Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
#Sinapsis | Durante años, los estudios en biomodelos han excluido a las hembras, ignorando efectos específicos en la salud femenina. Investigaciones recientes enfocadas en la menopausia revelan que es posible revertir el daño cardiovascular con compuestos bioactivos, sin recurrir a terapias hormonales de alto riesgo.

Aprende más de este tema con Diego Estrada Luna, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, nivel 1 reconocido por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La mayoría de las investigaciones que se hacen en biomodelos para un mejor manejo de las variables
00:17cuantitativas y cualitativas se desarrollan en un solo sexo, en biomodelos macho. Esto para tener
00:23un mejor control en los experimentos y los resultados no se vean afectados por algunas
00:27alteraciones metabólicas que se desencadenan por acción de las hormonas. Sin embargo,
00:32la mayoría de las investigaciones han ignorado el efecto o los efectos secundarios negativos
00:37que pueden tener los fármacos o compuestos viactivos en las mujeres de manera aguda o crónica.
00:42Porque incluso el fármaco más común que se utiliza sin una vigilancia médica puede tener
00:46una interacción en alguna etapa de la vida que quizás afecte la salud de las mujeres.
00:51Nuestros estudios actuales se han enfocado en un periodo de vida de las mujeres que es muy
00:55importante, la menopausia. Coloquialmente, se describe esta etapa como el fin de los ciclos
01:00menstruales, que trae consigo una serie de transiciones importantes y diferentes para
01:05cada mujer, pero que, por lo general, se enfocan en problemas de depresión o irritabilidad. Aunque
01:10también es un periodo donde las enfermedades cardiovasculares se incrementan de una manera
01:14importante, siendo una de las principales causas de muerte en las mujeres en todo el mundo.
01:19Ante ello, diversas investigaciones fueron dirigidas a tratar de revertir esta situación
01:24dando una terapia hormonal de reemplazo, con el fin de minorar el efecto del cese de la
01:28producción de estrógenos. Esta intervención no tuvo éxito en la disminución del riesgo
01:32cardiovascular, sino que además se desarrollaban otro tipo de enfermedades como el cáncer de
01:36mama y cáncer de ovario. Otra intervención que se dio fue desde el punto de vista nutricional,
01:42incrementando la ingesta de antioxidantes exógenos provenientes de la dieta, ya que los estrógenos
01:47son antioxidantes naturales que produce el cuerpo y esto no impacta de manera directa en el riesgo
01:52cardiovascular, sino que es de manera indirecta a través de la participación de las lipoproteínas
01:57de alta densidad que regulan el metabolismo lipídico. En este sentido, en proyectos de
02:03investigación de nuestro grupo, Atención Multidisciplinaria de Salud de la Universidad
02:07Autónoma del Estado de Hidalgo logró revertir el daño endotelial y riesgo cardiovascular en
02:12mujeres posmenopáusicas que tenían uno o dos eventos coronarios previos a partir de una
02:17suplementación con compuestos biactivos que generaron cambios en la composición química
02:21de las lipoproteínas de alta densidad, revirtiendo la disfuncionalidad de éstas.
02:26Gracias por tu atención. Hasta la próxima.

Recomendada