Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El Senado de Colombia aprobó reactivar el proyecto de reforma laboral del presidente Gustavo Petro, previamente archivado, mediante una apelación que obtuvo 68 votos a favor y 3 en contra 110. Sin embargo, esta decisión se dio en medio de un contexto marcado por el rechazo a una consulta popular que buscaba someter a votación ciudadana aspectos clave de la reforma. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un saludo para ustedes, muy buenas noches y para toda la otra audiencia que nos ve a través de las pantallas de Telesur.
00:05Efectivamente, pues así lo dijo el presidente, que es una trampa esto de revivir la reforma.
00:14Algunos meses atrás, esos mismos congresistas que la avalaron el día miércoles, pues la habían rechazado, la habían hundido.
00:23Le dijo, le envió un mensaje al pueblo antes de regresar al país, se encuentra en China, en un periplo en la República Popular de China,
00:35que no se deje engañar, que no sea ingenua frente a esa posibilidad que abrió un sector, sobre todo el sector de oposición en Colombia,
00:45para que se volviera a tramitar la reforma laboral. Uno, por tiempos.
00:51Dos, porque en su trámite muy posiblemente se le modifiquen aspectos esenciales de lo que representa la reforma laboral para los trabajadores.
01:00Pero para que entendamos un poco más lo que significa, lo que representa y las diversas versiones de sectores políticos y trabajadores,
01:09pues hemos preparado para ustedes el siguiente informe.
01:13Antes de terminar su viaje por la República Popular China, el presidente colombiano Gustavo Petro se pronunció
01:18sobre la revivida reforma laboral en el Senado, cuyo trámite y discusión se realizará en los próximos días.
01:25Y puede ser una trampa para el pueblo colombiano.
01:29Ya nosotros vamos, presentamos el mensaje de urgencia, queremos que se debate,
01:35pero no permitimos que el pueblo se duerma, no caiga la ingenuidad.
01:39Esta reforma ya había sido presentada para su discusión y en su curso fue archivada por un sector perteneciente a las bancadas de derecha
01:48en la Comisión Séptima de Cámaras de Representantes el pasado 11 de marzo.
01:53Esas mismas bancadas, pero ahora en el Senado, determinaron resolver una apelación presentada días atrás para resucitarla,
02:00justo el mismo día en que se debía discutir y votar la consulta popular el miércoles 14 de mayo.
02:07Toda una artimaña que por tiempo es posible que no alcance su trámite total.
02:12El periodo legislativo termina el próximo 20 de junio.
02:16Además de los dos debates que le faltan a la reforma laboral, tendría que darse un último mecanismo o procedimiento
02:22que se llama conciliación, que es poner el texto que salió de Cámara con el de Senado en disputa
02:30para saber cuál de esos dos se aprueba o cómo se ajusta entre los dos un solo texto
02:35y luego de eso tiene que volver a la plenaria, a las dos plenarias de Senado y Cámara para su votación.
02:41Es decir, que el tiempo es exageradamente corto para poder aprobar la reforma.
02:47Hay evidencias donde el trámite de esta reforma resulta corporal,
02:51toda vez que el ponente coordinador de este proyecto pertenece al partido de oposición Centro Democrático.
02:58Esto es un engaño para la gente.
03:01Además, todo esto orquestado, y vea, nombran al señor Juan Felipe Lemus,
03:07que claramente es un opositor a la reforma y un opositor a la consulta popular.
03:14O sea, todo este entramado, vea donde nos va llevando.
03:16Además, la cercanía del señor Lemus con el expresidente Álvaro Uribe es muy evidente.
03:24Todas estas cosas que vienen pasando es un engaño total.
03:28Los trabajadores agremiados son escépticos frente a la discusión y trámite de esta reforma,
03:33ya que podrá variar su esencia y golpear aún más fuerte a los obreros.
03:37Pero lo más grave para nosotros sería exactamente que se utilizara dicho reavivamiento
03:43para introducir mecanismos regresivos frente a los que ya existen en materia de los derechos laborales.
03:50Desafortunadamente, a esta casta oligárquica que está hoy en el Senado debe ser desalojada por el pueblo.
03:58Ante lo que ha representado el bloqueo legislativo contra las reformas sociales
04:03y la posibilidad que a través de la consulta popular fuera el pueblo quien tuviera la determinación
04:08de adoptar transformaciones en materia laboral,
04:10el Ejecutivo ha planteado movilizaciones y cabildos abiertos de organizaciones populares y políticas,
04:16no solo para rechazar las acciones de las bancadas de oposición en el Parlamento,
04:20sino presionar con un posible paro nacional hasta tanto emerjan las vías que conduzcan
04:26al desarrollo e implementación de las reformas para el pueblo colombiano.
04:33Precisamente en este contexto ya se han adelantado algunas estrategias por parte de los sectores populares,
04:39de los sectores de los trabajadores, para contrarrestar lo que pueda derivar
04:43de la discusión de esta reforma laboral en el Congreso de la República,
04:48pero también apoyando una nueva propuesta de consulta popular que hoy el presidente aseguró
04:55va a volver a proponerla, también anexándole unos puntos en relación a la reforma de salud.
05:02La anterior consulta popular que había presentado el Ejecutivo contenía puntos básicos,
05:08importantes de lo que era recobrar los derechos de los trabajadores.
05:14Así que un panorama amplio, un panorama complejo,
05:17este fin de semana se van a desarrollar los cabildos abiertos,
05:21donde se le preguntará a la población, a las organizaciones sociales y populares,
05:27si votan a una gran huelga, a un gran paro nacional.
05:31Inclusive ya se están programando algunas movilizaciones durante la semana,
05:37en lo que se ha llamado la gran toma de Bogotá,
05:39Bogotá, en el caso de la capital de la República y otras ciudades del país
05:43donde los movimientos sociales van a marchar.
05:47No solo a favor de que se vuelva a impulsar la consulta popular,
05:52sino también en contra de un sector del Senado, del Congreso,
05:56que ha legislado de espaldas al pueblo colombiano.

Recomendada