Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La Muga 15/05/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Para que haya consentimiento sexual, tiene que haber deseo y tiene que haber voluntad.
00:29Hay que tener unas estructuras sociales razonables de igualdad.
00:34Si esos dos hechos no se producen, no hay consentimiento sexual.
00:38La cesión es lo que tantas mujeres viven, hemos vivido.
00:46Consentir no es lo mismo que ceder. Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:49Con este testimonio empezamos el programa con el de la experta feminista Rosa Cobo.
00:55En unos minutos hablaremos con ella en un día que, por cierto, seguro que se asoman a la ventana y dicen
01:00¡Vaya día más gris! ¡Vaya día más triste!
01:03Pues que sepan que la luz del día tiene mucho que ver con sus emociones y también con sus sentimientos.
01:14Esto es deprimente, deprimente total.
01:17Sí, sí, sí, ya te digo.
01:19No ves el sol en todo el día.
01:22No me acepta. Es una mierda en realidad.
01:27Y para estos días grises nosotros ponemos el color y también la alegría con la siguiente propuesta que nos lleva hasta a hoy.
01:34Sí, porque es una de las novedades de hoy del programa.
01:37El Festival Ahoy en Flor.
01:39Mucha creatividad inspirada en la naturaleza, en el arte, en la cultura y también en la gastronomía.
01:52Y como cada semana ya están viendo, a Bubba, un perrete muy cariñoso que tiene algunos miedos.
01:58Está trabajando en ello, se asusta al salir, pero poco a poco y con la gran labor y el cariño que le están poniendo
02:04en la protectora de animales de Navarra, lo va consiguiendo.
02:07Enseguida lo conocemos porque viene a buscar efectivamente a su familia de adopción.
02:11Llega un nuevo evento que va a llenar de color y alegría.
02:24Nos llevan hasta hoy.
02:26Vamos a ver lo que nos propone Miquel Baztán, asesor de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Hoy.
02:30Muy buenas tardes, bienvenido.
02:31Gracias.
02:32Saludamos también a Maya Flores, técnica de turismo, jefe de Prepirineo y comarca de San Huesa.
02:36¿Qué tal? Bienvenida.
02:37Muchas gracias.
02:38Cuéntanos, ¿qué es lo que nos proponeis en este novedoso proyecto que llega para poner efectivamente color, alegría
02:44a estos días grises que estamos hablando hoy de ellos?
02:47¿Qué es lo que nos proponeis en Ahoizo?
02:49Estamos especialmente contentos y ilusionados porque tenemos un eventazo,
02:54yo creo que se puede decir así, un festival que sobre todo se centra en las flores,
03:00que creemos que va a ser algo muy relevante y de gran interés no solo para los vecinos y vecinas
03:07sino también para el resto de Navarra y de comunidades cercanas, ¿verdad?
03:13Claro que sí, porque lo abrirse efectivamente no solamente para los vecinos y vecinas de hoy,
03:17sino para todo el mundo, para todos los turistas que quieran visitaros también en un día como este, ¿no Miquel?
03:21Eso es, quiere ser el festival de referencia de la jardinería sostenible y cuando hablamos de sostenibilidad
03:27hablamos de que la jardinería, las plantas, son una herramienta para mejorar la vida de la gente,
03:33lógicamente en lo ambiental, en la salud, en lo social,
03:36agrupando en este caso participan un montón de asociaciones locales,
03:40participan ocho ayuntamientos de Navarra con sus propios mini jardines efímeros
03:44y también la parte económica, porque no, que hablar de plantas, hablar de jardinería
03:48atraiga un turismo sostenible y de calidad.
03:51¿Qué está demostrado, no? Demostradísimo, entiendo, para hacer un proyecto así,
03:55detrás hay también muchas preguntas, muchas respuestas también sobre lo que nos genera,
04:02los beneficios que tienen también las zonas verdes, ¿no Miquel?
04:06Que precisamente comentabas que es verdad que eso nos ayuda en el día a día también,
04:10en vivir en un entorno así.
04:12Está comprobado científicamente que tener zonas verdes, tener arbolado,
04:15tener belleza alrededor nos aporta salud, reduce la carga de enfermedad
04:19y sobre todo nos hace fluir, nos hace juntarnos, disfrutar, socializar
04:24y es lo más importante, que la gente viva en un lugar bueno y para eso las plantas son ideales.
04:2931 de mayo y 1 de junio.
04:32Eso es, del 30 de mayo al 1 de junio, ya desde el viernes nos pondremos manos a la obra.
04:38Todo el fin de semana al completo.
04:40Eso es.
04:42Pueden repetir, pueden venir un día, pero siempre se van a encontrar algo,
04:45todo enmarcado, siguiendo un poco ese camino de las flores,
04:49pero durante todo el fin de semana hay un montón de actividades,
04:52tanto para los chiquis como para mayores.
04:55Vamos a repasar algunas de ellas, algunos del programa tan diverso, cuéntanos.
05:01Eso es, procuramos que haya interés para cualquier tipo de persona,
05:04entonces empezamos el viernes 30, por la mañana ya empiezan a montar las empresas
05:10que crean sus jardines efímeros en la sección que llamamos Abierto por Jardinería
05:14y la gente va a poder ir viendo la evolución de cómo se van creando esos jardines.
05:18O sea, desde cero vas a poder comprobar cómo se monta un pequeño jardín.
05:22Son pequeños jardines de 20 metros cuadrados, pero que cada uno va a tener una temática
05:26y cada uno está asociado a una entidad social o a una fundación de inserción sociolaboral que va a colaborar.
05:31Por la tarde pasan a ser 5 diseñadores, a la mañana son 10 jardines efímeros que se crean,
05:36a la tarde son 5 de diseñadores y diseñadoras de Navarra que van a crear sus propios jardines
05:42y que van a estar también asociados con otras entidades del municipio, con temáticas absolutamente diferentes.
05:47También haremos ese mismo viernes a la tarde una visita guiada a las joyas naturales que tenemos,
05:53que son las orquídeas, que hay 27 especies diferentes en nuestras zonas verdes
05:57y también haremos un taller muy interesante a nivel científico sobre plantas y tesoros de la naturaleza.
06:03¡Anda! Un taller para toda la familia también.
06:05Eso es.
06:06¿Y qué vamos a descubrir en este taller?
06:08Va a haber preparados con plantas en los que nos van a explicar cómo se multiplican,
06:13cómo se identifican unas a otras, cómo se dan a conocer con los colores, con los aromas.
06:18Lo imparte Nazaret Torres, que es una científica de Ahoiz y que está liderando en la UNA un equipo de investigación
06:25y que realmente nos apetece mucho ver ese taller y participar.
06:29Realmente lo cierto es que no se le pone el suficiente interés quizás a las zonas verdes también de nuestra ciudad,
06:38porque es verdad que las hay, pero efectivamente con talleres así nos ayuda un poco a identificar el tipo de flor,
06:44a identificar los colores, a apreciar un poco más lo que tenemos.
06:47Eso es. También en Prepeniú y Comarca de Sangüesa contamos con un patrimonio natural muy interesante.
06:54En el caso de Ahoiz, con las orquídeas, fue como el germen donde nació este proyecto en pequeñito,
06:59que poco a poco ha ido creciendo por el interés que han mostrado las asociaciones, los grupos de Ahoiz a nivel general
07:08y nos parecía que es algo que se tiene que visibilizar.
07:12Es un escaparate muy bonito y que despierta interés tanto para los locales como para los visitantes.
07:19Entiendo que también es un impulso al turismo, a que vengan a visitarnos.
07:24Eso es. Este festival se enmarcaría dentro del PSTD, del Plan Turístico de Prepeniú y Comarca de Sangüesa
07:33y justo cumple todos los requisitos para poder ser parte de él,
07:37que sobre todo es ese cuidado, esa protección del medioambiente,
07:40esa sensibilización para todas las personas que vengan a visitarnos y encima es que va a ser espectacular.
07:48Y hay que destacar que se hace gracias a una subvención que se ha obtenido por parte de CEDERNA, que es muy importante.
07:53Y luego, siguiendo un poco con lo que puede ser el programa, así rápidamente,
07:57el sábado ya empezaríamos con el montaje de ocho jardines efímeros correspondientes a ocho ayuntamientos de Navarra
08:04que van a ser montados por alcaldes, alcaldesas, concejales y empleados públicos.
08:08Queremos que se les vea a cargos electos, trabajando a pie de suelo, delante de la gente,
08:13creando esos pequeños jardines que representan a cada localidad, a cada municipio.
08:17Muy interesante.
08:18Interesante.
08:19¿Qué localidades, por ejemplo, van a participar?
08:21Pues a ver, que no me deje ninguna, porque igual…
08:23Alguna, alguna, ¿no?
08:24Sí, pero bueno, van a estar Tafalla, Lumbier, va a estar Villaba, va a estar, por ejemplo, Aibar,
08:31pequeñas localidades como Garinnoay, que es muy interesante, que estén junto a Pamplona,
08:35que también es la entidad de referencia, entonces va a haber mucha diversidad.
08:38La diversidad, lógicamente, va a estar también a hoy, vamos a tener una representación muy interesante
08:43y en ese sentido, bueno, pues invitar a la gente que vaya a ver cómo evolucionan esos jardines,
08:47porque van a estar ejecutados en hora y media, dos horas, va a ser muy rápido.
08:50O sea, se va a hacer un jardín en tan solo un par de horitas, menos incursos.
08:53Eso, son jardines epímeros, pero son jardines que los vamos a ver crear.
08:56Y el sábado mismo hay cosas muy interesantes como es la apertura del mercado,
09:00un mercado de flores y productos relacionados con la jardinería,
09:03muy interesante, que va a venir de muchos lugares, productores y comercializadores.
09:07Tenemos el montaje de unas letras corpóreas con el nombre de Ahoid, con flores,
09:12en el que cada persona que nos visite puede poner su flor y iremos conformando todo el panel con esas letras floridas.
09:17Tenemos votación de los tres mejores jardines de todo el festival,
09:22que serán indultados y serán colocados ya definitivamente en un jardín municipal.
09:26O sea, tres jardines de los que se vayan a montar en esas dos horas que has comentado,
09:31Miquel, luego vamos a poder disfrutar de ellos de manera permanente.
09:34Eso es, porque queremos que año tras año, como se vaya repitiendo nuestro festival,
09:38traigamos una colección de jardines de referencia para ir a visitar.
09:41Y tenemos un concurso de microjardines para familias, cuadrillas o personas interesadas,
09:46jardines de un metro cuadrado.
09:48Para empezar ahí un poquito a cogerle el gusto.
09:51Eso, es como si fuera una maqueta.
09:53Hay un montón de cosas, hay mucha animación de calle con un montón de entidades culturales que van a hacer,
09:58desde cantar, bailar, cualquier tema de expresión cultural, fotografía...
10:03Entonces va a ser un programa muy completo y la hostelería.
10:06Eso es, sí que está pensado también para que se pase el mayor tiempo posible,
10:11porque también se incluye una ruta gastronómica.
10:14La gastronomía no puede faltar también en todas las excursiones que hacemos.
10:19Que hará guiño también al tema de las flores.
10:22Entonces se van a poder probar pinchos que hasta ahora son nuevos, son especiales para el festival.
10:29Que también nos parece que esa parte gastronómica es muy importante
10:32y que las personas que vengan y que acudan, que tengan la opción de ir a varios restaurantes y aprovechar bien el día.
10:40Y que no se me olvide lo de la votación.
10:42También es hacer partícipe a todas estas personas que vengan.
10:46Oye, que luego hay esos pequeños piques de, pues he votado a este tal, pues a ver cuál se queda.
10:51Que siempre le da un poco de sabor, nunca mejor dicho.
10:55Y yo sí que animaría a personas que tengan interés en hacer un micro jardín
10:58a que se apunten en la página web del Ayuntamiento.
11:01Que prueben.
11:02Pueden probar.
11:03Y luego también va a haber una serie de talleres sábado y domingo en el mercado que está situado en el frontón.
11:08De lo más diverso para aprender a hacer cosas ya en persona y para disfrutar de ese ambiente de flores y de naturaleza.
11:15Desde luego que le habéis puesto muchísimo cariño.
11:17O sea que ahora solamente nos queda disfrutar ese fin de semana de 30 de mayo al 1 de junio.
11:22Esperemos que el tiempo por supuesto también acompañe.
11:25Y lo dicho, todo el mundo que está invitado a visitar a OIC esos días.
11:28Eso es.
11:29Oye, muy bien, muchísimas gracias.
11:30Muchas gracias, Miquel, Amaya.
11:32Ya nos contaréis qué tal va.
11:33A vosotros.
11:34Un placer.
11:35Bueno, vamos a hablar del consentimiento sexual.
11:38Lo hacemos con la experta en feminismo Rosa Cobo.
11:46El consentimiento sexual sigue estando en el punto de mirada de la agenda pública y política.
11:51Y muchas veces se sigue poniendo en entredicho.
11:54La escritora y socióloga feminista Rosa Cobo explica por qué en su último libro.
11:59Se pone en duda por muchas razones.
12:02La primera es por el interés de ciertos sectores masculinos que no quieren perder ese privilegio.
12:08Pero también se ha ido articulando a lo largo del tiempo una idea que consiste en que las mujeres no sabemos lo que queremos.
12:19Y si las mujeres no sabemos lo que queremos, entonces podemos querer cualquier cosa.
12:26Y aquí entra de una manera directa la falta de credibilidad que tiene la palabra de las mujeres.
12:33Si no sabemos lo que queremos, nuestra palabra no debe ser creída.
12:36Y esa es la respuesta que nos encontramos.
12:39Hemos vivido muy recientemente algunos juicios que han sido enormemente importantes alrededor del consentimiento sexual.
12:47Cobo puntualiza y explica que consentir no es lo mismo que ceder.
12:52El consentimiento es un acto de libertad.
12:57El consentimiento es un acto de autonomía.
13:00Para que haya consentimiento sexual tiene que haber deseo y tiene que haber unas estructuras sociales razonables de igualdad.
13:13Si esos dos hechos no se producen, no hay consentimiento sexual.
13:17La cesión es lo que tantas mujeres viven, hemos vivido, que consiste en no querer activamente tener un encuentro sexual,
13:28pero sin embargo seguir con ese encuentro, aunque ese encuentro no sea algo que tú estás deseando en este momento,
13:35por muchas razones que son distintas.
13:38Por ejemplo, para evitar una discusión.
13:40O por ejemplo, porque las mujeres hemos sido socializadas en el sí.
13:45O por ejemplo, porque depositan tantas expectativas en nosotras que nos vemos en la obligación de complacer al otro.
13:54Asegura que el feminismo está en un buen momento y que sobre todo desde 2017 ha conseguido calar en la opinión pública.
14:01Pero falta cambiar algo muy importante.
14:04Lo que hemos colocado las feministas en el imaginario colectivo,
14:09lo que hemos llevado al debate público, al debate político, hace falta que instituciones,
14:18como por ejemplo el Poder Judicial, como por ejemplo la Iglesia, entre otras muchas,
14:26determinados sectores sociales no articulen una respuesta reactiva contra estas luchas
14:36y contra estas vindicaciones que hemos colocado las feministas en el imaginario colectivo.
14:42La investigadora alerta del peligro del auge de la extrema derecha para los derechos de las mujeres y sobre todo en la libertad sexual.
14:48Este miedo que han sentido varones de perder este privilegio que tienen,
14:55se ha convertido en un caladero en el que ha pescado la extrema derecha.
15:01La extrema derecha está articulada alrededor de distintas argumentaciones ideológicas.
15:09Una de ellas es esta, preservar la autoridad masculina en el contexto de la familia patriarcal
15:16y al mismo tiempo asegurarse que las mujeres tenemos que estar subordinadas en todos los terrenos, pero en algunos más que en otros.
15:24Un feminismo que asegura no será real mientras exista la prostitución.
15:28Mientras la prostitución tenga el apoyo del Estado, el apoyo del mercado, el apoyo de la cultura o de las industrias culturales,
15:35el apoyo de sectores de la universidad, de ONGs, mientras que eso siga existiendo, la sociedad patriarcal será más fuerte.
15:46Abolir la prostitución es poner libertad e igualdad donde hay opresión y explotación.
15:55Abolir la prostitución, abolir, luchar contra la violencia sexual, es quizá la marca más relevante, civilizatoria que en estos momentos puede existir.
16:15Porque la gran epidemia del siglo XXI es, según Cobo, la violencia sexual.
16:21Y vamos a hablar ahora también de los días grises que muchas veces nos afectan a nuestro estado de ánimo.
16:28Esta es otra realidad que vivimos en el día a día.
16:31Paola Ordazzi, psicóloga general sanitaria de Alvea, muy buenas tardes.
16:35Buenas tardes, Nuria.
16:36Bueno, ¿por qué nos afecta tanto estos días grises ahora en plena primavera?
16:40Que ya deberíamos estar viendo el sol y en cambio nos asisten esos primeros rayitos de sol que nos llenan de vitalidad.
16:46Paola, ¿qué nos pasa estos días?
16:48Pues la verdad que a Navarra siempre cuesta que llegue la primavera y el verano, ¿verdad?
16:52Y efectivamente la luz solar, el que tarde tanto en llegar esos días largos, tiene una influencia en el estado de ánimo.
17:00Y tiene una influencia a diferentes niveles.
17:02En primer lugar, tiene una influencia a nivel neuroquímico, ya que la exposición solar directa hace que se incremente la producción de serotonina,
17:13que es un neurotransmisor que nos genera bienestar y mucha calma.
17:17Y por eso cuando hace esos días soleados y empieza ya la primavera y el verano y se alargan los días, estamos más energéticos, estamos más alegres.
17:25Es como que nos cuesta menos llevar la rutina también.
17:27Nos cuesta menos, sí, sí. Además, da igual que vayas a trabajar, a un plan más de ocio, estamos con más energía.
17:35También la exposición a la luz solar hace que la síntesis de vitamina D que hace nuestra piel se incremente.
17:45Y la vitamina D y la B de eficiencia, en concreto de la vitamina D, está muy asociada a sintomatología depresiva y también a otros trastornos.
17:54Y es que además la exposición a luz solar, especialmente la luz del amanecer, tiene una influencia en nuestros ritmos circadianos,
18:02que son esos cambios corporales y mentales que experimentamos a lo largo de un ciclo de 24 horas.
18:08O sea que a veces también cuando se recomienda la vitamina D también va un poquito por ahí.
18:12Eso es, justo.
18:14A veces aquí en Navarra, como efectivamente comenzabas diciendo, que cuesta un poquito más ver el sol y se recomienda efectivamente tomar esa vitamina D,
18:22no es solamente para los beneficios que da el sol, sino también efectivamente para nuestro estado de ánimo.
18:29Eso es, eso es. De hecho, bueno, el alteración y el desajuste de todas estas sustancias de las que hemos hablado, la serotonina, la vitamina D, el cortisol también,
18:39que a las mañanas, cuando aparece esa luz del amanecer, hace que nuestro cerebro se regue más cortisol,
18:45que es una hormona que nos ayuda a estar alerta, que nos activa, y se reduce la melatonina, que es un precursor del sueño y que nos hipoactiva.
18:53Entonces la luz solar es muy importante y el desajuste de todas estas sustancias, bueno, pues se ha visto que es una de las causas de un subtipo de trastorno depresivo,
19:04que en el manual diagnóstico, en el DSM-5, se recoge como trastorno depresivo mayor con patrón estacional, que es una depresión que viene y va,
19:13que suele comenzar a finales de otoño, a principios de invierno, y que suele acabar, pues eso, cuando empiezan los días largos, en primavera y en verano.
19:21Y además, bueno, es un subtipo de depresión que cusa con sintomatología parecida a la depresión común, mucha tristeza, fatiga, insomnio o hipersomnia,
19:32pensamientos de desesperanza...
19:34Claro que esto, si no vemos el sol, Paola, se va alargando con el tiempo, ¿no?
19:37Se va alargando, exactamente.
19:38Sí, casi casi vas a ver el otoño y prácticamente seguimos teniendo esos síntomas.
19:43Paola, hemos salido a la calle para preguntar efectivamente cómo afecta, ¿no?, a los navarros y las navarras el no ver el sol, lo que cueste un poquito ver el sol y cómo afectan los días grises.
19:52Vamos a ver qué nos han dicho.
19:54Esto es deprimente, deprimente total. Sí, sí, sí, ya te digo, no ves el sol en todo el día, ¿no? Ni para caminar, lloviendo y... No, no, donde esté el buen tiempo que se quite todo.
20:07Si hay sol, pues hay, ¿no?, pero no me afecta.
20:10Hombre, pues hace mal tiempo, además va caminando demasiado, unos días calor, otros fríos y es una mierda en realidad. Pero bueno, se puede aguantar.
20:20Se puede aguantar, ¿no? Se puede aguantar, estamos acostumbrados, aunque a veces igual no tanto.
20:25A que le cuesta un poquito más y a que le cuesta un poquito menos. Paola, ¿qué le decimos a todos los navarros que se sienten un poquito así bajos en el día a día gris?
20:31Pues lo primero que es algo natural y que además la luz solar, ya hemos dicho, ¿no?, que tiene beneficios directos, pero es que además la luz solar tiene una función facilitadora a la hora de activarnos conductualmente, ¿no?, al salir de casa, al hacer recados, incluso al hacer deporte
20:47y sobre todo a nivel social. Y las diferencias, ¿no?, del tipo de ocio, de la capacidad de socialización que tenemos en invierno o en verano es muy diferente.
20:57Y recordemos que los seres humanos somos seres sociales y que necesitamos de los otros para ajustarnos psicológicamente.
21:02Y desde luego que esa luz solar, ese buen tiempo hace que socialicemos más, que salgamos más a la calle.
21:09Y estos son todos reforzadores positivos que necesitamos para un estado de ánimo saludable y con alegría.
21:15Entonces, en primer lugar, pues totalmente validarles que es comprensible.
21:19Y, bueno, también hay que pensar que la luz solar no es la causa de todos nuestros males, que es una variable más, es un factor de protección, pero que también hay otras variables que tenemos que cuidar, ¿no?
21:29Pues esforzarnos un poquito más en socializar, salir de casa aunque haga mal tiempo y sobre todo aprovechar los rayos de luz.
21:36Yo a los pacientes que vienen muchas veces y que me dicen, jo, es que estoy muy coactivada o muy coactivado, que estoy muy triste, yo siempre animo a que en cuanto haya un rayo de sol no cuesta nada bajar al banco de abajo, a estar 10 minutos al sol y beneficiarnos de esto.
21:53Y luego también tener en cuenta que hay otras maneras de tener un ánimo estable y de alegrarnos y de tener una buena salud mental.
22:03Y que hay que cuidarse mucho en Navarra.
22:04Efectivamente. O sea que, Paula, ¿tú lo notas esto entonces en consulta?
22:08Se nota y casi todos los pacientes lo comentan. Muchas veces nos suele parecer una excusa, pero no, tiene su base científica y su base facilitadora, como hemos dicho, que es muy importante.
22:20Y la diferencia, incluso en la misma comunidad de Navarra, si vemos el estado de ánimo de un baztanés y un ribero y del tipo de socialización, de cuánto y cómo salen de casa, es muy diferente y es una influencia muy potente la luz solar. No es la única.
22:36Pero es una de ellas, ¿no?
22:37Es una de ellas y hay que tenerla en cuenta.
22:40Es verdad que estos días atrás, cuando veíamos el buen tiempo, el sol, veías el día de otra manera, ¿no? Es casi como que te levantas y dices, bueno, ¿hoy qué voy a hacer? Tengo ganas de disfrutar del día.
22:50Sí, sí. La diferencia energética es brutal y ver el cielo azul te da otro ánimo, desde luego. Hay muchas más variables que influyen, pero esta es potente.
22:59Influye en las emociones y también en la salud mental.
23:02Eso es.
23:03Es importante también recalcarlo, ¿no? Y cómo podemos también, por ejemplo, las emociones, en lo que comentas, el obligarnos a disfrutar de esos rayitos del sol, sociabilizar un poquito más.
23:15¿Cómo podemos aún adquirir más herramientas para efectivamente intentar llevar mejor el día a día, Paula?
23:21Pues, bueno, aceptando un poco el clima que tenemos aquí y no delegando todo a cuando haga un buen tiempo salgo de casa, a cuando haga buen tiempo socializo, ¿no?
23:31Y saber que tanto la activación como la socialización influye en nuestro estado de ánimo y que, bueno, nosotros tenemos este clima y que tenemos que aceptarlo y vivir con ello.
23:42Y aprovechar los rayos del sol, por supuesto.
23:44A veces decimos, ¿no? Hay que obligarse a hacerlo.
23:47Hay que obligarse a veces.
23:48Pero esto es beneficioso para la salud.
23:49Es un autocuidado.
23:50Y luego, bueno, en los casos del subtipo de depresión, con patrón estacional, de hecho, la principal fuente de tratamiento es la fototerapia.
23:59Entonces, en países nórdicos y en los casos donde se da esta depresión, con patrón estacional, bueno, se expone a la luz solar más, a través de pantallas.
24:09Claro, porque entiendo que en estos países ahí sí que ya tienen que llevar un tratamiento totalmente diferente al de aquí.
24:14Depende. También tienen otras variables de factores de protección.
24:17Pero sí, en los casos en los que sea la luz solar, la carencia y la fuente de esa sintomatología depresiva, sí que hace falta una fototerapia.
24:31Y si no siempre ponerse en manos de un profesional.
24:33Siempre. Bueno, eso siempre.
24:34Al mínimo síntoma que se alargue mucho, de mucha tristeza, de mucha fatiga, de hipersonia, de insomnio, de pensamientos de desesperanza, incluso de pensamientos de acción suicida.
24:46Siempre acudir al médico o a un profesional de la salud mental.
24:51Paula Ordazi, nada que nos queda, pues eso, obligarnos, como bien hemos dicho, a tomar esos y cuando nos deje el tiempo, a disfrutar de esos rayitos de sol.
25:01Y a cambiar el chip también, que es necesario.
25:03A cambiar el chip, eso es.
25:04Gracias.
25:05A ti, muchísimas gracias, Nuria.
25:06Bueno, hacemos un alto en el camino y enseguida volvemos con mucho más.
25:09Tenemos al Perrete que ya está aquí esperándonos y también vamos a ponernos un poco en la piel del comercial.
25:15Sí, a la vuelta.
25:21Faja Revuelta es el nombre del cartel que ha hecho el tudelano Adrián Pérez para anunciar Santa Ana 2025.
25:49Sí, sí, que está a la vuelta de la esquina, ya se ha desvelado el cartel.
25:52Con él está, con el autor, nuestra compañera Carla López.
25:55Adelante.
25:59Sí, aquí en Tudela ya tenemos cartel anunciador para las fiestas patronales en honor a Santa Ana.
26:04Hemos quedado con el ganador de este concurso de carteles con Adrián Pérez.
26:09Buenas tardes.
26:10Buenas tardes.
26:11Bueno, Adrián, cuéntanos qué tenemos aquí que representa ese cartel.
26:14Y bueno, lo primero, enhorabuena por el premio.
26:16Muchas gracias.
26:17Muchas gracias.
26:18Y bueno, pues lo que representa son cosas típicas de aquí, de fiestas de Tudela.
26:22El chupinazo, la revoltosa y pues al final todo lo que llevamos puesto para fiestas.
26:28Tienes apenas 20 años, primera vez que te presentas y primero el premio.
26:32¿Esto cómo ha sido?
26:33Pues la verdad que una sorpresa.
26:35Porque me pilló incluso a mí de sorpresa.
26:37Ni me lo esperaba yo, la verdad.
26:38¿Cómo te quedaste cuando te dieron la noticia de que habías ganado este concurso y que tu cartel iba a anunciar las fiestas de Tudela?
26:43Pues me quedé eufórico.
26:45Vaya, además porque me pillaron a las 8 de la mañana y estaba durmiendo.
26:48Y a pocas les cuelgo porque pensaba que era la alarma del móvil.
26:51Así que contesté entre medio dormido y cuando ya me lo dijeron pues ya estuve despierto.
26:56Despertarte bastante rápido, ¿no?
26:58Sí.
26:59Vale, nos decías que bueno, que representa un poco lo que es el cohete, la revoltosa.
27:03No sé si son los actos que más te gustan de las fiestas.
27:06A mí personalmente sí, porque como al final la corro todos los años y es algo emblemático que se hace aquí, pues soy yo.
27:13Y nos llama mucho la atención también esa personita, ese dibujo que tenemos ahí.
27:17¿Qué te has querido dibujar tú? Un poco así como el cuadro de las meninas, ¿no?
27:21Sí, dijo. Bueno, igual no sé si ganaba o no, pero si ganó me haría ilusión también verme dentro del propio cartel.
27:28Y no sé si ya lo has comunicado a la familia, a los amigos, ¿qué te han dicho?
27:32Sí, ya lo saben, ya lo saben. Fueron los primeros en enterarse.
27:35Fueron los primeros en enterarse. ¿Y qué vas a pensar cuando lo veas ya por todas las partes cuando llegue julio?
27:41Pues me sentaré y me va a gusto, porque ver el cartel, además que yo nacido aquí, ver el cartel de las fiestas de Tudela
27:46y que sea el mío, pues me hace mucha ilusión. ¿Qué quieres que te diga?
27:49Pues Adrián, muchísimas gracias. Te dejamos y nos veremos también por las fiestas de Tudela.
27:54Ahora ya a preparar la ropa blanca y roja.
27:56Exacto.
27:57Pues ya habéis visto, este es el cartel y ahora solo nos queda que llegue el 24 de julio para lanzar el cohete de fiestas de Tudela.
28:05Pues claro que sí, con esa alegría, Carla. Gracias, Adrián. Enhorabuena por el cartel.
28:09Con esa alegría hay que preparar ya también la ropa de blanco y rojo. Antes también San Fermín ese, por cierto.
28:14Bueno, vamos ahora a ponernos en la piel de un auténtico comercial.
28:19Con este libro, Vender en Serie, el método Pelma sin serlo.
28:23El placer es el mío de presentarles a Miguel Irivertegui, autor de este libro. Buenas tardes, Miguel.
28:28Muy buenas tardes.
28:29Bienvenido.
28:30Bien hallado.
28:31Bueno, ¿cómo es esto? Vender en Serie, el método Pelma sin serlo.
28:36Sí.
28:37Curioso.
28:38Bueno, la historia es un poco curiosa. Es mi segundo libro. Escribí mi primer libro, que se titula Vender de Cine.
28:46Y cuando vino el segundo, yo creí que se llamaba el método Pelma.
28:51Pero en la editorial me propusieron, hombre, Miguel, ya que hablas de series, de televisión, pues podemos titularlo Vender en Serie.
28:59Les parecía más comercial. El método Pelma como que les daba más miedo.
29:03Y en realidad me va a contar mi método Pelma en un libro que se titula Vender en Serie, porque el hilo conductor de todo el libro son las series de televisión.
29:12Pero ¿cómo puede ser? Porque es verdad que al hablar de comercial, hablabas antes también de la palabra Pelma, que en la editorial estaba un poquito así.
29:24Pero ¿cómo puede ser que efectivamente un comercial, que a la mente siempre nos viene la figura del comercial como Pelma,
29:31pero no, nosotros queremos romper esa barrera y decir que no, que este método que tú realmente llevas no es así, Miguel.
29:38No, el método Pelma son cinco palabras que en realidad es el inicio de cinco palabras que en realidad es un acrónimo.
29:50O sea, lo de Pelma me salió así, escribiendo, bueno, un comercial tiene que hacer eso, y me salió la palabra Pelma.
29:58Pelma no lo puedo llamar un método de ventas, ¿no? Y entonces le puse la coletilla de sin serlo, porque es verdad, hay que ser Pelma, pero sin serlo.
30:08Hay que vender sin que lo parezca.
30:11¿Dónde está la clave para hacer eso, efectivamente para vender en serie y convertirse en un experto en ventas, pero sin ser Pelma?
30:20Hoy en día los vendedores nos dedicamos a la venta llamada venta consultiva, no se vende nada sin conocer bien al cliente.
30:31Entonces tenemos que ser Pelmas, Pelmas en el sentido de que hay que seguir a los clientes, pero sin serlo realmente, sin serlo realmente.
30:39Entonces tenemos que percibir a los clientes, tenemos que hablar del producto, tenemos que hablar de nuestro servicio,
30:45pero tenemos que hablar también de nuestra marca, tenemos que hablar también de nosotros mismos, ¿por qué no?
30:52Y tenemos que contar cosas que aporten un valor añadido de tal manera que el cliente piense que estamos contando cosas interesantes,
31:04pero que partimos desde él, para dar el servicio que él está buscando o está persiguiendo.
31:09Ante el cliente, ¿cómo debe ser entonces el comportamiento de un profesional?
31:14Yo creo que tiene que ser un comportamiento, vamos a decirlo así, normal.
31:20La cuestión es la escucha, la escucha al cliente, el entender qué es lo que le pasa, qué es lo que busca.
31:30Y tú, a partir de ahí, ¿qué le puedes ofrecer?
31:33Pero sin ser Pelma, decirle qué atributos más importantes tiene tu marca, tiene tu producto, tiene tu equipo, tiene tu...
31:42¿Cómo podemos solucionar las cosas al cliente? Ese es el kit de la cuestión.
31:47Haces una reflexión en el libro y lo comparas con... ¿Tienes que ser un actor? ¿Hay que serlo sí o no, Miguel?
31:56Sí, sí, hay que serlo, hay que serlo.
32:00Yo creo que en los comerciales, a mí me gusta utilizar una palabra que es un poco rara,
32:06pero es que tenemos que tener una naturalidad ensayada.
32:12O sea, ¿se ensaya esa naturalidad? No, eso no se ensaya, Miguel.
32:16Se ensaya.
32:17¿Se ensaya la naturalidad?
32:19Se puede ensayar.
32:20Cuando vemos el cine, una película, cuando vemos una serie de televisión,
32:25estamos viendo actores que están interpretando un guión y nos parecen muy naturales.
32:33Por eso nos creemos las cosas que dicen.
32:36Y detrás de ese trabajo hay mucho ensayo.
32:39Entonces, de tal manera que lo ensayan, pero que suene natural a la hora de actuar.
32:47Y eso es lo que persigo.
32:49Yo creo que los comerciales tenemos que sonar naturales a la vez que estamos ensayando un guión.
32:59Pero eso me parece complicadísimo, ¿no?
33:01En realidad no lo es tanto.
33:02Se adquiere con la experiencia también.
33:04No, no lo es tanto.
33:05En realidad tenemos una naturalidad ensayada desde siempre.
33:11En las escenas de Los Reyes Magos, por ejemplo, los padres lo que hacen es una naturalidad ensayada.
33:22Cuando nos juntamos en un ascensor con un vecino o vecina que no lo podemos ni ver,
33:28tenemos una naturalidad ensayada.
33:31En realidad somos actores, o cuando somos adolescentes y decimos aquí que se me ha escapado la vida esa,
33:39en realidad lo que hacemos ante nuestros padres es actuar con naturalidad ensayada.
33:47No es tan difícil.
33:49¿Y es fácil vender entonces?
33:50Porque claro, entiendo que tienes que tener muchísimos conocimientos, además de esa naturalidad.
33:55Muchísimos conocimientos no solo sobre el producto, sino sobre las técnicas,
33:59sobre el mercado, sobre la venta en sí, ¿no?
34:03Vender es muy difícil. Es difícil.
34:06Aunque sea el oficio quizás más antiguo del mundo.
34:11Todo el mundo hemos estado vendiendo durante muchísimo tiempo.
34:16Entonces lo que tenemos que tener es un buen producto que sea capaz de dar soluciones al cliente,
34:23pero vendernos fácil.
34:24¿Por qué no es fácil?
34:25Porque hay competencia, evidentemente.
34:28Y cuando estás ante un cliente sabes que lo tienes que vender tú.
34:32Si no lo vendes tú, lo venderá la competencia.
34:35Entonces no es nada fácil.
34:37La E de escuadrón, la A de apoyo, la L de liderator, la M de marca y la A de auxilio.
34:44Son las letras que sacas en...
34:46Y la P de profundo.
34:48Y la P de profundo.
34:49Profruto.
34:50Profruto.
34:51Es que son palabras inventadas por mí.
34:53Eso es, son palabras inventadas completamente.
34:55Inventadas, sí.
34:57Profruto es que además de vender un buen producto,
35:01yo lo que digo es que normalmente en venta siempre es vender, facturar y luego cobrar.
35:08Yo lo que añado es que después de esas tres fases, cae una cuarta fase,
35:13que es saber si el producto ha encajado en nuestro cliente.
35:16Si el cliente está satisfecho con lo que le hemos vendido.
35:19Ese feedback, ¿no?, también es importante.
35:21Sí, que se transforma en una especie de seguimiento hacia el cliente.
35:24¿Y cómo ves, por ejemplo, el papel del jefe?
35:27El papel del jefe es fundamental, fundamental.
35:30Hay muchos comerciales que se decepcionan por no tener un apoyo expreso de la empresa.
35:37Yo creo que desde la empresa el papel es tan fundamental hacia el comercial,
35:41de tal manera que al comercial, es un poco fuerte lo que voy a decir,
35:45pero lo tienen que considerar casi como su mejor cliente.
35:50Es decir, voy a tener contentos a los comerciales
35:53y si tengo contentos a los comerciales, los comerciales venden más.
35:57Entonces, al comercial muchas veces se le tiene un poco ahí apartado
36:01cuando es una figura muy importante.
36:03Hay que motivar, ¿no?, también.
36:04Claro, claro.
36:06Pero una cosa es motivar y otra cosa es alear.
36:12Otra palabra, alear.
36:14¿Alear qué significa alear?
36:16El decir, ale, venga, vamos.
36:17No, no, bien, bien, vale.
36:20Hay que motivar.
36:21Motivar es siendo justo con el comercial, pagándole un salario justo,
36:26recompensándole por sus resultados.
36:29Eso es motivar.
36:31Y el tener un buen servicio post-venta.
36:35Eso es motivar realmente.
36:37Lo demás es alear.
36:39Ale, venga, vamos, a vender, a vender.
36:42Eso tiene las partes muy cortas.
36:44Miguel Irivertegui, aquí está todo.
36:46Todas las claves de ese éxito que llevas tú en las venas está aquí.
36:50Vender en serie.
36:51Muchísimas gracias por la naturalidad que has mostrado esta tarde.
36:55No ensayada, ¿eh?, por cierto.
36:56No ensayada, efectivamente, hay que recalcarlo.
36:58Gracias, un placer, como siempre.
37:00Gracias a ti.
37:01Bueno, pues, precisamente, fijaros en lo que vamos a ver a continuación.
37:04Imagina tu empresa.
37:06Es el proyecto que ha llevado a cabo CaixaBank con Adefa.
37:17Una startup tecnológica que desarrolla soluciones innovadoras para la orientación
37:23y la formación profesional mediante el uso de la realidad virtual o la inteligencia artificial.
37:29Permite a alumnado y profesorado experimentar entornos laborales simulados
37:33antes de tomar decisiones sobre su futuro.
37:36Es el proyecto del Colegio Jesuitinas de Pamplona
37:39que ha ganado el primer premio del concurso Imagina tu empresa,
37:42un galardón organizado por Adefa,
37:44la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar Navarra
37:47y patrocinado por CaixaBank,
37:49cuyo propósito es fomentar el espíritu emprendedor entre los más jóvenes.
37:54Es un proyecto muy interesante que nos aporta muchas cosas
37:57porque hemos aprendido tanto a informarnos como a investigar, a presentar,
38:01a saber admitir nuestros errores cuando sabíamos que lo habíamos hecho mal
38:05y a encontrar soluciones a esos errores entre todos.
38:07En segundo lugar ha quedado la empresa tecnológica centrada en el bienestar personal
38:11Hidralight, promovida por el alumnado del Colegio Padres Reparadores de Puente la Reina.
38:16Han desarrollado una botella inteligente capaz de recordar a sus usuarios
38:21cuándo hidratarse gracias a una serie de sensores de temperatura y luces LED.
38:26Nos ha ayudado mucho con el trabajo cooperativo sobre todo.
38:29Al final todos hemos aportado nuestra parte
38:32y juntando cada granito de arena, por así decir,
38:37pues al final ha salido este proyecto yo creo que bastante interesante e innovador.
38:41El tercer clasificado ha sido Como en Casa,
38:44una firma navarra especializada en ofrecer un servicio de comida casera a domicilio
38:48para personas mayores con discapacidad o con poco tiempo para cocinar.
38:53Una idea del alumnado del Instituto Rivera de Larga de Peralta.
38:57Nos hemos sorprendido y hemos estado aquí en la final.
39:01No ha sido fácil porque al final nos ha pillado un poco con unos fuera del instituto
39:07que no hemos podido trabajar mejor el trabajo,
39:10pero al final lo hemos presentado y contentos por estar aquí.
39:16Este certamen se marca dentro de la sexta edición del programa La Empresa Familiar en las Aulas
39:21en el que han participado 31 centros educativos de la comunidad foral
39:25junto a las 23 empresas familiares navarras asociadas a ADFAN.
39:31El conocimiento de conceptos como inversión, ahorro, planificación financiera
39:36ayuda a tomar decisiones informadas y fomenta una mentalidad responsable,
39:41responsable y consciente frente al consumo, al endeudamiento y también a la necesidad de ahorro.
39:48Hemos integrado la educación financiera en el programa
39:51para que los estudiantes aprendan sobre cómo gestionar los recursos de manera eficiente y responsable.
39:57Nos habéis dejado otra vez gratamente sorprendidos por los proyectos que presentáis,
40:03por la imaginación, la transparencia, la flexibilidad que trasladan esos proyectos.
40:10Esos proyectos para nosotros dan muestra de que la gente joven, los chavales como vosotros,
40:16estáis también implicados en vuestro día a día y en el futuro inmediato y próximo que vais a tener.
40:23Listos los proyectos presentados, parece que hay cantera emprendedora y empresarial en la comunidad foral.
40:39Ya está aquí Bubi, así le conocen, Nelsy Pedraza, Fundación Protectora de Animales de Navarra, muy buenas tardes.
40:45Hola, buenas tardes.
40:46Su nombre es Buba, pero cariñosamente se le llama Bubi, le llamáis.
40:49Sí, bueno, yo en la protectora sí suelo ponerles a cada uno un nombre y con él me sale Bubi, pero realmente en su ficha es Buba.
40:57Bueno, aquí como está como en casa, en la familia de la muga, pues efectivamente Bubi.
41:02Está un poco asustadiza, Nelsy.
41:04Sí, es bastante tímido, la verdad, Buba es bastante tímido, sí, sí, sí, pero es un perro que se deja querer.
41:11Ya ves, o sea, es un perro que todo el tiempo te pide cariño, pero le cuesta confiar en las personas.
41:18Le costaba un poquito salir a pasear, es lo que nos habéis comentado, pero que poco a poco está trabajándolo con vosotros y vais consiguiendo lo que vaya saliendo.
41:27Sí, la verdad que Buba nos ha dado un cambio, te puedo decir, de cero a cien.
41:32En un comienzo costaba mucho sacarle a pasear porque no confiaba en nadie y tampoco la idea era forzarle, sino que el perro mismo te fuera avanzando
41:41y gracias a la ayuda de algunos voluntarios de la protectora se ha conseguido que salga a pasear y le encanta.
41:49Qué gran labor también la que hacéis los voluntarios.
41:51Sí, la verdad que sí, si no los voluntarios, la verdad que no saldría adelante ni los peludines pasearían.
41:57Siempre hay que destacarlo.
41:59Bueno, pues el peludín de hoy se llama Buba, es un podenco, tiene ocho añitos, Nelsy.
42:04Sí, así es, y lleva ya tres años en la protectora con nosotros.
42:08Tres añitos.
42:09Sí, el vino de San Martín de Hunts vino con otros dos perricos y los otros dos perros salieron adoptados y Buba no ha tenido esa suerte.
42:22Qué pena.
42:23La verdad que sí, encima ya sabemos que los podencos es una raza que utilizan mucho para cazar,
42:30pero asimismo es una raza que es muy maltratada aquí en España y en la mayoría de protectoras hay muchos podencos.
42:39Y claro, al final su carácter en general, pues son bastante tímidos, desconfiados.
42:46Una que de primeras les cuesta un poquito mostrarse cariñoso con otra gente que no sea la que conocen.
42:52Exactamente, pero yo te aseguro que en cuanto te ganas su confianza te lo devuelven multiplicado por mil, la verdad que sí.
42:59Buba es un perro, a ver, ¿cómo te explico? Cariñoso, pero necesita también su espacio.
43:06No es un perro pegajoso, pero cuando te quiere te lo demuestra.
43:11¿Cuál es la familia ideal para Buba, Nelsy?
43:14Pues mira, Buba, la gente lo que te digo, al relacionarlo con un perro de casa,
43:20¿se imaginan que el perro tiene que estar corriendo tres horas que necesita espacio? No.
43:25Esta raza se puede adaptar muy bien a vivir en un piso y con niños, personas mayores, una pareja.
43:35La verdad que Buba se adaptaría a cualquier estilo de vida.
43:39Le encanta dar paseos, pero es verdad que todavía estáis trabajando un poquito en lo que decíamos, en esos miedos.
43:46Eso es, esa confianza, porque los movimientos bruscos o ruidos fuertes sí que se asusta, pero cada vez va menos.
43:53Eso sí que hay que recordarlo, que ha mejorado mucho. O sea, tenerlo aquí es una maravilla.
43:59Es verdad que aquí ha llegado un poquito con ese miedo, pero poco a poco estamos viendo que se va soltando, ¿eh, Nelsy?
44:04Sí, mira, sí, sí.
44:05Ya se mira hasta la cámara y ya posa y todo para encontrar a su familia.
44:09Nelsy, hace unos días nos visitabais con Polita.
44:13Eso es, así es.
44:15Todavía sigue en el centro.
44:16Todavía sigue en la protectora. Y justamente Polita y él son muy compatibles.
44:22Hubo un tiempo que los teníamos juntitos en la protectora y en cuanto se ven es una felicidad.
44:27Ah, ¿sí?
44:28Sí, sí, o sea, los dos.
44:29Ahí la estamos viendo, ¿no?
44:30Sí, mi Polita.
44:31Que también vino con un poquito de miedo, pero poco a poco se fue soltando, se escondía al lado tuyo, Nelsy.
44:35Eso es, o sea, hay que recordar que aún Polita la tenemos en la protectora por si alguien quiere ir a pasearla y conocerla.
44:42Se van a morar también.
44:43Era muy cariñosa también.
44:45Sí, es muy cariñosa, es muy tierna.
44:47Lo que yo decía es, Polita te inspira, es ternura, ternura.
44:51Bueno, pues ahí están en Mutilva, es donde están Polita y también donde está Buba, que hoy le estamos conociendo aquí en Plato.
45:00El sábado, Nelsy, habéis puesto en marcha una iniciativa muy interesante también.
45:05Sí, bueno, este es el decimotercer concurso que se realiza en las fiestas de Iturrama,
45:11donde dejan un pequeño espacio con Alfadog y con Gloria de poder hacer un desfile con algunos perricos de la protectora,
45:20pues para dar un poco más de visibilidad, que la gente también tenga un poco esa toma de contacto,
45:25que al final verlos físicamente, pues igual le llama más la atención a la gente.
45:29Es verdad que cambia, ¿no? Ese flechazo que buscas muchas veces en un perrete.
45:35Eso es, que nos regalen ese, como ese tiempillo, pues al final hay que aprovecharlo.
45:40Entonces invito a la gente que quiera ir, estaremos este sábado 17 a partir de las 11 en Iturrama.
45:46Y vas y vais a llevar a todos los perros, ¿no? Me imagino.
45:50No, no todos, pero sí que llevaremos unos 5 o 6, muy guapos todos, así que sí, sí, ahí estaremos.
45:56Para que luego entiendo que, bueno, si te ha encajado un perro, si has tenido ese flechazo del que hablamos,
46:02puedas ir a pasearlo al centro, que es una de las opciones que recomendáis vosotros también.
46:06Eso es, y porque, bueno, aparte de que Bubba estará el día sábado, por si alguien está interesado, pues en verlo físicamente.
46:12Bubba va a estar también. Sí, eso es, Bubba será uno de los protagonistas.
46:16Y luego, pues la opción que tenemos como protectora, eso, todos los días del año estamos abiertos, festivos, fines de semana,
46:24de una a, no, de once a una y media, para que la persona que esté interesada, pues pueda pasearle, conocerle.
46:31Estáis también en redes sociales. Exactamente.
46:34Y para el espectador o espectadora, ¿no?, que está viendo a Bubba y que efectivamente se está enamorando,
46:39como lo estoy haciendo yo, porque poco a poco ya se va soltando y se le ve muy tranquila también, ¿no?
46:46Sí, está muy tranquilo. ¿Cómo pueden contactar con la protectora?
46:48Pues mira, con nosotros, pues nos encontramos en Mutilva, Mutilva Baja, en la calle G,
46:54si no por teléfono o por correo electrónico, o sea.
46:58¿Cuántos perretes, cuántos amigos peludos hay como Polita y como Bubba?
47:03Bueno, ahora mismo sí que tenemos cada uno, como yo llamo, con su mochilita.
47:07Pues eso, perros que son basitímidos, otros pues que son un poco más reactivos,
47:13pero ahora mismo estamos rondando diez, once perros tenemos.
47:17Diez, once perros. Y ahora además hay que tener en cuenta que se acerca el verano,
47:22efectivamente que una vez tú adoptas a un perrete hay que ser consciente, muy consciente,
47:26en el sí lo hablábamos antes de entrar en directo, de que coges a una persona más en la familia.
47:31Así es, sí, sí, por supuesto, porque lo que es temporada de verano y cara a Navidades
47:36sí que es verdad que hay muchos más abandonos, ¿por qué? Porque el perro estorba.
47:40No me puedo llevar el perro, no puedo tener unas vacaciones porque está el perro y no,
47:45es todo lo contrario, o sea, es un miembro más, adapta, que ahora hay muchas facibilidades.
47:50Hay muchos hoteles caninos también.
47:52Exactamente, lo que ya se llama ahora Pet Friendly y estas historias es que ahora tienes mucha facilidad
47:58para poder viajar con la mascota.
48:00Sí, sí, es verdad que está cambiando mucho eso, Nelcy, también.
48:02Sí, que lo que son es excusas.
48:04Efectivamente, excusas.
48:06Nelcy, muchísimas gracias, que ojalá Bubba, Bubby, encuentre a su familia y nos lo contéis.
48:12Y también Polita, que recordamos que sigue en la protectora y todos esos perretes maravillosos
48:18que están con vosotras.
48:20Sí, que están esperando un hogar, eso es, sí, sí.
48:22Muchísimas gracias, Nuria.
48:24Un placer, Nelcy. Nos vamos, nos despedimos, no tenemos tiempo para más,
48:27pero lo hacemos disfrutando de Rosalén.
48:29Recordad que va a actuar en San Fermín, es el 8 de julio, en la Plaza del Castillo.
48:34Con ella nos vamos, gracias por estar ahí.
48:48Para sentirte mía, mía tú como ninguna
48:55Pues desde que te fuiste yo no he tenido luz de luna
49:02Pues desde que te fuiste yo no he tenido luz de luna
49:11Yo siento tus amarras como garfios, como garras
49:19Que se ahogan en la playa de la farra y el dolor
49:28Y siento tus cadenas, arrastras en mi noche callada
49:37Que sea plenilunada, azul como ninguna
49:44Pues desde que te fuiste yo no he tenido luz de luna
49:51Pues desde que te fuiste yo no he tenido luz de luna

Recomendada