Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El Camerino 15/05/2025 Las distintas vertientes del arte y la cultura

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Con la cultura descubrimos el poder del arte desde muchos ángulos, desde la expresión pop para expresar nuestros tiempos actuales hasta la unión de la naturaleza y de la creación.
00:13Bienvenidos a este espacio donde la cultura crea vida, forma vida y también se transforma. Bienvenidos al Camerino.
00:30Hoy en el Camerino viajamos al corazón de la cultura pop con Kenai Alcazar, el artista navarro que ha dedicado casi una década a retratar a más de un centenar de ídolos con su Polaroid.
00:48En Superstars, su ensayo visual y fotográfico nos invita a reflexionar sobre la estética, la disidencia, la construcción de referentes, una obra que ya es fenómeno editorial y expositivo y que celebra la autenticidad como forma de resistencia.
01:10También hablamos con la actriz Mónica Garballo que sigue cosechando éxitos en el Teatro Aficionado Nacional.
01:15Tras recibir el premio Juan Mayorga a Mejor Actriz Principal, ahora conquista el Certamen Nacional Villa de Mora con la obra Residencia ST junto al Grupo GAT.
01:25Un nuevo reconocimiento que demuestra que el talento también brilla desde los escenarios más comprometidos.
01:36Nos adentramos después en la tercera edición del Festival Arbola que se celebrará en Pamplona del 11 al 15 de junio.
01:43Un encuentro internacional de artes vivas que pone en diálogo, naturaleza, cultura y pensamiento crítico.
01:49Este año, el Abedul es el emblema de una programación que nos invita a regenerar la mirada y construir una relación más consciente con el territorio.
01:57Y cerramos con nuestra Agenda Cultural donde repasamos los planes imprescindibles para los próximos días.
02:09Teatro, música, exposiciones y nuevas propuestas escénicas que dan vida a la escena artística de Navarra.
02:15Y para comenzar, el camerino de hoy llega hasta nuestros estudios Kenai Alcázar.
02:27Él viene a presentar su proyecto Superstars, un proyecto muy innovador y que nos va a contar todos los detalles.
02:33Kenai, bienvenido al camerino.
02:35Muchísimas gracias por invitarme, de verdad que es un lujazo estar contigo aquí.
02:38Bueno, tú eres pamplonesa, fincado en Madrid y es donde has desarrollado este proyecto Kenai.
02:44Cuéntanos, si alguien te pregunta qué es Superstars, ¿cómo lo definirías tú?
02:48Pues a ver, yo creo que Superstars para empezar es una declaración de intenciones.
02:51Pero para seguir es el resultado de un trabajo de casi 10 años en los que me he basado en el trabajo de Andy Warhol,
02:57artista americano, en el que me he dedicado a retratar con una polaroid a todas esas personas que para mí son mitos,
03:03personas, iconos, leyendas y superestrellas. Son todas esas personas que me han cambiado la vida.
03:08También me he dedicado a entrevistar a algunas personas y hablar sobre conceptos como la estética,
03:13la importancia que tienen los referentes a la hora de construirnos como personas
03:15y lo he recogido todo eso en un libro que se llama Superstars.
03:19Lo dices, casi una década de trayectoria para lograr este proyecto que por fin ha salido a la luz,
03:25pero es que eres muy joven, comenzaste con este proyecto con menos de 18 años tal vez.
03:30Correcto, yo ahora tengo 27, empecé a generar la idea más o menos con 16 y me puse a trabajar con 17.
03:35Supongo que siempre he tenido las cosas muy claras y a nivel creativo y artístico también.
03:40Kenai, lo que nos llama muchísimo la atención es el haber podido optar a fotografiar y a entrevistar
03:46a iconos que dices que para ti son referentes, pero es que en el mundo de, en nuestra cultura actual
03:52son para todos referentes, personas muy conocidas y reconocidas en nuestro país.
03:57¿Cómo ha sido ese trabajo?
03:57Pues ha sido un sueño, o sea, para mí ha sido un sueño, claro, de repente retratar a personas
04:02que a mí me han cambiado la vida a título personal es pues una fantasía.
04:06Ha sido muy bonito porque sobre todo he recibido muchísimo cariño y muchísimo apoyo.
04:10El otro día presentábamos el libro en Madrid y teníamos gente como, entre los invitados como Alaska,
04:15como Mario Topacio Fresh o incluso María Jesús de Acordeón que vino desde Benidora a la presentación.
04:19¡Me muero!
04:20Entonces de pronto recibir como ese feedback, ese cariño y que gente que para ti es total
04:25te diga que lo que estás haciendo es chulísimo, pues es un regalo que me llevaré siempre, claro.
04:29Pero ¿cómo accedes a ellos? Porque me imagino que no será tarea fácil, tampoco para ti es un regalo
04:33y ahora que ya lo has hecho, ¿no? Lo puedes contar con esta alegría, pero me imagino que durante estos años
04:39habrá sido un trabajo también laborioso poder conectarte y contactar con toda esta gente.
04:43Pues fíjate, en realidad todo el mundo me estáis preguntando, ¿no? ¿Cómo lo has hecho para llegar a ciertas personas?
04:49Ha sido relativamente sencillo porque simplemente he utilizado algo que tenemos todas en nuestro bolsillo
04:53que es Instagram. Yo he cogido por medio de Instagram y he escrito a personas y les he dicho
04:57oye mira, estoy trabajando en este libro, en este proyecto, te quiero hacer una entrevista,
05:01te quiero hacer una foto con Polaroid, ¿cómo lo hacemos? ¿Te apetece?
05:04Y he recibido todo, gente súper dispuesta a participar, a abrirme las puertas de camerinos, de casas, de todo.
05:12Entonces ha sido un regalazo, de verdad.
05:14La verdad que un trabajo que ahí tiene bien esos frutos que podemos apreciarlos, Kenai.
05:20Cuéntanos, ¿cómo hiciste para elegir a las personas?
05:23Son, ya has dicho, referentes para ti, personas que te han inspirado durante tu vida,
05:27pero ¿cómo hiciste? Porque son bastantes personas, más de 100 personas.
05:31Correcto, lo dices muy bien, lo tienes muy bien estudiado.
05:34Pues simplemente creo que el punto en común en todas ellas es la autenticidad
05:39y lo que para mí se supone que es una superestrella.
05:41Yo, bajo mi punto de vista, una superestrella es esa persona auténtica,
05:45que tiene una estética que la diferencia del resto y, sobre todo, que es capaz de construirse a sí misma.
05:52Creo muchísimo en ese valor de autoconstrucción, muy evidentemente asociado,
05:56sobre todo, al terreno de la estética y la imagen.
05:58Entonces, para mí, una superestrella es esa persona, no tiene por qué ser famosa.
06:01Yo voy caminando por Pamplona muchas veces y digo,
06:04esa persona igual es una persona completamente anónima,
06:07pero tiene ese aura de superestrella, tiene ese brillo de superestrella.
06:11Y lo que he querido es retratar y reflejar a todas esas personas que entran en lo que,
06:15para mí, que es algo tremendamente personal, es una superestrella.
06:19Pero bueno, ahí está el reconocimiento, ¿no?
06:20Como bien decías, ya has comenzado con las presentaciones y está siendo todo un éxito,
06:26¿podemos decirlo?
06:26La verdad es que estoy supercontento porque en todas las ciudades se está acercando gente interesada en el proyecto.
06:32El día 4 de junio presentamos aquí en Pamplona, en el Cibox Condestable,
06:37y luego nos vamos en julio a Mallorca, a Ibiza, y tenemos por ahí fechas que se están cerrando ahora mismo.
06:43Un largo recorrido.
06:44Kenai, ¿por qué el Polaroid? ¿Por qué has elegido este tipo de fotografía para hacer tus retratos?
06:49A ver, bajo mi punto de vista no tenía sentido hacer un tributo al trabajo de Warhol sin utilizar el mismo medio.
06:58Entonces me parecía que era como muy bonito y muy emocional trabajar sobre un formato tan auténtico como es la fotografía instantánea,
07:06que es una cosa mágica de que yo te hago la foto, hay que esperar casi media hora que se revele,
07:11algunas salen bien, algunas salen mal, es un formato completamente muy bonito.
07:15Y además ahora es verdad que hemos vivido un poco el renacer de la Polaroid, se han sacado nuevas cámaras y es otro mundo.
07:22Pero cuando yo empecé el proyecto en el 2017 no había cartuchos, había que comprarlos caducados, velados,
07:28comprar una cámara Polaroid fue una odisea, ha sido la verdad ir como viviendo ese renacer de la Polaroid, ha sido algo precioso.
07:35¿Y cuántas fotografías hacías, por ejemplo, a cada una de las personas retratadas para asegurarte de que tuvieras una que cumpliera con tus expectativas?
07:43Pues no había nada estipulado porque la Polaroid es mágica, entonces de pronto un día funciona y de pronto un día pues decide que no va a funcionar.
07:51Depende también de factores como la temperatura, la luz, entonces tampoco puedes controlarlo todo.
07:55Pues depende, había personas que hacía una foto y a la primera salía estupenda y había personas como, por ejemplo, recuerdo,
08:02Bárbara Rey, que igual le hice 15 fotos y salieron bien dos, que son las dos que salen en el libro.
08:07Pues fue un poco aleatorio, como la magia de la Polaroid, claro.
08:10Y de la Polaroid pasamos a las entrevistas porque en este libro también podemos ver unas 30 entrevistas.
08:17Kenai, ¿cómo seleccionaste esas personas a las que ibas a entrevistar y por qué?
08:21Pues me pareció muy interesante el apartado de entrevistas, es como el momento en el que pasamos la barrera de la imagen
08:27y entramos a conocer a la persona.
08:30Es una selección completamente natural en el sentido de que quería que hubiese un poco de todo.
08:35Hay personas muy famosas, personas no tan famosas, hay artistas, hay vedettes, hay travestis,
08:41hay personas que son más cercanas, personas que son más lejanas, de muchas generaciones.
08:45Quería un poco como hablar de diferentes temas desde diferentes puntos de vista.
08:50Todas las entrevistas tienen las mismas preguntas, son 18 preguntas comunes a todas ellas
08:54y me pareció muy interesante eso, el analizar un tema como, por ejemplo, puede ser la superficialidad,
08:59pero preguntárselo a gente muy dispar, eso me parece muy interesante.
09:02Ver las diferentes perspectivas de todas esas personas a las que has entrevistado Kenai.
09:08A día de hoy, ya con todo este recorrido hecho, con estos casi 10 años de trabajo en este proyecto, en Superstars,
09:16¿qué quieres transmitir con él? ¿Qué quieres que nos llevemos a las personas que lo vamos a apreciar y a disfrutar?
09:22Pues me encantaría que el lector disfrutase con el libro, pueda estar más de acuerdo o no con esa selección
09:29que es muy personal de lo que es para mí una superestrella, pero me encantaría que se hiciese una pregunta
09:33y es si está trabajando en construirse como realmente le gustaría, construirse como realmente le gustaría mostrarse el mundo.
09:41Al final creo que vivimos en una sociedad súper rápida, sobreestimulada y muchas veces ni nos paramos a pensar
09:47quiénes somos y sobre todo quiénes queremos ser.
09:50Yo creo muchísimo en ese valor de construcción y yo llevo haciendo esa construcción desde que tengo 13-14 años de manera muy activa
09:57y estoy muy obsesionado con eso, en ese valor de pensar cómo quiero ser de aquí a 10 años, qué persona quiero ser
10:04y sobre todo cómo quiero que me vea el mundo.
10:06La estética juega un papel muy importante en todo eso y otras cosas que no son la estética.
10:09Un mensaje importantísimo, Kenai, cuéntanos ya para ir cerrando esta entrevista.
10:15Seguro que en todo este recorrido, en todos estos años, has tenido con varios famosos, con algunos seguro que alguna anécdota
10:22que recuerdes con especial ilusión o incluso que la recuerdes un poco estrambótica.
10:28Pues la verdad es que aunque he estado viviendo experiencias con personas muy dispares y muy estrambóticas
10:34que nos tienen acostumbrados a situaciones muy marcianas, la realidad es que todo han sido situaciones
10:40sobre todo bonitas y emotivas.
10:43Recuerdo especialmente cuando acompañé, por ejemplo, a Aramis Fuster a grabar una colaboración en televisión en Barcelona.
10:48Bueno, para mí fue un sueño.
10:50O cuando, por ejemplo, acompañé a Carmen de Mairena a merendar y me la llevé en la silla de ruedas a una cafetería a merendar.
10:58Por cierto, soy la última persona, que esto me lo confirmaron el otro día y me muero,
11:02fui la última persona que retrató y entrevistó a Carmen de Mairena en vida.
11:06No puedo ser más feliz.
11:08Todo un lujo.
11:08Totalmente, o tomarme una Coca-Cola con María Jesús Acordeón en Benidorm,
11:13o tantas historias de camerinos, de conciertos, que no sé, han sido, como te he dicho antes, un sueño.
11:19Todas estas historias y estos recuerdos que tú tienes ahora mismo en tu cabeza después de este recorrido,
11:25nos dan incluso para hacer otro libro.
11:28Kenai, muchísimas gracias por acompañarnos hoy.
11:30Y estoy segura de que va a ser todo un éxito este proyecto, ya que lo he podido ver con mis propios ojos
11:36y tocarlo con mis propias manos.
11:38Y vaya, es una maravilla. Felicidades y enhorabuena por este proyecto.
11:42No, muchísimas gracias a ti por invitarme.
11:43Me hace muchísima ilusión estar aquí en nuestra tele en Pamplona, así que gracias a ti, de verdad.
11:48Cuando quieras, las puertas estarán abiertas.
11:49Millones de gracias.
11:50Muchísimas gracias, Kenai, por acompañarnos.
11:53Y ahora, de este proyecto tan innovador y tan especial, nos vamos a trasladar hasta el teatro,
11:58porque una actriz navarra, Mónica Garballo, ha recibido un premio muy importante
12:02y nos ha abierto las puertas de su casa y de su corazón para contárnoslo.
12:06Vean.
12:07La cirbonera Mónica Garballo subía hace unos días al escenario del Gran Teatro de Manzanares.
12:13Esta vez no lo hacía para actuar, sino para recoger el premio Juan Mayorga a Mejor Protagonista Femenina.
12:18Convocados por la Confederación Nacional de Teatro Amateur,
12:21buscan reconocer el talento y la labor de las agrupaciones teatrales no profesionales.
12:26Tenía un Mayorga del año 2016 como Mejor Actriz de Reparto.
12:30Y tenía esa cosita de que yo quería un Mayorga como actriz principal.
12:35Y entonces, bueno, pues lo he conseguido.
12:37Me voy poniendo como pequeños retos y cuando los voy consiguiendo, pues es muchísima alegría.
12:41Es un reconocimiento, pues, importante. Sí, la verdad que sí.
12:44Su papel como Sinfaci en la comedia Residencia ST le ha valido este galardón.
12:49Todos los personajes tienen algo de Mónica Garballo, todos, ¿no?
12:52Porque yo, en realidad, pues soy muy cómica en mi día a día.
12:55Y Sagrario, la verdad es que es un personaje que me está haciendo vivir unos momentos maravillosos.
13:00Me pongo la peluca, me pongo la chepa y durante una hora y cuarto
13:04soy sagrario, soy simpatí, soy una anciana adorable
13:07y es maravilloso meterte en la piel de otra persona.
13:12La Residencia me llama Pati.
13:19Un gusto cantarte, digo, tocarte, tocarte.
13:23Encantado, yo soy Pedro.
13:24¿Pedro? Pues debe de ser San Pedro,
13:27porque ha sido palparte y abrirse las mismísimas puertas del cielo.
13:32Forma parte del grupo Alhama de Teatro, con el que lleva la obra escena desde los 19 años.
13:37Llevo 27 años, nada más y nada menos con la misma gente,
13:42forman parte ya de la vida de una, es familia.
13:46Y nos movemos por toda España, todos los fines de semana nos montamos en la furgoneta
13:50y cuando no estamos en Mérida estamos en Cangas de Onís
13:53y si no estamos en León, en La Bañeza.
13:55Lo más curioso es que llego al teatro de forma casual,
13:58aunque ahora se ha convertido en su pasión.
14:00Y tiene un espacio en mi vida muy grande, un porcentaje muy grande.
14:04No entiendo mi vida sin el teatro.
14:06Y me ha salvado de muchas cosas el teatro, es mi salvavidas.
14:12El registro en el que más cómoda se mueve es la comedia.
14:15Tengo una vis cómica muy acentuada y la verdad es que me siento cómoda haciendo dramas,
14:21pero donde me muevo bien es en la comedia.
14:24Todos los premios que tengo nacionales son con personajes cómicos.
14:28Su próximo reto es ir a por un Goya.
14:30Y del teatro volvemos aquí a Plató porque hoy venimos a presentar el Festival Árbola
14:39que llegará a Pamplona en su tercera edición en las fechas del 11 al 15 de junio.
14:47Para hablarnos de ello contamos con la presencia de Isabel Ferreira,
14:51ella es la directora del Festival.
14:52Isabel, bienvenida.
14:53Gracias, muchas gracias por invitarme.
14:56Bueno, Isabel, estamos ya presentando la tercera edición de este festival, del Festival Árbola.
15:02Cuéntanos, para quien todavía no lo conozca, qué es el Festival Árbola
15:04y cómo ha evolucionado desde la primera edición hasta esta tercera que estamos presentando.
15:09Sí, ya estamos en la tercera edición.
15:11Es un festival que une arte, ciencia y naturaleza.
15:17Es un festival que también dedicamos, hacemos un homenaje a la figura del árbol,
15:23por eso se llama Árbola.
15:27Y decimos que es el festival que celebra la cultura arbórea y vegetal.
15:32Cogemos al árbol como un símbolo para hablar de la necesidad que tenemos
15:43de trabajar una nueva cultura que nos guíe un poco en estos momentos de transición ecosocial.
15:50Isabel, cuéntanos, porque a mucha gente le chocará esta unión que habéis hecho vosotros
15:55en esta tercera edición, que sí, ya está en la tercera edición porque ha sido todo un éxito
15:58y así seguirá siéndolo, pero ¿cómo nació la idea de unir el arte con los árboles,
16:04la naturaleza y con este objetivo que tenéis vosotros?
16:08Bueno, esto nace, bueno, mi primera formación fue de guía de naturaleza,
16:15siempre ha sido la naturaleza y sobre todo estar en el bosque,
16:19mi espacio de salud, mi espacio de felicidad.
16:22Y luego, a lo largo de los años, ya me fui formando como historiadora del arte
16:26y luego también dirigí un festival en Brasil durante muchos años.
16:31Y a la vuelta a España, ya desde hace unos años, bueno, tenía esta idea de hacer algo
16:38que juntara esas dos pasiones, ¿no?
16:40Por un lado, la naturaleza, el bosque como espacio escénico, como espacio de salud,
16:47como espacio también de inspiración a varios niveles.
16:52Y, digamos, mi experiencia dirigiendo festivales, sobre todo festivales de artes vivas, ¿no?
16:59De danza, música, de performance.
17:03Y ahí sale, estuve investigando artistas que trabajaban con árboles
17:09y de ahí surgió también la idea de crear un espacio de visibilización de esos artistas
17:18y también un espacio de encuentro de otras personas que, como yo, como a mí,
17:22nos interesa ese cruce entre prácticas artísticas innovadoras, contemporáneas
17:31y la divulgación y la sensibilización ambiental.
17:34Esos artistas, Isabel, cuéntanos sobre ellos. Me imagino que habrá sido o fue en su primera edición
17:41una tarea complicada o ciertamente dificultosa para buscar a ese artista tan concreto
17:48como el que traes a este festival.
17:50Bueno, sí y no. Porque hay más de lo que pensamos, ¿no?
17:55Hay más gente que está interesada en este cruce también, que te digo,
18:01entre arte y ciencia, entre arte y naturaleza. Hay muchos artistas y muchos artistas
18:06que han colocado su foco de investigación en la figura de los árboles.
18:12Los árboles yo creo que tienen una carga simbólica muy fuerte.
18:19Los árboles, yo siempre digo que nos pueden guiar en trabajar estos valores
18:26que necesitamos para construir esta cultura que pueda responder a los desafíos que tenemos,
18:32al desafío climático, al desafío de colapso ecológico.
18:36Los árboles, bueno, pues tienen esta capacidad de resistencia, de resiliencia,
18:43este valor de interdependencia, de suficiencia, de fertilidad, de simplicidad,
18:49que son, bueno, y yo creo que hay más gente que lo ve así, ¿no?
18:54Entonces, no, no es nada difícil tener artistas que van por ese camino.
19:01Sí que es difícil en el sentido de que nosotros, claro, necesitamos,
19:05en nuestro programa, buscamos artistas que no solo trabajen la,
19:13digamos, el mundo vegetal, el mundo arborio,
19:15sino, además, buscamos obras que sean participativas,
19:19obras que no solo nos den una satisfacción estética,
19:24sino que también sean obras que nos enseñen, que tengan una parte didáctica.
19:29Entonces, bueno, por ese lado, quizás sí que sea,
19:32digamos que el proceso de programación es largo y es intenso.
19:38En esta edición, en esta tercera edición, Isabel, ¿qué vamos a poder ver?
19:42Porque hablamos de artes vivas, hablamos de exposiciones,
19:45de caminatas, de charlas, de performance,
19:48tenemos muchísimas cosas y muchísima variedad.
19:51Sí, bueno, las fechas son del 11 al 15 de junio,
19:53ahí hacemos el Arbola Fest,
19:55ahí hacemos el festival en su temporalidad más concentrada, más intensa,
20:00pero ya a partir de la semana pasada,
20:03empezamos ya calentando motores con talleres,
20:06con exposiciones, charlas.
20:11Ahora, para la gente que esté interesada,
20:13estamos haciendo, son talleres de cultura jardinera,
20:17de jardinería balconera, con Íñigo Segurola,
20:20que mucha gente le conoce por sus programas de televisión.
20:23Son los martes, los próximos martes a las 5 en la Escuela San Francisco.
20:28Este próximo miércoles hay también una charla con Eduardo Barba,
20:34que es también un referente en este mundo,
20:38porque es el que ha estado investigando el arte que hay en las obras maestras
20:44en el Museo del Prado y Thyssen,
20:46haciendo recorridos de la botánica que se encuentra en las grandes obras maestras.
20:51Eso de la parte de divulgación, hay varias caminatas.
20:56Luego, ya en el árbol a FES, entre el 11 y el 15 de junio,
21:00se concentra la parte más performativa, el teatro, la danza.
21:08Y ahí, pues quizá yo destacaría dos obras que son ambiciosas,
21:17son grandes, muy participativas, convocan a mucha gente.
21:24Una de ellas se ha presentado justamente hoy,
21:26yo creo que vais a hablar luego, con Marco Canale, artista argentino,
21:31dramaturgo, creador de la experiencia escénica La Velocidad de la Luz,
21:37que está trabajando con unas 100 personas,
21:42la mayor parte de ellas mayores de 165 años,
21:46entre actores, actrices y músicos.
21:50Hoy, como decía, ya se pueden coger las entradas
21:53y se presenta el 12 y el 15 de junio,
21:57La Velocidad de la Luz, Marco Canale.
21:59Y luego la otra obra sí que destacaría,
22:02se llama El Plantón Móvil,
22:04se hace con un artista,
22:06también participan varios artistas,
22:08Lucía Monge de Perú, Lidia Diniz,
22:12Carnavalesca de Brasil,
22:14otros artistas de Navarra, Yosu Zapata.
22:17Y es, vamos a hacer una gran manifestación
22:20de personas y plantas,
22:22que va a ser el viernes 13 de junio.
22:24Llevaremos el verdor a las calles del Casco Viejo.
22:30Nos interesa trabajar lo que es la renaturalización,
22:34la vegetalización de un espacio como el Casco Viejo,
22:37que es un espacio difícil de renaturalizar
22:41y queremos llamar la atención sobre ello con esta obra,
22:45que es viernes 13 a las 5 de la tarde
22:48nos concentramos en la Plaza San Francisco.
22:51Y seguro que así lo haréis,
22:52llamaréis muchísimo la atención,
22:53por supuesto, Isabel,
22:55que esta es una propuesta interesantísima
22:57para todos los ciudadanos y ciudadanas de Pamplona,
23:01incluso de Navarra, de todo Navarra,
23:03para que puedan disfrutar de este festival.
23:04Muchísimas gracias por acompañarnos hoy aquí en El Camerino
23:07y contarnos todos los detalles.
23:09Quien quiera puede meterse en la página web
23:11donde tendrá todos los horarios y todas las cosas.
23:14En arbola.net, muchas gracias.
23:16Muchas gracias por acompañarnos.
23:18De esta propuesta tan interesante que tenemos para junio,
23:21pasamos a nuestra propuesta de la Agenda Cultural
23:24para los próximos días.
23:35La Academia Nocturna Santiago Userón
23:37relabora en directo algunas de las mejores canciones de su trayectoria.
23:41Estrena también otras tantas,
23:43acompañado por un grupo de músicos de altura
23:44que saben crear atmósferas de gran riqueza sonora
23:47y conectar con el público.
23:50El Teatro Gallarre estrena Reflexiones Sonoras,
23:53un espectáculo musical y audiovisual
23:56creado por el artista navarro José Arcaio.
23:59Da voz y música a diferentes escenas de la realidad actual
24:01como la ecología, la guerra, el maltrato o la inmigración.
24:06Mirando al cielo es el décimo concierto
24:09de la temporada de la Orquesta Sinfónica de Navarra en Baluarte.
24:12En la segunda parte de la velada,
24:14la orquesta interpretará Los Planetas de Gustav Holst.
24:17El planetario de Pamplona aportará el conocimiento científico
24:20en esta iniciativa de divulgación que une ciencia y música.
24:25Adriana Olmedo presenta en la Escuela Navarra de Teatro
24:28El Legado, una historia familiar contada con canciones,
24:31un reconocimiento al amor que se va alegando
24:33de madres a hijas, de abuelos a nietas o de tías a sobrinos.
24:37Una historia que entremezcla teatro y música.
24:42Nosotros nos despedimos con la música de Bulego,
24:45quienes pondrán ritmo al primer día de San Fermín.
24:49Volvemos la semana que viene con más cultura.
24:51Hasta entonces, pasen una feliz semana.
25:12¡Suscríbete al canal!
25:21¡Suscríbete al canal!

Recomendada