual que vivimos.
14:14En el 94, ¿qué se hizo?
14:16Se cortó dos años el periodo de Balaguer.
14:20Se eliminó, o sea, y le impidió que pudiera postularse.
14:24Se habilitó el balotaje la segunda vuelta.
14:27O sea, todas estas cuestiones que hoy estamos debatiendo
14:29surgen a partir de ese proceso de inflexión.
14:32No es que la República Dominicana ha navegado por aguas tranquilas.
14:35Ha tenido que pasar por situaciones muy críticas.
14:37Y, de hecho, a nivel internacional, se le conoce a la sociedad dominicana
14:40como la sociedad que tuvo que pasar por una de las dictaduras más cruentas
14:45de toda la región.
14:48Por ende, para mí decir que somos una sociedad, de alguna manera,
14:51que no ha aprendido a ser resiliente de la tragedia,
14:55me parece que es muy corto de vista con respecto a lo que viene en el siglo XX,
14:59la tragedia del Jet Set, sin lugar a dudas, que va a aumentar esa resiliencia.
15:02El gobierno ha sometido un proyecto de ley para regular la libertad de expresión.
15:08La última legislación vigente que tenemos es del año 62, o sea, que es muy antigua.
15:13Pero hay algunas personas que han criticado ciertos aspectos de esta ley.
15:20¿Cómo ves la ley y entiendes que es necesaria en este momento?
15:24Yo pienso que es necesaria actualizarla, pero hay que tener mucho cuidado
15:27porque la regulación tiene una connotación de limitación
15:32y la limitación de la libertad de opinar o de informarse
15:37de alguna forma choca con la madurez actual de la sociedad dominicana.
15:40La sociedad dominicana entiende que las informaciones se han ido democratizando,
15:44los medios se han democratizado, la información es más amplia que nunca.
15:48Hoy la sociedad dominicana está mejor formada, más educada que hace 20 o 30 años.
15:53Cuando una sociedad está mejor formada y educada, se vuelve más exigente, más impaciente.
15:58Y por ende, hoy es más difícil que nunca gobernar
16:00porque es una nueva sociedad dominicana, no es la del 96, ni la del 2000, ni la del 2004.
16:05En vista de eso, creo que es vital que si se está tratando de actualizar el código
16:09que rige a los medios de comunicación y por ende, de alguna manera,
16:13la libertad de información y expresión, hay que explicarle paso por paso
16:17lo que esto implicaría.
16:18Yo pienso que es fundamental educar a la población sobre lo que el gobierno está proponiendo
16:22para de alguna manera decir, bueno, no es que me quieren coartar,
16:26es que hay que actualizar simplemente el marco regulatorio.
16:29Y si hablamos de difamación e injuria y cualquier otro tipo de delito
16:32o de afrenta contra el honor de una persona,
16:35pienso que aquí también hay que dar una muestra de voluntad de todos los sectores políticos
16:41y decir que tenemos que actualizar, por fin, de una buena vez y por todas, el código penal.
16:47Tú sabes que esta discusión, este proyecto de ley, ha abierto otras discusiones.
16:52Y yo mismo, no lo he puesto aquí en el espacio, lo voy a poner ahora contigo,
16:57he puesto otra.
16:57Yo estoy preocupado por el liderazgo del país,
17:01porque me parece que el liderazgo político, social y económico ha perdido fuerza,
17:08el liderazgo tradicional sobre todo.
17:11Y evidentemente se han abierto espacios a liderazgos emergentes,
17:15a veces unos buenos, otros no tan buenos.
17:17Y en cuanto al liderazgo político, veo muy poca, como que una especie de...
17:28Hay primero un miedo al conflicto de los actores principales.
17:32Nadie quiere entrar en controversia, nadie quiere tomar una opinión sobre un tema,
17:35nadie quiere darle el frente a un tema.
17:37Entonces te provoca políticos que son como las serpientes, zigzaguean mucho.
17:42Y eso es de generar un vacío, porque la esencia del liderazgo político es el conflicto,
17:49y es entrar y tomar posiciones.
17:52En cuanto al liderazgo económico, siento que muchos gremios han perdido su fuerza,
17:56no lo respetan, no son tomados en cuenta,
18:01y eso genera evidentemente otro vacío de poder.
18:05En otras sociedades tú sabes que eso ha pasado,
18:07y han entrado populistas, han entrado personas fuera del sistema.
18:10En estos días, a propósito de la ley del proyecto de libertad de expresión,
18:16Susana Gautreau, nuestra amiga comunicadora de la Z101,
18:21puso un tuit que a mí me llamó la atención,
18:22porque yo creo que ella resume perfectamente lo que yo te quiero decir.
18:25Ella pone,
18:26El problemita aquí es que los notables, las personalidades, las élites sociales,
18:30no tienen tropas, no influyen, no tienen autoridad sobre las masas,
18:34no tienen credibilidad ni controlan la sociedad.
18:36No importa que se apandillen y sean nombradas en comisiones por el poder político,
18:40no pueden.
18:41Eligieron vivir en su aparte y de espaldas a la sociedad,
18:43y hoy no tienen redes de apoyo ni son reconocidos como parte de las mayorías.
18:47Ella le propone, no a la censura, no a la hegemonía de la comunicación.
18:50Pero, lo que ella dice de que las élites, las personalidades,
18:54o sea, los poderes fácticos tradicionales,
18:58no tienen tropas ni influyen,
18:59yo creo que ya no está muy lejos de la realidad.
19:01Bueno, con respecto al poder político,
19:04creo que de alguna manera hay que darle de frente.
19:07Obviamente un político nació para llegar al poder y retenerlo.
19:11Si un político ve, si el liderazgo político ve que un tema,
19:14de alguna manera, hay que darle de lado, como se dice popularmente,
19:18hay que hacerlo en el cálculo electoral.
19:20Yo pienso que aquí hay que también, no hay que pedirle peras al olmo.
19:24Es decir, no le pida a un político que no piense en las próximas elecciones,
19:27porque no estaría siendo un político.
19:29Pero también hay que pensar en las próximas generaciones,
19:31en los próximos 10 o 20 y 30 años.
19:33¿Para dónde va República Dominicana en este sentido?
19:36Y el tema haitiano es un tema ahí, de alguna manera,
19:39que grafica lo que estamos hablando y ese vacío de poder.
19:42Friusa, la manifestación en Friusa,
19:44fuera de que estábamos de acuerdo o no, que era una provocación o no,
19:47me parece que fue un punto de inflexión para dar cuenta
19:50de cuánto preocupa la sociedad dominicana
19:52y cuánto, de alguna forma, muchos líderes estaban desconectados
19:55de ese reclamo de la sociedad dominicana,
19:57que tuvo un apoyo masivo a nivel de opinión pública.
20:00Y por ende, surgen perfiles que van llenando los vacíos
20:03que el liderazgo político tradicional no ha sabido llenar.
20:06Y es preocupante en el sentido de que no porque no estamos diciendo,
20:10o yo no estoy diciendo,
20:11ni creo que tú tampoco lo estás diciendo,
20:13que esos perfiles que van llenando esos vacíos
20:16sean, por naturaleza, dañinos o malos.
20:19Pero sí, dudo mucho que tenga la formación
20:22o el bagaje político que tiene el liderazgo político tradicional.
20:27Si a mí me dijeran, por ejemplo, en el 2024,
20:29¿era Luis Abinader o Leónel Fernández?
20:31Uno de los dos.
20:32Y Luis Abinader ya tenía cuatro años gobernando
20:34y Leónel Fernández tenía experiencia política como presidente.
20:36¿Ganara quien ganara?
20:38Verdaderamente, había garantías de que
20:41él iba a gobernar una persona con criterio.
20:42¿Tenemos esa garantía de cara al 2028, al 2032, al 2036?
20:50No lo sabemos hoy en día porque hay vacíos que se van llenando.
20:54Los espacios que dejas los van llenando otros.
20:56Y por ende, el liderazgo político dominicano
20:59debe tomar estos riesgos, vamos a decir calculados,
21:04de enfrentar los temas trascendentales que preocupan a la población
21:07de manera tal de que la población no se decepcione
21:09o mire para otros lados buscando que perfiles,
21:13outsiders, nuevos perfiles, vayan llenando esos vacíos
21:16porque eso es lo que ocurrió en otros países.
21:18Y llega gente prometiendo el paraíso
21:20y al final termina en un desastre.
21:23República Dominicana tiene una estabilidad.
21:26Y eso es innegable.
21:27Vuelvo al 96.
21:28Del 96 a la fecha vamos para 30 años.
21:3130 años de estabilidad.
21:3330 años de elecciones libres.
21:3430 años de presidentes y de gobiernos legítimos.
21:38Tenemos que cuidar eso.
21:40Esa estabilidad es un ejemplo.
21:41Esa estabilidad es un lujo.
21:42Y esa estabilidad brinda entonces las oportunidades
21:45de desarrollo económico y social.
21:46Por ende, es fundamental.
21:48Vamos a hablar un poco, Felipe,
21:50de cosas que están pasando fuera del país.
21:53¿Qué te parece la elección del Papa León XIV?
21:56Me parece interesante.
21:59Pensaba que su origen era netamente norteamericano,
22:02pero pasó la mitad de su vida en Perú.
22:06Por ende, tiene unas raíces bastante arraigadas en Sudamérica.
22:11Bastante cerca de los orígenes del Papa Francisco,
22:14que todos sabemos que era de Argentina.
22:16Y creo que es una situación interesante.
22:18Además, me parece que la continuidad en este caso no es dañina,
22:23porque obviamente el Papa León era un hombre de Francisco.
22:28De hecho, estaba hace tiempo ya maniobrando en el Vaticano,
22:32gestionando en el Vaticano,
22:33era un hombre de confianza de Francisco.
22:35De manera tal de que eso de alguna forma garantiza
22:37que va a seguir una línea.
22:39No una línea, digamos, progresista o de transformaciones profundas,
22:42porque la gente que espera transformaciones profundas
22:45de Orlando en el Vaticano,
22:46una institución antiquísima,
22:49está esperando cosas imposibles.
22:50El Vaticano tiene una tradición casi milenaria.
22:54Entonces, no es posible esperar grandes cambios en ese sentido,
22:58sino cambios muy paulatinos.
23:00Pasos de bebé, donde de alguna forma vaya evolucionando.
23:03Y creo que desde la renuncia de Benedicto XVI
23:06al amparo de la situación de salud que tenía,
23:10pero si nos llevamos de la película de los dos papas,
23:15de alguna forma Francisco fue su elegido.
23:18Y en este caso León, para mí, de alguna manera,
23:20era del afecto de Francisco.
23:24Y eso de alguna manera va sentando las bases
23:26de la continuidad de la visión que Francisco intentó plasmar.

Recomendada