Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En La Entrevista Central de Hoy Mismo conversa con José Ignacio Paliza / Ministro de la Presidencia y Presidente del PRM
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #Noticiero #JoséIgnacioPaliza #MinistrodelaPresidencia
#LaEntrevistaCdntral #procesoelectoral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00José Ignacio Paliza, Ministro de la Presidencia de la República Dominicana,
00:09por demás Presidente del Partido Revolucionario Moderno, el PRM.
00:14Qué gusto saludarle, Ministro.
00:15Gracias por tenerme aquí. Un grato placer compartir con ustedes.
00:19Agradezco el recibimiento y siempre la oportunidad que me brindan
00:23de llegar a los hogares del pueblo dominicano
00:25y hacer de nuestras ideas parte del debate nacional.
00:30Así que muchísimas gracias.
00:31A nosotros nos gusta porque usted ha tenido la ocasión de aquí anunciar asuntos interesantes,
00:36siempre de, más que de primicia, siempre de interés.
00:39A propósito, ayer finalmente se pudo lograr algo impensable en estos tiempos,
00:47reunir a cuatro figuras de República Dominicana que han ostentado el cargo de presidente
00:52y nos gustaría su opinión fundamentalmente ya como dirigente político presidente del PRM.
01:01Porque ahí estaban el presidente de la Fuerza del Pueblo y el presidente del PLD.
01:08Usted que es presidente del PRM, nos gustaría su opinión de las tres fuerzas políticas,
01:14lo que aconteció ayer.
01:15Es un evento sin precedentes en el marco de una democracia que va madurando
01:19y de un país que va dando mensajes o señales muy poderosas sobre el transcurrir de su vida institucional.
01:27La reunión previa, quizás el evento más próximo en contenido a este, fue la crisis del 94,
01:38en donde en virtud del pacto por la democracia que en aquel momento se suscribió,
01:43el país se vio obligado a que su liderazgo pudiera ser convocado y que tuviera que arribar a consensos y acuerdos.
01:51Con la única diferencia de que en aquella oportunidad el único presidente que acudió a la convocatoria
02:00había sido el presidente Baraguer y Juan Bosch que había sido presidente de un gobierno
02:06por razones históricas que conocemos, efímero.
02:09En esta oportunidad se reúnen cuatro presidentes con una importante carrera política en nuestro país,
02:17con aportes de diverso tipo y con años de trabajo en diferentes áreas del quehacer público,
02:28lo que hace que sea una reunión con mucha más capacidad de construir soluciones, alternativas.
02:36Tiene vocación de reunirse nueva vez.
02:39La reunión fue tan productiva, útil, que al salir o al concluir la misma,
02:45la noticia ha sido la reiterada convocatoria en otros espacios y con otras ideas que los presidentes harán.
02:55Y esto seguirá siendo una mecánica que el país ha inaugurado en el día de ayer,
03:03pero que no culminará con la reunión del día de ayer.
03:06Ha ganado el país, ha ganado la democracia dominicana, hemos podido construir ciudadanía,
03:12hay que celebrar la madurez de ese liderazgo político,
03:17y del propio presidente Abinader, que tuvo el tino,
03:21de convocarlos y de contactarlos, inclusive de forma directa,
03:25con miras a que se pudiera producir este encuentro en el donde solo gana el país.
03:29Ministro, la convocatoria al Consejo Económico y Social lleva a una invitación especial a los partidos políticos.
03:41¿Cómo se va a dividir el accionar de su partido, al que usted preside, en ese escenario?
03:50Bueno, en el marco del, perdón, no es en la primera ocasión en donde el Consejo Económico y Social se convoca,
03:58se ha convocado en varias oportunidades en el transcurso de los últimos años,
04:02y el partido ha jugado su rol.
04:04Claro, es difícil en oportunidad de limitar o diferenciar el interés del partido de los intereses del hoy gobierno,
04:14porque es una, cuando los partidos tienden a vincularse o apoyar de manera muy sincera y cercana a sus gobiernos,
04:23pues terminan siendo muy común las posiciones que tanto se construyen desde el gobierno que aquellas que puede emitir el partido.
04:31Sin embargo, el partido tiene algunos niveles de flexibilidad,
04:34tiene algunas posiciones que se pueden impulsar desde el partido y no así desde el gobierno,
04:42porque tienden a tener otro nivel de compromiso y otro nivel de vínculo,
04:49pero estaremos ahí de tal manera que cuando se produzca la convocatoria,
04:55estaremos a la altura de las circunstancias apoyando el encuentro y aportando,
05:00a través de las estructuras partidarias que tienden a ver en la construcción de políticas públicas de diferente tipo,
05:07y en este caso del tema migratorio.
05:08Hay un pesimismo mostrado por la reunión del Consejo Económico y Social,
05:16porque muchos analistas entienden que esto no llega a ninguna parte, nunca,
05:23o sea, no hay resultados de la reunión del Consejo Económico y Social.
05:30Eso por una parte.
05:31Y por la otra, si está garantizado en este aspecto, hubo una convocatoria,
05:39ahora se dice que van a ir los expresidentes que fueron a esta cumbre, a esta reunión,
05:46al Consejo Económico y Social.
05:47¿Está garantizado esto?
05:49Mire, solo el hecho de, por ejemplo, la reunión de ayer,
05:54algunos me comentaban, pero la reunión, bueno, ¿y qué vamos a lograr con la reunión?
05:58¿Qué conclusión puede sacarse de allí? ¿Qué tiene eso de importante?
06:02Bueno, el simple hecho de que quienes han tenido la experiencia más rica acumulada
06:08en la dirección del Estado de los últimos 20, 25 años puedan reunirse en una mesa,
06:14tiene un contenido y un simbolismo que impregna no solamente el escenario nacional,
06:19sino también internacional.
06:21Banda señales muy poderosas y construye, vuelvo a repetir, ciudadanía.
06:27Solamente el simbolismo alrededor de la reunión,
06:30de las fotografías que han surgido a partir de ese encuentro,
06:34los resultados conjuntos anunciados al término del encuentro,
06:41su sobriedad y la capacidad que tuvieron de articularse y de intercambiar,
06:46tiene demasiado peso.
06:48Y no hay duda que...
06:49Solamente allí, solamente con ese espacio basta.
06:53La reunión del Consejo Económico Social es otra invitación más a que otros sectores
06:58de la vida empresarial, de la vida política, de los empleados,
07:04puedan sentarse en una mesa y discutir, socializar,
07:08que podamos generar un ambiente de escucha
07:12y que a partir de ahí también puedan surgir de forma inmediata
07:16y en el tiempo algunas propuestas que también sean de interés nacional.
07:20Señores, solo gana el país cuando se generan espacios de concertación,
07:28espacios de conversación y en donde entre todos podemos diseñar o pensar el futuro de la República.
07:34Creo que ganó el país y eso no está en el mismo hecho de que el propio presidente Fernández y Medina,
07:40que uno sabe que en algún momento tuvieron diferencias, tuvieron conteste ahí,
07:45y se vio un evento sin ruidos internamente.
07:48Creo que ha ganado el país.
07:50Mire, le quito ahora el traje del dirigente político, el presidente del PRM,
07:55y me voy al ministro de la presidencia.
08:00Huelga médica, huelga de transporte y una serie de eventos que se están reclamando.
08:06Me gustaría su parecer, sobre todo el tema de la parte médica.
08:11Nosotros hemos tenido nuestros pronunciamientos de insensatez,
08:16pero ¿está el gobierno en alguna capacidad de mantener las decisiones que ha tomado?
08:22¿Qué rumbo se le ve a este tipo de situación?
08:24Bueno, el Colegio Médico Dominicano no tiene motivos para poder convocar a un paro.
08:30Y lo digo esto así porque en las diversas oportunidades en las que el colegio ha reclamado,
08:35ha querido, en esta gestión de alguna reivindicación justa, la ha tenido.
08:41Inclusive en oportunidad sin haberse presentado de una forma como la acostumbrada por ellos,
08:50de llamar a paro.
08:51Al fin y al cabo, quien más perjudica no es al gobierno, es a la propia sociedad dominicana,
08:57que se ve con servicios diezmados, con servicios tímidos,
09:01sobre todo en un área tan importante como es la salud.
09:05Al ciudadano que va mañana a un hospital público, con una lesión, con una enfermedad,
09:11en procura de ser atendido, de ser curado, y como consecuencia de una huelga de este tipo no encuentra servicios,
09:19es una marca que queda muy en él y también en la clase médica.
09:24Pero la experiencia indica, y lo sabe el presidente del Colegio Médico Dominicano,
09:30que la gestión del presidente Abinader, ese tipo de esfuerzos a los que ellos están muy acostumbrados,
09:38no es propio, ni es oportuno.
09:40Porque siempre hemos estado el presidente, el gabinete de salud, la propia señora vicepresidenta,
09:46desde el tiempo, de los tiempos del COVID, cuando más difícil fue, hasta el día de hoy,
09:51siempre cercano a poder cumplir las reivindicaciones del sector médico que sean justas y posibles.
09:58Y en el momento que hoy vive el país, ese tipo de forma de llamar la atención no son propias.
10:06Yo creo que, y lo dijimos ahorita, el llamado a huelga, paro de labores por parte de los médicos,
10:13es anacrónico, es una situación que ya debería de quitarse de un lado y más llamar al diálogo que otra cosa.
10:21¿El gobierno está dispuesto a eso, a dialogar con el Colegio Médico Dominicano?
10:26La mayor parte de las reuniones que yo he participado con el Colegio Médico,
10:30justo antes de llegar a la puerta, o lo que va a reclamar el Colegio Médico,
10:35en oportunidad, el gobierno lo presenta previamente.
10:37Ha habido una relación y una conversación muy cercana entre el sector salud y el gobierno dominicano,
10:45y hemos podido avanzar de forma importante las reivindicaciones del sector.
10:50Siempre la medida de lo oportuno, de lo posible y de lo justo.
10:55Pero no hay motivos para poder convocar.
10:57Las huelgas tienen que ser el último resorte, tienen que ser el último eslabón en una línea de reclamos,
11:08de solicitudes o de conversaciones, cuando más necesario es.
11:13No puede ser un instrumento, y no me refiero al caso de los médicos, me refiero en sentido general,
11:17no puede ser un instrumento único y principal para llamar la atención, porque entonces pierde fuerza.
11:24Y el instrumento, que es un instrumento de todos, el derecho que tenemos a reclamar, a quejarnos, a hacer huelgas,
11:33y es propio, entonces va perdiendo valor en el imaginario de la gente, porque se relaja.
11:38El sector médico, cada vez que ha necesitado el gobierno, el presidente Luis Abinader, ha encontrado las respuestas debidas.
11:45En el Ministerio de la Presidencia estaba en algún momento el tema del transporte, se manejaba alguno esto.
11:50Le hago la observación porque...
11:54Lo está, lo está.
11:55Lo está.
11:56Hay una huelga programada pidiendo más bonos, pidiendo una serie de las rutas que no se están pagando.
12:02Iba a estar ahí el propio Antonio Marta y Conatra, ya se paró alguna, pero sigue este tema.
12:09¿Cuál es la situación del tema de los transportistas y la posición del gobierno?
12:13No, principalmente entiendo que el elemento a destacar es el de los subsidios a los transportistas, el subsidio a los combustibles.
12:21Y es un elemento que ya ha quedado cubierto y creo que hay un entendimiento entre las partes.
12:28Es una conversación que se viene dando entre el Intran y los transportistas, con el interpósito del Ministerio de Industria y Comercio,
12:36y entiendo que es un tema superado.
12:40Ahora, en el sector transporte hay un sinnúmero de elementos que nos obligará a reunirnos en los próximos meses.
12:49Que no solamente tiene que ver con la concretización de más corredores en el Gran Santo Domingo,
12:54sino en el inicio de operaciones del sistema de transporte masivos,
12:57que obligará a tomar medidas en el sector transporte para aligerar el tránsito vehicular en Santo Domingo,
13:05fundamentalmente, y en las grandes ciudades de la República Dominicana,
13:08y que obligará también hasta el escalonamiento de jornadas laborales en el sector público
13:15y en algunas áreas del sector privado.
13:17Con el sector transporte tendremos que celebrar eventos de discusión y de conversación
13:23en las próximas semanas importantes.
13:26Pero este reclamo último de ellos, vinculados al tema del subsidio de los combustibles,
13:31entiendo que ha quedado superado.
13:33Ministro, la gente, los habitantes de Villa Altagracia, hicieron una huelga de un día
13:40pidiendo que se les rebaje el valor del pago del peaje que subió de 60 pesos a 100,
13:51y ahora de 100 a 200.
13:54Ellos dicen que eso es insoportable para ellos, una comunidad que no tiene fuente de trabajo
13:59y que la gente tiene que salir todos los días hacia la capital o hacia otro punto,
14:04a buscar trabajo, a producir.
14:07Dicen que levantaron el paro y dieron un compás de pera de cinco días al gobierno para que resuelva eso,
14:19sino la semana que viene vuelve la huelga, pero con el doble de duración.
14:25Mire, es un tema que están tratando otras instituciones gubernamentales cercanas al sector,
14:33sobre todo RD Vial, y quisiera permitirles a ellos que en el transcurrir de los próximos días
14:39puedan responder a la inquietud de los ciudadanos de Villa Altagracia respecto a este tema.
14:44Hay que también sí recordar que el aumento de los peajes ha sido muy provocado en el tiempo.
14:51Entiéndase, el aumento no ha sido en cuestiones de días,
14:56sino que han mediado muchos años desde que ha operado un aumento en los peajes
15:01de las grandes avenidas que dan acceso a la gran capital,
15:07y por tanto hay que analizarlo de ese modo,
15:11y no está orientado a afectar a una población en específico,
15:15sino a generar los recursos que son necesarios para poder sustentar esa misma vía,
15:20que en su flujo ha ido creciendo de manera circunstancial
15:25la cantidad de vehículos que flujen por ella.
15:28Solamente hay que tener como parámetro,
15:30y es una curiosidad que conocí hace algún tiempo y que es muy interesante.
15:36Si usted quiere saber cómo crece la economía,
15:38pues ubique los peajes que salen del Gran Santo Domingo,
15:44y usted verá que el crecimiento de la economía es muy similar
15:47al crecimiento del flujo por los peajes menos la inflación.
15:51El flujo por los peajes que salen del Gran Santo Domingo
15:53está creciendo a un radio de cerca de 10% por año.
15:59Entiéndase, el flujo es cada vez más importante en las tres principales arterias
16:06que surgen del Gran Santo Domingo,
16:08y eso necesita de más intervención, de más recursos para poder hacer lo que hoy se hace,
16:13por ejemplo, en la autopista Duarte, con su aplación y su puesta en valor.
16:18Entiéndase, el flujo vehicular por las grandes arterias,
16:23si tomamos en contraste o asumimos el indicativo de los cruces por los peajes,
16:30aumenta casi 10% por año.
16:33¿No se vislumbra entonces alguna posibilidad de hacer un arreglo para la gente de Villa Altagracia?
16:38Pero quiero permitirles a las entidades vinculadas, gubernamentales vinculadas,
16:43a que puedan responder su curiosidad,
16:45porque no quiero romper el marco de las discusiones que se vienen dando con esos sectores
16:51y que lo llevan otros.
16:52Que eso viene siendo R.D. Dial.
16:55Sí, y hay otras instituciones más vinculadas,
16:57pero no quisiera permitirles a ellos que puedan dar la respuesta al tema.
17:04Miren, ACD Media publicó el lunes pasado una encuesta
17:10en la que da a conocer que sigue siendo uno de los principales problemas del país
17:15la inseguridad ciudadana y el alto costo de la vida.
17:21El botellón de agua, 110 y 120 pesos.
17:27O sea, ¿qué va a hacer el gobierno con relación a esto?
17:31O sea, está como el SFER.
17:33Vamos a dejarlo ser, como sea.
17:35Bueno, vamos a ver.
17:37La República Dominicana en esos dos aspectos
17:40transita caminos que son evidentemente envidiables
17:43en comparación o en contraste con los países de la región.
17:47Es el país que más crece en América Latina.
17:50Es el país que en los últimos tres años ha aumentado más
17:52el salario mínimo de los empleados.
17:5538% ha aumentado el gobierno del presidente Abinader el salario mínimo.
17:59Hoy se está discutiendo, en estos días se está discutiendo,
18:02el sector turismo.
18:03Se aumentó solamente para información hace unas cuantas semanas
18:08lo del sector Zonas Franca.
18:11Es un país en donde la inflación va de acuerdo a los frangos meta.
18:15Un poco más del 3% fue la inflación del año pasado.
18:20Y camina también por este mismo camino en este año.
18:24Que la prima es estable.
18:25Y por tanto, si la prima es estable y no hay gran nivel de devaluación,
18:29pues tampoco forza eso o empuja a la inflación.
18:33Los indicadores económicos de nuestro país son muy halagüeños
18:38y promueven un futuro venturoso.
18:41Pero igual coincide, y debe de coincidir,
18:44con el tema de la criminalidad.
18:46El país ha bajado hoy a que la tasa de homicidio
18:49por cada 100 mil habitantes es un poco más de 7.
18:51Rompiendo esto, siendo esto, hoy uno de los países más seguros de América Latina.
18:58Y no lo decimos nosotros.
18:59Lo hice en Crime Sight, en días pasados,
19:02una publicación interesantiza que hace.
19:04Y las principales entidades que miden, internacionales,
19:07que miden estos aspectos.
19:09Somos hoy, y en el sector turismo,
19:11el país más seguro de la región.
19:13Porque las áreas turísticas tienden a ser más seguras
19:16que inclusive en donde hay mayor aglomeración e intercambio
19:20fuera de los sectores del sector turismo.
19:23El país va caminando de forma aconsejable.
19:27Siempre hay espacio para mejorar.
19:29Y siempre hay que vencer la percepción de la gente
19:33que no usualmente va, digamos, a la par con la propia realidad en la que vive.
19:39Yo recuerdo hace, le comentaba ayer al secretario general de la CEGIP,
19:44Andrés Salamán, que fue además canciller de Chile en los gobiernos de Piñeira,
19:50que yo provengo de Puerto Plata.
19:53Cuando me mudé a la capital hace cuatro años,
19:55por asuntos, ¿verdad?, de gobierno.
19:58Responsabilidad.
19:59En Puerto Plata yo relajaba porque habían cuatro semáforos
20:01y estábamos por quitar uno.
20:05Ahora hay ocho o nueve.
20:07Y los entaponamientos que hay, el dinamismo que hay,
20:11sobre todo los días de cruceros y de fin de semana,
20:14es tan manifiesto que ahora el problema son los tapones.
20:18Yo cuando voy a Puerto Plata celebro los tapones.
20:22Y me dice, ¿pero por qué?
20:23Dice, porque eso narra el dinamismo económico,
20:27el desarrollo económico, el crecimiento económico
20:30que ha experimentado mi pueblo en cuatro años.
20:33Y eso tiene que ver con muchos aspectos,
20:35sobre todo las alianzas público-privadas
20:37y las cosas que hemos logrado entre todos.
20:39Porque no ha sido solamente propio de los esfuerzos gubernamentales,
20:42sino de un sinnúmero de aspectos.
20:44Y yo, claro, habrá que buscar la manera de ayudar con el tránsito,
20:48pero es un problema que surge como consecuencia de una realidad,
20:52digamos, esperanzadora.
20:55Y creo que tenemos que hacer lo propio,
20:58vencer o acercar las expectativas o la percepción de la gente
21:02con la propia realidad que va viviendo,
21:05que no necesariamente van siempre de la mano.
21:08Ministro, ¿no le preocupa a usted, al partido suyo y al gobierno,
21:17una especie de anarquía que se observa en las redes sociales
21:22con una hipersensibilidad de que cuando se trata
21:27de regular algún desafuero que se cometen allí,
21:32todo el mundo se alarma?
21:34¿No es preocupante eso para usted, el partido y el gobierno?
21:37Totalmente. Y para la sociedad dominicana debe hacerlo.
21:40No solamente porque son sujetos de desinformación,
21:43sino porque se va perdiendo la humanidad que nos asiste a todo,
21:46la nobleza del propio dominicano,
21:48y nos vemos todos reo de una industria que se ha colocado
21:51alrededor de las diferentes plataformas de información,
21:54que no solamente son las redes,
21:56pero fundamentalmente las redes cargadas de desinformación.
22:00Hay gente seria y hay gente que lo hace de forma correcta
22:03y la mayor parte del contenido quizás de más valor surge de allí.
22:08Sin embargo, la persecución de likes para poder generar rentabilidad
22:13en plataformas sociales, en las plataformas de redes sociales
22:16y por diferentes otras aristas del negocio de la comunicación,
22:21del nuevo negocio de la mala comunicación,
22:23pues se ha comenzado a dañar.
22:26Dañar moral, buenas honras, pero no solamente el sector político,
22:30porque el político por lo menos tiene la obligación de responder
22:32y la obligación de dar la cara.
22:34Somos entes públicos que en oportunidad no nos pertenecemos,
22:39porque le pertenecen nuestras acciones a la función que ocupamos.
22:44Yo cuando estoy hoy aquí, no estoy en nombre de José Ignacio Paliza,
22:47he sido invitado como ministro de la presidencia,
22:50hay que entenderlo,
22:51pero en el sector privado, empresarios, deportistas, artistas,
22:57gente con un recorrido de vida oportuno,
23:00hoy atacados por estructuras que no buscan otra cosa que rentabilidad personal.
23:06Eso debe ser regulado.
23:08Hay que llamar a la conciencia colectiva de nuestra sociedad
23:13que antes que estimular, promocionar o difundir contenido de ese tipo,
23:19lo que debe ser es todo lo contrario,
23:21es restringirlo, es borrarlo, es distanciarse de ellos.
23:26Y claro, el gobierno y el Estado tienen que hacer lo propio
23:29para también invitar a una regulación del sector
23:34y una regulación de estos contenidos en surgimiento
23:39para que evidentemente no pierdan la razón y la fuerza de ser
23:44que está muy vinculado a poder informar,
23:48a la capacidad de construir información y de poderla compartir.
23:52Bueno, muy bien.
23:53Muchas gracias, ministro.
23:54Se nos acaba el tiempo.
23:56Siempre hay muchos temas de interés.
23:57Nos quedó lo de los candidatos presidenciales.
24:00¿De dónde?
24:01Del PRM.
24:02Ah, en el PRM no hay.
24:03¿Qué qué?
24:04No hay.
24:05Porque no se han abierto los procesos.
24:06No hay.
24:07Puede haber algunos amigos con curiosidades.
24:09¿Qué lástima?
24:10Con curiosidades.
24:11Qué lástima que se terminó el tiempo.
24:12Hay curiosos.
24:13Gracias por su atención.
24:15Como ustedes saben, mañana es viernes,
24:17el día interesante, con música y todo.
24:21Nos vemos mañana.
24:22Gracias por su atención.

Recomendada