Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Andrés Amorós recomienda las memorias de Manuel Alejandro, Vibraciones y elucubraciones de un escribidor de canciones.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, esto lo hemos visto en otros, pero la ha jurado...
00:04A mí es que me parece una versión preciosa.
00:06Muy buena.
00:07Y una canción, pues me parece muy bonita y ya está.
00:09Sí, sí.
00:11Una cosa porque sea popularísima, no tiene por qué ser mala de ninguna manera.
00:16No, señor.
00:17Bueno, pues vengo a comentar el libro de Manuel Alejandro, que en realidad son sus memorias, es el subtítulo,
00:24pero tiene un título complicado, porque lo ha puesto a él y es que escribe así,
00:31Vibraciones y elucubraciones de un escribidor de canciones, entre paréntesis, memoria.
00:37Bueno, se imaginan ustedes que alguien acude a una librería diciendo,
00:41¿Tienen ustedes el libro de Manuel Alejandro, Vibraciones y elucubraciones?
00:44No, no, dicen las memorias de Manuel Alejandro y ya está.
00:47Que es de Ediciones B, ha salido ahora la reimpresión en abril, 398 páginas,
00:5422,90.
00:55Bueno, yo de Manuel Alejandro, pues sé poco, como de tantas cosas,
01:00conozco las canciones que me gustan mucho y de él, pues algunas entrevistas que he leído
01:05y me parece un personaje interesante y efectivamente en este libro,
01:09además de autor de canciones muy buenas, pues es un personaje curioso.
01:13Personaje, personaje, sí.
01:14Pero curioso, más complicado de lo que yo imaginaba incluso.
01:19Él en realidad se llama Manuel Álvarez Beigbeder y es que,
01:23bueno, primero, su padre era un famoso compositor de música clásica,
01:31que entre otras cosas es el autor del himno de la Armada Española,
01:36con letra de pebán, y en Jerez pues una institución,
01:39y claro, el ministro Beigbeder.
01:41Bueno, entonces, Manuel Alejandro ahora tiene 91 años,
01:46claro, con su padre, pues toda la familia, todos los niños,
01:49desde chiquillos, empezaban a estudiar música y a tocar el piano,
01:54además de ser unos gamberros, no es que fueran nada académicos,
01:56pero bueno, y lo que le pasó a Manuel Alejandro es que por un accidente en el codo,
02:02pues vio que no podía continuar tocando el piano en música clásica.
02:08Todas las horas que hay que tocar.
02:10Bueno, y la mecánica y la técnica, bueno, entonces, por lo que sea,
02:16pues después de una serie de vaivenes, digamos, acabó en la música popular.
02:21Y dentro de lo suyo, pues tiene una categoría evidente dentro de ese género,
02:26está propuesto para el Premio Princesa de Asturias.
02:29Que ya se lo deberían haber dado.
02:31Bueno, yo lo apoyé modestamente también, me parecía pues muy bien.
02:34Y también una cosa biográfica, es que él estuvo casado primero,
02:39luego se separó de la mujer cuando no existía el divorcio en España,
02:43tuvo un segundo amor, que le tuvo unos problemas muy grandes en aquel momento,
02:49y su segunda mujer, que ha colaborado con él, firma las canciones,
02:54a mí me llamó la atención, como Ana Magdalena, que es un nombre artístico,
02:58como Bach, claro, el recuerdo de la mujer de Bach.
03:01Y ahora ha muerto hace poco, y escribe que ha escrito este libro
03:06precisamente por el vacío que le ha dejado.
03:09También, una cosa que yo no sabía, bueno, que él se declara no creyente,
03:14pero en cambio muy lector de filosofía.
03:17Tú fíjate, y además, pero no presumiendo, no, no,
03:20sino que él menciona, pero menciona que ha leído, pues, a Bill Gestein,
03:25que hace falta tener ganas, ¿eh?
03:27Sí, y solo que vivir para contarlo.
03:29Bueno, y accionan, que le influye en su pesimismo.
03:33Bueno, el libro está escrito de verdad por él, que esto es lo peculiar,
03:37porque estos libros suelen tener la ayuda o directamente firmado por dos.
03:43No, no, esto lo ha escrito él, digamos, para bien y para mal,
03:46con lo bueno y lo malo que tenga.
03:48Lo bueno, que efectivamente te lo crees, es que no hay nada aquí de mentira literaria.
03:54Hombre, lo malo, digámoslo así, que yo creo que si hubiera colaborado con él,
04:00un escritor, un editor, un editor, en el sentido inglés de la palabra,
04:05le hubiera dicho, hombre, esta parte, eso le va a interesar menos a los lectores,
04:10a lo mejor las filosofías, porque, por ejemplo, tiene una, iba a decir, obsesión, una manía,
04:16él tiene una fórmula, que la vida es esencia más energía.
04:22Y bueno, lo repite varias veces, bueno, pues está bien, pero claro,
04:25el lector normal de este libro, yo creo que lo que nos apetece es que nos cuente
04:29sus canciones y cómo las hizo, y a quién conoció, y a quién se las encargó,
04:34y cómo todo eso.
04:35Bueno, tiene, ¿qué partes tiene el libro?
04:38Primero, la infancia en Jerez, que es muy curioso, bueno,
04:41la duda, música clásica, la religiosidad del padre y él, que va por otros caminos,
04:47luego, el éxito con algunos grandes cantantes, anécdotas,
04:51y también reflexiones sobre la música y sobre la vida,
04:55y comenta también cuándo y para quién escribió algunas canciones,
05:00y da una parte de la letra, no completa.
05:03Bueno, el tema, pues muy importante, me parece a mí,
05:05a mí me ha interesado mucho sus reflexiones sobre la canción popular,
05:09porque el primero es muy modesto, dice, sí, lo mío, yo no soy un músico,
05:14yo no soy un escritor, yo hago ripios, letrillas, versillos,
05:18soy un escribidor, la canción estará siempre por debajo de la música,
05:23pero, claro, pero también tiene su importancia, y tiene toda la razón,
05:29y dice que es que la canción hay que dejarse de academicismos,
05:32la canción popular es puro sentimiento, salvaje impulso,
05:36hay que llegar desnudo, con el alma atormentada,
05:39nace de sentir, de gozar o de sufrir,
05:42y una cosa que, como comprenderás, a mí, lógicamente,
05:45me toca, digamoslo así, defiende mucho la unión de música y letra,
05:50claro, y dice, es más bella la música con palabras,
05:56y la clave es ahondar en las sensaciones,
05:59y pensar también, él, con toda la sencillez lo dice,
06:02para el éxito de una canción es fundamental, el cantante,
06:05claro, un cantante...
06:06O sea, escribir para un cantante y hacerlo bien.
06:09Sin duda, por eso dice que ahora,
06:12en fin, por lo menos un poco al final de su carrera,
06:14pues cuando le pide que allí escriba para alguien,
06:18va a conocerlo, a vivir con él un poquito,
06:21pero a la vez dice, cuidado, no implicarte demasiado,
06:23porque también hay que mantener ciertas distancias.
06:26Bueno, ¿qué es lo más pintoresco,
06:28lo que atrae más, yo creo, a la gente,
06:29al lector medio que lea el libro?
06:32Pues, anécdotas.
06:33Mira, que tocaba el acordeón en la calle,
06:35pidiendo limosna directamente,
06:38que tocaba el piano en una discoteca gay en Madrid,
06:41y allí, por ejemplo, fue a verlo, a visitarlo Rafael.
06:45Bueno, fíjate qué historias.
06:47Que él, a la vez, claro, eso me toca a mí,
06:51asistió, porque es que tenía ese lado de música clásica,
06:55a lo más exquisito y refinado del mundo mundial,
06:57que son los cursos de Siena,
06:59donde, nada menos que daban clases,
07:01Guisequín, un pianista increíble,
07:04y don Sergio Chelevidaque.
07:05Bueno, pero volvía a sus canciones, ¿ves?
07:08Vendió canciones para que las firmara otro.
07:11Es muy divertido cuando cuenta que le hicieron,
07:14¿y por qué no cantas tú?
07:15Entonces, pues una vez en el Festival de Benidorm,
07:18y le hicieron pasearse en un Chevrolet,
07:20y teñirse las canas,
07:21y cayó la lluvia,
07:22y entonces, pues el color del tinte se le caía,
07:27en fin, un desastre.
07:28Bueno, es muy curioso la relación con Julio Iglesias,
07:31a quien él respeta muchísimo,
07:33es una anécdota conocida,
07:34que él escribe con un bolígrafo,
07:37no sé si lo sabéis esto,
07:38y que una vez, pues se le cayó por una rendija,
07:41se le cayó a una laguna,
07:42en Miami, yo creo,
07:44y entonces Julio Iglesias mandó venir a una cuadrilla,
07:48o como se llame,
07:49de buzos para rescatarle el bolígrafo.
07:52El bolígrafo.
07:53Bueno, oye.
07:54En fin, y que también Julio Iglesias,
07:57en fin, lo dice con detalles,
07:59tiene una, en fin,
08:00unos vinos franceses extraordinarios,
08:03pero para él tiene siempre guardado
08:04la botella de Jerez,
08:06que es lo que más le gusta.
08:07Y antes de que se acabe el tiempo,
08:08hay una cosa para la Crónica Rosa,
08:10que no sé si lo sabéis,
08:11y que es lo que yo creo que más os toca.
08:14Luis Miguel,
08:15me voy, salto, me voy al final.
08:17Dice que Luis Miguel canta muy bien,
08:19estupendo,
08:20pero que al principio,
08:21cuando él lo conoció,
08:22cantaba un poco como traducido.
08:25Tú fíjate lo que es eso.
08:26Es decir,
08:27muy cortado,
08:28como si no le diera el sentimiento
08:30que según él debe darse.
08:34Y leo textualmente,
08:35para decirlo bien,
08:36pero
08:36le escribí,
08:40bravo, amor, bravo,
08:42figurándome
08:42que mucho tiempo
08:44habían estado fingiéndose
08:46un amor que no se tenía,
08:48imaginé
08:49un amor ciego
08:50por una linda mujer comprometida,
08:53escribiéndole ese
08:54Si tú te atreves,
08:56que al final
08:57y después de muchos años
08:59ha resultado posible
09:01de carne y hueso,
09:02pues es hoy,
09:03cuando escribo esto,
09:05una feliz realidad.
09:06¿Qué os parece?
09:07Si tú te atreves,
09:11yo renuncio al paraíso,
09:12a amar contigo,
09:14a soñarte,
09:15a que me sueñes,
09:16etc.
09:16Bueno,
09:17hay historias,
09:18pues muy curiosas,
09:19de Julio Iglesias,
09:21de Rafael,
09:22la debilidad por Alejandro Sanz.
09:24También.
09:24Hay muchas anécdotas curiosas,
09:26muchas reflexiones interesantes,
09:29unas filosóficas
09:30y otras,
09:31sobre todo,
09:31lo que a mí me ha interesado más,
09:33pues es las reflexiones
09:34sobre la canción popular.
09:35Y también,
09:37hombre,
09:37a mí me gusta que dice que,
09:38sin ninguna presunción,
09:40de ninguna manera,
09:41con toda sencillez,
09:42que encima del piano
09:43guarda siempre
09:45su vieja partitura
09:46del clave bien temperado
09:48de Juan Sebastián Baja.
09:49¿Cómo aprendió?
09:50La música,
09:50donde aprendió.
09:51Salieron rápido a desmentirlo
09:53en el equipo de Luis Miguel
09:54que tuviera que leer con Paloma.
09:55Sí, pero demasiado...
09:57Bueno, bueno.
09:58Pero es demasiado bonita la historia
09:59para no creerlo.
09:59Y si lo dice el compositor,
10:01dejémoslo ahí.
10:03Bueno,
10:03el libro son las memorias
10:05de Manuel Alejandro
10:06que ha publicado
10:07Ediciones B,
10:08lo subtitula
10:09Vibraciones y Elucubraciones
10:11de un,
10:12lo que él se llama,
10:13no escritor,
10:14sino escribidor de canciones.
10:17Bueno,
10:18son las doce
10:19en punto
10:20y sereno,
10:20de momento.
10:21O sea,
10:21lo único sereno
10:22que hay en España.
10:24Como van a venir
10:25un aluvión más
10:26de Whatsapps
10:27y otras indiscreciones
10:28que retratan
10:29el AMPA
10:30que nos gobierna,
10:31pues mañana aquí
10:32a las seis
10:33como clavos.
10:34Pásenlo bien.
10:35Fx Radio
10:38¡Gracias!
10:39¡Gracias!
10:40¡Gracias!
10:41¡Gracias!
10:42¡Gracias!
10:43¡Gracias!
10:44¡Gracias!