En diálogo con Exitosa, el presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo, Ricardo Acosta, sugirió la creación de la ruta del Papa León XIV, circuito turístico que permita recorrer los lugares que visitó Robert Prevost en Perú.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Para que permitan el ingreso a los conventos, a las iglesias, hasta mostrar en este dormitorio dormía el Papa, en este comedor estaba.
00:10Mira, tenemos para sacar el jugo a esto en muy buena onda, porque como hizo Polonia en su tiempo.
00:19Claro.
00:19Y claro, hay que aprovechar y eso va a generar, no siento, va a generar miles de empleos.
00:30Estamos en exitosa, la voz de los que no tienen voz, 95.5 en la FM de Lima, canal 34 de Movistar, 6.1 en la televisión digital terrestre.
00:38Soy Nicolás Lúcar, esto es Hablemos Claro.
00:41Y estamos ahora enlazados vía Zoom con Ricardo Acosta, el expresidente de la Asociación Peruana de Agencia de Viajes y Turismo del Perú, APAVIT.
00:49Que está tratando de sintonizar con las oportunidades que siempre tenemos los peruanos y no sabemos aprovechar.
00:56Y este tema de que el Papa sea peruano o peruano norteamericano, que cuando una persona de 69 años ha vivido 40 en el Perú, es decir, más de la mitad de su vida, es más peruano, tiene DNI, hasta votó en las últimas elecciones.
01:12Pero APAVIT está proponiendo hacer algo con respecto a este tema.
01:16Muy buenos días, Ricardo, gracias por atendernos.
01:19Hola, buenos días, Lucas. Gracias por la invitación.
01:23Y así es, una vez más hemos sido bendecidos ahora con el Papa prácticamente peruano.
01:29Ya vemos que hasta en su escudo está la bandera peruana, gran honor que tenemos.
01:35Y ahora vamos a explotar este tema, lo cual generará cientos de cientos de empleos.
01:42Claro, ahora, el tema es, es decir, la gente va a tratar de recorrer los pasos del Papa, ¿no es cierto?, conocer los lugares donde ha vivido, ¿no es cierto?, las iglesias en las que él ha estado, las comunidades en las que ha participado.
02:02Y eso va a voltear los ojos, en primer lugar, sobre Chiclayo, que fue hasta nombrado en el momento de su primera bendición en la Plaza de San Pedro, ¿no es cierto?
02:12Todo el mundo se ha preguntado, ¿y dónde queda Chiclayo?
02:15Y esto es una oportunidad, como ustedes dicen, que hay que aprovechar con inteligencia, ¿no?
02:19Así es correcto, lo que debemos hacer es un circuito turístico, un circuito turístico que involucre lo que es Chiclayo, Trujillo, los lugares que asistía normalmente,
02:36porque con 40 años en Perú te imaginarás que tiene mucho, hay mucho que conocer.
02:41Lo que sí me preocupa mucho es el estado en que está Trujillo específicamente, porque en la elección del Papa yo tuve la suerte de estar en Trujillo,
02:53donde el pueblo es muy amable, una gastronomía espectacular, pero lamentablemente la ciudad bien descuidada,
03:02las carreteras llenas de huecos, parecía que íbamos a un safari, tienes la basura regada por las vías de acceso saliendo del aeropuerto,
03:13y las iglesias y demás, la municipalidad en un descuido total, realmente es una vergüenza.
03:21Y te digo una cosa, escuché un reportaje al gobernador regional de la Bahía que hace unos días,
03:27que le cuestionaban, señor, su ciudad está con delincuencia, está mal, y usted viaja para acá, viaja para allá,
03:38y su respuesta muy alegre fue, oiga, yo tengo casa en Miami, tengo casa en Madrid, ¿por qué no voy a viajar?
03:45Eso está mal, desde que uno asume un cargo, tiene que ser responsable.
03:51Lo que él decía es, la seguridad es problema del Ministerio del Interior.
03:56Yo le digo, no, señor, si bien es el problema del interior, usted tiene que estar atrás, tiene que estar pendiente,
04:05para algo es gobernador regional.
04:07Ahora, esto, claro, pues, es decir, se puede diseñar una ruta que recorra desde el primer lugar al que el Papa vino, ¿no es cierto?
04:18Cuando, al que llegó Robert Prevost, ¿no es cierto?
04:21Y hacer todo ese circuito, eso es el circuito, la ruta del Papa, ¿no?
04:28Ahora, como tú dices, nos vamos a enfrentar a nuestra cruda realidad, ¿no?
04:33De carencias de infraestructura, pero es que puedes hacer hasta, no sé, el menú del Papa, los platos favoritos del Papa,
04:44los puedes, puedes hacer cosas fantásticas si es que actuamos, Ricardo, con imaginación, ¿no?
04:52Y aprovechamos estas circunstancias también a favor nuestro, ¿no?
04:55Es que, claro, como tú dices, o sea, hay que hacer un recorrido donde vayan, ojo, tenemos Lima, Chiclayo, Churrucanas y Trujillo.
05:08Y como es así, este fue el menú del Papa, vi otra entrevista donde decían que este era el plato preferido del Papa que comía acá y yo lo atendía.
05:17Podemos entrar a las iglesias, esa es una combinación que hay que hacer entre sector privado, sector público,
05:23y sector religioso, evidentemente, para que permitan el ingreso a los conventos, a las iglesias, hasta mostrar en este dormitorio dormía el Papa, en este comedor estaba.
05:37Mira, tenemos para sacar el jugo a esto en muy buena onda, porque como hizo Polonia en su tiempo.
05:45Claro.
05:46Y, claro, hay que aprovechar y eso va a generar, no siento, va a generar miles de empleos en todo, o sea,
05:53en el país entero, porque aumenta el turismo, y no solo vienen a un turismo religioso,
06:00y aprovechan que están acá y van a ver Cusco, Cazamarca, otros lugares,
06:06pero la ruta del Papa va a ser algo muy interesante,
06:09y esto promocionarlo en las agencias y los operadores internacionales.
06:15Eso va a ser muy bueno, pero hay que tener algo presentable, hay que ponerse las pilas del sector público,
06:23PROM Perú, y promocionar esto presencialmente, o por los medios modernos que tenemos,
06:32y ahí, mira, va a ser muy bueno, va a cambiar la vida de estas personas,
06:38va a mejorar de las personas de Lambayeque en general.
06:42Claro, porque, como tú mismo señalas, Ricardo, nos enfrentamos, tú dices,
06:48no por tu experiencia en Trujillo, o lo que te pasa casi en cualquier destino,
06:53el otro día un grupo de amigos se fue a Máncora y la mitad se enfermó del estómago
06:57porque tienes un problema con el abastecimiento de agua potable, muy serio,
07:00es que no puede ser, o sea, tiene que haber agua potable, tiene que haber servicios básicos,
07:06¿no es cierto?, tiene que haber infraestructura, aeropuertos, carreteras,
07:10tiene que haber un servicio hotelero adecuado, ¿no es cierto?,
07:14y bien cuidado con calidad, no solo en infraestructura, sino en atención a los clientes
07:20y sacarle el jugo a lo que tenemos, ¿no es cierto?,
07:23pero si no le das las facilidades al turista, termina espantándolo, ¿no?
07:27Por eso hay que trabajar esto bien y ustedes que han tomado, ¿qué es lo que viene, Ricardo?
07:32¿Qué hay que hacer para que esta idea, que a mí sinceramente me parece brillante, camine?
07:38¿Qué hay que hacer?
07:39Mira, lo principal es que hace unos minutos escuché que comentabas
07:45que para hacer el aeropuerto se demoraron tres años, pero para las autorizaciones, 18 años,
07:51o sea, eso en mi cabeza no debería existir, aquí, para empezar, el sector público
07:58debería de invertir en la infraestructura ya existente, en mejorar las vías,
08:04por favor, sacar la basura, esa basura ya tiene años ahí, o sea, saca y se vuelve a llenar de basura,
08:11de desmonte, de construcciones y demás, deben de poner cámaras, fiscalización, penalización y demás,
08:18arreglar, mira, por lo menos maquillar, maquillar las iglesias, hacer algo atractivo al público,
08:28porque por más que hagamos una ruta turística, si no es la adecuada,
08:32vendrán unos cuantos y empezarán a decir, no, no vale la pena,
08:35eso parece que estamos en un safari, en algo incivilizado,
08:40o sea, acá todos tenemos que poner el hombro, el sector privado siempre está a la vanguardia,
08:44pero necesitamos, evidentemente, caminar junto con el sector público,
08:50eso es lo fundamental, invertir en la infraestructura existente y mejorar,
08:57casualmente, ahora que fui a Trujillo, vi que estaban agrandando el aeropuerto,
09:02están haciendo obras, supongo que es para mejorar,
09:05mira tú, el aeropuerto de Cusco, que ya me cansé de decirlo, es una vergüenza,
09:09¿qué les pasa? Hasta los sanitarios dan pena, y bueno, el aeropuerto de Trujillo es bien básico,
09:15vamos a ver que hay una parte que está cerrada para mejorar, vamos a ver cuál es la mejora,
09:20lo mismo deben de haber de hacer en Chiclayo, y aeropuertos para recibir vuelos internacionales,
09:27porque habrá gente que no necesariamente quiera venir a Lima sin no ir allá,
09:32es la oportunidad de las líneas aéreas para hacer vuelos interregionales,
09:37por ejemplo, Chiclayo, Trujillo, Piura, cosas así, porque eso va a facilitar,
09:43pues no es un gasto lo que hace el gobierno, es una inversión que será recuperada.
09:47Por supuesto, y yo te aseguro que no va a ser un mal negocio para líneas aéreas como era Europa,
09:53ofrecer la ruta Madrid-Chiclayo, para recorrer la ruta del Papa,
10:00ahorita, ahorita nuestros amigos, ahí se van a, Karim Balareso se va a aprender de eso ahorita
10:07para promoverlo, te lo aseguro que es más moca.
10:10No, ya debe estar, y ojo, Italia saca comunicado hoy día que dice,
10:17un comunicado extraoficial, un TikTok, visite Perú, no menciona al Papa,
10:21pero menciona todas las bondades que tenemos como cultura, gastronomía y demás,
10:26entonces ya empezamos, hay que hablar con la embajada italiana,
10:32con el embajador para que promueva, yo ya di un paso adelante y le dije,
10:36tenemos que traer al Papa, me dice, no dudo que va a venir,
10:39pero claro, ¿cómo no va a venir? Si hasta saludos le han mandado a Chiclayo.
10:44Ricardo, un abrazo, y es refrescante hablar contigo, hay que,
10:49este tiene que ser la, la sintonía en la que tenemos que estar en el Perú,
10:53Ricardo, porque fíjate, hay montones de cosas que podemos hacer,
10:57pero inmediatamente saltan todas las dificultades y todo lo que está mal
11:00y que hay que corregir, bueno, entonces corrijámoslo, pues, ¿no?
11:03Comenzando por corregir a la gente que tan mal decide en este país, ¿no?
11:08Así es, así es, acabemos con la burrocracia y vamos avanzando, vamos a ser patria.
11:14Así se puede, señores.
11:16Con la burrocracia, me encanta, y hay que cambiar la dedocracia por la meritocracia,
11:21y vamos a vivir en otro, y simplificar los procedimientos,
11:24como dice Pablo Mozón, empezar a confiar otra vez entre nosotros, ¿no?
11:28Haces un compromiso y lo cumples, si no lo cumples, te castigaré,
11:31pero comienzas por confiar en los compromisos que la gente haga, ¿no?
11:34Un abrazo, Ricardo, un gusto hablar contigo, me parece buenísima la idea.
11:38Y no, y va a pasar, ahorita va a empezar a pasar.
11:42Hay gente en este momento, en el mundo, que ya está preguntando
11:45¿y dónde queda Chiclayo y cómo hay que hacer para ir a los lugares donde estuvo el Papa?
11:49Eso no va a pasar, hay que estar listos.
11:51Nos vamos con Noelí Bracamonte para Chiclayo, hablando precisamente del Papa.
11:55Adelante, por favor, Noelí.