Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El titular de la Secretaría de Agricultura dijo que se han tenido reuniones con gobernadoras y gobernadores de los estados exportadores de ganado para reforzar el control de la plaga.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Después de muchos años en que había estado totalmente controlado,
00:05en junio del año 2023 reapareció esta plaga, el gusano barrenador del ganado, en Panamá.
00:13Es endémica a Sudamérica y allá la teníamos controlada.
00:18Desde ese día, primero de junio del 2023,
00:20este animalito se movió 3,700 kilómetros hasta llegar a las fronteras de México con Guatemala.
00:32México no tenía responsabilidad en controlar esa plaga cuando estaba al sur de Panamá.
00:41Sí tenían responsabilidad nuestros socios norteamericanos, estadounidenses,
00:45que tienen la única planta que existe en la región, en el continente,
00:52para producir las moscas estériles que se necesitan.
00:56Bueno, el asunto es que se les fue de control.
01:00Viajó más de 3,700 kilómetros hasta que llegó a México.
01:07Desde el mismo mes en que apareció en Panamá,
01:10el gobierno, nuestro gobierno anterior, el presidente Andrés Manuel López Obrador,
01:18dispuso que se reforzaran las medidas de inspección en aeropuertos, en aduanas, etcétera,
01:24porque sabíamos que estos animales viajan, pueden viajar en personas, en animales, en fin.
01:30En mayo del 2024, porque veíamos que esto no lo estaban deteniendo,
01:39se activó una campaña de capacitación de médicos, veterinarios, 4,400 clínicas y lugares donde se venden.
01:48Hay veterinarios donde va la gente a comprar medicamentos para sus animales.
01:52O sea, toda una campaña preventiva.
01:54Ya en el mes de julio, todavía no estaba acá, pero veíamos que avanzaba,
02:02el presidente Andrés Manuel López Obrador dispuso a activar el dispositivo nacional de emergencia,
02:08que le da atribuciones especiales a la Secretaría de Agricultura y al SENACICA
02:14para hacer una serie de controles.
02:15Eso ya se hizo ley en julio del 2024.
02:22Finalmente, nosotros iniciamos el gobierno en octubre del año 2024.
02:30Inmediatamente tomamos contacto con el entonces Secretario de Agricultura de los Estados Unidos,
02:37revisamos la campaña, acordamos las medidas como lo habíamos acordado desde el día uno,
02:45con sus autoridades sanitarias.
02:47Vimos que las cosas estaban funcionando bien y que teníamos que prepararnos para lo que pudiera venir.
02:53De hecho, tuvimos una visita de la subsidiaria de agricultura responsable de estos temas,
03:00estadounidense, que vino a México, nos reunimos con ella, visitó lo que estábamos haciendo.
03:06En fin, siempre, siempre hemos trabajado de la mano con las autoridades sanitarias estadounidenses.
03:12El 24 de noviembre, el año 24, apareció, detectamos el primer caso aquí en México.
03:22¿Dónde lo detectamos?
03:23En puntos de control que se habían establecido con mucha anticipación.
03:29Todos los animales, el 100% de los animales que transitan del sur de México hacia el centro o hacia el norte,
03:38el 100%, uno por uno, se revisan, se inspeccionan, se tratan preventivamente con medicamentos
03:46que están aprobados internacionalmente, para que el movimiento de ganado sea totalmente seguro.
03:53Eso es muy importante.
03:55Claro, las moscas además vuelan, no solo van en los animales que se...
04:01Y por eso, claro que ha ido avanzando.
04:03Iniciamos en el mismo mes de noviembre del 24, la dispersión aérea de estas moscas estériles.
04:12No quiero entrar en detalles, tomaría mucho tiempo, pero es una...
04:16Las moscas estériles son una especie del extinguidor que se usa para apagar este fuego.
04:22Interrumpen el ciclo reproductivo de la mosca.
04:25Desde noviembre del año pasado empezamos la dispersión, con pocas moscas.
04:33¿Por qué?
04:34Porque los Estados Unidos son los únicos que tienen la fábrica de producción de moscas en Panamá.
04:39Y dispersamos todas las moscas que ellos nos facilitaron.
04:44Desde entonces, hemos mantenido el control de la movilización del ganado.
04:49La vigilancia epidemiológica quiere decir esto que en zonas donde creemos que hay un riesgo
04:55o donde ya sabemos que hay el gusano barrenador, inspectores nuestros y de las asociaciones de ganaderos
05:03visitamos los ranchos, inspeccionamos el ganado para tratar de identificar casos.
05:08Cuando alguien reporta un caso, o lo identificamos nosotros, 20 kilómetros a la redonda se aísla
05:16y se visitan todos los ranchos, 20 kilómetros a la redonda, para inspeccionar el ganado
05:22y ver que no hay otros casos.
05:24Cuando son más al norte, el aislamiento es 40 kilómetros.
05:30Eso cuesta decenas de millones de pesos que ha invertido el gobierno federal.
05:34Hemos hecho una campaña enorme de capacitación y educación sanitaria.
05:40Prácticamente todos los ganaderos de México han sido capacitados, informados.
05:46Los médicos veterinarios han sido capacitados e informados.
05:50Y como les digo, hemos dispersado moscas estériles.
05:53Han empezado, empezaron a aumentar los números de moscas estériles que llegaban a México.
05:58Ahorita ya están llegando 100 millones de moscas semanales
06:01que se dispersan en las zonas que, de común acuerdo con AFIS,
06:07la Autoridad Sanitaria Norteamericana, priorizamos por ser de mayor riesgo.
06:12Vamos a llegar ya, en estos días, a mil millones de moscas dispersadas.
06:17Y vamos a mantener ese ritmo.
06:20¿Qué más podemos hacer?
06:22Yo me reuní con la secretaria Brooke Rawlings de Agricultura de los Estados Unidos
06:27el 6 de mayo, en su oficina.
06:31Revisamos las medidas.
06:32Ellos nos habían hecho saber algunas cosas que querían que mejoráramos.
06:37Todas ellas, el 100% de las solicitudes, se atendieron en horas o máximo en días.
06:45Porque es de nuestro interés que la campaña funcione bien.
06:49No solo por las exportaciones, sino por la salud de los animales, de nuestros ganaderos.
06:55¿Qué vamos a hacer?
06:57En primer lugar, y el 10 de mayo, nos avisaron que nos iban a cerrar la frontera.
07:05Finalmente, pude hablar con la secretaria Rawlings el domingo 11 de mayo
07:09y acordamos una suspensión temporal por 15 días.
07:15Periodo en el cual vamos a ver qué nuevas medidas, qué podemos reforzar
07:19para que en 15 días ellos hagan su evaluación
07:22y nos abran la frontera nuevamente, que es lo que México espera.
07:26Tomamos ayer un acuerdo con los gobernadores y gobernadoras de los estados exportadores
07:31y de los estados del sur que están afectados.
07:34También nos reunimos con todas las asociaciones ganaderas.
07:37Acordamos una serie de medidas que ya están en implementación.
07:42Reforzar la movilización, el control a la movilización del ganado.
07:46Vamos a hacer un barrido desde el Golfo de México hasta el Pacífico,
07:51a la altura de Veracruz, hasta llegar a Oaxaca y Sur de Guerrero,
07:55visitando el 100% de los ranchos e inspeccionar.
07:59Estamos teniendo reuniones diarias con EIFIS.
08:02En fin, estamos haciendo todo lo que es materialmente posible hacer.
08:07Hemos pedido durante meses, sin respuesta,
08:12que se abra la planta de producción de moscas estériles en México, en el estado de Chiapas.
08:18Seguimos esperando la respuesta de las autoridades,
08:21porque eso es esencial para poder combatir con efectividad esta plaga.
08:26Muchas gracias, Presidenta.
08:28Gracias.
08:29Gracias.
08:30Gracias.
08:31Gracias.
08:32Gracias.
08:33Gracias.
08:34Gracias.
08:35Gracias.
08:36Gracias.
08:37Gracias.
08:38Gracias.

Recomendada