Los productores de Bocas del Toro y Chiriquí han manifestado su preocupación por los bloqueos y cierres que están generando la pérdida de los productos que no llegan a los mercados del país.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00...tema que nos apremia y hoy vamos a conversar con algunos productores,
00:05tanto en la provincia de Chiriquí como en la provincia de Boca del Toro.
00:096.39 minutos, a esta hora quiero darle la bienvenida a Lorenzo Jiménez,
00:14productor de Tierras Altas, que nos visita en estudio, pero también quiero enlazar
00:18también al productor Adonay Quesada, en Boca del Toro.
00:23Señor Adonay, muchísimas gracias por conectarse, sabemos que estamos
00:26ahí haciendo el esfuerzo por esta conexión, por la distancia y por el tema
00:31de garantizar la conexión. Voy a empezar con usted, señor Adonay,
00:35¿en qué punto exacto usted se encuentra y cuál es la situación de los productores
00:40allá en esta región del país?
00:43Buenos días, buenos días primero y gracias por la entrevista,
00:47gracias por la oportunidad que nos da de dar a conocer nuestras inquietudes
00:52y nuestros problemas, ¿verdad?
00:53Ahorita estoy en un cierre, en un cierre de calles y que les voy a mostrar la cámara
00:58para que lo vean. Ahí está, ahí pueden ver. Ahorita me encuentro en mi carro.
01:06Nosotros los productores aquí en Boca del Toro, los plataneros,
01:11lecheros, palma de aceite también tenemos.
01:17Estamos perdiendo todo. Son 3.000 hectáreas de plátano que están sembradas aquí en Boca del Toro.
01:23Son más de 1.000 productores de plátano.
01:27Cacao son 5.000 hectáreas que hay sembradas. Son más de 2.500 productores.
01:32Palma es poco, pero se está perdiendo. Somos dos productores nada más de palma.
01:38Son más de 250 hectáreas sembradas de palma acá en Boca del Toro.
01:42Eso se está perdiendo.
01:43Lo que más nos inquieta y lo que más nos preocupa acá es que estamos huérfanos.
01:50Estamos huérfanos en el sentido de que el ministerio, el Mida, no acompaña al productor.
01:57Aquí solo se están preocupando por chiquita. Solo tienen a chiquita en la boca.
02:02Los productores aquí estamos desaparecidos.
02:05Nosotros no existimos aquí en Boca del Toro.
02:07Y como ya dije las cifras, entre plátano y cacao son más de 8.000 hectáreas.
02:12Los plataneros damos empleo a una hectárea un peón, un trabajador, un colaborador.
02:21O sea que si son 3.000 hectáreas tenemos 3.000 colaboradores en nuestras fincas.
02:25Y nosotros, el Mida, no nos menciona.
02:28En esa comisión del gobierno debería de estar un representante.
02:32Dígase el secretario técnico del Mida, el viceministro o el ministro mismo
02:37debería estar en esa comisión que está aquí en Boca del Toro ahorita.
02:40¿Negociando qué? Negociando la apertura de la carretera
02:44para que nosotros podamos mover nuestra producción.
02:50Ahí no hay nadie del Mida.
02:51O sea que nosotros no tenemos representación en ninguna forma aquí en esta huelga.
02:58Solo hay una mesa de trabajo ahí, pero nosotros no existimos en esta mesa.
03:01Es decir, ¿cuántos, cuántos, estamos hablando de productores independientes?
03:07Usted es uno de esos productores independientes que no están representados.
03:10O sea, ¿son afectados? No están representados.
03:14Y la gran pregunta, ¿quién paga por sus pérdidas?
03:17Sí, nosotros mismos.
03:19Lo que no se corta, se pierde.
03:23Eso es así.
03:24Ahorita ya tenemos, nosotros producimos, mandamos a Merca, dos, 1.5 millones de dedos de plátano por semana.
03:36Al momento llevamos más de 3 millones de dedos de plátano de pérdida.
03:41Más cuatro contenedores por semana que se exportan a Estados Unidos.
03:46Uno que va para Costa Rica, que es de plátano pelado, ese es lo que me parece que lo están trabajando.
03:51Pero nosotros los que exportamos plátano fresco en caja, eso no lo estamos haciendo tampoco.
03:58O sea que al momento, al momento ahorita llevamos más de un millón de dólares de pérdidas solo en plátano.
04:05Y solamente para orientarnos, porque a veces uno como consumidor no entiende el proceso.
04:11Esos plátanos, si tenemos las imágenes, estamos en directo, señor Adonai, en el Merca.
04:15Esos plátanos que vienen acá, muchos de ellos vienen de su producción.
04:20Claro que sí.
04:21Los de chiquita, la mayoría, bueno, se va, se exporta.
04:25No, estamos exportando solo cuatro contenedores, solo cuatro contenedores.
04:29Pero los de ustedes son los que generalmente llegan acá al Merca, a eso me refiero.
04:33Correcto. Nosotros somos los que abastecemos el mercado nacional y también exportamos.
04:41No sé si tengo a Fabio Caballero. Fabio, ¿te encuentras en el punto?
04:46¿Podemos conectar a Fabio?
04:48Señor Adonai, un poco para tener un balance de lo que ha estado pasando.
04:51Sumo, sumo, mientras tanto, a Lorenzo.
04:54Bueno, voy con Fabio.
04:55Fabio, para aprovechar el enlace que estamos escuchando el testimonio de este productor independiente en la provincia de Bocas del Toro
05:01y que no es precisamente trabajador de las bananeras chiquitas y que están hablando de las pérdidas que están sufriendo ya.
05:08Voy contigo, Fabio. Cuéntanos lo que hay en este momento en el mercado.
05:12Sí, Castalia.
05:13Estamos en este momento en Merca Panamá y estamos revisando el precio de algunos productos,
05:17pero el que más nos ha sorprendido es precisamente el guineo que ha subido de precio casi que el doble.
05:22Me encuentro por acá, en este carro, como estamos observando, el amigo que viene a vender, el guineo que viene a vender,
05:28este producto nos está contando cuánto le está costando traer este producto aquí a Merca Panamá
05:33y también lo que ha tenido que hacer en algunos movimientos para lograrle un poquito de ganancia entre sus clientes,
05:39entre sus minoristas, caballero.
05:41¿Cuántas cajas me dice usted que tiene aquí para vender?
05:43Cuenta.
05:4450K.
05:4450. ¿Usted todos los días trae 50K?
05:4650K todos los días.
05:47Hábleme un poco sobre el precio. ¿Cómo está la caja?
05:50Está en 17.
05:5017 dólares. ¿Cómo estaba la semana pasada?
05:53Estaba como en 11, 12.
05:5511 dólares estuvo la semana pasada.
05:56Más o menos, sí.
05:56Estamos hablando de que en una semana subió entre 5 y 6 dólares la caja.
06:00Y subió bastante.
06:01Bastante.
06:02¿A qué se debe el incremento?
06:03Con la huelga que está en Changuinola.
06:05Porque el guineo viene de allá.
06:06Sí, por eso. Hay que tener un camión verde.
06:09Viene de allá el guineo, entonces.
06:10Sí.
06:11¿Y aquí qué le han dicho los compradores? Porque el que le compra aquí es el que vende en minoría.
06:15La gente dice que está caro.
06:16Vamos a hacer. Hay que comprarlo porque no hay maná.
06:18¿Usted ha sentido merma en la venta?
06:20Sí, bajó bastante.
06:21¿Cuánto más o menos?
06:22En Pocotón, casi como el 90%.
06:25¿El 90% usted ha tenido de disminución en la venta?
06:28En Colón no se vende mucho tampoco.
06:29¿No se vende?
06:30Porque está muy caro.
06:32¿Cuánto le cuesta traer esta cantidad de guineo?
06:34Incluso, este es un gato de gasolina también para acá.
06:36Cuénteme de eso.
06:36Hay que levantarse a las 2 de la mañana.
06:38Para llegar acá, para regresarte para Colón.
06:40¿Cuánto es en gasolina eso?
06:41Más o menos como 10 dólares.
06:43De 10 dólares a 12 dólares.
06:44Pero esto viene de Colón.
06:44¿Usted me dice o de Bocas del Toro?
06:46Bueno, de Bocas.
06:47¿La producción es en Bocas del Toro?
06:48Sí, viene verde para allá para Colón.
06:49Ah, llega verde a Colón.
06:51¿Y en Colón usted va y se va?
06:52¿Veis si lo trae?
06:53Es para sí mismo es.
06:54Y usted viene de Colón entonces para acá, pero la producción es en Bocas.
06:56En Bocas.
06:57Ah, muy bien.
06:58Oiga, y entonces si aquí lo está vendiendo en 17 dólares la caja, ¿a cómo está la libra, más o menos?
07:03Como 60 centavos, más o menos.
07:04¿60 centavos?
07:0570 más o menos.
07:06Bueno, yo lo he visto y gracias, Javier.
07:08¿Cuál es su nombre?
07:08Hernández, Ismael Hernández.
07:09Gracias, señor Hernández.
07:10Bueno, y yo he visto el guineo, la libra, hasta en 80 centavos en los minoristas.
07:15Y me han dicho que esta es la primera vez en que ven que el guineo aumenta tanto de precio, Castalia.
07:21Gracias, Fabio.
07:21Regreso con el señor Adonay.
07:22Señor Adonay, usted dice que está en este momento en un tranque.
07:26Bueno, ya ve cómo suben los precios.
07:28Ahora, Lorenzo me hablará de un tema que yo le llamo siempre especulación.
07:32Cuando hay crisis, igual hay quienes especulan.
07:34Eso es una realidad que prácticamente no se puede evitar.
07:38¿Qué piden ustedes en este momento?
07:40Bueno, y la oportunidad que tenemos de conversar con los independientes.
07:43Debo aclarar, nosotros no hemos podido conversar con los representantes del sindicato.
07:48Ellos no quieren que los entrevistemos.
07:49Y lo debo decir con mucha franqueza por el nivel de hostilidad que están sintiendo también nuestros colegas y varios periodistas.
07:56Pero en la posición de ustedes, ¿ha habido algún acercamiento o aprovecha este espacio para decirle al gobierno que ustedes también existen?
08:04Lo que pasa es que Boca del Toro es como que fuera otro país, ¿verdad?
08:09Boca del Toro como que no pertenece a Panamá.
08:12Boca del Toro tiene leyes independientes.
08:15Es como que fuera otro lugar.
08:17La señora ministra de gobierno, la señora Montalvo, acaba de decir una...
08:26Bueno, ayer dio unas declaraciones donde dice que el gobierno no va a permitir cerrar las calles.
08:31Que va a permitir protestar, pero no cerrando las calles.
08:37En Boca del Toro, todas las calles están cerradas.
08:40Todas.
08:41Aquí estoy enfrente de una yo.
08:42Entonces, ¿de qué estamos hablando?
08:46Si ella dice que no lo va a permitir, ¿por qué aquí en Boca del Toro lo permiten?
08:51Tenemos ya 12 días con hoy de las calles totalmente cerradas en la provincia.
08:57Y como les digo, el presidente, el ministro de Agricultura, no nos menciona en nada.
09:04Nosotros aquí estamos a merced de lo que el sindicato Citraibana diga.
09:10Nosotros no somos el sindicato.
09:13Nosotros no somos chiquita.
09:15Nosotros somos productores que hemos invertido.
09:19Como dije una vez ya, para sembrar una mata de plátano hay que invertirle.
09:24Y llevarla a cosecha hay que invertirle más.
09:27Es un año de trabajo que lleva eso.
09:29Y eso lo que necesitamos es que nos respeten ese esfuerzo que nosotros hacemos a diario para hacer producir.
09:37Y como digo, nosotros no producimos adornitos.
09:42Nosotros producimos comida.
09:44Que es el segundo rubro de más consumo en este país.
09:49Y estamos indefensos aquí.
09:51Aquí nadie, nadie.
09:53La semana pasada el gobernador de la provincia dijo unas cosas de que posibles indemnizaciones.
10:00Eso no lo hacen.
10:02Eso ni siquiera en catástrofes lo hacen.
10:06En catástrofes cuando el río daña los cultivos, cuando el clima daña algo.
10:11No lo hacen.
10:12Ahora en pandemia nunca nos ayudaron.
10:15Hace exactamente 19 meses, 19 meses, que nosotros pasamos una huelga como la que estamos viviendo ahorita.
10:23Perdimos todo.
10:25Todo lo perdimos.
10:26Los bancos por poquito nos quitan las fincas.
10:30¿Quién nos ayudó el MIR?
10:31¿En qué nos ayudó el gobierno?
10:32En nada.
10:33En nada nos ayudó.
10:35Bien.
10:36Ni siquiera una palmadita en la espalda.
10:39Nada.
10:40Nada.
10:40Sí.
10:41O sea, nosotros somos invisibles para el Estado aquí en esta provincia.
10:45Señor Adonai, le agradezco muchísimo este enlace.
10:48Es el señor Adonai Quesada, productor independiente en Bocas del Toro.
10:53Le agradezco este enlace y por supuesto vamos a mantenernos en contacto.
10:56Hacen el llamado al gobierno a que los tome en cuenta porque ellos no están en la mesa de negociación.
11:02No son trabajadores las bananeras y son los que también están sufriendo el grave impacto
11:06y ya nos ha hecho el recuento de las graves pérdidas.
11:10Lorenzo, te agradezco muchísimo permitirme el espacio y darle la oportunidad
11:15señor Adonai que está ya en medio de este tranque.
11:17¿Cuál es la situación en Tierras Altas?
11:20Buen día.
11:20Gracias por la oportunidad, Castalia.
11:23Bueno, ahorita mismo escuchando y siento empatía por estos hermanos productores
11:28y les reitero mi saludo, ¿no?
11:30Y sé lo que están pasando porque nosotros lo hemos pasado, lo hemos vivido.
11:35Y ahorita mismo lo que hay es una incertidumbre porque sí se está mandando mercancía
11:42pero muchos se están retrayendo, no están tan abiertos porque tienen el temor
11:46de que la mercancía se le quede a medio camino.
11:49Y esto porque ya no ha ocurrido.
11:52Lo que nos hace vivir en el 2023 a finales cuando por 45 días tuvimos secuestrados prácticamente
12:01porque no podíamos llevar productos ni siquiera para la casa porque estos delincuentes que
12:07se apoderaron de la calle nos quitaban los legumbres.
12:10O sea, esto es una situación deprimente.
12:13Hasta el momento, pues, hay bastante producción en Tierras Altas de todos los rubros.
12:21Sin embargo, escucho que ya comienzan a haber especulaciones en ciertas partes,
12:24en ciertos puntos del mercado que no debería estar.
12:27Pero claro, sabemos por qué.
12:30Y yo no sé qué es lo que se quiere, qué es lo que se busca,
12:33porque nosotros estamos de acuerdo que haya protesta.
12:36Nadie puede quedarse callado ante una situación que a uno no le gusta.
12:39Pero lo que sí yo no entiendo, por qué vamos a cerrar la calle para quebrar el país,
12:44porque ese es el país que queremos a darle a la nueva generación.
12:48¿Qué es lo que queremos, qué es lo que nosotros queremos en este país para el futuro?
12:52Me hago yo la pregunta.
12:53O sea, comparte usted la opinión del señor Adonay en estos momentos.
12:58Ellos lo que señalan es que está excluido un sector que si bien es minoritario,
13:03ha tenido y está sufriendo ya pérdidas en este momento.
13:06Bueno, en realidad, pues sí no entiendo por qué en Boca del Toro se le han permitido estos cierres permanentes.
13:13Yo desconozco de la situación de seguridad del país.
13:16No sé por qué.
13:17Bueno, yo venía de Tierra Salta hacia Panamá y vi que cerraron en Ojo de Agua
13:23y estuvimos un poquito hacia el otro lado y de pronto abrieron esto a la fuerza, que no es el sentido.
13:32No debería, pero bueno, no queda otro camino.
13:35¿Hasta este momento no ha habido cierres permanentes en la provincia de Chiquií?
13:38No, todavía no, porque llega la policía y hace su trabajo.
13:43No, no es que... porque es el gobierno que nos tiene que garantizar a nosotros el libre tránsito.
13:49El Estado, el libre tránsito, porque eso está a la par con la protesta.
13:53Si las protestas son constitucionales, el libre tránsito también.
13:57O sea, que eso va a la par.
13:58Ahora bien, ¿qué pasa en estos momentos?
14:01Usted señala, hay suficiente producción en tierras altas,
14:04pero si no se dan las condiciones para que ustedes puedan movilizar esa mercancía,
14:09¿hay algún plan que tuvieron que hacer en aquella crisis del 2023?
14:14Bueno, en aquella ocasión se buscaron la alternativa de las lanchas,
14:19que más que todo fue lo que en algunos casos avionetas,
14:22solo que la situación fue especial porque nos cerraron en la misma parte donde estaba la producción.
14:27Entonces, era muy difícil sacar.
14:30O sea, allá se perdió producto por doquier.
14:34Y por lo que veo, si esta situación se intensifica, la historia no podría ser otra.
14:40Entonces, por eso que yo hago, manifiesto la preocupación, no mía,
14:46sino por el gremio por el cual presido,
14:50que estos productos no sean justos que se pierdan
14:54y justamente cuando una población los necesita
14:56y porque, bueno, ¿te acuerdas Catalia?
15:00Aquí ya a veces subieron a precios exorbitantes
15:03los pocos productos que lograban pasar
15:06y sin embargo, en nuestros campos se perdían estos productos.
15:13O sea, que algo incongruente.
15:14Y bueno, son situaciones que nos preocupa y nos llena de zozobra
15:21que esto se vuelva a repetir.
15:23Sí, y yo quiero retomar esto.
15:25Hay una mesa de trabajo con los trabajadores de las banaleras
15:29en la provincia de Boca del Toro, región del país,
15:33donde los cierres son permanentes, no en uno,
15:35en muchos puntos de conexión interna con Changuinola.
15:39No hay acercamientos hasta este momento
15:42con la dirigencia magisterial que se mantiene manifestando
15:45no bloqueos permanentes, pero sí manifestaciones
15:49en varios puntos del país.
15:50No vemos acercamientos hasta este momento.
15:54Desde la voz de los productores,
15:56¿cuál es el llamado que ustedes hacen
15:57a los distintos sectores de gobierno
15:59y los que hoy se mantienen todavía rechazando
16:01estas reformas a la caja del Seguro Social?
16:03Bueno, definitivamente, como siempre lo he dicho,
16:06pensemos en el país.
16:08Ahorita mismo no pensemos en qué yo pienso
16:10y qué tú piensas.
16:12Pensemos ahorita mismo qué le tenemos al país
16:16para el día de mañana.
16:18Pensemos si es que esto está bien,
16:20que el día de mañana, cada día perdamos más confianza
16:26en nuestros inversores de extranjeros,
16:29en cómo va a quedar nuestro país,
16:31que tenemos que recuperarlo
16:33de una crisis que se dio en los cierres del 2023
16:38que aún no nos hemos recuperado todavía.
16:41Si es eso lo que queremos.
16:43Siempre pienso yo que el diálogo
16:45es una alternativa que nunca se debe descartar.
16:49Hay que correr una quinta, sexta
16:52y todas las millas que sean necesarias.
16:53Bien, me quedo con ese mensaje.
16:55Lorezo...
16:55¡Gracias!
16:56¡Gracias!