Con ayuda de Marcos Sánchez Foncueva y Jon Goitia, analizamos la realidad del mercado de la vivienda.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos un día más a Con Ánimo de Lucro, un espacio de
00:00:04información y análisis económico de confianza, un oasis para la economía
00:00:08entendida desde el lado correcto de la historia, desde la defensa de la libertad,
00:00:12la prosperidad, la propiedad privada y el respeto a la búsqueda de la felicidad.
00:00:16Hoy tenemos que hablar de vivienda, porque España se ha situado entre los
00:00:20países del mundo con mayor carga fiscal sobre este activo y dentro de este
00:00:25infierno fiscal para la vivienda, Cataluña sigue estando al frente.
00:00:30Y ha sido el Instituto de Estudios Económicos quien ha emitido el informe
00:00:36en el que se certifica que España tiene una presión fiscal sobre la vivienda
00:00:41significativamente superior a la media europea. El sistema impositivo actual
00:00:46grava intensamente todas las fases del ciclo inmobiliario, esto es compra,
00:00:51tenencia, transmisión y arrendamiento, por no hablar del ciclo de la
00:00:55construcción, donde hay que pagar impuestos por la compra de los terrenos,
00:00:59hay que pagar tasas municipales, hay que satisfacer una serie de burocracia
00:01:05tremenda y además hay que establecer una serie de mínimos que tienen que ir
00:01:09destinados a la, digo, mínimos de vivienda dentro de cada promoción que tienen que ir
00:01:15destinados a la vivienda de protección oficial. Es más, el informe del Instituto
00:01:21de Estudios Económicos dice textualmente que la excesiva fiscalidad que hay en España
00:01:26está desincentivando la inversión inmobiliaria y que actúa como freno para
00:01:31la movilidad residencial. Para que ustedes se den cuenta, sólo la tributación
00:01:36sobre vivienda representa aproximadamente el 3,5% del Producto Interior Bruto en
00:01:41España, con 52.200 millones de euros de recaudación cada año convirtiendo los
00:01:47inmuebles en una fuente esencial de recaudación para las administraciones
00:01:51públicas. Y es que yo no sé si ustedes alguna vez se han parado a pensar que
00:01:56ustedes cuando compran una vivienda, piden un crédito para ello evidentemente, lo
00:02:03están haciendo con el dinero que a ustedes les queda después de ganarlo en una
00:02:09nómina, por ejemplo, y después de pagar impuestos por esa nómina que usted recibe.
00:02:15Usted paga el IRPF y después de comprar la vivienda además tiene que pagar el IVA de
00:02:21esa vivienda para adquirirla. Pero no sólo eso, usted paga tasas e impuestos a la hora
00:02:27de adquirirla y además todos los años tiene que pagar el impuesto de bienes inmuebles.
00:02:32Es decir, usted paga impuestos por comprarla, paga impuestos por mantenerla en el impuesto
00:02:37de bienes inmuebles y si usted es propietario de una segunda vivienda y además la alquila,
00:02:43resulta que usted tiene una imputación de rentas en el IRPF, es decir, paga impuestos
00:02:48por todo el ciclo. Si vende la vivienda también paga impuestos por la plusvalía de lo que
00:02:53ha obtenido de ella. Si la hereda, si la deja en herencia, mejor dicho, también tiene que
00:02:59pagar impuestos. Si la hereda, también tiene que pagar impuestos. La vivienda paga impuestos
00:03:03por multitud de conceptos y durante toda la vida útil de esa vivienda. Si esa vivienda
00:03:08dura 40 años, se tira 40 años recaudando impuestos. Y en España, por lo que nos está diciendo
00:03:14el Instituto de Estudios Estratégicos, perdón, el Instituto de Estudios Económicos, lo que
00:03:20está pasando en España con la tributación y con la presión fiscal sobre la vivienda
00:03:25es una de las presiones fiscales más altas de toda la Unión Europea. Tanto es así que,
00:03:32según los cálculos del Instituto de Estudios Económicos, los impuestos que paga la vivienda
00:03:37representan cerca del 25% del precio de la vivienda protegida. En el caso de la vivienda
00:03:41libre, ese impuesto se queda en el 10%. Dentro de este ámbito, también la Comunidad
00:03:48de Madrid vuelve a salir mejor en la foto que cualquier otra comunidad autónoma, con
00:03:52los tipos impositivos más bajos en materia de vivienda y el impuesto de transmisiones
00:03:56patrimoniales también más bajo que, por ejemplo, el de Cataluña. Un 6% en Madrid frente
00:04:01a un 11% en Cataluña. ¿Todo esto qué hace? Bueno, pues que la realidad es que el daño
00:04:07que se está haciendo a un sector tan en el punto de mira ahora mismo de todo el mundo
00:04:12por la gran crisis de acceso a la vivienda que vivimos en España no hace más que empeorarlo.
00:04:18¿Estamos pagando tanto por la vivienda? ¿Es tan complicado el acceso a la vivienda en
00:04:24España por esa excesiva tributación? No es sólo por la excesiva tributación, pero
00:04:30esto es uno de los puntos que podía aliviarse para rebajar un poco el precio del acceso
00:04:36a la vivienda que hay en España. Es que el problema es que esta excesiva fiscalidad
00:04:40que sufrimos sobre la vivienda no hace más que redundar en el problema de regulación que
00:04:45tiene todo el sector inmobiliario de la construcción y que hace que hoy día en España sea tan complicado
00:04:52acceder a una vivienda. Ustedes nos han preguntado que, dados los precios que están alcanzando
00:04:58los pisos en España, las viviendas en España, dados los precios del alquiler, ¿no debería
00:05:03haber una auténtica fiebre inversora de todas las promotoras inmobiliarias por ponerse a construir
00:05:09como si no hubiera un mañana? ¿No se les ha ocurrido pensar que a lo mejor hay algún problema
00:05:14regulatorio que está impidiendo que los promotores inmobiliarios se planteen con alegría
00:05:20la promoción inmobiliaria en nuestro país? Bueno, pues el problema que tenemos a día
00:05:26de hoy es que la regulación que tenemos impide que se genere un beneficio cierto para las
00:05:33promotoras inmobiliarias cuando quieren ponerse a promover suelo. ¿Por qué? Pues porque el
00:05:37suelo no es libre. El suelo necesita del permiso de tal o cual comunidad autónoma de tal o cual
00:05:43ayuntamiento para poder construir. Tienes una serie de burocracia que cumplir que te dificulta
00:05:48y que además te ralentiza mucho el proceso de construcción. Pero es que finalmente cuando
00:05:52construyes, las leyes te obligan a destinar una parte importante de esa promoción inmobiliaria
00:05:58a vivienda de protección oficial, con lo cual no la puedes rentabilizar lo suficiente como
00:06:02para obtener los beneficios que buscas con tu operación. Es decir, que aunque los precios
00:06:07estén cada vez más altos, a los promotores no les sale rentable hacer vivienda. Y si no
00:06:13les sale rentable hacer vivienda, seguiremos teniendo una oferta de vivienda inferior a una
00:06:18demanda cada vez más creciente de vivienda en nuestro país. Y si ustedes saben hacer los
00:06:22números es muy fácil. A una demanda creciente y una oferta menguante o que no es capaz de subir
00:06:28o de crecer al mismo ritmo que la demanda, el resultado es que los precios se disparan. Y si en
00:06:34toda esta ecuación, en toda esta coctelera añadimos además que en el mercado del alquiler en España se ha
00:06:41introducido un nivel de inseguridad brutal a cuenta de esos decretos antidesahucios, que lo que han hecho
00:06:49ha sido alimentar la ocupación y la inquiocupación, es decir, la inseguridad jurídica para el
00:06:55propietario que puede ver mermadas sus capacidades de rentabilizar el inmueble mediante el alquiler
00:07:00porque teme que se lo inquiocupen, por ejemplo, que le ocupen la vivienda y saber que como en algunos
00:07:06casos va a tener que estar cinco años sin recibir rentas, pagando impuestos y además teniendo
00:07:10que mantener al swing que ocupa pagándole los suministros, pues ya me dirán ustedes qué tipo
00:07:15de operatividad tiene nuestro sector inmobiliario. De todo esto vamos a hablar hoy y además lo vamos
00:07:24a hacer con auténticos expertos, pero por favor quédense porque ahora es momento de ver qué trae la
00:07:30portada de Libre Mercado con su jefa, Beatriz García. Beatriz García, jefa de Libre Mercado, ¿cómo estás?
00:07:36Muy buenas. Aquí en Libre Mercado, con ánimo de lucro, pues siempre repasando las informaciones
00:07:43que traemos en nuestro periódico y que hoy pasan por... Bueno, pues tenemos varios temas, el energético
00:07:49pues es uno de los protagonistas, como llevamos estas últimas semanas y bueno, nos cuenta Carlos
00:07:55Cuesta que la Unión Europea se prepara para la escalada de compras de gas, mientras Sánchez dice
00:08:01que España va a vivir solo de renovables. ¿Qué ha pasado aquí? Bueno, pues que el Parlamento
00:08:06ha aprobado ampliar ese plan de almacenamiento de gas de la Unión Europea, bueno pues hasta
00:08:14diciembre del año 2027. ¿Qué ha cambiado? Pues parece ser que los riesgos en el sistema de suministro
00:08:23eléctrico en todo el continente, gracias a el apagón fatídico que sufrimos el 28 de
00:08:29abril. Bueno, de no haber ocurrido esta catástrofe, probablemente este plan de almacenamiento
00:08:36hubiese terminado en el año 2025, pero lo van a ampliar a 2027 por seguridad, seguridad
00:08:42de la que bueno, pues el Gobierno no ha querido tomar ningún tipo de medidas y sigue empeñado
00:08:49en que se puede vivir de las renovables a pesar de lo que nos ha ocurrido.
00:08:53¿Se puede vivir de las renovables? En fin, veremos qué dicen finalmente los informes,
00:09:00desde luego todos los expertos están diciendo de momento todo lo contrario, pero más asuntos.
00:09:05Oye, la información que llevamos sobre el campo, también de Carlos Cuesta, me ha llamado
00:09:09poderosamente la atención. Sí, bueno, pues es el campo que está muy preocupado por las
00:09:14nuevas plagas que se avecinan sobre los cultivos españoles. ¿Por qué? Bueno, pues por el
00:09:19bloqueo de pesticidas que esta obsesión ecologista de la Agencia 2030, pues nos ha traído.
00:09:27Hay peligrosidad de insectos que antes no eran nada peligrosos. ¿Por qué? Porque hay
00:09:32restricciones a la utilización de fitosanitarios y determinadas materias que antes ayudaban a
00:09:41que estos insectos no arrasaran con los cultivos españoles. Bueno, pues ahora hay cosechas en
00:09:47riesgo por todo tipo de plagas que antes no eran una plaga ni eran un peligro. Tenemos,
00:09:52bueno, pues la plaga del algodoncillo, la plaga del barrillo del olivo. Bueno, son algunos
00:09:57de los ejemplos que antes no preocupaban y ahora preocupan muy mucho por estas restricciones
00:10:01a los fitosanitarios.
00:10:03Oye, ¿es verdad que este miércoles Verde Secuo va a celebrar un evento que no tuvo que hacer
00:10:09antinuclear porque no lo pudo celebrar el día del apagón?
00:10:14Ironías de la vida, Luis Fernando. La ironía del apagón. Uno de los pocos expertos que
00:10:20defiende a Sánchez, prácticamente el único de España, que es el presidente de la Fundación
00:10:26Renovables, casualmente estaba promocionando horas antes del apagón un evento antinuclear
00:10:32que se iba a celebrar ese mismo 28 por la tarde y que fatídicamente no se celebró porque
00:10:38nos fuimos al cero energético. Bueno, pues este evento se llama Nucleares Fakes. Este evento
00:10:44consiste o tiene como objetivo central impulsar, promocionar, publicitar las bondades de las
00:10:52renovables y pedir, clamar por el cierre total de las nucleares en España. Un cierre que, bueno,
00:11:00estamos viendo que cada vez es, bueno, pues urgente que se revise. Ahora mismo nuestro
00:11:06mix energético está, bueno, pues por encima del 15%. Mira, ahora mismo lo estaba mirando
00:11:11porque me llama poderosamente la atención cómo desde el apagón cada vez estamos tirando
00:11:16más y más de nucleares.
00:11:18Es que me resulta llamativo, viendo la noticia y el tuit de, bueno, pues en este caso a Fernando
00:11:26Ferrando, que es el que impulsa, digamos, esta charla, como decías tú, es que no se
00:11:32esconden ni lo más mínimo. Es que no tratan de disimular que están en la misma línea y
00:11:38siguiendo consignas. Es que el evento se llama Nucleares Fakes desmontando los bulos del lobby
00:11:44nuclear. O sea, es, a ver, ¿qué diría Sánchez? Sánchez diría que esto es fake y que todo
00:11:50el tema de las nucleares es un bulo. Venga, pues vamos a poner bulos fake y le falta el
00:11:54fango.
00:11:54Y le falta, sí, y la fachosfera. Es tremendo. Esta tarde se celebrará y van con todo. O sea,
00:12:01vienen con fuerza, la verdad, los organizadores del evento porque es que se están quejando
00:12:09todavía más. Dicen, las renovables avanzan. Después del apagón hacen estas declaraciones.
00:12:14Las renovables avanzan, limpias y más baratas. La nuclear reacciona, bueno, la nuclear ha
00:12:20reaccionado ahora mismo, salvando el mix energético estos últimos días, pero dice, la nuclear
00:12:25reacciona con bulos, lobby y nostalgia del siglo pasado porque apagar las nucleares, todo
00:12:30esto lo están diciendo después del apagón. No es una opinión, es una urgencia. Esto
00:12:35es lo que defienden.
00:12:36Bueno, y el eslogan es como el del presidente del gobierno, ¿no? El futuro de España será
00:12:40renovable o no será.
00:12:41Sí, que es terrible, da miedo.
00:12:44Oye, ¿qué nos preparáis para mañana?
00:12:45Bueno, pues vamos a hablar precisamente de lo que vas a comentar hoy en tu programa,
00:12:50de todos los impuestos que asfixian al mercado de la vivienda. Y ahora mismo ya tenemos tres
00:12:56puntos, tres señalamientos que la ministra del ramo, Agesen, dice que ha habido y puede
00:13:06corroborar tres pérdidas de generación sucesivas en Granada, Badajoz y Sevilla que causaron
00:13:11el apagón. A ver qué significa esto, a ver a quién le van a cargar el muerto ahora.
00:13:17Bueno, pues estaremos muy pendientes porque desde luego a Red Eléctrica y a Beatriz Corredor
00:13:21se ve que no.
00:13:21Seguro que no.
00:13:22Hasta mañana.
00:13:23Beatriz, muchas gracias. Vamos a ir enseguida con el tema del día, pero antes déjenme
00:13:27que les recuerde a todos ustedes, mire, vamos a hablar del negocio inmobiliario, vamos a
00:13:32hablar de la crisis de acceso a la vivienda que hay en España y quizá algunos de ustedes
00:13:36estén pensando o se habrán planteado la posibilidad de invertir en el negocio inmobiliario considerando
00:13:42precisamente los precios que tenemos. Bueno, pues hay una alternativa fantástica al riesgo
00:13:47que hoy supone comprar una vivienda, hipotecarse por ella, reformarla, colocarla en el mercado,
00:13:53atenderla, que no nos la inquiocupen, que no tengamos esa serie de problemas. Insisto,
00:13:58podemos exponernos a la rentabilidad del negocio inmobiliario y hacerlo con, además, la garantía
00:14:05hipotecaria. ¿Desde qué importes? Desde 250 euros. ¿Qué rentabilidades me ofrece? Entre
00:14:10el 10 y el 13 por ciento. ¿A qué plazos? Entre 10 y 15 meses. Y si a usted todo esto le ha
00:14:15sonado bien, a usted le suena bien el crowdlending inmobiliario como el que practica CibisLend.
00:14:20Le invito a que entre en www.cibislend.com, CibisLend con V y terminado en D, civislend.com
00:14:29y ahí en esa página web pueden encontrar toda la información para resolver todas sus
00:14:35dudas. El crowdlending inmobiliario puede ser su alternativa para invertir en el negocio
00:14:40de la vivienda. Y en este momento también con Rubén Folguera, que ya se incorpora con
00:14:44nosotros. Rubén, ¿cómo estás?
00:14:45Buenas tardes, ¿qué tal?
00:14:46Muy bien. Tenemos un tema interesante entre manos. No es la primera vez que lo tratamos,
00:14:50pero es verdad que el informe del Instituto de Estudios Económicos deja en el oro sobre
00:14:55blanco uno de los grandes problemas. Hay que decir que no es un problema único de la
00:14:59vivienda. Es decir, el exceso de tributación, el exceso de presión fiscal lo sufrimos prácticamente
00:15:04en todos los espacios en los que nos movemos en España. Pagas impuestos por absolutamente
00:15:09todo y pagas impuestos constantemente, casi sin darte cuenta cada día, casi a cada minuto
00:15:15estamos pagando impuestos. Pero en este caso, digamos que redunda sobre un sector cuya configuración
00:15:23actual y por lo que hemos podido saber, gracias a los mensajes de quién sabe, si el señor
00:15:29Ábalos, bueno, pues el señor Sánchez sabía que estaba destrozando y lo estaba haciendo
00:15:35a propósito.
00:15:35Sí, porque en estos mensajes que publicó el diario El Mundo se demostraba que el día
00:15:4117 de diciembre de 2022 Sánchez le enlazó una noticia del país a Ábalos por WhatsApp
00:15:47en la cual se destacaba o se filtraba, mejor dicho, que el Gobierno preparaba un decreto
00:15:53antes de desahucios y lo que hacía Sánchez era, sobre todo, hacer que Ábalos cortase
00:15:58las filtraciones porque para él no era admisible lo que se planteaba desde Podemos, que desde
00:16:04su perspectiva era, por un lado, beneficiar a los ocupas y luego a los grandes tenedores,
00:16:09porque a fin y al cabo en ese decreto se planteaba la posibilidad de que el Gobierno, la Administración
00:16:15Pública, indemnizase a aquellos tenedores de vivienda que se hubieran afectados por la
00:16:21suspensión de los desahucios. Claro, lo cierto es que aquellos propietarios que pueden hacer
00:16:27frente a los costes burocráticos y procedimentales de todo esto son los grandes tenedores, los
00:16:33pequeños propietarios, no. Y por eso Sánchez quería, pues, de algún modo, ganar esa parte
00:16:39del relato, ¿no? Sin embargo, el día 22 de diciembre, tres días después de estos mensajes,
00:16:45se aprobó ese decreto y, por tanto, Sánchez, que previamente había hablado con Ábalos,
00:16:50como se demuestra en estos mensajes, en contra de ese decreto, pasó por el aro de Podemos
00:16:54aprobando ese decreto. Y sabiendo que perjudicaba. Efectivamente.
00:16:57Efectivamente. ¿Qué datos destacas tú de este informe del Instituto de Estudios
00:17:06Económicos del IEE sobre la fiscalidad que está sufriendo en España el mercado inmobiliario?
00:17:13Básicamente que estamos entre los países en los cuales más se paga o los ciudadanos
00:17:20más pagan en concepto de tributación sobre la vivienda. En concreto somos el segundo país,
00:17:26solo por detrás de Canadá. Estos son datos del año 2022, en el que los impuestos son
00:17:33más altos sobre la vivienda ocupada por sus propietarios. En concreto se paga más
00:17:38del 30%, en Canadá ronda el 39%. Y en concepto de tributación efectiva marginal sobre la vivienda
00:17:45en alquiler, somos el décimo país, con un 44% de cuña fiscal, por detrás de países
00:17:51como Portugal, Italia, Estados Unidos o Australia. La cuestión aquí es la diferencia que hay
00:17:56sobre la Unión Europea. Porque mientras que, como digo, la tributación efectiva marginal
00:18:00sobre la vivienda ocupada por los propietarios en España se sitúa en torno al 30%, en la
00:18:05Unión Europea es del 6,5%. Y al mismo tiempo, si bien en España la tributación efectiva
00:18:12marginal sobre la vivienda en alquiler es del 44%, en la Unión Europea es del 31%.
00:18:16Vamos, que estamos en la banda alta. Vamos, que no tenemos el poder adquisitivo de los
00:18:23canadienses y estamos pagando por la vivienda solo un poquito menos que los canadienses,
00:18:27con datos de 2022, que en los últimos años han subido conceptos y sobre todo se han eliminado
00:18:32algunas deducciones.
00:18:33Al mismo tiempo, este organismo lo que destaca es que buena parte del precio de la vivienda
00:18:38depende de esos impuestos. Calculan que en el caso de la vivienda protegida el 25% del
00:18:43precio final depende de la tributación y en el caso de la vivienda…
00:18:47Esto es un cuarto, quiere decir, que de cada cuatro euros que estamos pagando por una
00:18:51vivienda de protección oficial, que nos cuesta uno de esos cuatro, es para el Estado.
00:18:55Claro. Y en el caso de la vivienda libre, el 10%.
00:18:58Un euro de cada diez, que no está mal para los precios que tiene la vivienda libre.
00:19:02Claro. Y por eso, entre las propuestas de este organismo para dinamizar el mercado de
00:19:07la vivienda, encontramos, por un lado, suprimir el impuesto de sucesiones sobre la vivienda
00:19:12habitual para evitar que las familias tengan que vender la propiedad, para afrontar la
00:19:16carga fiscal y también reducir el tipo de granada en el IBI. Luego, piden introducir
00:19:21exenciones o deducciones por reinversión y eliminar también la tributación sobre
00:19:25incrementos patrimoniales inexistentes, evitar la doble imposición sobre las ganancias de
00:19:30capital y, finalmente, abogan por una clarificación de la base imponible del impuesto sobre construcciones,
00:19:36instalaciones y obras, porque lo que pretende es reducir su impacto en la inversión industrial.
00:19:42Correcto. Y después de conocer todo esto, Rubén, estábamos comentando que esta realidad,
00:19:51esta realidad que destila este informe que hemos conocido del Instituto de Estudios
00:19:55Económicos, se une a una realidad regulatoria que, en manos de este Gobierno, ha conducido
00:20:02a nuestro mercado inmobiliario a una situación de absoluto… Vamos, como le gusta tanto hablar
00:20:09de motores al señor presidente del Gobierno, esto está totalmente gripado.
00:20:14Sí, mira, el precio de la vivienda en venta en nuestro país, en lo que lleva de año 2025,
00:20:20ha aumentado un 7,1% y, desde abril del año pasado, un 24,3%. Si nos vamos a enero del
00:20:272019, el aumento del precio ha sido del 49%. Luego, en el caso de la vivienda en alquiler,
00:20:32el aumento del precio durante el año 2025 ha sido del 2%. En el caso de que lo comparemos
00:20:40abril del 25 con abril del 24, vemos que el incremento ha sido del 11,7% y, desde enero
00:20:44del 2019, tenemos que la variación, el incremento ha sido del 40%.
00:20:49Del 40%. Es tremendo. O sea, los datos hablan por sí solos. ¿Y esto por qué es? ¿Por
00:20:55el afán, no sé, la avaricia y desmedida de los propietarios y de los grandes tenedores
00:21:01o cuáles son los motivos que están impulsando el precio hacia arriba?
00:21:05Pues, naturalmente, como destaca el propio Instituto de Estudios Económicos y aquí lo
00:21:09hemos contado en muchas ocasiones, es la regulación y la sobretributación de este mercado,
00:21:14como a fin y al cabo todos los sectores en nuestro país, lo que desincentiva la inversión
00:21:20y también atrofia la economía de nuestra nación. Porque tenemos que en los últimos
00:21:25cinco años la oferta de viviendas se ha reducido más de un 30%. Hemos perdido más
00:21:30de 200.000 viviendas en oferta en alquiler solo. Y a este respecto hay que recordar que
00:21:37hay numerosos impuestos que graban la vivienda en España. Tenemos el IBI, tenemos diversas
00:21:43tasas, impuestos sobre patrimonio, impuestos de renta inmobiliaria, IRPF, plusvalía, IVA,
00:21:49una riestra interminable. Pero, sobre todo, lo que más afecta también es una regulación
00:21:54que con el Gobierno de Sánchez ha ido en aumento. Lo primero que hizo Sánchez fue
00:21:57reformar la Ley de Arrendamientos Urbanos. Pero, ya en plena pandemia, se aprobó la
00:22:03Ley de Vivienda, cuyas claves, por un lado, pasan por ampliar la definición de zonas
00:22:07tensionadas y con ello justificar aún más la intervención sobre el mercado de la vivienda.
00:22:13También, de redefinir lo que se consideran grandes tenedores. Entonces, ahora pasaban
00:22:18a ser aquellos que tenían cinco más viviendas en zonas tensionadas o diez o más viviendas
00:22:23en zonas no tensionadas. Y también, limitar la actualización anual de los arrendamientos,
00:22:29¿no? La renovación de a cuánto se podía, digamos, ajustar los alquileres al IPC,
00:22:36a la inflación. Y, además de todo eso, prohibir, literalmente, los desahucios. Lo cual,
00:22:41lógicamente, desincentiva la inversión y la puesta en oferta de vivienda en alquiler.
00:22:46Bueno, eso ha unido a todos los problemas que hay para la adquisición de suelo, para levantar
00:22:50las promociones, toda la ristra burocrática que evita y, aparte, las condiciones que se le
00:22:56ponen a un promotor inmobiliario cuando decide poner en marcha una promoción y el regulador
00:23:01de turno le dice qué porcentaje tiene que dedicar a vivienda protegida, mermando notablemente
00:23:06sus beneficios. Pero, bueno, esto no es que lo digamos nosotros. Aquí nos gusta hablar
00:23:10con especialistas, con expertos y a mí me hace mucha ilusión poder saludar a alguien
00:23:15que ha colaborado con nosotros en el pasado. Hacía mucho tiempo que no hablábamos con él
00:23:18y, por eso, me gusta mucho el poder saludarle hoy. Hablo del abogado urbanista y miembro del
00:23:23Comité Ejecutivo y Coordinador de la Mesa de Urbanismo en Madrid, Foro Empresarial,
00:23:27Marcos Sánchez Foncueva. Marcos, ¿qué tal? ¿Cuánto tiempo?
00:23:31Lúcer, hola, ¿qué tal? Un placer hablar contigo de nuevo.
00:23:34Un gusto tenerte como, bueno, uno de los actores principales de este sector. A mí se me ocurre
00:23:41preguntarte primero sobre el informe que nos ha servido de percha informativa para dedicar
00:23:47el programa de hoy precisamente al problema del acceso a la vivienda y a los verdaderos motivos
00:23:54que están generando ese problema. Claro, Marcos, a mí se me ocurre preguntar si el problema
00:24:02de acceso a la vivienda que tenemos es porque los precios de los alquileres están disparados,
00:24:06porque el precio de la vivienda también ha subido de una manera muy notable. Nos decía
00:24:10Rubén que desde 2019 era un... En venta un 50% prácticamente. Casi un 50% y en alquiler
00:24:19un 40% de media en toda España, ¿no? En algunos lugares, como en las grandes ciudades, más.
00:24:24Con una tributación creciente y de las más gravosas del mundo desarrollado solo por debajo
00:24:29de Canadá. Claro, los promotores, Marcos, en una situación así dirían, oye, pues codazos,
00:24:37¿no? Y yo quiero construir como si no hubiera un mañana porque nunca voy a tener precios
00:24:41tan buenos como estos para poder forrarme, ¿no? Si el problema fuera el de la ambición,
00:24:46la avaricia del promotor inmobiliario, la situación sería fantástica. Sin embargo, lo que vemos
00:24:52es que falta construcción de vivienda nueva y la pregunta es ¿por qué?
00:24:58Uf, el problema de la vivienda en España es... Tiene muchas variantes, efectivamente,
00:25:04lo estáis comentando, ¿no? O sea, no solo tenemos un problema de oferta o de hiperregulación,
00:25:09que efectivamente lo tenemos y además grave. Es la fiscalidad también. La fiscalidad,
00:25:14lo habéis dicho, es asfixiante. O sea, comprar una vivienda en España te puede...
00:25:19te puedes ir a por encima de un 12% extra solo en impuestos. Pero es que además de eso,
00:25:27bueno, es verdad que tuvimos un problema en la última crisis de parón en la producción
00:25:34de suelo, con lo cual eso es gravísimo porque ni incluso en la crisis la demanda de vivienda
00:25:43bajaba y eso supuso el parón de todas las administraciones públicas, concretamente
00:25:51de los ayuntamientos en producir suelo, pues ha hecho que sea un problema sistémico
00:25:55ya. Pero además de eso, yo creo que no es una política inocente esto. A ver, me explico.
00:26:04Es decir, el gobierno sabe lo que hace y sabe por qué lo hace. Y esto es más que un error
00:26:12de cálculo en determinadas políticas, yo creo que es un tema de diseño ideológico,
00:26:19diseño de política. Es decir, yo hace unos años escribía un artículo que se llamaba
00:26:25La propiedad de la diana, que yo lo venía un poco a contar. El tema es atacar el núcleo
00:26:33de la propiedad privada a como dé lugar. Desde luego, el ataque o la fiscalidad asfixiante
00:26:40es un problema. La hiperregulación es otro, pero lo que se pretende yo entiendo y además
00:26:48lo estoy viendo que se va confirmando. Es que tú quieres reducir la propiedad primada,
00:26:53así aumentas la dependencia del Estado y finalmente el Estado interviene artificialmente en el mercado.
00:27:00Y yo creo que este diseño es lo que se está produciendo. Es decir, más allá de los problemas
00:27:05gravísimos de oferta de regulación y de fiscalidad asfixiante, yo creo que estamos
00:27:10ante un diseño. Es decir, ante una política que no, por lo que te decía un poco,
00:27:15que no parece inocente.
00:27:18Abundando un poco en esta reflexión que haces, Marcos, va muy en consonancia con lo que hemos
00:27:24conocido muy recientemente, gracias a las revelaciones del diario El Mundo,
00:27:27que Sánchez sabía o imaginaba cuáles iban a ser los efectos de las políticas que estaba
00:27:33poniendo en marcha y aún así decidió ponerlos en marcha.
00:27:37Efectivamente, efectivamente. Mira, más allá de calificar el tema este, el follón que se
00:27:42está montando con los mensajes, los no mensajes, la intimidad y demás, que eso oye y cada uno
00:27:47tenemos nuestra opinión, como es lógico, lo cierto es que se confirma un poco lo que
00:27:52muchos venimos pensando. Y es efectivamente eso, que estamos ante un diseño, ante el
00:27:57diseño de lo que pretende el gobierno, este gobierno, en un medio-largo plazo. Por eso
00:28:05es importante, yo muchas veces lo digo, parece que te enfrentas a mucha gente y en realidad
00:28:10no, en realidad no es así. O sea, no es un tema de enfrentamiento entre ideologías, ni
00:28:16mucho menos, pero es un tema de que yo entiendo que la sociedad civil debe darse cuenta de lo
00:28:21que está sucediendo. Y yo creo que van por ahí los tiros. Y lo defiendo así porque creo
00:28:28que todo está apuntando a esa dependencia del Estado. O sea, se busca depender del Estado
00:28:33porque no puedes acceder a una vivienda. Aquí quien paga la fiesta es la clase media, los
00:28:40jóvenes que no se pueden emancipar, se criminaliza al propietario. Yo creo que es bastante evidente
00:28:49dicho eso. ¿Hay soluciones? Sí. Lógicamente, la primera solución tiene que pasar porque la
00:28:56sociedad civil conozca cuál es el diseño que se está pretendiendo. En segundo lugar,
00:29:00políticas fiscales, reducción de impuestos. Creo que lo decíais antes, o sea, España es el país con
00:29:06más carga positiva. Eso es una evidencia. Porque ellos siempre, por ejemplo, el gobierno siempre pone el
00:29:11foco en el IBI. Y dice que, bueno, que es de los más bajos de Europa y demás. Bueno, eso puede ser
00:29:18verdad, pero por décimas también te digo. Pero lo cierto es que en impuestos indirectos, esto es un
00:29:24disparate. A lo largo de la JD, que no existe en Europa, en fin.
00:29:28Mantener una vivienda en España, yo decía al principio en el comentario inicial que en España,
00:29:34en el ciclo de vida de una vivienda, que pueden ser 30, 40 años, 50 años, está pagando impuestos
00:29:40prácticamente desde antes de construirse hasta que tiene que derribarse o tirarse para
00:29:48construirse de nuevo. No deja de pagar impuestos en toda su vida. Yo creo que los cálculos son que
00:29:56al final de su vida ha reportado a las arcas del Estado mucho más de lo que costó en su momento
00:30:01más álgido de precios. Sin duda, sin duda. Bueno, y además lo estamos viendo. En Madrid,
00:30:07dice alquiler. Hay muchas familias que dedican por encima del 70% de sus ingresos para entrar
00:30:16en un alquiler. Eso te lleva a una política en la que dependes cada vez más de que el
00:30:24Estado quiera facilitarlo. Me explico. Es decir, que yo creo que es lo que se pretende y eso
00:30:30es un error. Primero, ya no solo porque atentas contra el libre mercado de una manera absolutamente
00:30:37directa, sino porque el fracaso es indudable.
00:30:44Marcos, ¿cuál debería ser la primera medida? Pongámonos que, por lo que sea, mañana cambia
00:30:53el Gobierno y te nombra ministro de Vivienda. ¿Cuál sería la primera medida que tomaríamos?
00:30:59Bien, política fiscal. Porque lo que no podemos es tener una política fiscal sin ningún motivo
00:31:10que lo justifique, cuya homologación con Europa esté muy lejos de ser una realidad.
00:31:16política fiscal. Y después, políticas no de ayuda, no de subvenciones, no de pagas,
00:31:23porque eso también se ha demostrado un fracaso en todos los sitios en que se ha intentado.
00:31:27Pero una política de favorecer el acceso a la vivienda a los menores. ¿Cómo? Pues hoy,
00:31:32perdón, a los menores, a la gente joven. ¿Cómo? Pues el IVA. ¿Por qué nosotros pagamos
00:31:38un 10% de IVA si en muchos países de Europa se está pagando un 0%? En, si no me equivoco,
00:31:46si en Holanda… No, en Bélgica. En Bélgica, si tienes menos de 35 años, pagas un 0%.
00:31:51El AJB, etcétera. Tienes que reducir esa carga fiscal y después incentivar al propietario
00:31:59que tiene dos, tres, cuatro pisos, perdón, que ha ido comprando con el esfuerzo de su
00:32:09trabajo, pues oye, tienes que incentivarla a que lo ponga en el mercado. Y fiscalmente
00:32:14también. Y tienes que ayudar a que esa puesta en el mercado del parque inmobiliario, de los
00:32:20pequeños propietarios, que estamos hablando que es un 90% del alquiler en España, pues esté
00:32:27efectivamente en el mercado, de una manera sana. No va a ser ni de prohibir, ni de limitar,
00:32:33ni de topar, sino de una manera sana del funcionamiento del libre mercado. Si tú dejas
00:32:36al mercado funcionar sin asfixiar, vas a aportar un importante grado de solidez a la solución
00:32:48del problema.
00:32:50Marco Sánchez, Foncueva, pues gracias por querer prestar tu opinión y tu comentario
00:32:55autorizado en un sector tan técnico y tan importante como este, con ánimo de lucro.
00:33:01Como siempre, recupero el contacto y espero contar contigo más veces. Muchas gracias,
00:33:07Marcos.
00:33:07Por supuesto.
00:33:07Un abrazo muy fuerte.
00:33:08Hasta luego.
00:33:09Otro para ti. Adiós.
00:33:1012 y 42 minutos, 11 y 42 en Canarias. Seguimos con ánimo de lucro y seguimos analizando este
00:33:17problema que tenemos, este gran problema de acceso a la vivienda, a la luz de un informe
00:33:22que hemos conocido en el que habla de cómo, hasta qué punto es gravoso para el sector y
00:33:27para los propietarios, para el sector y para los compradores, el negocio inmobiliario.
00:33:32Somos el país de la OCDE que más grava los inmuebles justo por detrás de Canadá. Y
00:33:39eso que el poder adquisitivo de los canadienses poco o nada tiene que ver con el de los españoles.
00:33:45Para seguir analizando esto tenemos otro experto. Él es arquitecto e inversor inmobiliario.
00:33:50Se llama John Goitia y yo tengo el gusto y el placer de saludarle. John, ¿cómo estás?
00:33:54Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis?
00:33:56Un gusto poder contar...
00:33:57Gracias.
00:33:57Gracias por la oportunidad de poder charlar con vosotros.
00:34:01Bueno, por favor, gracias a usted o gracias a ti por querer atender nuestra llamada. Para
00:34:07nosotros es todo un honor. Hemos estado hablando antes con Marco Sánchez de Zoncueva precisamente
00:34:13sobre este problema y la primera de las cuestiones que yo le quería plantear, John, o que yo te
00:34:19quería plantear es precisamente esto, que resulta en el informe del Instituto de Estudios
00:34:24Económicos. Aparecemos dentro de los países de la OCDE como el segundo que más tributa,
00:34:31más presión fiscal ejerce sobre la actividad inmobiliaria justo después de Canadá, además
00:34:37muy cerquita, el 39% Canadá, el 30,3% España de presión fiscal. Cuando Canadá tiene una renta
00:34:46per cápita de 53.000 dólares, Reino Unido de 49.000, Estados Unidos de 82.000 y España
00:34:55de 33.000. Pero da igual. Digo Reino Unido y Estados Unidos porque son los siguientes
00:35:00después de España. Reino Unido y Estados Unidos son los que más graban después de
00:35:03España. Pero es que las rentas per cápita en estos países poco o nada tienen que ver
00:35:07con la española y, sin embargo, aquí, donde decimos que tenemos un problema muy grande
00:35:12de acceso a la vivienda, es donde más impuestos estamos queriendo recaudar.
00:35:17Bueno, aquí ya sabemos que hay un problema y es que el Gobierno no entiende que los costes,
00:35:25sean fiscales, sean de todo tipo, al final se traslada al comprador final. Entonces, ellos
00:35:32están siempre con lo de subir los impuestos a las empresas y a los millonarios y a no sé
00:35:36quién. Y lo que no cuentan es la obviedad de que si subes los impuestos a las empresas,
00:35:41en este caso a las promotoras, pues ellos van a trasladar el coste al precio final.
00:35:46Es obvio. Pero ellos, como viven seguramente de la propaganda más que de los hechos, pues
00:35:53en su propaganda queda muy bonito. Suben los impuestos a las promotoras y a las constructoras
00:35:58y demás y luego pretenden que los pisos sigan siendo accesibles. Y claro, eso es imposible.
00:36:03Bueno, claro, es imposible. Pero porque el problema de la fiscalidad… Aquí, John, prefiero que tú
00:36:11nos digas, ¿es solo, como se dice de forma muy castiza, el chocolate del loro, el problema
00:36:16de la fiscalidad de la vivienda, es un añadido o tiene un problema regulatorio muy profundo
00:36:22de fondo? El problema del acceso al suelo, el problema de los permisos que hay que solicitar
00:36:27para poder hacer una vivienda, el problema de lo que la regulación, de lo que el regulador
00:36:33obliga a cada promotor a tener que dedicar a vivienda de protección oficial y que resta
00:36:38beneficios al promotor. En definitiva, ¿esto de la fiscalidad solucionaría todo el problema
00:36:46o solamente lo maquillaría?
00:36:48Es una parte de la solución. Es una parte de la solución. Para mí la principal es la
00:36:53siguiente. Los promotores de obra nueva saben que, por el aumento de exigencias técnicas
00:37:00de la normativa, sobre todo en materia de aislamiento, en materia de todo tipo de paneles
00:37:07solares, de aerotermia, de un montón de cosas que… Bueno, algunas son obligatorias, otras
00:37:14son recomendables, etcétera, etcétera. Es imposible construir vivienda nueva accesible. Entonces,
00:37:21casi el 100% de la vivienda nueva que se produce actualmente es de rango medio y más bien medio
00:37:28alto. Entonces, al final la fiscalidad es un punto, pero el punto clave es que es imposible
00:37:37construir obra nueva que cumpla toda la normativa que hay que cumplir ahora, la técnica, me refiero
00:37:43en este caso, y que luego se pueda vender a precios accesibles. Sobre todo estoy pensando
00:37:48en la población joven, que es la que tiene más difícil el acceso a la vivienda. Es imposible.
00:37:53Entonces, por eso no se hace vivienda accesible, salvo cuando una institución pública, por ejemplo,
00:38:00la Comunidad de Madrid lo está haciendo ahora, con esos contratos de cesión de suelo a 75 años
00:38:05y demás. O sea, los promotores necesitan que les regalen el suelo para que les salga rentable
00:38:11algún tipo de operación que tenga que ver con vivienda accesible, sea Bill to Ren o Bill
00:38:17to Sell o lo que sea. Entonces, es muy complicado, es muy complicado.
00:38:22¿Por qué siempre se le echa la culpa, John, a la avaricia de los promotores? Cuando parece
00:38:28que la realidad invitaría a pensar que, dados los precios que estamos viendo en el mercado,
00:38:32tendría que haber, como se dice vulgarmente, tendría que haber tortas entre los promotores
00:38:35para ponerse a construir vivienda, ¿no?
00:38:39Claro, pues porque el discurso oficial está pensado para que guste al mayor número de votantes
00:38:47posibles. Entonces, como el grupo ahora más numeroso es el de demanda de vivienda insatisfecha,
00:38:54pues lo que hacen es decir que los malos somos los promotores y ese discurso gusta a mucha gente
00:39:02que esperan que luego acaben siendo muchos votantes. Y ya está. Y el discurso no va buscando la realidad
00:39:08ni va buscando la solución de un problema. Va buscando calar en el mayor número posible
00:39:14de personas. Y ya está. Yo creo que es así de obvio y así de dramático también.
00:39:21Bueno, tan dramático como que, por lo que hemos podido saber recientemente, con los mensajes
00:39:26de los que se han publicado en la portada del Mundo, del móvil, no sé si de Ávalos
00:39:31o de quién, el propio presidente del gobierno, no sé si por completo o en parte, pero era
00:39:37en parte consciente del efecto que iban a tener las políticas que se querían aprobar
00:39:43sobre el mercado de la vivienda, ¿no?
00:39:45Así es. Pero como era, en este caso, como era el único camino que tenía para mantenerse
00:39:50en el poder, pues le da igual las consecuencias.
00:39:54En fin, John, y mira, te voy a repetir la pregunta que le he hecho a Marco Sánchez
00:40:00a Cueva. Si mañana, por arte de magia, no sé, por lo que fuera, cambia el gobierno
00:40:07y te nombran ministro de vivienda, ¿cuál sería la primera medida que tomarías para que esto
00:40:13empezara a revertirse?
00:40:14Pues como él ya ha hablado de medidas fiscales, yo me voy a ir a medidas técnicas. Yo lo
00:40:22que haría sería flexibilizar muchísimo más las condiciones técnicas de las viviendas.
00:40:29¿Eso significa que estoy queriendo meter a nuestros jóvenes en covachas? No. Pero,
00:40:34por ejemplo, permíteme que me vaya a mi caso personal. Yo me he dedicado durante años a
00:40:40hacer cambios de uso en Madrid Capital, ¿vale? Convertir locales en vivienda. He hecho tantos
00:40:44como 300, 400 apartamentos, cuando el mínimo eran 25 metros útiles. El Ayuntamiento de
00:40:51Madrid subió el mínimo legal a 40 metros útiles. Muy bien. ¿Cuál ha sido la consecuencia
00:40:57directa de eso? Pues que los jóvenes que compraban o alquilaban los apartamentos que
00:41:02hacía yo y otros muchos promotores ahora están viviendo en pisos compartidos con desconocidos.
00:41:08Es decir, si tú subes demasiado el estándar mínimo, porque el discurso oficial decía que es que las
00:41:15viviendas de 25 metros eran indecentes para los jóvenes madrileños, si tú subes demasiado el
00:41:21estándar mínimo, lo que haces es acción-reacción, lo contrario de lo que buscabas. Ahora nadie duda
00:41:28que es mucho más indecente una habitación en un piso compartido que un apartamento de 28
00:41:34metros. Pues es a lo que hemos llegado. Ahora cuesta lo mismo. El mismo alquiler, vivir en una
00:41:40habitación de 8 metros cuadrados con baño compartido y cocina compartida de lo que costaba
00:41:45hace dos años alquilar un apartamento de 28 metros enterito para ti. Entonces flexibilizaría,
00:41:52no hasta el infinito, pero flexibilizaría mucho los cambios de uso y que nadie entienda
00:41:59que es por llevarme la escuela a mi sardina. Yo ya estoy en otra cosa. Otro día hablamos,
00:42:03yo ya estoy todo en uso turístico. Claro, como el uso residencial tiene tanta inseguridad
00:42:09jurídica, pues yo ya me pasa al uso turístico. No estoy mirando por mi trabajo directo, pero
00:42:14flexibilizaría los cambios de uso, flexibilizaría las segregaciones, flexibilizaría el poder vivir
00:42:20en edificios de oficinas que se están quedando obsoletos, pues por el teletrabajo, porque las
00:42:28empresas se trasladan a las torres modernas de oficinas y edificios. Estas oficinas que
00:42:34conocemos en muchos edificios que ocupan la primera y segunda planta de edificios residenciales,
00:42:38pues ya no tienen futuro. O sea, flexibilizar, flexibilizar, flexibilizar, porque esa es la
00:42:43manera de conseguir nueva oferta rápida y a precio mucho más económico que el de obra
00:42:50nueva.
00:42:51Desde luego que sí. John Goitia, arquitecto, muchas gracias y experto de inversor inmobiliario,
00:42:58muchísimas gracias por querer atender la llamada con ánimo de lucro y esperemos que
00:43:03las próximas veces que tengamos que colaborar sea para dar mejores noticias que las que
00:43:07estamos dando.
00:43:08Un abrazo muy fuerte. Pues mira, oye, me has dado una idea. Podríamos dedicar un programa
00:43:12especial sobre el negocio inmobiliario y las nuevas tendencias y explorar un poco esto
00:43:18que nos decías, ¿no? Porque ahora es más interesante el turístico que el residencial.
00:43:22Me quedo con la idea.
00:43:23Yo me pasé 180 grados de solo hacer residencial a solo hacer turístico, o sea que por algo
00:43:29será.
00:43:29Bueno, pues oye, de verdad que recojo el testigo. Un día te llamo y lo hacemos.
00:43:34Muchísimas gracias, John.
00:43:35Venga, muy bien. Un abrazo.
00:43:37Y cuando son las 12 y 52 minutos, las 11 y 52 en Canarias, abrimos página de mercados.
00:43:53Y el IBEX 35 continúa en tono positivo, un 0,13% arriba, un poco menos de lo que cosechaba
00:44:01a primera hora de esta mañana. Está cotizando por debajo de los 13.800 puntos, concretamente
00:44:06en 13.787. Entre las compañías que más suben ahora mismo, Benry Properties, un 4,31%,
00:44:14Ferrovial, un 3,2% y Mafre, un 1,9%. Entre las compañías que más bajan, ya saben que
00:44:23esto siempre les hablo de la foto fija que tenemos ahora mismo en las aplicaciones en tiempo
00:44:28real. Están Grifols con un 1,95% abajo, IAG con un 1,91% e Indra con un 1,15% abajo.
00:44:38Esto es como les cuento la foto fija que nos da ahora mismo nuestro mercado, el IBEX 35,
00:44:43que lleva aprovechando una tendencia alcista de los últimos días provocada precisamente
00:44:48por esa, dicen los expertos, esa tregua arancelaria entre China y Estados Unidos que avanza,
00:44:54para que podamos tener nuevas noticias en este sentido. Vamos a tratar de analizar el
00:44:59panorama bursátil actual con uno de nuestros expertos de cabecera, Edgar Fernández, asesor
00:45:05del Fondo Tercio Capital. ¿Cómo estás?
00:45:08Hola, Luister. Encantado de estar por aquí otra vez.
00:45:10Un placer poder contar contigo. Te aprovechamos siempre que estás por aquí, por España, para
00:45:15darte un toque y tratar de conocer tu opinión. Aunque creo que conozco las respuestas y te
00:45:21digo, oye, ¿qué te parece? ¿Crees que de verdad estos números verdes en los mercados,
00:45:26fundamentalmente en los que no son España? Porque el IBEX 35 ha subido pero no lo ha
00:45:30hecho con excesiva fuerza. Si hemos visto Wall Street subiendo con fuerza en estos últimos
00:45:36días, desde que se decretó esa tregua entre Estados Unidos y China, también las plazas
00:45:40europeas que están generando mucho más interés que el mercado americano, precisamente por lo
00:45:45bajita que estaba hasta la fecha y por lo alta que estaba la americana. Pero, bueno,
00:45:51pues lo que nos dicen, la retórica del mercado, la narrativa de mercado ahora mismo dice que
00:45:55los aranceles siguen siendo los que mueven el mercado. ¿Tú cómo lo ves?
00:45:59Pues eso parece. Si miramos la reacción que tuvo el mercado en el Liberation Day y los días
00:46:05posteriores, ves cómo estamos ahora. Bueno, ahora ya el mercado americano está por encima
00:46:10de los días anteriores al Liberation Day, ¿no? Cuando Trump puso los aranceles.
00:46:16Y parecía que se acababa el mundo, ¿eh?
00:46:18Sí, bueno, y muchos bancos de inversión, creo que ayer fue Goldman Sachs, creo, no me
00:46:25hagas caso, pero creo que fue Goldman Sachs que dijo la probabilidad de recesión ha bajado
00:46:29muchísimo. Solo porque se había llegado a un pseudo acuerdo por 90 días con China, ¿no?
00:46:35Entonces, el precio siempre marca la narrativa, ¿no? Si el precio baja es porque nos vamos
00:46:41al infierno, si el precio sube es porque las probabilidades de recesión se han bajado
00:46:47muchísimo, ¿no? Y no es tan así. Hay muchas cosas que se tienen que saber. O sea, sabemos
00:46:52que hay una pausa por 90 días, pero también sabemos que en esa pausa de 90 días los aranceles
00:46:58están más altos, tanto en China para productos estadounidenses como en Estados Unidos, para
00:47:02productos chinos más altos de lo que teníamos antes, ¿vale? Pero entonces ahí hay que ver
00:47:09el efecto que pueda tener en la economía no es solo el incremento de precios que pueda
00:47:14tener los productos que vienen de China, ¿no? Sino que las compañías se están reorganizando
00:47:19todas para intentar no tener producción en China o reducir los riesgos lo máximo posible.
00:47:25Esta mañana estaba leyendo una conferencia que ha dado Logitech, que supongo que es una
00:47:29empresa que conocéis, es Suiza, hacen periféricos para ordenadores como, yo que sé...
00:47:36Webcams, auriculares, teclados, ratones, etcétera, etcétera, etcétera. Es el líder mundial
00:47:43de este tipo de productos y ellos mismos han dicho, mira, nosotros tenemos un 30% de la
00:47:47producción que viene de China, al final de año será el 10%, ¿no? Entonces las empresas
00:47:51también se reestructuran y si se mantuvieran aranceles muy altos de China, pues es cuestión
00:47:58de tiempo en que las cadenas de suministro globales se ajustaran a eso, ¿no? Porque tampoco
00:48:02es que producir en China tenga una ventaja competitiva con respecto a precios muy grandes
00:48:08ahora mismo con respecto, pues por ejemplo, a Vietnam u otros países del entorno, ¿no?
00:48:13No está todo claro el efecto que va a tener esto. Lo que sí tenemos claro, y lo ha dicho
00:48:20el mercado de bonos, y nosotros miramos el mercado de bonos cuando se implementaron los
00:48:23aranceles, el precio, el tipo de interés que se pagaban por los bonos americanos bajó
00:48:29porque se entendía de que con los aranceles pues iban a recaudar más y con eso pues podrían
00:48:35hacer frente mejor a la deuda y ahora han vuelto a subir los precios de los bonos, ¿no?
00:48:40Porque claro, se está viendo que no se va a recaudar tanto como se había dicho. De hecho
00:48:44tenemos datos ya de recaudación de abril que Donald Trump decía que se iban a recaudar
00:48:492.000 millones al mes y se han hecho 500, por lo menos durante el mes de abril. Sí es
00:48:55verdad que durante el mes de abril, por primera vez desde 2001, si no recuerdo mal, Estados
00:49:01Unidos está en superávit presupuestario. Hace como 25 años que eso no pasaba, que tampoco
00:49:08es que con ese superávit presupuestario se vaya a hacer nada, no se va a reducir la
00:49:13deuda. Además, sabiendo el tax bill, la propuesta de reforma tributaria en Estados Unidos que
00:49:20se ha presentado y parece ser que se va a aprobar, pues incluye un aumento de la capacidad de
00:49:25endeudamiento anual a 4 trillions, ¿no? Y no sabía la traducción al español que serían
00:49:304.000 billones o 4... 4 trillions son 4 billones con B. Pues 4 billones de dólares, ¿no? Que
00:49:38se amplifica la capacidad de endeudamiento, ¿no? Y se tiene un plan por reducir gastos
00:49:45mucho menor a la reducción de impuestos que se quiere implementar, ¿no? Por lo tanto,
00:49:49se alimentaría la máquina más si cabe, ¿no? Y eso lo está reflejando el mercado de bonos, ¿no?
00:49:56Y por otra parte, pues los índices globales parece ser que volvemos a estar en fiesta,
00:50:02el SP500 vuelve a cotizar en torno de 25 o 30 veces beneficios. Al final, pues no se sabe
00:50:10lo que va a poder pasar en el futuro. Podemos mirar lo que está pasando ahora y parece que
00:50:15estemos en otro momento de fiesta absoluta y aquí no pasa nada, ¿no?
00:50:20Pues aquí lo seguiremos analizando y con tu ayuda siempre que pueda ser. Edgar, te agradezco
00:50:26mucho que nos hayas prestado tu opinión y tu análisis. Me tengo que ir al Boletín
00:50:32de la UNA, no tenemos tiempo para más. Espero darte más la próxima vez. Un abrazo muy fuerte,
00:50:35Edgar.
00:50:36Un abrazo.
00:50:37Hasta luego.
00:50:39Boletín de la UNA, Servicios Informativos de Radio y regresamos aquí en Con Ánimo de Lucro.
00:50:431 y 6 minutos, 12 y 6 en Canarias. Seguimos en Con Ánimo de Lucro y lo hacemos. Confieso
00:50:50que no sé de qué va hoy el programa del que vamos a hablar. Es Economía para quedarte sin
00:50:57amigos y me acompaña Nuria Richard. ¿Qué tal, Nuria?
00:50:59¿Qué tal? Las mujeres somos misterio.
00:51:02Hombre, por supuesto, pero normalmente llegas y oye, ¿de qué me vas a hablar hoy? Oye,
00:51:06¿qué me has preparado? ¿A quién habéis llamado? Y siempre pues tengo un poco una idea,
00:51:10pero hoy estoy in albis.
00:51:11Hoy vamos a la imprudencia total.
00:51:13Total. A ver, sorpréndeme.
00:51:15Pues mira, el podcast de hoy, una vez que ya además ya se ha pasado la fiebre, bueno,
00:51:20es verdad que la información aquí va por días casi. Pues esta semana hablaremos muchos
00:51:24de los WhatsApp secretos de Sánchez.
00:51:26Por supuesto.
00:51:27Pero dentro de tres días ya no sabemos de qué hablaremos. El Papa ya es el nuevo Papa.
00:51:32Es decir, aquí consumimos información a una velocidad.
00:51:35Sí, eso es cierto.
00:51:36Y hace como unos 15 días, bueno, quizá ya un mes, claro, que estuvimos muchos días
00:51:41hablando de la política arancelaria de Donald Trump.
00:51:44Por supuesto.
00:51:45Y además hablando, y tú lo sabes bien porque también lo tratas en este programa,
00:51:49desde muchos puntos de vista, pero también desde el desconocimiento un poco de lo que
00:51:54se escondía detrás. Porque a mí algo que me chirriaba mucho de cómo presentó Trump
00:51:58los nuevos aranceles que iban a poner al exterior, fue la propia forma. Es decir, esas tablas
00:52:05en las que luego se vio que ni siquiera tenían cierta lógica, sino que eran unos cálculos
00:52:12bastante random sobre los nuevos aranceles. Luego que los cambió a los cinco minutos.
00:52:20Luego que si le habían llamado por teléfono a algunos países y el que le había llamado
00:52:23ya encima le rebajaba el nuevo arancel. O sea, era todo bastante loco.
00:52:28Bueno, y por no hablar de la comparecencia posterior en la que presumía de que todos
00:52:33los países le estaban besando el culo, literalmente.
00:52:36Eso es. Y entonces, pues bueno, Trump sabemos cómo es, pero a mí me cuesta creer que desde
00:52:40el día a la noche se haya vuelto todavía más loco de lo que muchos pensamos que está.
00:52:44Es decir, que es excéntrico. Me parece loco, vamos a llamarle excéntrico, pero todavía
00:52:48más. Y además yo creo que si, a ver, es el presidente de Estados Unidos, sabe lo que
00:52:53tiene entre las manos, ¿no? Y tiene mucha gente que le está rodeando. Entre ellos
00:52:57Elon Musk, ¿no? Y Milley ha estado allí. Es decir, era todo bastante extraño. Se interpretó
00:53:03como una especie de política, o sea, de estrategia para presionar al resto de países
00:53:09una estrategia política. Porque además se mezcló también con lo de Ucrania, con Putin,
00:53:14Rusia, China. O sea, un cóctel que como bien sabes, los periodistas, aunque
00:53:18nuestro deber es informarnos de todo, muchas veces no sabemos de nada. Y sobre todo porque
00:53:23no nos llega toda la información y los detalles. Y en los detalles está la información. Al
00:53:26final, y es verdad, pues tenemos acceso a muy poquita información. Casi vamos intuyendo
00:53:33qué es lo que va pasando sobre las cosas.
00:53:35Bien, bueno, pues nosotros en el podcast de esta semana vamos a hablar precisamente de
00:53:40los aranceles de Trump, pero intentando explicar qué se esconde detrás de esta propuesta
00:53:46arancelaria de Trump, de la que la última hora es que se ha dado una especie de tregua
00:53:51con China de 90 días.
00:53:53Con aranceles al 10%.
00:53:55Eso es.
00:53:56¿Verdad que no son el 145 que había impuesto? Bueno, al 10, China hacia Estados Unidos.
00:54:02De Estados Unidos a China lo dejan el 30, pero viene del 145%.
00:54:06A mí todas esas semanas me parecían un poco estas películas de los 80 sobre la guerra
00:54:11fría, que te lanzo los misiles, que no te los lanzo. Estaba en Top Secret y había
00:54:17otro que era, no sé cómo se llamaba, pues esta que estaba allí, todos ahí pensando que
00:54:22se iba a estallar el misil y en el último minuto lo iban a poder esquivar. O sea, era
00:54:26todo bastante raro. Bueno, pues...
00:54:28Juegos de guerra hubiera sido.
00:54:29Juegos de guerra, eso es. Juegos de guerra. Justo estaba pensando en esa película.
00:54:33Bien, pues vamos a escuchar a Domingo en un momento en el que habla de lo que le pasa
00:54:39a Estados Unidos, cuál es la situación de la economía estadounidense en este momento
00:54:43y que puede explicar parte de lo que está intentando hacer Donald Trump.
00:54:46Estados Unidos lleva 40 años en una posición de constante déficit con el exterior. Esto
00:54:53es compra más, mucho más fuera. No solo compra más, también pide prestado mucho más
00:55:00fuera de lo que gasta. Al final esto es como si fuera una familia, una empresa. Imaginemos
00:55:06una empresa que compra mucho más de lo que vende, se estaría endeudando constantemente.
00:55:11O sea, Estados Unidos es el gran cliente del mundo, podemos decir.
00:55:14Sí, sí, sí, sí. Estados Unidos es el gran cliente del mundo. La posición inversora internacional
00:55:19neta de los países, que es la diferencia entre lo que compras y lo que vendes, es negativa
00:55:27en Estados Unidos desde hace 40 años. Eso ha ido acumulando una deuda creciente de los
00:55:32norteamericanos con el resto del mundo, en conjunto los norteamericanos, público, privado,
00:55:36con el resto del mundo, que cada vez es mayor. Ahora está como en el 75% del PIB americano,
00:55:41que es una auténtica barbaridad.
00:55:44Pues sí, o sea, Estados Unidos es un país con una deuda pública disparatada y descontrolada,
00:55:48con un déficit con el exterior, desde luego, descomunal, inasubible y constantemente necesita
00:55:55financiación del exterior. Esta es la situación de Estados Unidos, que además nos suena muy
00:55:59familiar. Porque nosotros, en los años 90 hasta principios de los 2000, España creo
00:56:04que era el segundo país del mundo con mayor déficit.
00:56:09Sí, lo era. Y no lo ha sido siempre.
00:56:11Y no lo ha sido siempre. En fin, pues está en una situación muy delicada y entonces,
00:56:16claro, tiene que tomar alguna medida para acabar con esto, porque claro, ya no solamente
00:56:20es la deuda que tengas, sino los intereses que tienes que pagar, que son elevadísimos.
00:56:25Comenta Domingo en el podcast que tuvo que cotejar la cifra que le salía varias veces
00:56:30porque parece increíble. Y a esto se suma que, claro, tu país, en cierta forma, lo estás
00:56:38vendiendo a los otros. Tu país está en manos, por ejemplo, de tu peor enemigo, que es China.
00:56:43Correcto.
00:56:44Claro, esa es la situación actualmente de Estados Unidos. Y un país, además, con la industria
00:56:50prácticamente disuelta, que sabemos que además es el gran votante de Trump.
00:56:56Eso es cierto. Lo que pasa es que siempre se ha dicho que Estados Unidos es un país que
00:57:02puede soportar en los niveles de deuda que tiene, porque tiene unas características algo
00:57:08diferenciales al resto. Y es que es el portador o propietario de la divisa que es el refugio,
00:57:15digamos, del mundo. Entonces, mientras siga siendo así, la deuda norteamericana puede
00:57:21soportar el hecho de que todo el mundo quiera comprar dólares y todo el mundo quiera endeudarse
00:57:28en dólares. Esto es lo que hace que pueda soportar esos niveles de deuda sin que eso cabe
00:57:33el tejido productivo norteamericano. Por eso siguen siendo los que más innovan, siguen siendo
00:57:38los que más producen y siguen estando a la vanguardia del crecimiento del mundo.
00:57:41A veces dices, hombre, ¿cómo es posible con ese déficit y esa deuda?
00:57:45Bueno, así lleva 40 años viviendo, claro. También es verdad que, claro, esto ya se
00:57:54sabía. Domingo cita una carta del año 2003 de Warren Buffett.
00:58:00Hace 22 años, Warren Buffett escribió un artículo en Fortune que se llama
00:58:06el creciente déficit comercial de los Estados Unidos, supone que estemos vendiendo nuestra
00:58:16nación.
00:58:17A pedazos.
00:58:18Sí, sí, así lo dice. Dice, ¿cómo podemos resolver este problema? Así lo llama Warren
00:58:26Buffett. Y necesitamos hacerlo ahora. Y lo que él planteaba era, efectivamente, bueno,
00:58:34pues que lo que él ya veía de 25 o 30 años anteriores estaba generando una distorsión
00:58:40brutal. Que Estados Unidos estaba viviendo a crédito. Además, utiliza un lenguaje un
00:58:44poco de cigüeña y hormiga, del ahorrador frente al despilfarrador. Y él dice, los americanos
00:58:51estamos siendo los despilfarradores. En algún momento del futuro va a llegar el tío Paco con
00:58:55la rebaja. Nos va a decir, tenéis que pagar esta deuda y tenemos que hacerlo ya. Él proponía
00:59:01un sistema, es demasiado complejo explicarlo aquí. Animo a los que les interese que se
00:59:05lo lean. Como una especie de créditos de importación. Sería algo así como que cada
00:59:09vez que tuvieses que, cada vez que comprases algo del exterior, tuvieses como que comprar
00:59:14una especie de vale que se te pagaría cuando hubiese una importación equivalente. Algo así.
00:59:21Pues nada, no sé si la administración actual norteamericana piensa que haya el momento
00:59:27de dar la vuelta a la tortilla. La verdad que va a ser muy complicado. Porque también
00:59:31es verdad, llevándonos a otra imagen de que ha tenido los primeros semanas de Trump
00:59:37en el gobierno. Y es la visita de Milley, del presidente argentino, a Elon Musk. Y le
00:59:44regaló una motosierra. Pero claro, si tú quieres cambiar un poco, dar la vuelta a la
00:59:48tortilla de la economía norteamericana, ¿de dónde empiezas a recortar? Que es algo
00:59:52que también comentamos en el podcast. Claro, hay una gran parte del presupuesto que tú
00:59:57no puedes recortar si no es por ley. Es decir, hay un gasto que es obligatorio. ¿Tú qué
01:00:04vas a empezar a recortar? Tú no puedes recortar las pensiones de los norteamericanos, los
01:00:08dos sistemas de sanidad que hay, que cubren. Claro, ahí tiene incluso menos margen, o sea,
01:00:13tiene muy poco margen respecto, por ejemplo, a Argentina. Claro, claro. Eso es cierto. Hay
01:00:19margen. Siempre hay margen. Siempre, pero claro. El problema que hay en Estados Unidos
01:00:24también es regulatorio, es de la propia estructura nacional, que hay ciertos gastos que no puede,
01:00:31tiene que pasar por tribunales, que le tienen que aprobar las rebajas. Hay determinados
01:00:36estados que no van a dejar que le toque su margen de actuación. Con lo cual, de autonomía
01:00:42en este caso. Entonces, es cierto que las bajadas de la reducción de gastos no es todo
01:00:49lo factible que nos gustaría. Pero lo que sí que te digo es que me voy a quedar muy
01:00:53pendiente del podcast. Me parece bien. Recuérdame qué día y a qué hora sale. Pues en directo
01:00:58los domingos a las 12 de la noche en el radio y en todas las plataformas de podcast este sábado.
01:01:05Pues ahí estaremos. Muy bien. Muchas gracias. Muchas gracias. A ti. Seguimos con ánimo de lucro y lo
01:01:12hacemos como cada semana con la compañía de Antón Dieztubet. ¿Qué tal, Antón? Encantado de estar aquí
01:01:18una vez más. El country manager de Trade Republic para España y Portugal. Con consejos no, con lo que no
01:01:26debemos hacer. Y aunque ya lo hemos dicho o insinuado en otros anticonsejos, yo creo que hoy
01:01:32es importante, por todo lo que hemos vivido en la bolsa en estos días, recuperar ese anticonsejo
01:01:39por excelencia. El día que la bolsa se pegue un castañazo de un 20%, lo que nunca debes hacer
01:01:45es darle al botón rojo. Sí, efectivamente. Lo hemos dicho un montón de veces que no se puede
01:01:54controlar. Sucumbir al pánico. Sucumbir al pánico ni controlar la evolución de los mercados. Y aquí lo que
01:02:02queremos contar y dar algunos datos de lo importante que es no perderse los mejores días de bolsa y dar
01:02:12unos datos de comparativa de qué pasa cuando te has perdido 10 días, los 10 mejores días, cuando te has
01:02:17perdido los 20 mejores días, etcétera. Y esto va muy relacionado con no sucumbir al pánico porque
01:02:23cuando hay pánico bursátil es cuando la gente vende por un miedo irracional de es que voy a perder todo
01:02:29mi dinero. Y es como... Tienes el gran miedo. Hombre, a ver, siempre hay matices, ¿no, Antón? Yo creo que esto también
01:02:34hay que dejarlo claro. Si tú estás invirtiendo en bolsa pero tienes todo en una sola compañía y ves que esa
01:02:41compañía se está desplomando, pues hombre, tus posibilidades de que se cumpla ese temor que tienes
01:02:49aumentan a si tienes una cartera diversificada o si estás en un ETF o si estás apostando a un mercado
01:02:55o a una serie de índices. Esto también hay que ponerlo encima de la mesa. Como digo yo, el que no vendiera
01:03:01todo lo que tenía de Banco Popular el día antes de que se vendiera por un euro, pues perdió todo su dinero
01:03:08al día siguiente, ¿no? Pero cuando uno tiene una mínima diversificación y los mercados caen a plomo,
01:03:16como siempre digo, espérate 48 horas, 3 días, 4 días a ver si las ganas de pulsar el botón se te han pasado.
01:03:26100%. Es que eso va vinculado a otro anticonsejo y es no te juegues todo tu dinero a una única acción.
01:03:32Porque te puede ir muy bien, pero la destrucción patrimonial puede ser muy elevada también,
01:03:38que esto yo creo que lo hemos tocado en algún otro programa, de decir, concentrarse mucho es la
01:03:45principal razón por la que puedes acumular mucho patrimonio, pero también es una de las principales
01:03:50razones por la que puedes destruir mucho patrimonio. Y siempre podemos irnos a casos de éxito de haber
01:03:54invertido en Amazon al principio, en Google al principio, en mil empresas así, que han sido un auténtico éxito
01:04:02en su campo, pero es que hay muchas otras que perecieron por el camino. O sea, Enron, Bear Stearns,
01:04:12que se la compró JP Morgan por un euro, creo que fue también, Lehman Brothers. O sea, si tú hubieses metido todo
01:04:18tu dinero ahí, pues habrías perdido el 100% del patrimonio. Y aunque no sea un caso de desaparición
01:04:24de empresa, me da igual, una empresa que deja de ser puntera, como puede ser igual Motorola,
01:04:29que tuvo su momento de éxito, o Nokia y tal, que yo no sé, igual todavía siguen por ahí operando,
01:04:35pero sin mucha gloria, ¿no? Entonces es muy importante diversificar. Pero bueno, volviendo al caso base
01:04:44de que tienes una cartera diversificada y estamos en un momento de pánico donde parece que el mundo
01:04:50va a desaparecer porque la bolsa está cayendo un 10%, hay que recordar en primero que el día que
01:04:57desaparezcan todas las empresas que cotizan en bolsa de una y todas se vayan a cero, te garantizo que los
01:05:04problemas estructurales dentro del mundo son mucho más graves y el valor del dinero en cuenta
01:05:09desaparecerá igual de rápido que el valor en bolsa de tu dinero. O sea, no me veo un escenario en el que
01:05:16quiebren todas las empresas del SP500 y el dólar esté súper tranquilo. O sea, me parece una locura,
01:05:24tendrás de repente una inflación bestial que hará que desaparezca el dinero igualmente. Eso para empezar.
01:05:30Pero bueno, volviendo a que normalmente en la bolsa, dentro de las ventas masivas,
01:05:36suele haber un plazo de recuperación. Es muy importante destacar que esos movimientos muy
01:05:42fuertes a la caída suelen venir acompañados de recuperaciones muy agresivas también. O sea,
01:05:48y esto lo hemos visto ahora con los aranceles de Trump, que sí, que cae un 5%, un 6%, pero es que
01:05:54al día siguiente tenemos un 4% arriba, un 5% arriba. Luego volverá a caer así. Pero que se suelen dar
01:06:00movimientos muy agresivos dentro de la volatilidad para arriba y para abajo. Entonces, yo tenía aquí
01:06:07los datos preparados de una inversión de 10.000 dólares en el SP500 entre enero del 2003 y diciembre
01:06:15del 2022. Pues casi 20 añitos ahí. Y simplemente te dice, dentro de la diversificación del SP500, si tú tienes
01:06:2210.000 dólares y estás invertido durante todo ese periodo de 20 años, habrías obtenido 65.000 dólares.
01:06:31O sea, se habría multiplicado tu dinero por seis veces y medio. Si tú te pierdes los 10 mejores días
01:06:38del SP500, en vez de acumular 65.000 dólares, habrías acumulado 30.000. La mitad.
01:06:45Solo por perderte los 10 mejores días. No lo he mirado, pero seguramente los 10 mejores días del SP500
01:06:52estarán muy cerca de días muy malos. Es decir, que tú vendes un día muy malo por miedo y de repente rebota
01:07:00y sube un 5, un 6%, estarás dentro de esos mejores días y aunque luego vuelvas a invertir, porque ves que
01:07:06la cosa se ha calmado, has perdido la mitad de potencial. Eso te voy a decir. Es que aunque tú no vendas en el peor
01:07:13momento, sino que tengas lo que muchos querrían. Oye, mañana va a pegar un castañazo a la bolsa
01:07:19al 20%. No lo sabemos. Imagínate que eres Dios y sabes que eso va a pasar. Entonces, vendes el día de
01:07:27antes con tus ganancias. Te ahorras la caída, pero no inviertes hasta que no has subido por encima
01:07:33del nivel en el que tú estabas. Ya te lo has perdido. Ya no vas a sacar los 60.000.
01:07:39Claro, y es muy complicado siempre acertar. Si te pierdes los 20 mejores días, ya estaríamos
01:07:44hablando de 18.000 dólares.
01:07:47Sí, habrías ganado solo 8.000.
01:07:49Y si te vas a perderte los 30 mejores días en bolsa, después de 20 años de inversión,
01:07:53en lugar de 10.000 dólares, tendrás 11.700 dólares. Y si ya te pierdes los demás, estás
01:07:59por debajo. O sea, pierdes dinero.
01:08:01Pierdes dinero. Entonces, como no sabemos qué va a hacer la bolsa siempre, del mismo modo
01:08:08que querer anticipar las caídas, puedes perderte los mejores rebotes. Que podría pasar hoy.
01:08:15O sea, hoy o esta semana que arrancan igual negociaciones con China y la resuelven súper
01:08:21amigablemente o lo que sea, y tienes de repente un rally de la bolsa del 15%. Y te lo has perdido.
01:08:26Y te lo has perdido dentro de ese rally el 15%. Igual hay dos o tres días que son los mejores
01:08:31de las siguientes dos décadas. Pues es que no te lo puedes perder. Por eso es muy importante
01:08:37siempre estar invertido, ¿no? No querer anticipar el mercado, hacerlo de manera diversificada,
01:08:44evitar las comisiones elevadas que te restan a la rentabilidad anualizada del mercado.
01:08:49O tener una estrategia en la que ni te aprovechas enormemente de los rallies, ni te beneficias
01:08:58de estar fuera del mercado cuando cae, pero compras recurrentemente todos los meses y así
01:09:04ponderas tu valor de adquisición histórico, que al final es lo que te va a dar también
01:09:09tener esa exposición a la rentabilidad promedio del mercado, que es lo que un gran inversor
01:09:15debería buscar, ¿no? O sea, estar dentro del promedio. Porque si estás en el promedio
01:09:19de rentabilidad anual vas a estar en el mejor de los escenarios posibles.
01:09:26Es el aprovechar el funcionamiento al final de los mercados, la lógica que opera detrás
01:09:34de los mercados. Siempre decimos que la volatilidad no es enemiga del inversor, sino que es amiga.
01:09:42Y además, si uno comprende cómo funcionan los mercados y por qué caen de esa forma
01:09:49tan violenta y por qué suben, pues será el momento en el que te pase lo que nos pasa
01:09:54a muchos, ¿verdad, Antón? Que cuando ves grandes caídas es cuando te empiezas a frotar
01:09:58las manos, empiezas a mirar, dices, hombre, pues mira, esto que me gustaba mucho, es que
01:10:06ha caído un montón. Ahora sí tengo la oportunidad. Y como decimos, si te coges sin liquidez es
01:10:11cuando lo lamentas de verdad porque no vas a poder aprovechar. Pero la manera de aprovechar
01:10:15esto, la manera de siempre estar invertido y de además aprovechar los mejores momentos
01:10:21del año, no solamente estando invertido de forma pasiva, sino aprovecharlos de manera
01:10:27activa, es mediante las aportaciones sistemáticas. Nosotros no sabemos si mañana la bolsa va a
01:10:34estar más grata o más cara, si lo va a estar el mes pasado, o sea, perdón, el mes que viene
01:10:39o no. Pero lo que sí que sabemos es que si todos los meses vamos aportando una cantidad
01:10:44o cada dos meses, como cada uno se proponga, lo que va a conseguir es que el mes que cae
01:10:49la bolsa, pues vas a estar invertido en un mes más bajo. Si vuelve a caer al mes siguiente,
01:10:54pues todavía has comprado más barato y cuando suba, pues comprarás más caro, pero ya habrás
01:10:59aprovechado las palancas de crecimiento de las compras más baratas.
01:11:01Sí, güey, también es una manera de diversificar, que hablamos siempre de la diversificación por
01:11:07activo y no hablamos de la diversificación en el tiempo, ¿no? De cuando la gente dice,
01:11:12joder, es que ha subido mucho la bolsa o igual sigue cayendo. Y dices, ¿qué más da?
01:11:15Pues diversificalo, haz una DCA, dollar cost averaging, de meter todos los meses dinero
01:11:21y te olvidas del riesgo de efectivamente metió todo mi dinero de una y la bolsa estaba muy
01:11:28alta, ¿no? Y tienes que ver cómo te comes la caída, ¿no? Pues diversificas en el tiempo
01:11:34y eso dentro de la banca privada para gente que de repente vende una empresa y tiene mucho
01:11:40dinero es una de las maneras de hacerlo, que se hace un llamado face-in.
01:11:45Es como no invierto todo el dinero de la venta de mi empresa de una, lo diversifico en
01:11:5012 o 15 meses, pues oye, para darle un poco de paz mental también al cliente, pues que
01:11:56no te expones de un día para otro a todo. Aunque a largo plazo también demuestran
01:12:02que da igual, o sea, si estamos hablando de 20 o 30 años vista, lo que hiciste el día
01:12:08uno cuando invertiste no es tan relevante, o sea, no te cambia tanto la imagen.
01:12:12Bueno, pues ahí quedamos con ese anticonsejo. Es verdad que es uno de los más repetidos,
01:12:17pero era necesario recordarlo en estos momentos. Así que, Antón Dieztubec, muchas gracias.
01:12:22Muchas gracias a vosotros.
01:12:23Y después de este repaso a una buena higiene financiera, una buena higiene económica, que
01:12:32siempre repasamos con Antón Dieztubec en estos anticonsejos, nos despedimos. Llegamos al final
01:12:36del programa y yo lo que deseo es que lo hayan pasado tan bien como nosotros y que quieran
01:12:41pasarlo tan bien como nosotros mañana a partir de las 12. Aquí les espero, amigos. Hasta mañana.
01:12:46¡Gracias!
01:12:47¡Gracias!
01:12:48¡Gracias!
01:12:49¡Gracias!
01:12:50¡Gracias!
01:12:51¡Gracias!
01:12:52¡Gracias!
01:12:53¡Gracias!
01:12:54¡Gracias!
01:12:55¡Gracias!
01:12:56¡Gracias!
01:12:57¡Gracias!
01:12:58¡Gracias!
01:12:59¡Gracias!
01:13:00¡Gracias!
01:13:01¡Gracias!
01:13:02¡Gracias!
01:13:03¡Gracias!
01:13:04¡Gracias!
01:13:05¡Gracias!
01:13:06¡Gracias!
01:13:07¡Gracias!
01:13:08¡Gracias!
01:13:09¡Gracias!
01:13:10¡Gracias!
01:13:11¡Gracias!
01:13:12¡Gracias!
01:13:13¡Gracias!
01:13:14¡Gracias!