Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Federico y el Dr. Enrique de la Morena hablan con César Aparicio, jefe de servicio de Cirugía Vascular Periférica de la Fundación Jiménez Díaz.
Transcripción
00:00El servicio de cirugía vascular, periférica, ¿y eso qué es? dirán ustedes de la Fundación Jiménez Díaz.
00:06Bueno, pues nos lo va a explicar, es un profesor universitario, está en la Facultad de Medicina de la Autónoma
00:11y sobre todo es un experto en esto que no todo el mundo sabe, lo de cirugía vascular, bien.
00:18Pero periférica, ¿qué es periférico? Doctor, bienvenido una vez más, ¿cómo está?
00:22Muchas gracias. Pues en principio lo de periférico es un nombre que se daba sobre todo en los años 80.
00:28Ya en los años 80 cambió a cirugía vascular, porque periférico antes se entendía las piernas.
00:33Ahora realmente no tratamos solamente las piernas, tratamos también la aorta abdominal, la aorta torácica, las carótidas,
00:38ya empezamos a coger el arco aórtico también.
00:41¿Y por qué ese cambio? ¿Porque hay algún tipo de tecnología nueva que les lleva a poder intervenir?
00:48¿O porque creen que en realidad lo de las piernas es solo parte de una cosa general?
00:53Realmente las arterias son todo, y no solamente coge las piernas, coge todas las arterias a la vez.
00:58Si es cierto que sobre todo lo que es el corazón lo llevan cardiólogos o cirujanos cardíacos,
01:02el cerebro lo llevan neurocirujanos o radiólogos intervencionistas, neuroradiólogos,
01:08pero el resto de arterias realmente va todo a la vez.
01:10No es que uno tenga una enfermedad en una pierna y la aorta esté bien o la corona y esté bien,
01:14sino que la enfermedad es común a todas las arterias.
01:17Y luego sí es cierto que ha habido cada vez procesos menos invasivos, nuevos, que estamos cogiendo.
01:22Lo que antes todo era una cirugía abierta que llevaba sobre todo cirugía cardíaca con nuestra corpórea,
01:26de arco aórtico, aorta descendente.
01:28Entonces, al cabo, lo estamos haciendo más con procesos endovasculares,
01:32desde las ingles o desde los brazos sin tener que abrir.
01:35Y ahí realmente estamos cogiendo bastante campo también.
01:37Bueno, hay una de las cosas que después del COVID se ha producido más,
01:41mucha más gente, pero hay gente que lo dice, gente que ha ido al médico y otro que lo ha padecido.
01:47Y es cualquier problema también de circulación que afecta a la movilidad.
01:51Es decir, que si alguien quiere andar y tal, le cuesta andar.
01:55Síndrome famoso del escaparate, etcétera, que es muy común después del COVID.
02:00Imagino que como esto, ha habido otras.
02:02Bueno, todo lo que se refiere a lo respiratorio también es clásico del COVID.
02:07Pero en cuanto a la circulación, que al final es la madre del cordero,
02:10porque o circula la sangre o se acabó.
02:13¿Ustedes han notado algún tipo de afección más común después del COVID?
02:19Realmente notamos bastante afección en el COVID por todo el proceso inflamatorio que llevaba.
02:23Cualquier proceso inflamatorio siempre hace que haya más trombosis arteriales
02:26y todo lo que ya tenía una base previa de aterosclerosis, pues se complique más.
02:31Lo cierto es que la aterosclerosis en sí es una enfermedad de la edad y de la forma de vida que llevamos.
02:35Va un poco unida al colesterol, a la hipertensión, al azúcar.
02:39Y todo esto unido es aterosclerosis.
02:42Entonces cada vez lo vamos a ver más.
02:43Vemos pacientes con más años y con más problemas de circulación.
02:46Eso es lógico y según vaya aumentando la edad, lo seguiremos viendo y tratando más.
02:51Pero ha hablado usted de esos problemas de cintura para abajo y es que sobreentendíamos hasta ahora
02:55que ustedes se encargaban sobre todo de las varices, ¿no?
02:58¿Es mucho más amplio?
03:00También.
03:01En principio todo lo que es angiología y cirugía vascular tiene esos dos nombres
03:04porque nosotros no es como cardiología y cirugía cardíaca, que son dos especialidades.
03:08Una lleva la parte médica y también la endovascular y otra parte lleva la quirúrgica.
03:12Nosotros la especialidad es, por decirlo así, doble.
03:15Una parte médica, angiología, que tenemos todas las consultas, diagnósticos, tratamientos, pruebas.
03:20Y otra parte que es quirúrgica.
03:22Pero lo hacen los mismos.
03:23Eso es.
03:24Sí, sí.
03:24Todo es la misión especialidad.
03:25O sea, no están divididos, sino que ustedes hacen las dos partes.
03:29Eso es.
03:29Hacemos las dos partes.
03:30Por lo que decía de cardiología y cirugía cardíaca, doble, neurología y neurocirugía,
03:34nosotros hacemos las dos partes.
03:36Y dentro de esas dos partes incluso, por ejemplo, neurocirugía trata sobre todo lo que es la parte abierta,
03:41pero la parte endovascular la trata el neuroradiólogo.
03:45Nosotros hacemos, por decirlo así, todas las partes.
03:46La parte médica y dentro de la parte quirúrgica las dos.
03:49La endovascular y la cirugía abierta.
03:52Entonces, ¿cuáles son las más frecuentes ahora?
03:54Porque ha hablado usted precisamente de que se viven muchos más años,
03:58que a veces surgen cosas como lo del COVID,
04:00que producen durante un tiempo una serie de efectos que a veces son de por vida.
04:05Pero en los años que lleva de experiencia,
04:08¿qué es lo que más está operando ahora,
04:11que a lo mejor hace 20 años no se operaba tanto?
04:14Pues cada vez operamos más y gente más mayor.
04:18Y sobre todo, al cambiar las técnicas,
04:20yo recuerdo cuando era residente que un paciente a partir de 80 años con un aneurisma,
04:24ya se decía, hasta aquí ha llegado y que sea lo que tenga que ser.
04:28Ahora más de la mitad de los pacientes que tratamos con aneurismas tienen más de 80 años.
04:32¿Más de 80?
04:33Y lo que antes era una cirugía de un riesgo con una mortería de un 5 o 6%,
04:36de 8 o 10 días de ingreso o más y muchas complicaciones.
04:40Ahora, si todo va bien, en 24 horas se van a casa.
04:42¿Cómo se trata?
04:43¿Qué se hace?
04:44Perdón.
04:45Sería un poquito lo que es un estén coronario,
04:48es decir, poner un muellecito con una tela por fuera para cerrar el paso por fuera de ese estén,
04:53pero en gran tamaño.
04:54Es decir, aquí me voy a tener 2 milímetros,
04:56pues la aorta tiene una dilatación de 55 o 60.
04:59Se está tocando la altura del estómago.
05:00Sí, sobre todo son todos de riñones hacia abajo, sí, en la tripa, en el abdomen.
05:05Y ponemos un estén que lo que hace es recubrir ese aorta
05:07para que la sangre vaya por esos conductos y no salga afuera,
05:11no aumenta la presión y no se rompa.
05:11No se extravía, no se extravía, no se extravía, no se rompa.
05:13Eso es.
05:13Dicen ustedes.
05:14Pero usted, digamos, en lo personal, ¿cómo ha evolucionado?
05:19Ahora que estamos hablando también de la inteligencia artificial,
05:22como un gran banco de datos que puede ayudar a los cirujanos,
05:26algunos que hemos entrevistado están encantados,
05:28porque cada vez hay más material.
05:30Claro, el banco de datos va camino de ser infinito.
05:33Pero al final siempre dicen que al final hay un cirujano
05:36que tiene que tomar la determinación a partir de lo que le dan.
05:40¿Realmente les facilita tanto las cosas
05:42o al final usted tiene que ver lo que tiene que hacer?
05:47Realmente yo creo que ese sentido está empezando.
05:50Quizás en el tratamiento de la imagen es donde más futuro tiene,
05:54donde un futuro más cercano.
05:56En ver un poco todas esas imágenes, en hacer mediciones,
05:59en darnos más información de cómo va a evolucionar.
06:02En el tratamiento quizás le falta un poquito más.
06:04Quizás más en la robótica, que nosotros tratamos menos.
06:07Y en tratamientos endovasculares con catéteres,
06:09lo que decíamos de los estén,
06:11pues ahí se están haciendo pruebas,
06:13de momento no están funcionando mucho.
06:15Quizás lo que más está cambiando es un poco
06:16la forma de ver al paciente.
06:18Ahí sí que ha empezado y yo creo que el cambio va a ser radical.
06:21Que es poder hablar con él,
06:23en lugar de estar escribiendo...
06:24Fundamentalmente eso.
06:26Volver un poquito a lo que era antes la relación médico-paciente.
06:28Es decir, yo viene el paciente a la consulta
06:30y poder mirarle a la cara.
06:32Y tener una conversación sin tener que estar escribiendo
06:34la anamnesis, sin tener que estar escribiendo la exploración,
06:38sin tener que estar escribiendo las recomendaciones,
06:40sin tener que estar haciendo las peticiones de pruebas
06:42o de otras consultas.
06:44Tener una conversación de tú a tú,
06:46donde nos podemos expresar y sin estar cortando esa conversación.
06:49Y usted hablando con alguien que tiene una afección concreta,
06:52¿realmente lo adivina, lo gradúa mejor?
06:57Fundamental.
06:58Es decir, sobre todo que la conversación sea fluida,
07:00que no le esté cortando,
07:01que esté compartimentando lo que me cuenta.
07:03O sea, dejarle hablar.
07:04Y que le pueda mirar a la cara
07:05y que entienda un poco lo que él me cuenta también.
07:07Es fundamental dejar hablar.
07:09¿Qué parte hay de medicina preventiva
07:11que se pueda utilizar con la inteligencia artificial en este campo?
07:14Pues, sobre todo, en imagen.
07:18Por poner el mismo ejemplo de los aneurismas.
07:20Yo, para tener una indicación,
07:21decir, este paciente ya hay que operarlo
07:23porque mide 55.
07:26Pero los años anteriores
07:27he ido haciendo escáneres o ecodopler
07:29y yo tomo la medida mayor.
07:31Si son 40, 50, 50.
07:33Con una inteligencia artificial,
07:34a lo mejor no mido solamente 5 o 6 puntos,
07:36sino que a lo mejor puedo medir 40, 50, 80 puntos
07:39de una forma automática.
07:41O no solamente el diámetro mayor.
07:42Puedo medir áreas,
07:43puedo medir el volumen total.
07:45Si aparte de ese diámetro máximo
07:46puedo ver si por otra zona está creciendo
07:48que yo no estoy midiendo.
07:50Hacer comparaciones de uno con otro.
07:51Y de esa forma podemos estar prevenidos.
07:54¿Y qué hábitos de vida hay que tener
07:55para que circule bien la sangre en nuestro cuerpo?
07:58O hay un elemento del ADN, digamos, hereditario,
08:02que es prioritario.
08:04¿Eso cómo está?
08:05Van las dos cosas.
08:06Al final una buena genética lo hace todo.
08:10Dentro de los que podemos modificar
08:12sobre todo es el tabaco.
08:13También es cierto que luego hay gente con 90 años
08:15que ha fumado su cajetilla diaria
08:17y tiene arterias sanas.
08:18Y gente que fuma 5 cajetillas
08:20o que no ha fumado nunca
08:20y tiene las arterias totalmente alteradas.
08:23Pero dentro de los factores de riesgo
08:25que nosotros podemos alterar es eso.
08:27No fumar, hacer una vida activa,
08:30caminando, haciendo ejercicio
08:31y luego la dieta.
08:33¿Y el colesterol, doctor?
08:34La dieta, fundamental, sí.
08:36Las grasas, vigilar la tensión, la sal.
08:39Pero luego el colesterol también tiene un factor genético importante.
08:42Claro, que hay gente que tiende a tenerlo alto o no.
08:45Eso es.
08:45Y no afecta realmente a la situación de salud,
08:48sino que es una tendencia suya.
08:50Claro, entonces ahí sí que sería muy importante la prevención.
08:52Y es difícil establecer cuando se hace...
08:56Ahora siempre te dicen,
08:57el colesterol no puedes pasar de...
08:59Eso es un poco absurdo, ¿no?
09:02Pues es decir, es una guía,
09:03pero luego si no es una atención personalizada,
09:06que ahora todo es...
09:07Es que me han dicho que...
09:08O coges una medicina.
09:10No, es que te dicen que...
09:11Pero lo has visto al médico, mal asunto, ¿no?
09:13Claro, es una guía y que además las guías se van cambiando continuamente.
09:17Desde lo que antes eran valores normales,
09:20han dejado de ser normales,
09:21se buscan valores cada vez más bajos.
09:23Si alguien tiene aterosclerosis ya con alguna enfermedad,
09:26se buscan valores aún más bajos.
09:28Los tratamientos son más agresivos.
09:31Pero luego también hay que ver un poco
09:32cómo evoluciona la patología de cada persona,
09:34si realmente necesita esas dosis tan bajas y no...
09:37¿Hay modas también en eso, en la medicina?
09:40También hay modas.
09:41Y a veces que sale algún medicamento
09:42y se pone al 100% de la población
09:44y luego pasados unos años ya no se pone tanto,
09:47se ven los peros de ese tratamiento.
09:50La verdad es que sí dice que cuando uno hace la carrera,
09:53a los 5 años el 50% de lo que ha aprendido
09:55ya no vale para nada o ha cambiado.
09:57Y el otro 50% va cambiando, ¿no?
09:59Va a cambiar, en breve.
10:00¿Cómo llevan ustedes, que son especialistas, especialistas,
10:03eso de ponerse al día continuamente?
10:06O sea, ¿cuánto tiempo le dedican?
10:08Bueno, Enrique la Morena siempre dice
10:10que sus fines de semana son para ponerse al día
10:13de todo lo que se publica.
10:14Claro, Enrique es omnívoro
10:16y entonces tiene que estar siempre siguiendo.
10:18Además, como es paracaidista,
10:19pues claro, tiene ese empuje natural.
10:22Pero realmente, una persona más joven como es usted,
10:25¿qué tiene la misma necesidad
10:27de estar continuamente estudiando?
10:30Pues es que cada especialidad al final va evolucionando
10:32y cada uno nos centramos mucho en la nuestra.
10:34Ya es imposible abarcar todo.
10:35Entonces, dentro de su especialidad,
10:38pues todo lo que son publicaciones,
10:40más o menos mensualmente,
10:40hay que un poco mirarlas, ver qué sale,
10:42estar un poco al tanto también de los congresos,
10:45de qué se va contando, qué va cambiando.
10:47Y luego, cuando lo que somos servicios
10:49con unidades docentes, con residentes,
10:51estamos obligados a estar un poco
10:53en las últimas teorías o las últimas innovaciones,
10:56porque es lo que tenemos que transmitir
10:57y el residente se tiene que formar en lo último,
11:00no lo que nosotros aprendimos cuando éramos residentes.
11:02¿Cómo es el alumno que tienen ustedes ahora?
11:06¿Es más especialista, es más ambicioso?
11:10Tiene, en el caso del periodismo,
11:11todos quieren presentar los deportes
11:14y hacer un concurso y cosas así.
11:16Es decir, el periodismo clásico,
11:18pues digamos que ha cedido lugar
11:20a la promoción social, etc.
11:22¿En la medicina pasa lo mismo?
11:24¿El prestigio social tradicional del médico,
11:27ahora es también un poco espectacular?
11:28Pues, lo cierto es que cambia mucho,
11:32ya no en la especialidad, sino en cada persona.
11:34Cada persona tiene un interés.
11:36Unos tienen interés por irse a la privada
11:38y llevar un tratamiento, por ejemplo,
11:40en varices o tratamientos estéticos.
11:44Otros van un poco más a la horta.
11:45Otros quieren estar un poco más en los congresos
11:48o con más...
11:49Es decir, que no hay un generalismo general.
11:51Todo el mundo va a algo concreto.
11:53Sí, al final cada médico busca un poco su...
11:56Su nicho, ¿no?
11:57Su nicho.
11:58Sí, sí, sí.
11:59Muchísimas gracias, doctor.
12:00Muchísimas gracias, doctor.
12:01Y nada, vamos a hacer una cosa
12:04si queremos invertir en CivisLent.
12:06Ah, pues claro.
12:07Oye, a partir de 250 euros,
12:09tú inviertes en la...
12:10Ellos hacen promociones, construyen casas, bloques, etc.
12:14Y a partir de ese dinero te garantizan...
12:18Te garantizan, ¿eh?
12:19El 12% seguro de retorno,
12:22de tanto por ciento de interés
12:24que vas a cobrar al año,
12:26como mucho al año y medio,
12:27según con lo que tarde en hacerse esa...
12:29CivisLent.com, esa es su página web.
12:31La garantía es...
12:32La propia construcción es la garantía
12:34de que eso no se vaya a perder.
12:35Y a la vuelta hablamos de vino,
12:36que no sé si es bueno o malo
12:38para nuestra circulación.
12:40Hay dos escuelas.
12:41Hay dos escuelas.
12:42Los clásicos que dicen,
12:45bueno, un vasito de vino.
12:47Los modernos que dicen,
12:49un vasito de vino es un vaso de vino.
12:51Hombre, lo que antes se recomendaba
12:53un vaso de vino,
12:54ahora se intenta no recomendar
12:55el alcohol de ninguna manera.
12:56Sí.
12:58Pero bueno,
12:59tampoco está claro
13:00que un vaso de vino
13:00sea especialmente malo.
13:01Sí, sí, se queda en eso.
13:03Sí, se queda en eso.
13:03Es cada cuántos minutos
13:04o cada cuántas horas, eso es.
13:06Y qué vino.
13:07Pues hablemos del catedrático.
13:09Bueno, del gran,
13:10la guía Peñín del Vinos,
13:11que es el gran experto.
13:13Es la mañana de Federico
13:15con Federico Jiménez Losantos.

Recomendada