El gobierno nacional eliminó los aranceles a la importación de productos electrónicos como celulares, televisores y aires acondicionados, reduciendo la alícuota del 19% al 9.5%, con planes de eliminarla por completo en 2026. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) mantiene un paro desde el 14 de mayo, con un acatamiento del 100%, exigiendo la reversión de las medidas y la defensa del régimen industrial provincial. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de la edición central, señor
00:00:13Hola, muy buenas noches, sean
00:00:14todos bienvenidos y bienvenidas
00:00:15a esta emisión de viernes de la
00:00:16edición central, soy Gladys
00:00:17Quesada, le presento a mi
00:00:18compañero de la noche, Luis
00:00:19Francisco Blandón.
00:00:20Un gusto, Gladys, saludarte a
00:00:21toda nuestra audiencia, mucho
00:00:22que comentar en nuestra edición
00:00:23central, comenzamos, como
00:00:24siempre, con titulares.
00:00:35Corte Suprema de Estados Unidos
00:00:36frena a Donald Trump, bloquea
00:00:38el reinicio de deportaciones de
00:00:40venezolanos bajo la ley
00:00:41colonial de enemigos extranjeros
00:00:43de 1798.
00:00:52La presidenta de México,
00:00:53Claudia Sheinbaum, calificó de
00:00:54injusta y violatoria la
00:00:56propuesta del gobierno de
00:00:57Estados Unidos para gravar
00:00:59remesas hacia México.
00:01:06Seguimos en titulares, la
00:01:07delegación rusa expresó
00:01:08satisfacción ante el resultado
00:01:10de la primera fase de las
00:01:11negociaciones con la parte
00:01:13ucraniana, el mismo incluye el
00:01:14intercambio de mil prisioneros
00:01:16por cada parte y consultas de
00:01:18alto al fuego.
00:01:24Giramos la atención también a
00:01:26Francia, donde el presidente
00:01:27Emmanuel Macron se enfrenta al
00:01:28rechazo como autoridad política
00:01:30y posible candidato presidencial
00:01:322032 por parte del 84% de los
00:01:35ciudadanos que desde ya están
00:01:37rechazando su candidatura.
00:01:40Hoy en Enclave Mediática.
00:01:50Vamos a ver ahora qué nos trae
00:01:51en materia deportiva y en
00:01:53avances, Enrique Guevara,
00:01:54adelante, Quique.
00:01:56Hola, ¿qué tal, compañeros?
00:01:58Saludo para Claudia y saludo
00:01:59para Luis Blandón.
00:02:01Aquí estamos entonces para lo
00:02:03que será nuestro principal
00:02:04titular deportivo acá y les
00:02:06contamos que la Confederación
00:02:07Brasileña de Fútbol acudió a la
00:02:09Corte Suprema, esto por la
00:02:10institución de Egnaldo Rodríguez
00:02:14como presidente de la
00:02:15Confederación Brasileña de
00:02:18Fútbol.
00:02:18Detalles de esta información
00:02:20junto a otras, por supuesto, se
00:02:21la vamos a ampliar más adelante
00:02:23aquí en Edición Central, por eso
00:02:25la invitación, como siempre,
00:02:27quédense con nosotros.
00:02:29Gracias, Quique, por estos
00:02:30adelantos, esperamos más
00:02:32adelante.
00:02:32Vamos ahora a nuestro momento
00:02:34cultural porque le traemos y le
00:02:36contaremos acerca de una edición
00:02:37más del Festival de la Canción
00:02:39de Eurovisión 2025 que cuenta
00:02:41con la participación de Israel,
00:02:43un país que llega a la final del
00:02:44concurso con abucheos y
00:02:46protestas en medio del genocidio
00:02:48al pueblo palestino.
00:02:57Y bueno, tras tres años desde
00:02:58que Kiev se retirara de los
00:03:00diálogos, bueno, ahora concluyen
00:03:02las primeras negociaciones
00:03:03directas entre las delegaciones
00:03:05de la Federación de Rusia y
00:03:07Un encuentro en Estambul que
00:03:08duró menos de dos horas para
00:03:10encontrar una solución pacífica,
00:03:11total y duradera del conflicto
00:03:13entre ambas naciones.
00:03:14Vamos a abordar este tema con
00:03:16una perspectiva del mundo desde
00:03:17el sur.
00:03:19Y una vez conocidos nuestros
00:03:21adelantos y titulares, comenzamos
00:03:22la edición central.
00:03:37Bien, vamos al adelanto con
00:03:39nuestros corresponsales de labores
00:03:40en varios puntos del continente.
00:03:42Comenzamos en Bogotá, Colombia,
00:03:43con nuestro compañero Hernán
00:03:45Tobar. Hernán, un gusto saludarte
00:03:46adelante.
00:03:49Gracias, muy buenas noches, un
00:03:50saludo para ustedes.
00:03:51Pues en Colombia, luego de haberse
00:03:53revivido la reforma laboral
00:03:56en la plenaria de Senado, pues
00:03:57varias son las voces de
00:03:59escepticismo, de que no se puede
00:04:01seguir haciendo eso.
00:04:02Y bueno, pues en Bogotá, Colombia,
00:04:04son las voces de escepticismo,
00:04:06de que ésta pueda avanzar
00:04:08en los debates y su discusión.
00:04:10Aseguran que se está engañando
00:04:13al pueblo colombiano.
00:04:14Más información en minutos.
00:04:17Gracias, Hernán, por estos
00:04:18adelantos. Te esperamos más
00:04:20adelante en la edición central.
00:04:21Vamos a ver qué nos tiene entonces
00:04:22Roberto Hugo Presa desde San
00:04:24Salvador.
00:04:25Adelante, Roberto.
00:04:29Muchas gracias, les saludo con
00:04:30gusto desde los tribunales
00:04:32en San Salvador.
00:04:33Hoy se cumplen 60 días,
00:04:36dos meses de que más de 250
00:04:39migrantes venezolanos permanecen
00:04:41recluidos en el centro de
00:04:43confinamiento para el terrorismo
00:04:44Secot.
00:04:45Hemos elaborado nosotros una nota
00:04:47para darles a conocer
00:04:49todos los esfuerzos que se han
00:04:50hecho y cómo está la situación
00:04:52de ellos en la actualidad.
00:04:54Más adelante voy a presentarles
00:04:55una nota.
00:04:57Muchísimas gracias a este
00:04:59compañero desde
00:05:01El Salvador, Roberto Hugo Presa
00:05:03y seguimos allí directamente en
00:05:05Centroamérica con nuestra
00:05:06compañera Reca Chandiramani
00:05:08desde Panamá.
00:05:09Adelante.
00:05:13Saludos en Panamá
00:05:15arrecia la persecución
00:05:17y judicialización de
00:05:19dirigentes sindicales,
00:05:21maestros universitarios
00:05:23que están en las calles desde
00:05:25hace tres semanas,
00:05:27iniciando su cuarta semana
00:05:29en rechazo de la ley 462
00:05:32que reformó el sistema de pensiones
00:05:34por parte del gobierno de José
00:05:36Raúl Murillo.
00:05:38Gracias, Reca, por estos adelantos
00:05:40y vamos ya a comenzar con la
00:05:41información. La Corte Suprema de
00:05:43Estados Unidos frena al presidente
00:05:45Donald Trump, bloquea el reinicio
00:05:47de deportaciones de venezolanos
00:05:48bajo la ley colonial de enemigos
00:05:50extranjeros de 1798.
00:05:53Muy atento al escenario nuestro
00:05:55compañero Henry Camelo desde
00:05:56Estados Unidos. Adelante, Henry, un
00:05:58gusto.
00:06:00Luis Gladys, ¿qué tal?
00:06:01Muy buenas noches.
00:06:02La Corte Suprema dictaminó
00:06:03este viernes que el gobierno
00:06:05del presidente Donald Trump no
00:06:07puede deportar por ahora a
00:06:08presuntos pandilleros venezolanos
00:06:10bajo la ley de enemigos
00:06:11extranjeros, pero consideró que
00:06:13podrían ser deportados bajo
00:06:15otras leyes.
00:06:16El caso resuelve provisionalmente
00:06:18un pleito de decenas de
00:06:19inmigrantes de Venezuela,
00:06:21presuntos miembros del extinto
00:06:23tren de Aragua, que se encuentran
00:06:24detenidos en una prisión de
00:06:26inmigración y control de aduanas
00:06:27a Eisen, Texas, que buscaban
00:06:29evitar la deportación a la
00:06:31prisión del SECOT en El Salvador.
00:06:33La determinación es temporal
00:06:35debido a que los jueces del
00:06:37máximo tribunal devolvieron el
00:06:38caso a la Corte de Apelaciones
00:06:40del Quinto Circuito, donde se
00:06:41resolverán varios aspectos
00:06:43subyacentes, incluida una
00:06:44decisión sobre si la política del
00:06:46presidente Trump en este caso
00:06:48es legal.
00:06:49Y a propósito de deportaciones,
00:06:51el caso que vamos a ver a
00:06:52continuación cobra mucha
00:06:54relevancia debido a que en
00:06:55esta deportación está de por
00:06:58medio una bebé de 16 meses de
00:07:00nacida, la cual no solamente
00:07:01necesita de su mamá para ser
00:07:03amamantada, sino también
00:07:04requiere cuidados especiales,
00:07:06ya que padece una seria
00:07:08condición neuronal.
00:07:09Y según los médicos, su
00:07:10recuperación depende en gran
00:07:12parte de volver a estar junto
00:07:14a su mamá.
00:07:14Este es un trabajo en equipo
00:07:16junto a nuestra compañera de
00:07:18labores en La Habana, Fabiola
00:07:19López.
00:07:20Aquí la historia.
00:07:23Tener una bebé lactante con
00:07:24necesidades especiales,
00:07:27estar casada con un ciudadano
00:07:28estadounidense y no tener
00:07:30ningún récord criminal,
00:07:32no fueron suficientes
00:07:33argumentos para evitar que
00:07:34Heidy Sánchez fuera deportada
00:07:37a Cuba tras presentarse a una
00:07:39cita de rutina con inmigración.
00:07:41El llanto de Heidy de ese
00:07:43último día aún retumba en los
00:07:45oídos de su esposo.
00:07:47No me esperaba nada de eso,
00:07:49imagínate tú.
00:07:49Ella la sente.
00:07:51Como cuando entran para
00:07:52recoger la niña, oír los gritos
00:07:54de ella allá atrás en un cuarto,
00:07:58muriéndose allá atrás.
00:07:59La niña no lloraba, la niña
00:08:00estaba frisa también.
00:08:02La abogada ataca en llanto.
00:08:05Me entrega la niña y lo único
00:08:06que digo es déjame despedirme
00:08:07de ella por lo menos, déjame
00:08:08hacer algo, no sé, imagínate.
00:08:10No me dejaron despedirme de
00:08:11ella, no me dijeron nada,
00:08:12me sacaron para afuera y ya.
00:08:15Y ese fue el último día que
00:08:16Carlos tuvo contacto físico con
00:08:18su esposa.
00:08:1948 horas más tarde, Heidy fue
00:08:21deportada a Cuba.
00:08:23Allí nuestra corresponsal en
00:08:25La Habana, Fabiola López,
00:08:26conversó con ella.
00:08:36Heidy Sánchez, que le suba.
00:08:39Gracias.
00:08:42En detalle, ¿cómo fue ese día
00:08:43que te llamaron a inmigración?
00:08:46¿Cómo fue la entrevista?
00:08:47¿Qué fue lo que te dijeron?
00:08:48¿Con qué tú llegaste?
00:08:50Yo solo lloraba, lloraba y
00:08:52pensaba en mi niña, lloraba y
00:08:56le pedí, le supliqué y le decía
00:08:58no me quites a mi niña, no me
00:08:59separes de mi niña.
00:09:01Pero nada, él vio mi teléfono
00:09:05que había las fotos familiares y
00:09:07dijo llama al padre para que
00:09:09venga y las recoja.
00:09:11Dice mi esposo que en la puerta
00:09:13él escuchaba mis gritos de
00:09:15desesperación, pero nada, ahí
00:09:17simplemente me esposaron y me
00:09:19llevaron a la celda.
00:09:20Su hija de 18 meses sufre de
00:09:22convulsiones y estar lejos de
00:09:24su madre ha empeorado su
00:09:26condición médica.
00:09:27La niña, imagínate, desde que
00:09:28ella se fue, muy nerviosa, se
00:09:31tarda mucho en dormir, no come,
00:09:33nada más que está tomando leche,
00:09:34no quiere comer, se desvela por
00:09:37las madrugadas, se levanta
00:09:39llorando.
00:09:40Casos como el de Heidy
00:09:41evidencian el ensañamiento
00:09:43hacia la comunidad latina por
00:09:45parte de la administración
00:09:46Trump.
00:09:47Es un proceso en donde no es
00:09:48nada más remover a la persona,
00:09:50pero es también aislarla y
00:09:53dificultar que esta persona
00:09:54pueda presentar de manera
00:09:56oportuna remedios contra la
00:09:58deportación y la remoción, que
00:10:00en otros momentos no se veía
00:10:02este tipo de circunstancias, se
00:10:04respetaba fielmente el debido
00:10:06proceso de ley.
00:10:06Estamos viendo violaciones del
00:10:08debido proceso de ley.
00:10:09La vida no volverá a ser igual
00:10:11para Heidy, lejos de su hija.
00:10:14Los otros días cuando le estaba
00:10:16cantando por el teléfono y
00:10:18le acariciaba mi cara.
00:10:21Es bien difícil.
00:10:25Es bien difícil.
00:10:27Apenas puedo conciliar el sueño.
00:10:31Muy agradecido contigo y con
00:10:33Telesur.
00:10:34Gracias por la entrevista.
00:10:35Esta es la única vía ahora
00:10:36mismo que tenemos.
00:10:38Las únicas personas que nos
00:10:39están ayudando, Sia, de verdad
00:10:41son ustedes los periodistas.
00:10:43Es la única vía que tenemos para
00:10:45que esto llegue de verdad a
00:10:47oídos de Trump.
00:10:48Carlos y Heidy, a través de su
00:10:50abogada, luchan por obtener una
00:10:52visa humanitaria para volver a
00:10:54reunirse lo antes posible.
00:10:57Fabiola López y Henry Camelo.
00:11:03Otra de las opciones que tiene
00:11:05Heidy Stancis para volver a
00:11:06Estados Unidos es que se le
00:11:07otorgue su petición de
00:11:09residencia por ser casada con un
00:11:11ciudadano estadounidense.
00:11:12Sin embargo, el ambiente
00:11:13anti-inmigratorio que se vive en
00:11:15el país ha causado grandes
00:11:17retrasos en todo tipo de
00:11:18trámites de inmigración.
00:11:20Dejo de resolver casos.
00:11:21Autoridades de inmigración
00:11:22están incluso instando a
00:11:24residentes legales a que
00:11:25renuncien a su estatus
00:11:26migratorio y regresen
00:11:28nuevamente a sus países.
00:11:29Esta es toda la información que
00:11:30tengo desde Nueva York.
00:11:31Vuelvo con ustedes a los
00:11:32estudios. Muy buenas noches.
00:11:37Gracias, Henry, por esta
00:11:38historia que además fue tejida
00:11:40en conjunto con Fabiola López,
00:11:41una parte en La Habana y la
00:11:42otra parte de esa familia que
00:11:43se separó, que todavía está en
00:11:45los Estados Unidos.
00:11:46Volveremos contigo en otras
00:11:47emisiones. Por ahora cerramos
00:11:49este momento informativo.
00:11:50Seguimos a otras informaciones
00:11:53y detalles. Hoy se cumplen dos
00:11:54meses del secuestro de más de
00:11:56250 migrantes venezolanos
00:11:58recluidos en una cárcel para
00:12:00terroristas en El Salvador.
00:12:01Desde la capital
00:12:02salvadoreña recibimos el
00:12:03informe de nuestro corresponsal
00:12:04Roberto Gopreza, quien nos
00:12:06tiene un recuento de lo que ha
00:12:08ocurrido en los últimos 60 días
00:12:10y sobre la situación jurídica
00:12:12de estos ciudadanos
00:12:12venezolanos allí en el Secot.
00:12:17Buenas noches. Justamente hoy
00:12:18se están cumpliendo dos meses
00:12:20de que migrantes venezolanos,
00:12:22más de 250 migrantes
00:12:24venezolanos, permanecen
00:12:25recluidos en el centro de
00:12:27confinamiento para el
00:12:28terrorismo Secot. Ha habido
00:12:29una serie de situaciones que
00:12:32se han dado a lo largo de estos
00:12:33dos meses. En la siguiente
00:12:35nota quiero resumir los
00:12:36esfuerzos que desde Venezuela
00:12:38y desde El Salvador se han
00:12:39hecho para pedir la liberación
00:12:41de estos migrantes venezolanos.
00:12:43Aquí está la nota.
00:12:45A dos meses del
00:12:46encarceramiento de los
00:12:47migrantes venezolanos, el
00:12:49equipo de abogados contratados
00:12:50por el gobierno de Venezuela
00:12:52no tiene una respuesta oficial
00:12:53de sus gestiones, escritos que
00:12:55van desde recursos a la Corte
00:12:56Suprema de Justicia, centros
00:12:58penales, derechos humanos,
00:12:59hasta una carta dirigida al
00:13:01presidente Nayib Bukele.
00:13:02Estamos preparando una demanda
00:13:04de inconstitucionalidad del
00:13:06acto de recepción de estas
00:13:07personas, de los ciudadanos
00:13:08venezolanos, así como también
00:13:10del hecho de mantenerlos ya
00:13:1360 días en prisión, cuando
00:13:15ellos no han cometido ningún
00:13:17delito en este país, no han
00:13:18cometido ningún crimen en los
00:13:19Estados Unidos, eso ya lo
00:13:20tenemos nosotros documentado,
00:13:22ellos son migrantes.
00:13:25Desde su encierro hace 60 días,
00:13:27oficialmente nada se sabe de
00:13:29ellos. Estas imágenes,
00:13:30divulgadas esta semana, son
00:13:32las únicas escenas de los
00:13:33migrantes en las que se
00:13:34registra su desesperación al
00:13:36exigir libertad, imágenes que
00:13:39han causado indignación
00:13:40mundial.
00:13:41Aparte de la tristeza da una
00:13:42indignación jurídica, así la
00:13:44hemos llamado nosotros, una
00:13:45indignación jurídica en virtud
00:13:47de Roberto, que no se están
00:13:50aplicando lo que nuestra
00:13:51constitución establece.
00:13:53La constitución de la República
00:13:54del Salvador protege tanto el
00:13:56derecho a la libertad y esta
00:13:58situación no se está cumpliendo.
00:13:59Lamentamos que nuestra tierra,
00:14:01la tierra de Monseñor Romero,
00:14:03esté siendo utilizada para
00:14:06tener secuestrados a estos
00:14:08hermanos venezolanos, a esta
00:14:10víctima del sistema capitalista
00:14:12y a esta víctima del régimen
00:14:13que también se vive en este
00:14:14país.
00:14:15El movimiento social en el
00:14:16país se ha mantenido atento y
00:14:18solitario y a 60 días del
00:14:20ilegal encarcelamiento exigen
00:14:22la liberación y demandan
00:14:23solidaridad internacional.
00:14:25Es un llamado a la comunidad,
00:14:28no solamente nacional, sino que
00:14:29internacional, de tratar de
00:14:32hacer que el gobierno y las
00:14:33autoridades en el Salvador
00:14:35comprendan la necesidad que
00:14:36tienen estos más de 200
00:14:39venezolanos que están recluidos
00:14:42en el centro de confinamiento
00:14:43contra el terrorismo de tener
00:14:44comunicación con sus abogados,
00:14:46tener comunicación con las
00:14:47familias, pero sobre todo que
00:14:49se les deje en libertad.
00:14:52Tanto el movimiento social,
00:14:53defensores de derechos humanos
00:14:55y abogados, han condenado el
00:14:56encierro de los migrantes
00:14:57venezolanos en esta prisión
00:14:59donde se les aplica un
00:15:01protocolo carcelario que
00:15:02violenta sus derechos y los
00:15:04somete a tratos crueles e
00:15:05inhumanos, afirman.
00:15:06Seguimos exigiendo la liberación
00:15:08de los ciudadanos venezolanos,
00:15:09seguimos también exigiendo que
00:15:11los ciudadanos venezolanos sean
00:15:12repatriados, que vuelvan a su
00:15:14patria, que se les respeten sus
00:15:16derechos y principalmente que
00:15:18se les respete su dignidad como
00:15:19persona.
00:15:20Les juro que respetaremos a los
00:15:25253 venezolanos secuestrados en
00:15:33el Salvador.
00:15:35Desde Venezuela, el presidente
00:15:37Nicolás Maduro reiteró esta
00:15:38semana su compromiso de hacer lo
00:15:40necesario para regresar a su
00:15:41patria a los más de 250
00:15:43venezolanos que este viernes
00:15:45cumplen 60 días en esta prisión.
00:15:52Diferentes organizaciones de la
00:15:54sociedad civil también se han
00:15:55pronunciado y están demandando
00:15:57la pronta liberación de estos
00:15:59más de 250 migrantes
00:16:00venezolanos que, según dicen,
00:16:02no han cometido ningún delito y
00:16:04que deben ser retornados a su
00:16:06país.
00:16:07Esto es todo lo que tengo desde
00:16:08San Salvador.
00:16:09Vuelvo con ustedes hasta nuestros
00:16:11estudios en Caracas, compañeros.
00:16:14Gracias, Roberto, por la
00:16:15información.
00:16:16Roberto Hugo Presa desde San
00:16:17Salvador.
00:16:18Y bueno, en Venezuela marcharon
00:16:20en el Día Internacional de la
00:16:21Familia para celebrar el rescate
00:16:23de la niña Maikelis Espinosa y
00:16:26levantar la consigna ahora de que
00:16:28faltan los 253.
00:16:30El presidente Nicolás Maduro
00:16:32aseguró que no descansará hasta
00:16:33ver los venezolanos del Salvador
00:16:35que vuelvan a su patria, que
00:16:37vuelvan a su país.
00:16:38Así es.
00:16:39El informe con Madeline García.
00:16:45La lucha no se detiene.
00:16:47Las calles volvieron a hablar en
00:16:48Venezuela.
00:16:49Emigrar no es un delito.
00:17:04Esta vez marcharon por el triunfo
00:17:06de haber logrado como país
00:17:07rescatar a la niña Maikelis.
00:17:09Y esta fue su bienvenida.
00:17:14No pueden con nosotros.
00:17:16Una de las cosas que ha ayudado
00:17:17bastante, que todo se haya
00:17:20solucionado de las mejores
00:17:21maneras, es que los venezolanos
00:17:23estamos unidos y seguiríamos
00:17:25unidos.
00:17:26Pase lo que pase, Venezuela está
00:17:27unida, siempre.
00:17:36Y es esa dignidad y
00:17:38venezolanidad la que ataca a
00:17:40Estados Unidos y su aliada en el
00:17:41país, la extrema derecha.
00:17:51No le perdonan que el pueblo no
00:17:52sea arrodillado, no sea rendido.
00:17:54No perdona que
00:17:57los hemos derrotado en cada
00:17:58batalla, en cada contienda.
00:18:00No nos perdona que sigamos
00:18:03con esta conciencia avanzando en
00:18:05la construcción de un país con
00:18:06independencia y con soberanía.
00:18:08Los Estados Unidos terminan
00:18:11teniendo envidia de este
00:18:13pueblo, mucha rabia a nuestro
00:18:14pueblo y quieren seguir haciéndonos
00:18:16daño. Y han utilizado en esta
00:18:19última etapa la migración como una
00:18:20herramienta para dañarnos.
00:18:23Las banderas siguen ondeando.
00:18:26Ahora la lucha es por rescatar a
00:18:27los 253 venezolanos
00:18:30que están en la cárcel de El
00:18:31Salvador.
00:18:35Pronto estarán aquí, les dijo el
00:18:37presidente Nicolás Maduro a sus
00:18:38familiares, que estaban en el
00:18:40Palacio de Miraflores en el Día
00:18:41Internacional de la Unión
00:18:43Familiar.
00:18:48Y como invitada especial, Maikelis.
00:18:51Con su vestido rosado se robó los
00:18:53suspiros y el corazón de todos.
00:18:56Su libertad es la esperanza del
00:18:57resto y la de una Venezuela que
00:18:59no se reina.
00:19:05Danzó por todo el escenario.
00:19:07Era ella.
00:19:08Sabía que ya estaba entre los
00:19:10suyos, protegida,
00:19:12amada y ahora van
00:19:14por los demás.
00:19:18Y allí sus rostros en esas
00:19:20pancartas, mientras Maikelis
00:19:22disfrutaba su momento, que
00:19:24era el de todos.
00:19:26Celebraban la vida, el amor.
00:19:32Hoy la familia venezolana
00:19:35sufre
00:19:38la agresión de un imperio
00:19:39racista.
00:19:42Que persigue a los muchachos y a
00:19:44las muchachas migrantes.
00:19:47Solo por ser migrantes.
00:19:52Con la ayuda de la diabla
00:19:54perversa, esta sayada,
00:19:56construyeron un falso relato
00:19:58de que todos los migrantes
00:20:00venezolanos son miembros del
00:20:01Tren de Agua.
00:20:05Yo salvo, en nombre
00:20:09de la honestidad
00:20:11de nuestros migrantes,
00:20:14de la moral de su familia,
00:20:17a decirle,
00:20:19nuestros migrantes son gente
00:20:21de trabajo, gente honesta.
00:20:24Migrar no es un delito.
00:20:27Perseguir, torturar
00:20:29y desaparecer
00:20:31migrantes,
00:20:32sí es un delito.
00:20:35Sancionar a un país,
00:20:37sí es un delito.
00:20:39No habrá descanso hasta traer
00:20:41a los 253 que tiene Bukele
00:20:43en su cárcel.
00:20:44Y se unen con sus familias
00:20:46como Mayquelys,
00:20:47que conoció a su abuela paterna
00:20:48y la abrazó por primera vez.
00:20:53Madeline García, Telesur,
00:20:55Caracas, Venezuela.
00:20:59Seguimos en Venezuela.
00:21:00Una encuesta realizada en ese
00:21:01país reflejó que 9 de cada 10
00:21:04venezolanos rechaza las
00:21:05sanciones económicas y
00:21:06financieras contra la nación.
00:21:08La Agencia de Inteligencia
00:21:10de Venezuela, Interlaces,
00:21:11especializada en servicios
00:21:13de investigación de opinión
00:21:14pública y de mercados,
00:21:16ha realizado un estudio
00:21:17que reveló que el 91 por ciento
00:21:19de los encuestados rechaza
00:21:21justamente las sanciones
00:21:23unilaterales impulsadas
00:21:24por la extrema derecha
00:21:25impuestas por Estados Unidos.
00:21:27De acuerdo a la investigación,
00:21:28solo el 7 por ciento está
00:21:29de acuerdo con las medidas
00:21:30que sancionan al gobierno
00:21:32y al pueblo venezolano.
00:21:33Y solo el 2 por ciento no
00:21:35respondió o no supo
00:21:36cómo responder.
00:21:37El estudio refleja que la
00:21:38mayoría de los venezolanos
00:21:40rechaza las medidas coercitivas
00:21:42que afectan a toda la ciudadanía
00:21:44y no se vincula un apoyo
00:21:46al gobierno allí,
00:21:47sino que abogan por la defensa
00:21:49y el bienestar del país.
00:22:01La presidenta de México,
00:22:02Claudia Sheinbom Pardo,
00:22:04calificó de injusta y violatoria
00:22:06la propuesta del gobierno
00:22:07de los Estados Unidos
00:22:08para grabar remesas hacia México.
00:22:10Nuestro corresponsal, Daniel Rosas,
00:22:11con más detalles de esta
00:22:12información.
00:22:13Daniel, un gusto saludarte.
00:22:14Adelante.
00:22:17Compañeros, el gusto
00:22:18siempre es mío.
00:22:19Les mando un gran abrazo
00:22:19aquí desde México.
00:22:20Bueno, efectivamente hay
00:22:21información que tiene que ver
00:22:23con esta propuesta
00:22:24que se está haciendo por parte
00:22:25de algunos legisladores
00:22:26de Estados Unidos,
00:22:27pues de grabar con impuestos,
00:22:29evidentemente, las remesas
00:22:31no solamente de México,
00:22:32sino de varios países.
00:22:34Al respecto, ha habido
00:22:35un rechazo en general
00:22:36aquí en México, principalmente
00:22:38por la presidenta Claudia Sheinbom
00:22:39y su gobierno.
00:22:40Pero hay que destacar
00:22:41que inclusive algunos legisladores
00:22:42o prácticamente todos
00:22:44los legisladores de oposición
00:22:45también se sumaron a este rechazo
00:22:48a la medida que se pretende
00:22:49imponer en Estados Unidos.
00:22:50Ha habido unidad en torno
00:22:52justamente a este pronunciamiento
00:22:54y es que ha sido calificado
00:22:55como inaceptable
00:22:56por parte de la presidenta
00:22:57Claudia Sheinbom.
00:22:58El Poder Legislativo,
00:22:59senadores y diputados
00:23:01escribieron y redactaron una carta,
00:23:03la enviaron a Estados Unidos
00:23:04haciendo constar,
00:23:05pues que evidentemente
00:23:06no es una medida
00:23:07que vaya a favorecer
00:23:07ni siquiera Estados Unidos.
00:23:09Y es que de acuerdo
00:23:10a lo que se ha explicado,
00:23:11por ejemplo, por parte
00:23:12del ministro de Hacienda,
00:23:13el hecho de que se graben
00:23:15las remesas no va a generar
00:23:17que lleguen menos a México,
00:23:19sino que por el contrario,
00:23:20las personas que se encuentran
00:23:21en Estados Unidos
00:23:22van a mandar más dinero,
00:23:24ese 5 por ciento adicional.
00:23:26Y lo que va a ocasionar
00:23:27es que se disminuye el consumo
00:23:29precisamente en Estados Unidos
00:23:30de tal manera que, bueno,
00:23:31pues es tan solo parte del panorama.
00:23:33Hoy en la conferencia presidencial
00:23:34de la mandataria Claudia Sheinbom
00:23:36se hizo una larga explicación
00:23:38de cómo está el panorama
00:23:39actualmente de las remesas,
00:23:41cómo han ido creciendo,
00:23:42cómo la más del 90 por ciento
00:23:44de ellas están llegando
00:23:45vía electrónica.
00:23:46Y este punto es importante destacarlo
00:23:48porque esto quiere decir
00:23:49que son fiscalizadas,
00:23:51que están pagando impuestos
00:23:52y entonces que el hecho
00:23:54de ponerle otro impuesto
00:23:56estaría, por un lado,
00:23:57violando un tratado
00:23:58que existe entre México
00:23:59y Estados Unidos
00:24:01para no generar
00:24:02un doble pago de impuestos,
00:24:03para que no haya una doble tasación
00:24:06de algunos productos o servicios.
00:24:07Y por el otro lado,
00:24:08que además se estaría afectando
00:24:09a las personas que menos tienen,
00:24:11entiéndase,
00:24:11pues justamente a quienes reciben,
00:24:13viven de estas remesas.
00:24:15Aquí en México,
00:24:15varios de los estados
00:24:17justamente, pues prácticamente
00:24:18dependen de las remesas
00:24:20y por ello el pronunciamiento
00:24:21enérgico de rechazo
00:24:22a esta medida.
00:24:23Pero si me permiten,
00:24:24vamos a rescatar parte
00:24:25de las palabras de lo que dijo
00:24:26hoy la presidenta Claudia Sheinbom.
00:24:29De igual manera,
00:24:31es para todos los residentes
00:24:33allá de otras nacionalidades,
00:24:35no solo es a las remesas
00:24:39que envían nuestros compatriotas
00:24:41a México, sino a otros países.
00:24:43Entonces, pasó por una comisión,
00:24:45el día de hoy estaría pasando
00:24:47por otra comisión
00:24:49y probablemente hacia finales
00:24:51de la próxima semana
00:24:52quieren pasarlo
00:24:53por la Cámara de Representantes,
00:24:55lo que sería el equivalente
00:24:56a la Cámara de Diputados en México
00:24:59y después tendría que pasar
00:25:00por el Senado de la República.
00:25:03No estamos de acuerdo
00:25:04con este impuesto,
00:25:07que además hay que decirlo,
00:25:08es lo plantean
00:25:11los congresistas republicanos.
00:25:15Hasta ahora es ellos
00:25:17quienes lo han planteado.
00:25:19No estamos de acuerdo.
00:25:21Primero, es discriminatorio
00:25:24y segundo, viole un tratado
00:25:25firmado entre México
00:25:26y Estados Unidos.
00:25:2964 mil 700 millones de dólares
00:25:31es el estimado de remesas
00:25:33recibidas recientemente,
00:25:35justamente entre ambos países.
00:25:37De ahí la importancia
00:25:38de que no pueda avanzar
00:25:40esta propuesta que hay.
00:25:42De acuerdo con la lectura
00:25:44clara de la presidenta
00:25:44Claudia Shemom,
00:25:45tiene que ver esta propuesta
00:25:47más allá de un tema
00:25:48de querer afectar a México,
00:25:50de un problema que arrastra
00:25:51a Estados Unidos,
00:25:51que es el que no tienen
00:25:53suficientes recursos
00:25:54para terminar su año
00:25:56en cuanto a la parte
00:25:58administrativa,
00:25:59en cuanto al gobierno.
00:26:00Dice Claudia Shemom
00:26:01que no es la primera vez
00:26:01que Estados Unidos vive endeudado
00:26:03y que por esta razón
00:26:04ellos están en su derecho
00:26:06de buscar cómo obtener
00:26:07más ingresos, pero no a costa
00:26:09de los que menos tienen.
00:26:10Por lo pronto se han anunciado
00:26:12ya varias acciones.
00:26:13Insisto, se han enviado
00:26:14ya misivas.
00:26:15Hoy la presidenta Claudia Shemom
00:26:17le hizo un llamado
00:26:18a los compañeros,
00:26:19a los hermanos migrantes,
00:26:20a que también envíen misivas,
00:26:22cartas que se contacten
00:26:24con sus legisladores
00:26:24en Estados Unidos
00:26:25para hacerles ver
00:26:26lo perjudicial de la medida.
00:26:28Y por el lado
00:26:29de la Cancillería Mexicana
00:26:30estarán acompañando
00:26:31a una comitiva
00:26:32de legisladores de Estados Unidos
00:26:34para que se tenga
00:26:34un diálogo interparlamentario
00:26:36y poder poner las cartas
00:26:37sobre la mesa.
00:26:38Hasta donde sabemos,
00:26:39ahorita se encuentra
00:26:40en una pausa tras el rechazo
00:26:42de cinco legisladores
00:26:43republicanos en Estados Unidos
00:26:45a esta medida.
00:26:46Esto podría de alguna manera
00:26:47ser un alivio,
00:26:48pero no, por ello
00:26:49se está bajando la guardia,
00:26:50se están tomando
00:26:51todas las medidas.
00:26:52Y ha dicho la presidenta
00:26:52Claudia Shemom
00:26:53de que en caso de prosperar,
00:26:54bueno, pues estaría
00:26:55llamando incluso
00:26:56a movilizaciones en defensa
00:26:58justamente de las remesas.
00:26:59Por lo pronto,
00:27:00es el panorama
00:27:00que se tiene desde México
00:27:02y seguimos muy atentos
00:27:03a lo que suceda
00:27:03en los días siguientes.
00:27:05Panorama de rechazo
00:27:07a esta medida regresiva,
00:27:09no solamente para México,
00:27:10sino para toda la región
00:27:11en Latinoamérica.
00:27:11Muchísimas gracias
00:27:13por este completo reporte
00:27:14que nos ofrece es compañero
00:27:16y vamos con él a hacer una pausa.
00:27:18Al regreso,
00:27:19el sistema penal
00:27:20acusatorio de Panamá
00:27:21judicializa a dirigente
00:27:23del Sindicato Único
00:27:23de Trabajadores
00:27:24de la Construcción
00:27:25y similares
00:27:26por presunta corrupción
00:27:27en medio de las manifestaciones,
00:27:29grandes manifestaciones
00:27:30contra la polémica Ley 462
00:27:33de la Caja del Seguro Social.
00:27:34Esto y más luego de la pausa.
00:27:53Estamos de regreso
00:28:11en la edición central.
00:28:12Vamos entonces hasta Panamá.
00:28:14Allí se llevó a cabo
00:28:15la audiencia
00:28:15de dos líderes sindicales
00:28:16del Sindicato Único
00:28:18Nacional de Trabajadores
00:28:19de la Industria
00:28:20de la Construcción
00:28:20y similares,
00:28:21conocido como Suntrax
00:28:23por presunta corrupción
00:28:24en medio de las manifestaciones
00:28:26contra la Ley 462.
00:28:28Siguen las detenciones
00:28:30en Ciudad de Panamá.
00:28:31Nuestra compañera
00:28:31Reca Chandiramani
00:28:32nos ofrece más detalles.
00:28:33Adelante, Reca.
00:28:38Este viernes se llevó a cabo
00:28:39la audiencia
00:28:41de dos líderes sindicales
00:28:44del Suntrax.
00:28:45Uno de ellos,
00:28:46Yamir Córdoba,
00:28:47secretario de organización,
00:28:49que fue liberado
00:28:50tras la audiencia
00:28:51y el otro es Jaime Caballero,
00:28:53secretario de Asuntos
00:28:54Internacionales,
00:28:55cuya detención a prensión
00:28:58fue legalizada.
00:29:00Sin embargo, el abogado
00:29:03defensor, pues,
00:29:05postuló ante la jueza
00:29:06de garantías que no se le habían
00:29:08respetado sus derechos
00:29:11y el debido proceso,
00:29:12ya que Caballero fue aprehendido
00:29:15por una segunda vez luego
00:29:17de haber sido liberado
00:29:18tras la audiencia.
00:29:20Esta misma semana,
00:29:23cuando la policía lo detuvo
00:29:25en medio de las protestas,
00:29:27fue llevado a un juez de paz
00:29:28liberado e inmediatamente
00:29:30la policía volvió a retenerlo,
00:29:32esta vez adunciendo tener
00:29:34una orden de captura previa.
00:29:37Se le está acusando,
00:29:38según el fiscal Emelio Márquez,
00:29:41de blanqueo de capitales
00:29:44por unos supuestos movimientos
00:29:45que habría hecho
00:29:47con dinero del sindicato,
00:29:49a sus cuentas personales.
00:29:52Eso es lo que está pasando.
00:29:54Esta judicialización
00:29:55también se está extendiendo
00:29:56a estudiantes universitarios,
00:29:58a otros líderes,
00:30:01por ejemplo, maestros,
00:30:04a lo largo y ancho
00:30:05de todo el país.
00:30:07Hay una crítica por parte
00:30:09de los abogados sindicales
00:30:10de la utilización
00:30:12del brazo investigativo
00:30:15del Ministerio Público,
00:30:16que es la Dirección
00:30:17de Investigación Judicial,
00:30:19que está bajo el paraguas
00:30:20de la Policía Nacional
00:30:22en Panamá, que a su vez
00:30:23está bajo el paraguas
00:30:24del órgano ejecutivo,
00:30:25directamente del presidente.
00:30:28Recordemos también
00:30:29un punto muy importante,
00:30:31el procurador nombrado
00:30:34por el presidente Molino
00:30:35fue en el pasado
00:30:37su abogado personal
00:30:39en el caso de los radares.
00:30:41Ese caso se cayó
00:30:42por errores procedimentales,
00:30:45nunca llegó a juicio,
00:30:47sin embargo, él estuvo detenido
00:30:49por seis meses
00:30:49mientras duraron
00:30:50las investigaciones.
00:30:52Lo que tenemos
00:30:53desde la ciudad de Panamá,
00:30:54volvemos con ustedes.
00:30:55Gracias, Reca, por la información.
00:30:57Reca Chandinamani,
00:30:58desde Panamá, justamente
00:31:00la caja del Seguro Social
00:31:01en ese país
00:31:02presentó ante el Ministerio Público
00:31:04una querella
00:31:05por irregularidades económicas.
00:31:07Asesores legales del organismo
00:31:08señalan que funcionarios
00:31:10hacen uso ilícito de fondos
00:31:12que cubren programas
00:31:13de invalidez, vejez y muerte.
00:31:15Señalan la retención indebida
00:31:16de cuotas obrero patronales
00:31:18y que realiza movimientos
00:31:19de recursos financieros
00:31:21a cuentas del gobierno central
00:31:23sin ningún sustento legal.
00:31:25A estos interpusieron
00:31:26más de 350 denuncias
00:31:28a empleadores por morosidad.
00:31:42Vamos ahora al escenario
00:31:43en Colombia.
00:31:44El Senado determinó reavivar
00:31:46la rechazada reforma laboral
00:31:48para diversos sectores.
00:31:49Es una acción que busca engañar
00:31:52de alguna manera
00:31:52a los trabajadores
00:31:53que pretenden recuperar
00:31:54sus derechos laborales perdidos.
00:31:56Nuestro corresponsal
00:31:57Hernán Darío Tobar con los detalles.
00:32:03Un saludo para ustedes,
00:32:04muy buenas noches
00:32:05y para toda la audiencia
00:32:05que nos ve a través
00:32:06de las pantallas de Telesur.
00:32:07Efectivamente,
00:32:08pues así lo dijo el presidente,
00:32:10que es una trampa esto
00:32:12de revivir la reforma.
00:32:16Algunos meses atrás,
00:32:18esos mismos congresistas
00:32:19que la avalaron el día miércoles,
00:32:22pues la habían rechazado,
00:32:24la habían hundido.
00:32:26Le dijo,
00:32:26le envió un mensaje al pueblo
00:32:28antes de regresar al país.
00:32:32Se encuentra en China,
00:32:33en un periplo
00:32:34en la República Popular de China.
00:32:37Que no se deje engañar,
00:32:39que no sea ingenuo
00:32:40frente a esa posibilidad
00:32:43que abrió un sector,
00:32:45sobre todo el sector de oposición
00:32:47en Colombia,
00:32:47para que se volviera a tramitar
00:32:50la reforma laboral.
00:32:51Uno, por tiempos.
00:32:53Dos, porque en su trámite
00:32:55muy posiblemente
00:32:56se le modifiquen aspectos esenciales
00:32:59de lo que representa
00:33:00la reforma laboral
00:33:01para los trabajadores.
00:33:02Pero para que entendamos
00:33:03un poco más
00:33:04lo que significa,
00:33:05lo que representa
00:33:07y las diversas versiones
00:33:08de sectores políticos
00:33:10y trabajadores,
00:33:11pues hemos preparado
00:33:12para ustedes
00:33:12el siguiente informe.
00:33:15Antes de terminar su viaje
00:33:16por la República Popular China,
00:33:18el presidente colombiano
00:33:19Gustavo Petro se pronunció
00:33:20sobre la revivida
00:33:21reforma laboral en el Senado,
00:33:23cuyo trámite y discusión
00:33:24se realizará en los próximos días.
00:33:27Y puede ser una trampa
00:33:29para el pueblo colombiano.
00:33:31Ya nosotros vamos,
00:33:33presentamos el mensaje de urgencia,
00:33:35queremos que se debate,
00:33:37pero no permitimos
00:33:38que el pueblo se duerma,
00:33:40no caiga la ingenuidad.
00:33:41Proyecto de reforma laboral.
00:33:44Esta reforma ya había sido
00:33:45presentada para su discusión
00:33:47y en su curso fue archivada
00:33:48por un sector perteneciente
00:33:49a las bancadas de derecha
00:33:50en la Comisión Séptima
00:33:51de Cámara de Representantes
00:33:53el pasado 11 de marzo.
00:33:55Esas mismas bancadas,
00:33:56pero ahora en el Senado,
00:33:58determinaron resolver
00:33:59una apelación presentada días atrás
00:34:01para resucitarla,
00:34:02justo el mismo día
00:34:04en que se debía discutir y votar
00:34:06la consulta popular
00:34:07el miércoles 14 de mayo.
00:34:09Toda una artimaña
00:34:11que por tiempo es posible
00:34:12que no alcance su trámite total.
00:34:14El periodo legislativo
00:34:16termina el próximo 20 de junio.
00:34:18Además de los dos debates
00:34:20que le faltan a la reforma laboral,
00:34:21tendría que darse un último
00:34:23mecanismo o procedimiento
00:34:24que se llama conciliación,
00:34:27que es poner el texto
00:34:28que salió de Cámara
00:34:29con el de Senado en disputa
00:34:32para saber cuál de esos dos
00:34:34se aprueba o cómo se ajusta
00:34:35entre los dos un solo texto
00:34:37y luego de eso
00:34:38tiene que volver a la plenaria,
00:34:40a las dos plenarias de Senado
00:34:42y Cámara para su votación.
00:34:43Es decir, que el tiempo
00:34:45es exageradamente corto
00:34:47para poder aprobar la reforma.
00:34:50Hay evidencia donde el trámite
00:34:51de esta reforma resulta cooperar,
00:34:53toda vez que el ponente coordinador
00:34:55de este proyecto
00:34:56pertenece al partido de oposición
00:34:58Centro Democrático.
00:35:00Esto es un engaño para la gente.
00:35:03Además,
00:35:04todo esto orquestado,
00:35:06y vea, nombran al señor
00:35:08Juan Felipe Lemus,
00:35:09que claramente es un opositor
00:35:12a la reforma
00:35:13y un opositor a la consulta popular.
00:35:16O sea, todo este entramado,
00:35:17vea dónde nos va llevando.
00:35:19Además,
00:35:20la cercanía del señor Lemus
00:35:22con el expresidente Álvaro Uribe
00:35:24es muy evidente.
00:35:26Todas estas cosas que vienen pasando
00:35:29es un engaño total.
00:35:30Los trabajadores agremiados
00:35:32son escépticos frente a la discusión
00:35:33y trámite de esta reforma,
00:35:35ya que podrá avariar su esencia
00:35:37y golpear aún más fuerte a los obreros.
00:35:39Pero lo más grave para nosotros
00:35:41sería exactamente que se utilizara
00:35:44dicho reavivamiento
00:35:45para introducir mecanismos regresivos
00:35:48frente a los que ya existen
00:35:50en materia de los derechos laborales.
00:35:52Desafortunadamente,
00:35:54a esta casta oligárquica
00:35:57que está hoy en el Senado
00:35:58debe ser desalojada por el pueblo.
00:36:01Ante lo que ha representado
00:36:03el bloqueo legislativo
00:36:04contra las reformas sociales
00:36:05y la posibilidad que,
00:36:06a través de la consulta popular,
00:36:08fuera el pueblo quien tuviera
00:36:09la determinación de adoptar
00:36:10transformaciones en materia laboral,
00:36:12el Ejecutivo ha planteado
00:36:13movilizaciones y cabildos abiertos
00:36:16de organizaciones populares y políticas,
00:36:18no solo para rechazar las acciones
00:36:20de las bancadas de oposición
00:36:21en el Parlamento,
00:36:22sino presionar con un posible paro nacional.
00:36:25Hasta tanto,
00:36:26emergen las vías que conduzcan
00:36:28al desarrollo e implementación
00:36:30de las reformas para el pueblo colombiano.
00:36:34Precisamente en este contexto
00:36:37ya se han lanzado algunas estrategias
00:36:39por parte de los sectores populares,
00:36:41de los sectores de los trabajadores,
00:36:43para contrarrestar lo que pueda derivar
00:36:45de la discusión de esta reforma laboral
00:36:48en el Congreso de la República,
00:36:50pero también apoyando
00:36:52una nueva propuesta de consulta popular
00:36:56que hoy el presidente aseguró
00:36:57va a volver a proponerla,
00:36:59también anexándole unos puntos
00:37:01en relación a la reforma de salud.
00:37:04La anterior consulta popular
00:37:06que había presentado el Ejecutivo
00:37:08contenía puntos básicos,
00:37:10importantes de lo que era
00:37:13recobrar los derechos de los trabajadores.
00:37:16Así que un panorama amplio,
00:37:18un panorama complejo.
00:37:19Este fin de semana
00:37:20se van a desarrollar los cabildos abiertos
00:37:23donde se le preguntará a la población,
00:37:26a las organizaciones sociales y populares
00:37:29si votan a una gran huelga,
00:37:31un gran paro nacional.
00:37:33Inclusive ya se están programando
00:37:35algunas movilizaciones durante la semana
00:37:38en lo que se ha llamado la Gran Toma de Bogotá,
00:37:41en el caso de la capital de la República
00:37:43y otras ciudades del país
00:37:46donde los movimientos sociales van a marchar.
00:37:49No solo a favor de que se vuelva a impulsar
00:37:52la consulta popular,
00:37:53sino también en contra de un sector
00:37:56del Senado, del Congreso,
00:37:58que ha legislado de espaldas al pueblo colombiano.
00:38:03Gracias Hernán por estos detalles.
00:38:05Estaremos muy atentos a lo que allí acontece.
00:38:07Seguimos a otros temas.
00:38:08En Argentina, el gobierno de Javier Miley
00:38:10admitió que la capacidad industrial del país
00:38:13cayó durante el mes de marzo.
00:38:14Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo,
00:38:17el uso de la capacidad industrial instalada
00:38:20cayó en más de 4% en ese mes,
00:38:23lo que representa el nivel más bajo del último año.
00:38:26La institución califica el hecho
00:38:28como el retroceso más profundo
00:38:30desde la devaluación de diciembre de 2023.
00:38:33Al respecto, la organización FUNDAR
00:38:35indica que en marzo al menos el 57.4%
00:38:38del uso de la industria nacional
00:38:40denota un descenso de 2.7 puntos
00:38:43comparado con el comportamiento de febrero.
00:38:51Y bueno, los metalúrgicos de la provincia Tierra del Fuego
00:38:54aseguran que la actual crisis
00:38:56es una respuesta directa a las políticas neoliberales
00:38:59del gobierno de Miley
00:39:01y al impacto negativo en la estructura productiva.
00:39:04Por lo que organizaciones gremiales
00:39:05iniciaron un paro total
00:39:07al tiempo que convocaron a una movilización
00:39:09en el centro de Río Grande
00:39:11para alertar sobre las consecuencias
00:39:13de la eliminación de aranceles a la importación,
00:39:15lo que perjudicará a los fabricantes nacionales,
00:39:18en especial a pequeñas y medianas empresas.
00:39:21Y bueno, hay medidas anunciadas.
00:39:23El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella,
00:39:26dice que iniciará acciones judiciales
00:39:28contra la decisión de Javier Miley
00:39:30sobre la eliminación de los aranceles.
00:39:33Melella advirtió sobre el impacto de la medida
00:39:35en la producción local
00:39:36que provocará pérdida de empleo
00:39:38y del crecimiento productivo.
00:39:39Detalló también que está en diálogo
00:39:41con organizaciones gremiales de la provincia,
00:39:44con empresarios y legisladores
00:39:45para que se pongan en marcha las medidas
00:39:47que se proponen para la eliminación de los aranceles.
00:39:49Y también con empresarios y legisladores
00:39:52para trabajar en una medida judicial.
00:40:00Veamos entonces algunas reacciones
00:40:02en la red social X sobre el rechazo a los aranceles.
00:40:05El usuario Claudio Andrade expone lo siguiente.
00:40:07Tierra del Fuego vive una tormenta perfecta.
00:40:10A la crisis de sus armaderos
00:40:12se le suma una fuerte caída en las reservas
00:40:14de la temporada invernal,
00:40:15se estima que oscilan entre el 30% y hasta el 60%.
00:40:20Por otro lado, Matías Biso dice
00:40:227.000 tipos sin trabajo son,
00:40:24sacando conservadoramente la cuenta,
00:40:2621.000 miembros de familias que se quedan sin sustento,
00:40:30más del 10% de la población de Tierra del Fuego.
00:40:42Y precisamente en Argentina la precarización laboral
00:40:44llega al 42% de la masa de trabajadores del territorio.
00:40:48Los bajos salarios que se pagan
00:40:50tanto en el sector privado como en el público
00:40:52constituyen el primer factor de esta cifra,
00:40:54según datos del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas.
00:40:58El ente señala que si se focaliza en la población juvenil,
00:41:01los resultados se vuelven aún más alarmantes,
00:41:04donde el 71.7% de los trabajadores jóvenes
00:41:08se encuentran precarizados.
00:41:10Entretanto, el consumo de bienes básicos
00:41:12sigue mostrando números negativos
00:41:14de manera sistemática mes tras mes.
00:41:19La delegación de Rusia expresó satisfacción
00:41:21ante el resultado de la primera fase de negociaciones
00:41:24con la parte de Ucrania.
00:41:26Conversaciones celebradas en Estambul, en Turquille,
00:41:30fue la primera reunión presencial
00:41:32entre las delegaciones de Rusia y Ucrania
00:41:34desde marzo de 2022.
00:41:36En la jornada, la delegación mediadora turca
00:41:38se presentó a la presidencia de la República
00:41:41y se presentó a la presidencia de la República.
00:41:43La delegación mexicana se presentó a la presidencia de la República
00:41:46En la jornada, la delegación mediadora turca
00:41:48considera que las conversaciones entre ambos países
00:41:51son importantes para la preparación
00:41:53de una posible reunión de líderes.
00:41:55Al concluir la fase de conversaciones este viernes,
00:41:58las delegaciones se preparan ahora
00:42:00para emitir más adelante algunos términos
00:42:03en torno a estas conversaciones sobre temas importantes
00:42:07y que son intereses tanto de Ucrania como de Rusia.
00:42:17Primero, en los próximos días se producirá un intercambio
00:42:21a gran escala, de mil prisioneros por mil personas.
00:42:24Segundo, la parte ucraniana solicitó negociaciones directas
00:42:28entre los jefes de Estado.
00:42:30Hemos tomado en consideración esta solicitud.
00:42:33Y tercero, acordamos que cada parte presentaría su visión
00:42:37de un posible céser fuego futuro.
00:42:40Escribiré esto en detalles.
00:42:44Una vez presentada esa visión, creemos que sería apropiado
00:42:48y así lo hemos acordado, continuar nuestras negociaciones.
00:42:52Gracias.
00:42:55De igual forma, la delegación rusa señaló que acordaron
00:42:58que cada parte presente su visión de un futuro posible
00:43:01alto al fuego y la exponga en detalle
00:43:03para continuar con las negociaciones.
00:43:06Por su parte, la delegación ucraniana
00:43:08ha solicitado conversaciones directas
00:43:10entre los jefes de Estado.
00:43:12Asimismo, el gobierno ruso confirmó estar dispuesto
00:43:15a continuar las negociaciones con Kiev
00:43:17para el beneficio de ambos pueblos.
00:43:30El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov,
00:43:33señaló que los acuerdos alcanzados con Rusia
00:43:35demuestran que están centrados en la negociación
00:43:38y lograr un alto al fuego permanente.
00:43:40Esto dijo.
00:44:09El segundo organismo hablaba de guerra.
00:44:12Estamos cambiando las modalidades
00:44:15y nuestro equipo está trabajando en cambiar los detalles.
00:44:19El tercer organismo hablaba de guerra.
00:44:22Nuestro presidente esperaba un alto nivel de debates.
00:44:26Me parece que el siguiente paso sería organizar
00:44:29una manifestación a nivel de dirigentes.
00:44:35Nos vamos a una nueva pausa en la edición central
00:44:37pero antes les dejamos ya sentadas
00:44:39las temáticas que abordará En Clave Mediática.
00:44:41Adelante.
00:44:42Así es.
00:44:43Vamos a girar la atención sobre Francia
00:44:45porque el presidente Emmanuel Macron
00:44:47se enfrenta al rechazo como autoridad política
00:44:50y posible candidato para las elecciones 2032
00:44:54y esto como parte de lo que los ciudadanos opinan.
00:44:5884% dice estar en desacuerdo con su nominación.
00:45:02¿Qué dicen los medios de comunicación?
00:45:04Luego de la pausa en En Clave Mediática.
00:45:05Ya regresamos.
00:45:07En Clave Mediática
00:45:38En Clave Mediática
00:45:51Gracias por seguirnos en Edición Central
00:45:53hoy en En Clave Mediática.
00:45:54Giramos la atención a Francia.
00:45:56Una vez más el presidente del país, Emmanuel Macron,
00:45:59se enfrenta a una impopularidad sin precedentes
00:46:02por causa de su mala gestión y las políticas públicas.
00:46:05Ha unado a las tensiones diplomáticas con Estados Unidos
00:46:08tras la implementación de la agenda radical de Donald Trump
00:46:11que ha ocasionado un cambio de gabinete gubernamental francés.
00:46:14A esto se le suma la debacle social, económica y educativa
00:46:18que ha motivado a los franceses a exigir un cambio de gobierno.
00:46:21Vamos a ver a continuación los detalles.
00:46:24De acuerdo con una encuesta de Odoxa Backbone Consulting para Le Figaro,
00:46:29el 84% de los franceses rechazan la figura del presidente Emmanuel Macron
00:46:34para una posible candidatura presidencial en 2032.
00:46:38Incluso esperan que su mandato culmine en 2027.
00:46:42Los datos de la encuestadora se distribuyen entre el 71%
00:46:47que califica como malo el historial político de Macron,
00:46:5046% consideran que habrá una disolución parlamentaria antes de las elecciones,
00:46:5636% de los franceses piensan que habrán más referendos,
00:47:02mientras que el 53% se pregunta cuál es el papel que desempeñará Macron
00:47:07durante el resto de su mandato.
00:47:09Las reacciones se produjeron luego de que el pasado 13 de mayo
00:47:13Macron televisara un discurso que los ciudadanos percibieron
00:47:17como una amenaza para la democracia y estabilidad del país europeo,
00:47:21sumado a opiniones que creen que Macron los envió a la guerra
00:47:25como alusión a la postura del político en medio del conflicto Ucrania-Rusia.
00:47:31Según analistas, el problema de fondo del macronismo
00:47:34se centra en la falta de un acertado liderazgo,
00:47:37que se traduce en la dependencia de referendos para garantizar tiempo
00:47:41y distraer la atención de los verdaderos problemas que azotan a Francia,
00:47:45que posiblemente terminaría por ocasionar una segunda moción de censura
00:47:49contra el ejecutivo, o en su defecto,
00:47:52contra el primer ministro francés, François Gbaidú.
00:47:55Macron se esfuerza por rehabilitar su legado,
00:47:58aun cuando no cuenta con mayorías en el parlamento
00:48:01que han paralizado acciones del gobierno.
00:48:04Todo esto en medio de crecientes tensiones económicas con Estados Unidos,
00:48:08políticas desalentadoras con relación a la guerra
00:48:11y los problemas sociales que exigen un cambio político en Francia.
00:48:29El presidente Macron respondió recientemente a preguntas
00:48:32de franceses periodistas y personalidades públicas
00:48:35durante más de tres horas en televisión nacional.
00:48:38En esencia, defendió su trayectoria sin hacer ninguna propuesta política real
00:48:43y no descartó otra candidatura presidencial en 2032.
00:48:47Pero refieren que, desde un punto de vista constitucional,
00:48:50el presidente tiene un margen de maniobra muy limitado.
00:48:54Macron ha defendido principalmente el balance de su primer mandato de cinco años
00:48:58y ese récord no está vinculado a poderes consagrados en la Constitución,
00:49:02vinculado al hecho de que el presidente tenía una mayoría que le daba poder real.
00:49:06En ese contexto, resaltaron que Macron ya no tiene mayoría ni el poder,
00:49:11ahora está indefenso y no puede planificar un futuro.
00:49:15El diario BFMTV dice en elecciones presidenciales
00:49:20El 84% de los franceses no quiere que Macron vuelva a presentarse en 2032,
00:49:26según una encuesta.
00:49:27La nota dice que casi 8 de cada 10 franceses tienen una visión negativa
00:49:32del historial del presidente de la República, Emmanuel Macron,
00:49:35que alcanzó una impopularidad récord, según el sondeo.
00:49:3884% de los franceses no quieren que Macron se presente de nuevo a las elecciones presidenciales.
00:49:45La proporción es aún más elevada entre los partidarios del Partido Socialista
00:49:50y la Agrupación Nacional, donde el 89% y el 94% de los encuestados respectivamente
00:49:56expresaron su rechazo a la candidatura de Macron dentro de siete años.
00:50:00Incluso dentro de su propio bando, los resultados son dispares
00:50:04porque el 56% está a favor de una nueva candidatura.
00:50:10Por último, el portal Le Figaro dice,
00:50:12Emmanuel Macron, candidato a las elecciones presidenciales de 2032.
00:50:16Cuando termine, pensaré en lo que viene después,
00:50:19así respondía el jefe de Estado francés.
00:50:21De acuerdo con este medio, la Constitución impide a Emmanuel Macron
00:50:25volver a presentarse a la presidencia.
00:50:27Sin embargo, nada le impide para el año 2032.
00:50:31Está inhabilitado para 2027, pero puede hacerlo en 2032.
00:50:35Señalan que en verano de 2023,
00:50:37durante los primeros encuentros de Saint-Denis con los líderes de partidos políticos,
00:50:42Macron consideró que la limitación a dos mandatos presidenciales consecutivos
00:50:46introducida en la Constitución bajo el mandato de Nicolas Sarkozy
00:50:50era una estúpida, desastrosa razón.
00:50:53En ese sentido, dice que desde entonces varios dirigentes macronistas
00:50:57han mencionado en privado la posibilidad de una tercera candidatura,
00:51:01pero aplazada cinco años.
00:51:05¿Cuándo termina la sesión de negociaciones de paz entre delegaciones de Rusia y Ucrania?
00:51:36¿Va a permitir Ucrania la normalización de las conversaciones?
00:51:40Ahí tenemos las propuestas de opciones.
00:51:44Si no, se victimizará nuevamente luego del acuerdo
00:51:49o utilizará negociaciones para promover sanciones.
00:51:52Son las opciones que usted tiene para participar de esta encuesta en El Mundo desde el Sur.
00:52:06Así finalizamos En Clave Mediática.
00:52:09Sigue en Edición Central.
00:52:10Luego de esta breve pausa, Enrique Guevara con la información deportiva.
00:52:14No se retiren.
00:52:35Bien, momento de chequear la información deportiva acá en Edición Central
00:52:38y vamos de inmediato a ampliar con detalles nuestro principal titular
00:52:42y tiene que ver con la Confederación Brasileña de Fútbol
00:52:45porque acudió a la Corte Suprema por destitución de su presidente.
00:52:51Esto en un nuevo giro en torno al caso de la destitución del presidente Ignaldo Rodríguez.
00:52:56Bueno, ordenada por un tribunal de Río de Janeiro,
00:52:58los abogados de la Confederación Brasileña de Fútbol acudieron a la instancia judicial
00:53:02calificando a la acción como un atentado directo contra el orden constitucional.
00:53:06Es por eso que solicitaron medidas cautelares para frenar esta medida.
00:53:10Esta controversia además llega en medio de la contratación del italiano Carletto Encelotti
00:53:15para ocupar el banquillo verde-marelo en un momento de crisis para la selección brasileña.
00:53:19Esta acción aumenta además la tensión en el ambiente
00:53:23ya que este conflicto podría cargar incluso sanciones internacionales para el seleccionado brasileño.
00:53:32En otras informaciones le contamos que se confirma ya la última plaza para la Copa Mundial de Clubes de 2025
00:53:36a celebrarse en los Estados Unidos.
00:53:38Recuerden ustedes, a la vuelta de la esquina del 15 de junio al 13 de julio de este año.
00:53:42Así que para llenar esa plaza vacante, el máximo organismo del balompié mundial,
00:53:46en este caso la FIFA, optó entonces por un enfrentamiento entre América,
00:53:50el club y la Copa Mundial de Clubes del 25 de junio a celebrarse en los Estados Unidos.
00:53:56Recuerden, bueno, esto tras meses de controversias causadas por el caso de multipropiedad del grupo Pachuca.
00:54:02Por ello, la FIFA confirmó entonces que este viernes, por medio de un comunicado en redes sociales,
00:54:06que este partido se va a disputar en la Copa Mundial de Clubes del 25 de junio a celebrarse en los Estados Unidos.
00:54:10Y bueno, esto tras meses de controversias causadas por el caso de multipropiedad del grupo Pachuca.
00:54:14Por ello, la FIFA confirmó entonces que este viernes, por medio de un comunicado en redes sociales,
00:54:18que este partido se va a disputar en la Copa Mundial de Clubes del 25 de junio a celebrarse en los Estados Unidos.
00:54:22Y bueno, esto tras meses de controversias causadas por el caso de multipropiedad del grupo Pachuca.
00:54:26Por ello, la FIFA confirmó entonces que este viernes, por medio de un comunicado en redes sociales,
00:54:30que este partido se va a disputar en la Copa Mundial de Clubes del 25 de junio a celebrarse en los Estados Unidos.
00:54:34Y bueno, esto tras meses de controversias causadas por el caso de multipropiedad del grupo Pachuca.
00:54:38Y bueno, esto tras meses de controversias causadas por el caso de multipropiedad del grupo Pachuca.
00:54:42Ahora nos vamos al viejo continente, porque el presidente del reciente campeón de la Liga Española, el Barcelona,
00:54:48bueno, el señor Joan Laporta, informó además hace minutos que se presentará a su reelección ahí del cargo.
00:54:57Así que Laporta indicó que quiere presentarse a reelección cuando termine su actual mandato en el año 2016,
00:55:03ya que según su argumento, su gestión está logrando resultados y a su juicio merece tener continuidad.
00:55:11Para Laporta, su equipo de trabajo ha salvado ahí entre comillas al club,
00:55:16el cual posee un equipo competitivo para el presente y para el futuro.
00:55:20El mandamás aseveró también que el equipo azulgrana volvería a jugar en el estadio del Camp Nou,
00:55:26ya será para el próximo mes de septiembre,
00:55:28y ya piensan en las renovaciones del director técnico Hansi Flick y del jugador,
00:55:33la estrella, el referente ese que ven en pantalla, Lamil Yamal.
00:55:47Y en otros temas le contamos que la unión en la lucha por el cese del genocidio en Gaza llega a nuevas alturas,
00:55:53esto gracias a la propuesta de la Organización Internacional de Escaladores y Escaladoras,
00:55:58comprometidos entonces con la defensa de los derechos del pueblo palestino,
00:56:02quienes crearon además un maratón de escalada colectiva para concienciar a la comunidad sobre la situación desesperada que se vive allí.
00:56:13La campaña identificada como Clean the Wall es una iniciativa de la organización Clean Birth for Palestine,
00:56:18que se llevará a cabo entre el 30 de mayo y el 27 de junio,
00:56:22la cual busca concienciar a la comunidad sobre la situación de genocidio y limpieza étnica
00:56:27que enfrentan Gaza y Cisjordania por el Estado sionista de Israel.
00:56:31La actividad presentada a nivel mundial en forma de maratón,
00:56:34indica a los asistentes a realizar una serie de escaladas conjuntas,
00:56:38sumando metros durante la fecha programada hasta alcanzar la meta de 768 kilómetros,
00:56:43equivalentes a la longitud de los zonmuros de apartheid israelí alrededor de los territorios palestinos ocupados,
00:56:50por lo que además del evento deportivo, también han programado una recaudación de fondos
00:56:55destinada a la ayuda urgente y la promoción de proyectos comunitarios en toda Palestina.
00:57:00Bien, y en otros temas le contamos que los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, adivinen,
00:57:05y atención con esto, contarán con taxis aéreos para mejorar la movilidad urbana.
00:57:13¿Qué les parece? El comité organizador de estos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028
00:57:17han anunciado esta incorporación de taxis aéreos y además eléctricos como parte de su estrategia
00:57:23para facilitar el transporte durante el evento y reducir así la congestión vehicular característica de la ciudad.
00:57:30Los taxis aéreos operarán desde una red de vertipuertos,
00:57:34infraestructuras que además están especialmente diseñadas para el despegue y aterrizaje de estas aeronaves
00:57:39que tienen capacidad para cuatro pasajeros.
00:57:42Ofrecerá vuelos de entre 10 y 20 minutos entre seres claves del evento,
00:57:48como el estadio, por ejemplo, el Sofi, el Memorial Exhibition, el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles,
00:57:54el Hollywood y el Santa Mónica y además en el condado de Orange.
00:58:00¡Vaya novedad para los Juegos Olímpicos!
00:58:02Bien, y México ya está listo para la Olimpíada Nacional 2025 con más de 40.000 participantes.
00:58:07Una de las competencias deportivas más importantes del país se inauguró este viernes en el estadio El Talahuicole,
00:58:13en la ciudad de Las Calas.
00:58:15La ceremonia dio inicio oficialmente a los Juegos que se extenderán hasta el 22 de enero.
00:58:20Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028 han anunciado esta incorporación de taxis aéreos
00:58:26La ceremonia dio inicio oficialmente a los Juegos que se extenderán hasta el 22 de julio
00:58:30y contarán con competiciones distribuidas en cinco estados,
00:58:35sede de además Las Calas, Yucatán, Jalisco, Colima y Puebla.
00:58:39En esta edición se disputarán 52 disciplinas deportivas en las que participarán atletas de todo el país.
00:58:46Estas competencias no solo promueven el alto rendimiento, sino que además también fomentan lo que es la integración nacional,
00:58:51la construcción de comunidad y la promoción de valores a través del deporte.
00:59:06Atención con esta información porque Colombia será sede del Grand Prix de Paratletismo por primera vez.
00:59:13Así que el estadio Pedro Grajales en la ciudad de Cali será el escenario de este Grand Prix de Paratletismo
00:59:19que se va a celebrar por primera vez en Colombia.
00:59:22El certamen iniciará este viernes, arrancó el 16 de mayo y se extenderá hasta el 19 del mismo mes
00:59:27con la participación de aproximadamente 300 deportistas provenientes de 18 países.
00:59:32La ceremonia de inauguración está prevista ya para la tarde noche de este viernes,
00:59:36la cual comenzaría con las competiciones.
00:59:38Además de promover el desarrollo del deporte paralímpico,
00:59:41el evento también tiene como principal objetivo clasificar a los paratletas
00:59:46y otorgar esos puntos necesarios o cupos rumbo a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles de 2028.
01:00:04Más información a esta hora y tiene que ver con el presidente del Instituto Nacional de Deporte,
01:00:08Educación Física y Recreación de Cuba, el señor Antonio Beccali.
01:00:12Arrancó un programa de intercambios concebido como parte de su visita de trabajo a Venezuela,
01:00:18esto con la finalidad de estrechar lazos en diferentes campos del saber.
01:00:22Cuba y Venezuela se embarcan ahora en el intercambio académico y científico a nivel deportivo
01:00:27a través de la tercera jornada científica de avance deportivo de Cuba,
01:00:32la cual fue convocada por el Centro de Investigaciones del Deporte del país antillano.
01:00:37En el evento desarrollado desde el pasado domingo,
01:00:40las autoridades de ambas naciones abordaron alianzas de intercambio académico.
01:00:44En tal sentido, la viceministra venezolana de Formación e Innovación de la Actividad Física y el Deporte,
01:00:49Carla Luna, resaltó la unión en pro del incremento en la formación e investigación científica,
01:00:55esto mediante el establecimiento de convenios y estrategias donde se generen ideas
01:00:59para el mejoramiento deportivo en todos sus ámbitos.
01:01:11Esperemos que en este convenio los principios científicos del entrenamiento
01:01:14sean un tema a abordar porque sería muy interesante.
01:01:17Bien, continuemos ahora con el Giro de Italia porque el español Juan Ayuso
01:01:21dominó la séptima etapa tras un ataque demoledor en los últimos metros
01:01:26y pensar que en la primera etapa tuvo una caída terrible el español,
01:01:29pero pudo recuperarse y ahora consigue su primera victoria de etapa en la Corsa Rosa.
01:01:35Este viernes, el ciclista español Juan Ayuso estrenó su palmarés en la Corsa Rosa
01:01:40con una actuación brillante en la jornada disputada entre Casteldizangro y Tagliacoso
01:01:45sobre un recorrido de 168 kilómetros.
01:01:48El ataque definitivo llegó a falta de 600 metros
01:01:51cuando Ayuso lanzó una ofensiva explosiva en la parte más dura del puerto final.
01:01:55Cruzó la meta en solitario con un tiempo de 4 horas, 20 minutos y 3 minutos.
01:02:00Le siguieron su compañero del team, el mexicano Isaac del Toro,
01:02:03el colombiano Egan Bernal y el esloveno Primoz Roglic,
01:02:07todos ellos a 4 segundos de Ayuso.
01:02:09Con este resultado y gracias a las bonificaciones,
01:02:12Roglic recuperó el liderato de la general.
01:02:14El Giro de Italia continuará este sábado con la octava etapa de 197 kilómetros
01:02:19entre Giulianova y Castel Raimondo.
01:02:23Bien, en la primera etapa del Giro de Italia
01:02:25se impuso la primera etapa y además
01:02:27es la nueva líder de la clasificación general por ahora.
01:02:30En una etapa además marcada por el frío,
01:02:32bueno, Miska Bridegul se convirtió en la primera líder de la clasificación general
01:02:36tras dominar la jornada inicial con un tiempo de 3 horas 51 minutos y 51 segundos
01:02:41superando a la británica Millie Coussens y a la francesa Maguire.
01:02:46En la primera etapa de la clasificación general
01:02:48se impuso la primera etapa y además
01:02:50es la nueva líder de la clasificación general por ahora.
01:02:53Miska Bridegul se convirtió en la primera líder de la clasificación general
01:02:57tras dominar la jornada inicial con un tiempo de 3 horas 51 minutos
01:03:01superando a la británica Millie Coussens y a la francesa Maguire.
01:03:05Segunda y tercera respectivamente.
01:03:07La primera etapa, por cierto,
01:03:09se disputó entre las localidades de Sumarraga y Agurain
01:03:13sobre un trayecto de 148 kilómetros.
01:03:16Este sábado, atención, para el fin de semana
01:03:18la Vuelta al País Vasco continúa con su segunda etapa
01:03:22Y seguimos con información de ciclismo esta hora.
01:03:24Atención, Colombia, porque Harold Martín López
01:03:27ganó la etapa reina en el Tour de Hungría
01:03:29y adivinen, es el nuevo líder.
01:03:31Así que el ecuatoriano también logró esta victoria
01:03:33tras imponerse en lo alto de Kestekeo
01:03:36luego de demostrar una gran jornada individual.
01:03:38La etapa 3 del Tour de Hungría
01:03:40se corrió entre las localidades de Bodojo y Yongyoz
01:03:43reflejados en 163 kilómetros
01:03:46con su primera etapa.
01:03:49Con su victoria, el ecuatoriano López
01:03:51obtuvo una ventaja de 10 segundos en la etapa
01:03:53mientras que en la general sacó 7 segundos
01:03:55sobre sus máximos perseguidores.
01:03:57Uno de ellos, el italiano Alexandro Covi
01:03:59y el danés Albert Wittin Philips.
01:04:14No todo es buena noticia.
01:04:16No todo es buena noticia.
01:04:17Este caso del pelotero venezolano Osvaldo Cabrera
01:04:19que se sometió a cirugía
01:04:21tras aquella fractura de tobillo
01:04:23y además de todo eso entre lo malo
01:04:25agradece el apoyo recibido a través de las redes sociales
01:04:28por parte de toda la fanática
01:04:30y en especial del fanático venezolano.
01:04:35El utilito venezolano de los New York Yankees
01:04:37Osvaldo Cabrera fue operado con éxito
01:04:39este jueves 15 de mayo
01:04:41luego de sufrir una fractura en el tobillo izquierdo
01:04:44durante el partido del lunes
01:04:46frente a los marineros de Seattle.
01:04:47Tras el incidente ocurrido
01:04:49mientras anotaba una carrera en la novena entrada
01:04:51Cabrera fue trasladado en una ambulancia
01:04:53desde el T-Mobile Park
01:04:55y posteriormente incluido en la lista de lesionados de 10 días.
01:04:58Sin embargo, se espera que dicha condición
01:05:00se extienda a 60 días
01:05:02para iniciar un proceso de rehabilitación más prolongado.
01:05:05Cabrera se perdería lo que resta de la temporada 2025
01:05:08con los Yankees de Nueva York.
01:05:10El jugador agradeció públicamente
01:05:12a través de sus redes sociales
01:05:14el apoyo recibido por parte de sus compañeros
01:05:16cuerpo técnico, familia y fanáticos
01:05:18asegurando que trabajará con determinación
01:05:20para volver más fuerte a los terrenos de juego.
01:05:23Lamentable lo de Osvaldo Cabrera.
01:05:25Bien, nosotros vamos a hablar ahora
01:05:27de la Liga Venezolana del Béisbol Profesional
01:05:29pero específicamente de los Tigres de Aragua
01:05:31porque vaya sorpresa
01:05:33porque anunciaron la contratación
01:05:35de Osvaldo Guillén
01:05:37como nuevo manager.
01:05:39Así que la divisa Bengalí que cumple 60 años
01:05:41de fundación busca regresar al trono
01:05:43con la llegada del primer latinoamericano
01:05:45en ganar una Serie Mundial de las Grandes Ligas.
01:05:47Recuerden, el año 2005
01:05:49con los Medias Blancas de Chicago.
01:05:51Bueno, Ozzy Guillén llega a los Tigres de Aragua
01:05:53para la temporada 2025-2026
01:05:55de la Liga Venezolana del Béisbol Profesional
01:05:57tras haber dirigido ya
01:05:59a los Tiburones de la Guaira
01:06:01como olvidaron en las últimas dos ediciones de la Liga
01:06:03ganando el título y también la corona
01:06:05de la Serie del Caribe 2093-2024.
01:06:07Por cierto,
01:06:09Cafecito Junior
01:06:11escribía ahí en su cuenta
01:06:13X dándole la bienvenida
01:06:15a Ozzy Guillén.
01:06:33Cafecito Martínez Junior, bueno,
01:06:35es el primero que ya se hace aparecer en las redes
01:06:37sociales agradeciendo la llegada de Ozzy Guillén.
01:06:39Nosotros de esta manera cerramos la información
01:06:41deportiva acá en Edición Central.
01:06:43A ustedes, como siempre, gracias
01:06:45por estar del otro lado y nosotros, por supuesto,
01:06:47continuamos ahora con nuestra
01:06:49información cultural.
01:06:51Feliz fin de semana para todos.
01:06:53Gracias, Quique, por este
01:06:55enlace. Precisamente, vamos a la cultura.
01:07:07Comenzamos nuestro
01:07:09segmento cultural, pero lo vamos a hacer
01:07:11de una forma muy diferente.
01:07:13Escuchemos, por favor, el siguiente material.
01:07:15Y lo que escuchábamos, precisamente,
01:07:17eran abucheos, protestas
01:07:19y alborotos. En apenas un ensayo
01:07:21general de Yuval Rafael,
01:07:23quien tiene la dificultad de
01:07:25escuchar a la gente,
01:07:27y a la gente,
01:07:29y a la gente,
01:07:31y a la gente,
01:07:33y a la gente,
01:07:35y a la gente,
01:07:37y a la gente,
01:07:39y a la gente,
01:07:41y a la gente,
01:07:43y a la gente,
01:07:45y a la gente,
01:07:47y a la gente,
01:07:49y a la gente,
01:07:51y a la gente,
01:07:53y a la gente,
01:07:55y a la gente,
01:07:57y a la gente,
01:07:59y a la gente,
01:08:01y a la gente,
01:08:03y a la gente,
01:08:05y a la gente,
01:08:07y a la gente,
01:08:09y a la gente,
01:08:11y a la gente,
01:08:13y a la gente,
01:08:15y a la gente,
01:08:17y a la gente,
01:08:19y a la gente.
01:08:41y a la gente,
01:08:43y a la gente,
01:08:45y a la gente,
01:08:47y a la gente,
01:08:49y a la gente,
01:08:51y a la gente,
01:08:53y a la gente.
01:09:11Música y comida para abordar
01:09:13problemáticas climáticas y de
01:09:15sostenibilidad. La exhibición
01:09:17se desarrolló en los espacios de la Galería
01:09:19Nacional, un evento que tuvo como
01:09:21objetivo promover la creatividad
01:09:23en torno a temas de sostenibilidad
01:09:25y conservación ambiental,
01:09:27donde destacaron diversas propuestas
01:09:29que integran diferentes disciplinas
01:09:31para concienzar sobre la importancia
01:09:33del reciclaje y también
01:09:35de la protección de los recursos naturales,
01:09:37fomentando a su vez expresiones
01:09:39culturales y artísticas.
01:09:41Entre los puntos destacados se encuentra
01:09:43la participación de la reconocida
01:09:45diseñadora italiana Alessandra Nicola,
01:09:47quien presentó una serie
01:09:49de obras realizadas a partir de
01:09:51materiales reutilizados y
01:09:53residuos reciclados.
01:09:55Música
01:09:57Música
01:09:59Música
01:10:01Música
01:10:03Música
01:10:05Y el artista plástico
01:10:07Jorge Navarro presenta la exposición
01:10:09Lo raro, lo otro, lo extraño,
01:10:11la cual cuestiona la identidad
01:10:13a través de una propuesta pictórica
01:10:15que desafía la percepción
01:10:17y reconfigura el significado de lo que
01:10:19podemos considerar como extraño.
01:10:21Antonio Aranda platicó con el autor
01:10:23y este es el reporte que nos presenta.
01:10:25Adelante.
01:10:27Conformada por 48 piezas,
01:10:29la exposición Lo raro, lo otro,
01:10:31lo extraño, despliega
01:10:33un lenguaje visual que equilibra lo controlado
01:10:35y lo espontáneo fragmentando
01:10:37la figura en sombras que alteran
01:10:39la mirada del espectador, detalla
01:10:41el autor desde su estudio
01:10:43en Jalapa, Veracruz.
01:10:45El hilo conductor de toda la exposición
01:10:47es prácticamente esta sensación de extrañeza
01:10:49y sobre todo con ese vínculo
01:10:51que existe entre el rostro
01:10:53y la identidad. Culturalmente
01:10:55incluso se podría
01:10:57decir que de manera
01:10:59psicológica,
01:11:01de un punto psicológico, se le asocia
01:11:03mucho la cuestión de nuestra identidad
01:11:05al rostro. Para el artista,
01:11:07la exhibición invita al espectador
01:11:09a un recorrido que desafía la contemplación
01:11:11tradicional de la pintura en algo
01:11:13inquietante. Mi técnica
01:11:15prácticamente tiene que ver con la deformación
01:11:17y con el hecho de pensar
01:11:19a la identidad o pensarse
01:11:21a uno mismo como muchos otros.
01:11:23Por eso también muchas pinturas
01:11:25o el resultado de estas
01:11:27derivaciones son
01:11:29rostros deformados, rostros que se
01:11:31están multiplicando, rostros que no están
01:11:33definidos. Técnicamente
01:11:35esa es la
01:11:37motivación principal de la
01:11:39exposición. Este encuentro perturbador
01:11:41que se tiene con el otro.
01:11:43Para Jorge Navarro, sus cuadros
01:11:45tienen una inspiración en la teoría del filósofo
01:11:47británico Mark Fisher
01:11:49sobre lo raro como una perturbación
01:11:51de la realidad y una ruptura
01:11:53de las categorías establecidas.
01:11:55Mi pintura siendo tan expresiva
01:11:57puede llegar a aportar a esta
01:11:59discusión sobre esa integridad
01:12:01o esta supuesta integridad del humano.
01:12:03Digamos que pensemos en
01:12:05valores actuales
01:12:07en un mundo en el que hay
01:12:09muchos conflictos, hay muchas cosas buenas
01:12:11pero justamente esa dicotomía hace
01:12:13que la pintura exija
01:12:15también tener cierta tensión.
01:12:17Eso es lo que yo quiero aportar
01:12:19hacia el discurso pictórico, que
01:12:21la pintura sea un mecanismo de tensión,
01:12:23de reflexión y de análisis.
01:12:25La exposición
01:12:27sobre lo raro, lo otro, lo extraño
01:12:29se presenta en la Galería Art Space México,
01:12:31un espacio que por más de 11 años
01:12:33ha apoyado
01:12:35a los artistas jóvenes para impulsar su trabajo.
01:12:37Art Space es una galería
01:12:39que abre la puerta
01:12:41a nuevos artistas, artistas emergentes
01:12:43que no tienen esa oportunidad
01:12:45de una galería,
01:12:47de un espacio para poder
01:12:49exhibir su trabajo.
01:12:51Poder llegar a este punto de exhibir tu trabajo
01:12:53y serlo visible
01:12:55también es un grado de dificultad
01:12:57y esto es muy importante,
01:12:59gracias a la generosidad de Armando Martínez
01:13:01que fue quien impulsó
01:13:03que hiciéramos este proyecto aquí en Ciudad de México.
01:13:05Lo raro, lo otro, lo extraño
01:13:07de Jorge Navarro
01:13:09invita al público a adentrarse
01:13:11en un espacio donde la percepción se disuelve
01:13:13y el significado se vuelve incierto
01:13:15pero nunca rompe el vínculo
01:13:17con el espectador.
01:13:19Antonio Aranda Telesur, Ciudad de México.
01:13:21Y una muestra
01:13:23de las icónicas muñecas de Reverón
01:13:25junto con otras de sus obras
01:13:27conmemorará el 136 aniversario
01:13:29del natalicio de Armando Reverón
01:13:31permitiendo al público caraqueño
01:13:33apreciar la evolución artística
01:13:35del Maestro de la Luz a través de sus
01:13:37distintas etapas.
01:13:39Esta exposición nombrada
01:13:41Tras los Pasos de Reverón se inaugurará
01:13:43este sábado 17 de mayo
01:13:45en el Museo Alejandro Otero en Caracas
01:13:47como parte de las celebraciones
01:13:49del Ministerio del Poder Popular
01:13:51para la Cultura y la Fundación Nacional
01:13:53de los Museos por el 135
01:13:55aniversario del natalicio de Armando Reverón
01:13:57el Maestro de la Luz
01:13:59y para honrar el legado de los artistas
01:14:01plásticos venezolanos. De esta manera
01:14:03la viceministra Mari Pemllan
01:14:05anunció una serie de actividades
01:14:07conmemorativas y exposiciones en
01:14:09museos a nivel nacional hasta el 31
01:14:11de mayo con el objetivo a su vez
01:14:13de transmitir el legado cultural
01:14:15a las nuevas generaciones.
01:14:17Armando Reverón fue pintor y creador
01:14:19venezolano nacido en Caracas en
01:14:211889 y es
01:14:23considerado como precursor del arte
01:14:25povera y una figura clave del arte
01:14:27latinoamericano del siglo XX.
01:14:29Su obra se caracterizó por su profunda
01:14:31interacción de la luz sobre las formas
01:14:33transitando desde el impresionismo
01:14:35francés hacia la abstracción
01:14:37y el simbolismo con el paisaje
01:14:39y el desnudo femenino como temas
01:14:41centrales en su obra.
01:14:47Música
01:14:49Música
01:14:51Música
01:14:53Música
01:14:55Música
01:14:57Música
01:14:59Música
01:15:01Música
01:15:03Música
01:15:05Recordemos además que mayo es el mes
01:15:07de los museos, así que si usted quiere visitar
01:15:09alguno o quiere homenajear a esos
01:15:11conservadores que preservan, que
01:15:13además reservan la cultura y la
01:15:15historia a través de los museos, mire, acuda
01:15:17a alguno, lleve a su niño y también, por
01:15:19supuesto, siga promocionando también
01:15:21como parte del ambiente cultural
01:15:23la visita a los museos. Vamos
01:15:25a seguir entonces a otras informaciones
01:15:27culturales. El Metro de Santiago
01:15:29anunció el lanzamiento de una tarjeta
01:15:31conmemorativa para celebrar el 80
01:15:33aniversario de la entrega del Premio Nobel
01:15:35de Literatura a la poetisa chilena
01:15:37Gabriela Mistral. Una
01:15:39nueva edición del sistema de tarjetas
01:15:41BIP de pago utilizado en Chile
01:15:43de transporte público será
01:15:45conmemorativa a la poetisa Gabriela Mistral
01:15:47La misma saldrá a la 20 al
01:15:4919 de mayo en 10 estaciones
01:15:51por 2.800 pesos
01:15:53y también estará disponible en la
01:15:55región de Coquimbo del país austral
01:15:57Esta iniciativa, impulsada por el
01:15:59Metro, el Ministerio de Transportes
01:16:01y el de las Culturas, rinde homenaje
01:16:03a la primera escritora latinoamericana
01:16:05en ganar el Premio Nobel y que es
01:16:07considerada una de las figuras
01:16:09más relevantes de la literatura
01:16:11chilena y latinoamericana
01:16:13Además, 100 buses de la Red Movilidad
01:16:15en Santiago llevarán impresa la frase
01:16:17icónica de la poetisa
01:16:19¿Qué será de Chile en el cielo?
01:16:21En referencia a su poema
01:16:23de Chile
01:16:33Y la Feria Internacional del Libro
01:16:35de Buenos Aires celebra su 50
01:16:37aniversario con la publicación de una
01:16:39biografía detallada de su historia
01:16:41desde 1975 hasta
01:16:43la actualidad. El libro,
01:16:45lanzado luego de una edición con un
01:16:47repunte de público después de un año
01:16:49difícil para la feria, repasa
01:16:51hitos como la convivencia con la
01:16:53dictadura, la quema de libros,
01:16:55el retorno de intelectuales exiliados
01:16:57y la creación de la fundación del
01:16:59libro. La publicación también
01:17:01muestra la participación de autores
01:17:03internacionales de renombre, tales
01:17:05como Juan Rulfo, Augusto Roabastos,
01:17:07Doris Lessing, entre otros,
01:17:09la instauración del discurso inaugural
01:17:11a cargo del escritor Juan José Saer
01:17:13que se volvió tradición año tras año
01:17:15tomando la palabra figuras
01:17:17claves de la literatura argentina, la
01:17:19mudanza a la rural, que es un centro
01:17:21importante de convenciones en el país
01:17:23así como la creación de diversos
01:17:25eventos paralelos. A su vez, el libro
01:17:27aborda momentos de crisis
01:17:29como la pandemia y la ausencia del
01:17:31gobierno nacional en algunas ediciones
01:17:33consolidándose como un archivo
01:17:35de la historia de la Feria y su relación
01:17:37con el contexto político y cultural
01:17:39de Argentina.
01:17:55Nos vamos hasta el Caribe, sobre todo a la Mayor
01:17:57de las Antillas, porque del 18 al 25
01:17:59de mayo la Feria Internacional
01:18:01Cubadisco 2025
01:18:03celebrará y festejará
01:18:05a la música cubana, dedicando
01:18:07esta edición al bolero tras su declaración
01:18:09como Patrimonio Cultural Binacional
01:18:11por la UNESCO. El evento,
01:18:13organizado por el Instituto Cubano de
01:18:15la Música, reunirá artistas nacionales
01:18:17e internacionales,
01:18:19incluyendo invitados de honor como los
01:18:21Monchos de México y el Ballet de Monte Carlo
01:18:23para presentar nuevas producciones
01:18:25discográficas en diversos escenarios
01:18:27de La Habana. Además de las
01:18:29actuaciones en vivo, Cubadisco fomentará
01:18:31el intercambio entre profesionales de la
01:18:33industria musical a través de una
01:18:35feria de negocios y una feria expositiva
01:18:37de industrias culturales, consolidándose
01:18:39como una plataforma clave
01:18:41para la promoción y el talento y el
01:18:43fortalecimiento de la música cubana.
01:18:55La Feria Cubadisco, que trae conciertos,
01:18:57trae exposiciones y, por supuesto, eventos
01:18:59teóricos que también sirven
01:19:01para preservar la música cubana y su
01:19:03historia. Vamos a seguir porque en la mayor
01:19:05isla del Caribe ya se filma Teófilo,
01:19:07la coproducción cubano-rusa que
01:19:09llevará a la gran pantalla la vida
01:19:11y trayectoria deportiva del triple
01:19:13campeón olímpico y mundial Teófilo
01:19:15Stevenson. Nuestra corresponsal en La Habana,
01:19:17Fabiola López, nos cuenta más. Adelante.
01:19:21Es el rodaje de Teófilo,
01:19:23la coproducción cubano-rusa que por estos
01:19:25días filma en La Habana el cineasta
01:19:27Alejandro Gil. La cinta,
01:19:29de unas dos horas de duración, pretende
01:19:31un acercamiento a la vida deportiva hasta
01:19:33los años 80, del que muchos
01:19:35consideran el mejor peso pesado
01:19:37de la historia del boxeo, el mejor
01:19:39boxeador amateur de todos los tiempos.
01:19:41Teófilo Stevenson.
01:19:43Una película de
01:19:45boxeo, una película de
01:19:47deporte, una película que
01:19:49hay sentimientos, una película que
01:19:51expresa también
01:19:53ese otro
01:19:55lado del deportista,
01:19:57también que lo da todo en situaciones a veces
01:19:59difíciles, sentimentales,
01:20:01que tiene problemas, que
01:20:03tiene situaciones que lo
01:20:05desequilibran, de fragilidades y cómo
01:20:07tiene que imponerse ante
01:20:09esas dificultades,
01:20:11¿no?
01:20:13Y la preparación, la entrega,
01:20:15la fe y la pasión
01:20:17en lo que están haciendo.
01:20:19Una película centradamente
01:20:21humana y que
01:20:23pretende dialogar con
01:20:25el público de hoy.
01:20:27Se graba la secuencia que
01:20:29recrea las Olimpiadas de Munich en
01:20:311972, donde Teófilo
01:20:33fulminara a la Esperanza Blanca,
01:20:35como llamaban al favorito de los juegos,
01:20:37el estadounidense Duane Bobby.
01:20:39En escena, junto a Stevenson,
01:20:41el también legendario entrenador
01:20:43Alcides Agarra, interpretado por
01:20:45Quique Quiñones, el último actor que llegó
01:20:47al casting para ser coportagón.
01:20:49El guión te da muchas posibilidades,
01:20:51muchas
01:20:53aristas, te da
01:20:55muchas cosas
01:20:57para decirte, ¿no? De eso ir construyendo
01:20:59lo que tú quieres.
01:21:01Y la libertad también que Alejandro nos ha dado
01:21:03los actores para trabajar los personajes,
01:21:05incluso con algunos textos, acomodando
01:21:07de alguna manera las cosas que
01:21:09vas a decir para que te explique lo más natural posible.
01:21:11Y estamos construyendo
01:21:13algo precioso. Con Teófilo se
01:21:15intenta trascender los lugares comunes.
01:21:17No será una biografía, pero sí
01:21:19un papel a la trayectoria deportiva.
01:21:21Cada combate, un elemento de expresión
01:21:23creativa y artística.
01:21:25He tratado de cambiar
01:21:27un poco el estilo de iluminación,
01:21:29que la iluminación fuera
01:21:31lo más natural posible,
01:21:33que los encuentros,
01:21:35digamos, entre Teófilo
01:21:37y sus amigos y sus entrenadores
01:21:39fueran también lo más documental posible.
01:21:41Y ahí voy caminando
01:21:43con una
01:21:45estructura de iluminación
01:21:47un poco natural
01:21:49sin lograr
01:21:51que se sienta la luz,
01:21:53ni que la luz tuviera algún efecto,
01:21:55excepto las peleas.
01:21:57Las peleas sí iban a tener algún efecto
01:21:59lumínico y que
01:22:01de una manera u otra también
01:22:03fuera un espectáculo,
01:22:05un espectáculo visual.
01:22:07Para Alejandro Phillips es un privilegio
01:22:09inesperado debutar en el cine
01:22:11interpretando a Stevenson.
01:22:13Extremadamente delgado se sometió a un proceso
01:22:15intenso de preparación física.
01:22:17Tonificó su cuerpo y aprendió a boxear
01:22:19como los grandes. Estudió en detalles
01:22:21el estilo de Teófilo, cómo se
01:22:23desplazaba, tiraba los golpes y se movía
01:22:25en el ring. Yo estoy entregándolo
01:22:27todo, ¿sabes? Yo estoy
01:22:29dando lo mejor
01:22:31de mí, entregando
01:22:33todo lo que yo puedo
01:22:35en todos los puntos de vista, porque
01:22:37esto es un trabajo también, ¿sabes?
01:22:39Mi primera película y empezar
01:22:41como protagonista, ¿sabes? Tener
01:22:43el honor de ser dirigido por Alejandro
01:22:45Gil, y no solo Alejandro Gil, todo el
01:22:47equipo, es una constelación de estrella
01:22:49que es un honor muy grande.
01:22:51Y entonces, eso por supuesto
01:22:53trae consigo una entrega máxima
01:22:55desde mi parte.
01:22:57Y yo lo estoy haciendo con mucho amor.
01:22:59Los realizadores de Teófilo advierten
01:23:01que se trata de una obra que explora
01:23:03la dignidad y vulnerabilidad del
01:23:05personaje. Una película que navega
01:23:07entre lo documental y lo novelesco.
01:23:09Interesantísimo este trabajo
01:23:11que une deporte con cultura
01:23:13y por supuesto perpetúa la historia de una
01:23:15gloria deportiva cubana. Cerramos
01:23:17entonces el segmento cultural.
01:23:19Ponemos el punto final por aquí. Vamos
01:23:21entonces, señor director. Vamos
01:23:23por acá. Y cerramos así esta
01:23:25emisión de La Edición Central. Una emisión de
01:23:27viernes. Yo estoy en
01:23:29este set ausente de Luices,
01:23:31pero voy a ir hasta uno de ellos porque
01:23:33ya nos espera Luis Francisco Blandón
01:23:35con El Mundo desde el Sur. Adelante
01:23:37Luis.