#Sinapsis | “El Refugio”, ubicado en Nopala, fue declarado el primer viñedo oficial del estado. Su microclima y altitud lo hacen ideal para la producción de vino. Con uvas como Colombard, Verdejo, Grenache, Cabernet Sauvignon y Syrah, la vinícola hidalguense ya destaca por sus ensambles de alta calidad.
Aprende más de este tema con Josefa Espitia López, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Aprende más de este tema con Josefa Espitia López, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00El Consejo Mexicano Vitivinícola, que se encarga del fomento al desarrollo del cultivo de la vid,
00:18la industrialización de la uva y la comercialización, así como la promoción de los productos que de
00:24ellas obtengan, declaró a el refugio como el primer viñedo oficial del estado de Hidalgo. Este espacio
00:31se encuentra en el municipio de Nopala, ubicado en el Valle del Mezquital, colindante con el estado
00:37de Querétaro. El microclima semiárido típico de la región, así como las características de suelos
00:43franco arcillosos a 2.240 metros sobre el nivel del mar, que permiten el drenaje indicado para el
00:50cultivo de la vid, así como la temperatura promedio de 13 grados centígrados, es justamente lo que ha
00:57permitido la instalación de la industria vitivinícola de forma exitosa y muy peculiar, ya que se encuentra
01:03rodeada de montañas, mezquites y cactáceas. Felipe Magaña Carballo, director del refugio, comenta que
01:11se ha llevado tres años implementar las primeras vidas para obtener el vino joven a partir de ellas.
01:18La primera variedad fue una uva blanca llamada colombar, seguida de una que se llama verdejó.
01:25De estas dos primeras variedades nace un primer ensamble blend ocupar, el cual consiste en la
01:31mezcla de dos o más vinos en diferentes proporciones para realzar las propiedades sensoriales de estos
01:39y ofrecer a los consumidores la mejor calidad al mercado. La tercera uva que se sembró, de la cual
01:45se obtuvo un vino rosado, fue la uva tinta Grenache. No podía faltar en la cartera de esta
01:51vinícola la reina de las uvas tintas, Cabernet Sauvignon, que produce el vino tinto más vendido
01:58en el mundo debido a su exquisita textura en boca y extenso bouquet en nariz, lo cual se complementó
02:04perfectamente con el vino que se obtiene de uvas tintas Syrah. La más antigua del mundo, el ensamble
02:11propuesto por la vinícola hidalguense, ha generado grandes opiniones positivas de esta
02:16industria emergente en el estado. Gracias por tu atención, hasta la próxima.