Fue guerrillero, estuvo preso más de 13 años y tras incorporarse a la política se convirtió en presidente de Uruguay (2010-2015), cargo desde el cual ganó una inesperada fama internacional con su discurso anticonsumo y decisiones de su gobierno como legalizar el aborto, el matrimonio igualitario y el mercado de la marihuana. José Mujica, apodado por algunos como "el presidente más pobre del mundo", falleció el martes a los 89 años.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00José Pepe Mujica llamó la atención del mundo con su vida espartana y una prédica contra el consumo
00:09que le hicieron ganar fama mundial. Desde su modesta granja en el oeste de Montevideo gobernó
00:15Uruguay, recibió a mandatarios, artistas y admiradores y atrajo a la prensa internacional
00:21que llegó a tildarlo del presidente más pobre del mundo. Un calificativo del que siempre renegó.
00:28Si vivo liviano de equipaje con poca cosa, parece que soy austero. No, soy cómodo, no me complico la vida.
00:40Es otra historia. Yo no hago una apología de la pobreza, ni de que el mundo tiene que volver a la época de las cavernas,
00:49ni nada por el estilo. Estoy contra la frivolidad y contra la tontería.
00:55Nacido en 1935 en Montevideo, descendiente de inmigrantes vascos e italianos, Mujica siempre amó cultivar la tierra,
01:05pero la política fue su gran pasión. Empezó militando en el tradicional partido nacional al que estaba vinculado su familia,
01:13hasta que a mediados de la década de 1960 se sumó al Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros,
01:19una guerrilla urbana inspirada en la Revolución Cubana que buscó desmontar el Estado burgués,
01:25a punta de robos, secuestros y asesinatos.
01:29Tuvo varias heridas de bala, perdió el vaso, se ocultó en cloacas, lo apresaron cuatro veces y se escapó dos.
01:35Recapturado en 1972, año de la derrota del aparato militar de los tupamaros, permaneció preso durante 13 años.
01:44La mayor parte la pasó en condiciones infrahumanas, como uno de los rehenes de la dictadura cívico-militar
01:51que se instaló a partir de 1973, pasibles de ser ejecutados si el MLN retomaba la lucha armada.
01:59Con la restauración democrática en 1985, Mujica fue amnistiado y poco a poco se incorporó al sistema político,
02:09fundando el Movimiento de Participación Popular dentro de la coalición de izquierda Frente Amplio.
02:15Nunca dudé que cuando saliera iba a seguir militando.
02:19Y efectivamente, yo salía y a las tres horas estaba militando.
02:24Ingresó al Parlamento como diputado en 1995 y desde entonces su carrera política fue en ascenso.
02:33Fue senador en el 2000, ministro de Ganadería en 2005 durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez
02:39y en 2010 llegó a la presidencia.
02:45Pragmático y negociador, durante su gobierno siguió viviendo en su chacra,
02:49donó gran parte de su salario a ayuda social y gobernó con un estilo particular, poco apegado al protocolo.
02:58Y sus mensajes a favor de la paz y en contra del consumismo lo catapultaron a la fama mundial.
03:05Que la crisis del agua, que la crisis de la agresión al medio ambiente, no es una causa.
03:15La causa es el modelo de civilización que hemos montado y lo que tenemos que revisar es nuestra forma de vivir.
03:26Durante el gobierno de Mujica, Uruguay legalizó el aborto y el matrimonio igualitario.
03:31Por iniciativa del mandatario, el país también le dio la bienvenida a refugiados sirios y a seis detenidos de Guantánamo.
03:38Pero su gobierno será especialmente recordado por convertir a este país de apenas 3.4 millones de habitantes
03:45en el primero en legalizar el cultivo y venta de marihuana con fines recreativos.
03:51Lo que estamos proponiendo no necesariamente es una receta
03:56que nos vaya a liberar de esta plaga que se llama el narcotráfico.
04:05Lo que queremos es ensayar otros caminos.
04:13Y nos parece que una cosa importante es tratar de arrebatarles el mercado.
04:19La fama de Mujica atrajo incluso al cineasta serbio Emir Kusturica, quien le dedicó un documental.
04:26Pero este referente de la izquierda latinoamericana también genera polémicas.
04:30En Uruguay, sus detractores no le perdonan haberse alzado en armas contra un gobierno democrático.
04:37Y lo acusan de que muchas de las reformas prometidas, sobre todo en materia de educación e infraestructura, no se materializaron.
04:44Tras dejar el poder, Mujica siguió en la arena política.
04:51Fue reelegido al Senado, pero en octubre de 2020, con 85 años, renunció a su banca
04:57ante los riesgos que la pandemia de COVID suponía para su deteriorada salud.
05:02Hay que darle gracias a la vida. Triunfar en la vida no es ganar.
05:07Triunfar en la vida es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae.
05:12Aunque dejó el Senado, siguió siendo uno de los referentes políticos más importantes del país
05:18y recibiendo a dirigentes nacionales e internacionales en su hogar,
05:22donde vivió durante décadas junto a su compañera Lucía Topolansky,
05:26ex guerrillera como él y vicepresidenta de Uruguay de 2017 a 2020.
05:32El 29 de abril de 2024, Mujica anunciaba que tenía un tumor en el esófago.
05:39En los meses que siguieron, se sometió a un tratamiento de radiología
05:44y señaló que estaba perdiendo la vida.
05:48Eso no le impidió seguir participando de forma activa en la medida de sus fuerzas,
05:53en la que siempre fue su gran pasión, la política.
05:58Déjenme morir, soñar.
06:02En el desafío socrático de que los hombres pueden mejorar su alma.