Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, Ariel, bienvenido primero que nada a Costa Rica. Entiendo que tiene una agenda muy, muy apretada,
00:07pero bueno, entremos en materia, su especialidad, el tema de los discursos de odio.
00:13Cuéntenos un poquito acerca de eso, por favor.
00:17Lamentablemente vivimos en una época en la cual los prejuicios están a flor de piel
00:23y cualquier situación puede derivar en que alguien se maneje más por prejuicios que por la realidad.
00:33Y en momentos de crisis hay situaciones donde el odio aflora mucho más fácil.
00:41Y las redes sociales nos ayudan muchísimo a que esto sea casi inabarcable,
00:47sobre todo porque para los proveedores de las redes sociales nosotros no somos usuarios, somos clientes.
00:55Y el hecho de circular, el algoritmo haga circular donde hay odio en el medio genera más clics.
01:03Lo cual hace que el discurso en donde alguien esté proponiendo que otro no pueda gozar de los mismos derechos
01:13porque en definitiva a esto nos estamos refiriendo, que eventualmente llevado a niveles exponenciales
01:22pueden llegar inclusive a generar violencia.
01:25Me llama la atención que usted dice que el odio genera clics, genera likes.
01:30¿Por qué se da esta tendencia?
01:32Justamente porque están preparados los algoritmos para poder generar esta situación.
01:39Fíjense, hay un pequeño detalle.
01:41Cuando Internet empezó a existir, ha traído grandísimos beneficios para la humanidad
01:50y ha logrado una conectividad maravillosa.
01:53Pero hay dos fenómenos que requerían mucha vergüenza para las personas que se exponían
01:59a querer tener este tipo de contenido que era el contenido de odio y la pornografía.
02:04Hoy uno puede acceder a infinidad de ese tipo de contenido desde el anonimato
02:13y guardarse dentro de una habitación sin que nadie sepa quién es el que lo está consumiendo.
02:21Por supuesto, el tema de la pornografía no se excede y no tiene nada que ver con generar odio
02:27hacia los terceros, sino que es una cuestión que eventualmente terminará entre las cuatro paredes
02:33de la persona que lo consume y no me preocupa.
02:36Ahora, el odio sí sale de ese lugar.
02:39Y alguien desde cualquier persona, hoy cualquiera puede tener un canal de televisión,
02:46puede tener un diario, puede tener...
02:48Porque, a ver, las redes sociales son eso.
02:50Es decir, yo transmito en directo y estoy transmitiendo un programa.
02:55Tengo streaming y puedo, con muy poco dinero, poder tener mi propio programa de televisión,
03:02de radio, y hacer llegar contenidos en muchos casos difíciles.
03:09Está el fenómeno de la fake news.
03:10Es decir, que por alguna razón yo quiera, con un formato de información,
03:18estar desinformando, por razones X, por las que fuese.
03:24Pero hoy estamos llenos de un montón de desinformación, con formato de desinformación.
03:30Entonces es más fácil para una persona de X ofender a alguien o desinformarse de un perfil falso
03:36porque no saben quién soy yo realmente y me puedo escudar detrás de eso.
03:39Absolutamente.
03:41Fíjense ustedes, voy a dar un ejemplo claro y concreto.
03:44Para aquellos que tenemos algunos años de más,
03:47cuando una noticia en un medio de comunicación nos generaba daño o nos resultaba chocante,
03:54uno escribió una carta de lectores a un diario.
03:57Y esto no implicaba, obligatoriamente, que el diario nos dé derecho a réplica,
04:02sino que estudiaba para ver si la publicaba o no la publicaba,
04:06estén o no estén de acuerdo.
04:07Hoy, al publicar una noticia y permitir que la gente opine sobre esa noticia,
04:14hay mensajes que son absolutamente hirientes,
04:17inclusive a la persona o a la que está referida la noticia o el que la escribe,
04:22sin necesidad ni siquiera de hacerse cargo.
04:26Porque uno va a ver quién es la persona que escribió y puede ser NN45,
04:33y ese NN45 ni siquiera pone su nombre como para que pueda ser demandado y que asuma la responsabilidad,
04:40ni sabemos dónde está, ni dónde se ubica, ni quién es la verdadera identidad de esta persona.
04:47Con lo cual, la responsabilidad editorial está mucho más en juego hoy de la que existía antes.
04:54Es decir, cuando el medio pone a disposición un determinado mensaje,
05:00habitualmente el medio que está trabajando se hace cargo o trata de asumir esa responsabilidad editorial.
05:08Cuando le da a un tercero que no se identifica y que publica cualquier cosa,
05:13¿quién es el que se hace cargo del daño ocasionado por esa responsabilidad?
05:19Entonces, este fenómeno por eso solo se ve en redes sociales.
05:23Si ponemos a un grupo de personas, no va a pasar porque todos están dando su cara.
05:27Pero, ahí es donde tenemos otra cuestión.
05:32La masificación y la vieja discusión de hasta dónde llega la libertad de expresión también está.
05:40Fíjense ustedes, no es lo mismo un mensaje, aunque sea con su propia cara,
05:45de, pongámoslo, un dirigente político, en un mitin político o en una campaña electoral,
05:51que el que tú y yo estemos sentados en una habitación tomando un café y yo te dé una opinión.
05:56Entonces, en su momento, Naciones Unidas, a través de una conferencia que se llevó adelante en Rabat, Marruecos,
06:04estableció seis parámetros que tienen que darse para que nosotros podamos evaluar
06:09si estamos frente a un discurso de odio dañino.
06:13Es decir, el volumen no es lo mismo que yo haga una expresión que pueda resultar ofensiva
06:20de algo que realmente sea un discurso de odio.
06:22Una cosa es que yo diga, no me caen bien tal persona o tales personas.
06:27Y otra cosa es que yo diga, tenemos que actuar para poder sacar de nuestra sociedad o echar a tales personas.
06:35Yo, para que nadie lo tome como cuestión personal, generalmente los ejemplos me refiero a la gente que usa cordones rojos en los zapatos.
06:42Entonces, si alguien viene y dice, los culpables de la crisis económica que estamos viviendo
06:49son los que usan los cordones rojos en los zapatos,
06:51y yo soy una persona que tiene mucha posibilidad de ser presidente en un país,
06:56y mucha gente que me está siguiendo, y lo estoy diciendo en un contexto donde estoy proponiendo
07:00a qué se va a dedicar o cuáles van a ser los puntos esenciales de una campaña electoral,
07:07no es lo mismo que nosotros estemos, como dije antes, en una habitación tomando café
07:13y que tú y yo somos dos desconocidos, en los que te voy a decir
07:17qué mal me caen los que usan cordones rojos en los zapatos.
07:24Entonces, si nosotros vamos a ver cuál es el volumen de gravedad de lo que estoy diciendo,
07:29a cuánto público estoy tratando de llegar, la identidad de la persona que lo está haciendo,
07:36la posición del hablante, si realmente puede llegar o no a generar daños en terceros,
07:42todas esas cuestiones juntas hacen que un comentario odioso pueda transformarse
07:48en un mensaje de odio, en un discurso de odio.
07:51Y ahí la discusión, vuelvo a algo que estábamos hablando antes,
07:56es si la libertad de expresión tiene o no tiene límites.
08:01Hay un filósofo austríaco que en el año 45, y lo dijo recién en el 45
08:08porque antes nadie se lo quiso publicar, llamado Karl Popper,
08:12que él sostenía la siguiente paradoja, dice,
08:14si nosotros somos excesivamente tolerantes con los intolerantes,
08:19los intolerantes se harán cargo de la sociedad quitando a los tolerantes del medio.
08:24Con lo cual tenemos que estudiar el tema de si existen o no límites en la libertad de expresión.
08:30Yo entiendo que cuando hay un delito de por medio, cuando hay temas de terrorismo,
08:34de pedofilia, o que yo nadie lo discute,
08:36yo estoy sosteniendo que cuando se trata de un mensaje de odio que puede calar en los prejuicios
08:43para llevar adelante daños, realmente hay que ponerle un límite al discurso de odio,
08:51o que la libertad de expresión, como todos los derechos, no es absoluta.
08:55Entonces, ¿cómo podemos ser cordiales, tener un discurso o menos,
08:59a pesar de que sus ideas sean contrarias a las mías, sin llegar a ofender,
09:03sin llegar a pisotear al otro? ¿Cómo se podría?
09:06Bueno, no le tengamos tanto miedo a la ofensa,
09:09vivimos en la famosa generación de cristal,
09:12que todo genera ofensas y que todo me has ofendido y lo que fuese.
09:18Yo a lo que me refiero con el discurso de odio estoy hablando de cruzar una línea.
09:23A ver, todo genocidio en la historia de la humanidad comenzó sí o sí con un discurso de odio.
09:28Esto no significa que el discurso de odio te vaya a llevar a un genocidio,
09:31pero sí a la inversa.
09:33El ejemplo claro y concreto es el genocidio de Ruanda,
09:36en el cual los que llevaron adelante el genocidio en la radio
09:42trataban de cucarachas a los otros,
09:45y llamaba, y a las cucarachas no tienen los derechos humanos ni ningún otro derecho,
09:51son pisoteados, son buscados cómo aniquilar.
09:54Lo mismo que el nazismo sostenía respecto de los judíos,
09:58donde decía son ratas, son virus, son bacterias, son hongos.
10:03Es decir, ese tipo de deshumanización normalizada en una sociedad
10:10puede generar graves consecuencias.
10:13¿Se cree que si hay esperanza en el futuro de la forma de comunicación de las redes sociales mejorar?
10:21Hay esfuerzos.
10:23Es decir, a veces sirven o no.
10:26Creo que hay mucho ensayo y error en esto.
10:28Los especialistas de nuestra institución en estos momentos están tratando de demostrar científicamente
10:35en el Congreso de California, que es donde están la mayoría de los proveedores de redes sociales,
10:42que esta situación del algoritmo que te lleva al discurso de odio tiene que ser regulado,
10:50mostrando los daños concretos que esto está ocasionando
10:55y que tiene que haber una responsabilidad social-empresaria de las personas que son dueñas de estos medios.
11:05La realidad es que la Comunidad Europea hace tiempo tenía una intención de una regulación,
11:12pero todo lo que sucedía extracomunitariamente no había jurisdicción para poder sancionarlo.
11:18Esto creo que es fácil de entender.
11:20Es decir, si el daño lo estamos viendo en Alemania, pero el servidor se encuentra en Jamaica,
11:26en la Comunidad Europea no puede regular sobre cosas que pasen en Jamaica.
11:33En el momento que Elon Musk se hizo cargo de ex, dejando atrás la idea de Twitter,
11:41hubo un retroceso en los filtros que existían para poder regular el discurso de odio.
11:48Es decir, algunas otras habían empezado a ser, pero en un mundo donde hay competencia entre ellos,
11:53dado que Elon Musk fue para atrás, todas las demás también fueron para atrás.
11:58Excelente, Ariel, nada más. Para finalizar, háblemos un poquito del libro que tiene acá.
12:05La realidad es que el antisemitismo es un odio muy antiguo.
12:14Se ha siempre encontrado nuevas formas para poder sostenerse.
12:21El nazismo no fue el primero y lamentablemente tampoco fue el último.
12:28Podemos hablar inclusive, como para cuestiones más famosas, de las muertes que se llevó la Inquisición.
12:33A lo largo de los siglos, la razón por la cual los judíos son objeto del discurso de odio ha cambiado.
12:43Hoy, después del fin de la Segunda Guerra Mundial, o 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial,
12:49no es correcto hablar de los judíos, pero hoy alguien dice, no, yo no soy antisemita, soy antisionista.
12:56Sin saber en definitiva lo que es el sionismo, que no es otra cosa que el reconocimiento del derecho de existencia del único Estado judío.
13:06Y esto no significa estar en contra de la existencia de un eventual Estado palestino.
13:11Ambos deberían coexistir.
13:13La realidad es que aquellos que se definen de esta manera están llevando un verdadero mensaje de odio por detrás.
13:23Sobre todo al glorificar a un grupo terrorista como Jamás.
13:27No es lo mismo hablar de Jamás que de Palestina.
13:29Y no hace falta, digamos, sostener estas manifestaciones que en estos momentos,
13:36tanto en la vida real como en la vida de las redes sociales,
13:41se ha disparado como nunca desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.