El binomio Doria Medina–Lupo busca consolidar una propuesta política orientada a recuperar la estabilidad macroeconómica, restablecer la disciplina fiscal y atraer inversión mediante señales firmes de seguridad jurídica y apertura al diálogo internacional.
▶️ Más información en www.reduno.com.bo
▶️ Más información en www.reduno.com.bo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00a vicepresidente por Alianza Unidad, que acompañará a Samuel Doria Medina.
00:05José Luis, muy buenos días. Estefany Sánchez desde Estudios.
00:09Muy buenos días, Estefany. Qué gusto estar con ustedes esta mañana.
00:13Gracias por acompañarnos. Hemos estado brindando información a la población
00:16sobre su trayectoria profesional y académica, precisamente para que la población vaya conociendo a estos binomios.
00:24Esto es muy importante, José Luis. ¿Qué lo motivó a aceptar esta propuesta de ser el candidato a vicepresidente de Samuel Doria Medina?
00:33Bueno, básicamente lo que más me motivó, primero fue la oportunidad de servir nuevamente al país.
00:40Es algo que realmente a mí me ha reconfortado a lo largo de la vida.
00:44Y la segunda, la forma y el concepto en que Samuel me planteó este desafío.
00:50Samuel, yo estaba ya trabajando con él hace casi un año.
00:54Investigando y estudiando muchísimo el mapa electoral de Bolivia
00:58y los efectos de esta tremenda crisis sobre la población
01:03para poder encontrar de qué manera respondemos a sus esperanzas, a sus deseos, a sus miedos, angustias, ansiedades.
01:11Y vimos que era posible conformar un binomio en el cual se dé esta respuesta.
01:16Conformar no solamente una candidatura y una propuesta política de base amplia en el cual puedan caber todos los bolivianos.
01:26Hoy tenemos un espacio político de puertas abiertas para poder ir sumando en la unidad absolutamente a todo boliviano
01:33que quiera recuperar la democracia, la libertad, la economía, el Estado de Derecho.
01:38Y cuando Samuel me invita a esto, me dice, yo no estoy buscando un acompañante de fórmula tradicional
01:44que me pueda dar unos cuantos votos más o menos.
01:48Tampoco me siento prisionero de la necesidad de complementarme en términos de género,
01:54en términos de edad, en términos de regiones, en términos de lo indígena, etc.
02:00Necesito una persona que me acompañe a luchar contra la crisis, porque ese es el tema que necesita Bolivia.
02:06Ese es el tema que esperan los jóvenes para ya no irse de Bolivia.
02:10Las amas de casa para que la inflación esté domada y no tengan cada semana que sufrir con precios más altos
02:17para poner la mesa en el hogar, para que los choferes puedan tener carburantes.
02:20Necesito un acompañante con experiencia, necesito un acompañante con vocación de servicio público,
02:26pero sobre todo que conozca las puertas donde hay que tocar en los organismos internacionales y en el mundo
02:32para que nos ayuden a salir de este hueco tan profundo en el que nos ha sumido el MAS.
02:37Para la gente que se va conectando, que lo está escuchando, será muy importante que desde usted le hable a la gente.
02:44¿Quién es José Luis Lupo?
02:46Bueno, yo soy un profesional de clase media que nací en Santa Cruz, en la provincia de Santa Cruz, en Valle Grande específicamente.
02:56Viví mi niñez en Valle Grande y después me trasladé a La Paz para estudiar el colegio.
03:02En Valle Grande en esa época había solamente primaria, pero me vine a estudiar a La Paz.
03:07Estudié en el colegio San Calixto según Coma, viví en el barrio de San Pedro, terminé el colegio e ingresé a la universidad como cualquier otro joven boliviano,
03:15pero el golpe de García Mesa de los 80 cerró las universidades por más de un año y migré hacia México.
03:22Empecé a trabajar en México para sostener mis estudios, me casé a los 20 años, terminé mis estudios con notas sobresalientes en México,
03:30volví a Bolivia por un tiempo, trabajé en la unidad de análisis y políticas económicas, que era lo poco que quedó después de la crisis de la UDP,
03:39una crisis inflacionaria sin precedentes que hoy obviamente los jóvenes no recuerdan porque no vivieron, pero que destruyó también al país.
03:47Y me fui luego becado a hacer especialización a Estados Unidos en moneda, banca, en producción y manejo de operaciones,
03:55en la universidad de Georgetown University y también en Boulder, Colorado.
04:01Después volví a Bolivia y me invitaron a hacer el censo de 1992, fue el primer censo en democracia,
04:09este censo fue muy controvertido porque no había una cultura censal, el último se había hecho en el año 76,
04:16entonces fue muy duro, me dio mucha exposición pública y el presidente de entonces, Jaime Paz,
04:20me nombró a mis 29 años ministro de informaciones. Ahí tuve una aventura con el poder político,
04:27porque no era lo mío, yo siempre estaba en la parte técnica de datos, pero trabajé ahí y luego me fui como economista jefe
04:33con Enrique García a la CAF a Venezuela durante cinco años. Ahí fue una experiencia maravillosa en términos de lo que se puede hacer
04:41desde un organismo. Regresé a Bolivia para hacerles el cuento corto y participé en dos gobiernos más,
04:47en el de Báncer y en el de Tuto fui ministro de Desarrollo Económico, de Hacienda, Presidencia y Gobierno.
04:53Y después de eso me volví a la fila de los organismos internacionales, estuve en el Banco Interamericano de Desarrollo, BID,
04:59en Washington como especialista de competitividad en el Caribe Inglés y en la región andina,
05:05y el presidente Enrique Iglesias me nombró representante en Colombia.
05:08Cuando cambió la presidencia del BID, Luis Alberto Moreno, colombiano, me llevó como jefe de la oficina de la presidencia
05:14a Washington de nuevo, luego fui representante en Brasil, en Argentina, y finalmente me nombraron,
05:20fui el primer boliviano que ocupó ese puesto, siempre eran argentinos o brasileños.
05:24Fui gerente de todo el Cono Sur, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
05:30Y luego regresé a Bolivia, estaba empezando a disfrutar de mi tiempo libre y mis nietos,
05:36pero justamente empecé en esta aventura.
05:38Bien, estamos en este contacto a nivel nacional, José Luis, y tenemos consultas desde Cochabamba.
05:43Saludamos a Mariana Dupleix y en La Paz ya está lista también Claudia Torres.
05:48Inicio con usted, querida Mariana. Un fuerte abrazo. ¿Cómo estás? Buen día.
05:54Muy buenos días, Stephanie, Claudia, la gente que nos acompaña y por supuesto también al precandidato a la vicepresidencia,
06:00José Luis Lupo. Ahí hemos conocido un poco más de la trayectoria que usted tiene en todo este ámbito político.
06:05Es un hombre de números, José Luis Lupo. Estamos en una de las peores crisis que vive Bolivia.
06:11¿Cuál será la primera medida que vayan a asumir y en cuánto tiempo, si ustedes llegan a la presidencia y vicepresidencia,
06:16podría Bolivia salir de esta crisis?
06:20Permítanme un pasito nada más atrás, porque no hay posibilidad alguna de poder enfrentar esta crisis y tomar medidas
06:26si no se gana y se gana contundentemente las elecciones al MAS.
06:30El MAS en cualquiera de sus expresiones, los títeriteros de ayer o los títeres de hoy o cualquiera de sus expresiones,
06:39no tiene posibilidad alguna de sacar a Bolivia de esta crisis.
06:43Por eso es que nosotros llamamos a este proyecto nuestro de base amplia y de unidad,
06:47a toda la gente a que nos acompañe, porque hay que ganarle muy bien al MAS para tener esa gobernabilidad,
06:54porque Bolivia está en terapia intensiva.
06:55¿Qué es lo que hay que hacer? Lo primero que hay que hacer es parar la hemorragia,
06:59como cualquier paciente nos estamos desangrando. Si no paramos la hemorragia nos morimos.
07:04Y eso significa dejar de gastar, reducir el déficit público, garantizar la oferta de dólares para los agentes económicos
07:13que demandan dólares y al no haber, hacen subir el precio y genera una inestabilidad e incertidumbre tremenda.
07:19Hay que garantizar el aprovisionamiento de combustible, porque es como sangre en las venas.
07:25Sin combustible no hay transporte, sin transporte no se trasladan productos, no se hacen exportaciones
07:29y se daña tremendamente este sector que tiene que hacer colas de días en lugar de horas
07:35para trabajar apenas los días que quedan con un sacrificio gigantesco.
07:38Y finalmente parar la inflación. La inflación es básicamente como un síntoma.
07:43Es como que a usted le da fiebre y para parar la fiebre le dan una aspirina,
07:47pero no ha curado la enfermedad. Lo que le ha producido la fiebre es la infección.
07:51Y la infección en Bolivia es el gigante déficit fiscal que hoy existe
07:55y que nos han acostumbrado los masistas a gastar mucho más de lo que tenemos
07:59y han engordado un estado que usa 80% del PIB en el presupuesto público.
08:06Países como Paraguay, Estados Unidos, ni hablar y otros, no llegan ni al 30%.
08:11Esas son las medidas inmediatas que hay que hacer y para ello,
08:14es porque es muy bonito decir que hay que hacer, pero ¿cómo se va a hacer?
08:19Para ello hay que tener un fondo de estabilización,
08:23hay que conseguir los dólares en los organismos internacionales
08:26y para que no los den debemos demostrar que somos serios, confiables,
08:30que tenemos un programa económico sostenible en el tiempo
08:34y que vamos a poder reestructurar la deuda, salir del hueco,
08:38recuperar el crecimiento, las inversiones y el progreso para los bolivianos.
08:44Bien, ahora, es importante también que se le hable a la gente,
08:51que se le hable al pueblo boliviano.
08:53Si usted está presentando parte de sus propuestas y quería retroceder un pasito atrás
08:57y pedir al pueblo boliviano que ustedes ganen las elecciones,
09:00¿por qué la gente debería votar por Samuel y Lupo?
09:03Por lo que acabo de decir, somos la única candidatura que podemos ganarle al MAS
09:09y queremos ganarle bien, ganarle contundentemente.
09:13Y porque tenemos un plan, tenemos un plan de soluciones
09:16que Samuel lo ha presentado a lo largo y ancho del país,
09:19que es absolutamente racional, que es absolutamente claro, contundente y bien estudiado,
09:25que abarca sectores económicos y regiones,
09:27pero que sobre todo tiene el sentido de urgencia.
09:30Porque ya no le puede usted decir a la gente,
09:32¿sabe qué? Vamos a arreglar esto en cuatro o cinco años y después de esto veremos.
09:36No, la gente no tiene un año, tiene 100 días.
09:40Y en 100 días se tienen que cambiar las expectativas en Bolivia.
09:44En 100 días se debe parar la hemorragia.
09:47En 100 días se tiene que revertir la tendencia nefasta de caída libre
09:51a un hueco que no sabemos qué profundidad tiene.
09:53No se olvide que siempre es posible estar peor.
09:57Y no queremos eso.
09:58Entonces, por ello es que nosotros nos acercamos y les decimos a los jóvenes,
10:02confíen, porque en 100 días van a dejar de ver aeropuertos para irse.
10:07Van a empezar a mirar oportunidades para quedarse en Bolivia.
10:10Bien, muy buenos días, José Luis.
10:20Claudia los saluda desde el Mañanero en La Paz.
10:23La consulta siguiente.
10:24La premisa de la campaña es 100 días.
10:27¿Usted realmente considera que en 100 días el país va a salir de esta crisis en la que nos encontramos?
10:32Los 100 días son para esta etapa indispensable que le comento.
10:37Buenos días primero, disculpe.
10:40Estos 100 días van a cambiar las expectativas de la gente.
10:44De la desesperanza va a pasar a la confianza.
10:47Y de la confianza va a creer en un gobierno y vamos a dar resultados.
10:51Porque en estos 100 días vamos a presentarnos al mundo para que nos respete,
10:57para que confíe en nosotros y para que nos ayude.
11:00¿Por qué? Porque no podemos salir solos.
11:02Necesitamos un fondo de estabilización.
11:04Y el fondo de estabilización tiene que venir con tres fuentes de recursos.
11:08Recursos de libre disponibilidad para apoyo a la balanza de pagos y al presupuesto.
11:13Recursos de desembolso rápido contra reformas para cambiar la estructura productiva del país
11:18y exportar más y así traer dólares.
11:20Y recursos de inversión.
11:22Y obviamente se va a nutrir del corte de gasto.
11:25Vamos a dejar de gastar en cosas que nos sirven.
11:27En esos 100 días eso nos va a dar estabilidad para tener dólares, combustibles y parar la inflación.
11:34Eso significa que se ha revertido la tendencia, se ha revertido la caída libre
11:38y con ello nosotros podemos empezar a programar ya y a implementar la recuperación estructural del país.
11:47Es decir, traer inversiones para minería, para hidrocarburos, para desarrollar el litio
11:52y hacer todo lo que haya que hacer que va a durar años.
11:54Pero esos son los 100 días y ese es el concepto que plantea Samuel.
12:01En base a esto, ¿cómo sería un programa de estabilización creíble?
12:04Un programa de estabilización creíble interna y externamente tiene que ser así.
12:10Internamente la gente tiene que ver que deja de caer en el pozo y tiene que revertir su expectativa.
12:16Tengo confianza, hay esperanza y hay luz al final del túnel.
12:20Hay dólares, hay combustibles y no hay más inflación.
12:23Y afuera tiene que ser un programa de consolidación fiscal que nos permita decirle al mundo
12:28mire, yo estaba en una crisis tremenda, estaba gastando dos veces más de lo que ganaba
12:33pero he renegociado, he renegociado con los bancos, con mi casera, con los proveedores.
12:39Estoy renegociando mi deuda, ¿por qué?
12:41Porque ahora el déficit, en lugar de ser 10, el próximo año va a ser 7, después va a ser 5, va a llegar a 3
12:48y tengo un proyecto sostenible.
12:50Crean en mí, crean en este gobierno, confíen en este programa.
12:54Este programa es boliviano, pero este programa boliviano está para ser apoyado por los organismos internacionales.
13:01Eso nos da un fondo de estabilización que con lo que renegociamos en la deuda
13:05tendríamos alrededor de 5 mil millones de dólares que nos permitiría decirle a la gente
13:10necesitas dólares, aquí están, no van a ser a 6,96.
13:14El dólar de 6,96 se fue para siempre.
13:17Este gobierno lo convirtió en un fantasma, ya no lo vas a encontrar.
13:21Va a ser un dólar, tampoco va a ser 20, no va a ser parte de la especulación.
13:25Va a ser un precio de equilibrio que permita competitividad al país.
13:29Son las palabras del candidato a vicepresidente por Alianza Unidad, José Luis Lupo,
13:34a quien le agradecemos por este contacto a nivel nacional.
13:36También agradezco el contacto a mis compañeras Claudia Torres y Mariana Dupleis.
13:40Continuamos con más. Esto es El Mañanero.