Federico y el Dr. Enrique De la Morena hablan con la ginecóloga Victoria Valdés.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Victoria Valdés vino en una época que hacía mejor tiempo, yo no la recordaba, no sé.
00:05¿Qué es como deberían ir las diputadas? Pantalón o falda, pero con un traje, chaqueta, formal,
00:10debajo una cosita así, sin más, y así nadie dirá, va bien, va mal, va casi de uniforme,
00:16como van las ejecutivas de todo el mundo. Bueno, Victoria, bienvenida. Pero, a ver,
00:20Enrique, estamos trabajando en difundir todas las novedades que están produciendo en, digamos,
00:29un sector en el que España realmente es pionera, que es la cirugía de altísimo nivel, y todas las
00:35novedades tecnológicas, sobre todo ya con la inteligencia artificial y la robótica, que está
00:41cambiando, pues lo que hasta hace cuatro o seis años era otro mundo. Exacto. Y entonces, por eso
00:47tenemos a la doctora Victoria Valdés, que es licenciada y doctora en medicina y cirugía.
00:54Estudió la carrera en Santiago de Compostela y la residencia la hizo en Barcelona, y luego ha
01:02estudiado también en la Clínica Mayo en los Estados Unidos. Es una especialidad, está en la
01:07Quirón-Pozuelo y en la Quirón-Olimpia, y bueno, su especialidad es ginecología obstetricia, menopausia,
01:14ginecología oncológica, que es donde se formó en Estados Unidos, y de robótica y de...
01:22Cirugía laparoscópica. Cirugía laparoscópica, y bueno, todo el tipo de intervenciones que se
01:29hacen ahora, pues... Que no son lo mismo, ¿no? Bueno, esa es la primera cuestión. Victoria, por favor, a ver,
01:36diferencia entre la laparoscopia, que no lamparoscopia, como dice algún ministro y alguna
01:43ministra, tirando a mema. No, siempre lapa. La paroscopia, sí, sí. Bueno, la paroscopia robótica y luego esto que ha
01:55introducido la inteligencia artificial, que hemos visto que en cada sector se usa para cosas muy
02:00distintas. ¿Cómo ha cambiado esto en los últimos dos años, digamos? Bueno, a ver, tanto la cirugía
02:07laparoscópica como la cirugía robótica tienen de relación que es una cirugía endoscópica, ¿no?
02:13Que básicamente utilizamos una cámara y unos instrumentos pequeños para operar dentro de la
02:19cavidad abdominal, ¿no? Entonces, bueno, en este sentido están relacionadas y todo es endoscopia.
02:25Pero es cierto que la laparoscopia es una técnica que seguimos utilizando de forma habitual, pero
02:31quizás un poquito más rudimentaria de lo que es la robótica, que a nivel de ergonomía y de
02:38comodidad, luego a lo mejor hablaremos sobre eso, pero bueno, ofrece muchas ventajas sobre la
02:43endoscopia o la laparoscopia tradicional. Bueno, como luego es tarde, a ver, ¿qué ventajas de los
02:48últimos? Porque si dejas para el final, luego llega, encima nos trae dónde comer en las estaciones de
02:55esquí. Entonces, no sé si la doctora esquía, pero por si acaso. Pero porque hay mucha confusión
03:01entre, dice la laparoscopia, robótica, ¿no será lo mismo? ¿Qué es lo que ha cambiado? Sobre todo
03:08en la vida cotidiana del cirujano que está todos los días operando. Y en cómo se queda la paciente.
03:13A ver. Sí, hay bastantes cambios. La robótica es un tipo de laparoscopia, pero se diferencia de
03:17la laparoscopia tradicional en que la laparoscopia, pues como digo, lo que hacemos es introducir una
03:23cámara y a través de unos agujeros, voy a hablar ahora un poco así coloquialmente, introducimos
03:28como unos palos rígidos, ¿no? No están articulados. Entonces, es cierto que es una cirugía, ya digo,
03:33menos ergonómica, menos precisa. Entonces, la laparoscopia, la robótica, la diferencia que
03:39tiene con la laparoscopia tradicional es que el cirujano está sentado, está cómodo, sentado en
03:45una consola y lo que utiliza es una especie de joysticks que dentro del abdomen de la paciente
03:53reproducen todos los ángulos de movimiento que hace la mano humana. Como si fuera un videojuego,
03:59va jugando para conseguir perspectivas mejores de abordaje de exactamente lo que tiene que operar.
04:05Da una visión tridimensional que la laparoscopia, tenemos que operar lógicamente en 3D, pero vemos
04:10en dos dimensiones. Entonces, la robótica, ¿no? La robótica nos da una visión tridimensional,
04:14elimina el temblor, ofrece acceso a zonas que por vía laparoscópica serían mucho más difíciles.
04:22Entonces, es una cirugía mucho más precisa.
04:25Victoria, ¿puede darse el caso de que entres a una operación creyendo, habiendo visto lo que has visto,
04:31que vas a hacer una operación y una vez dentro te ofrezca una versión y te acabas operando otra cosa?
04:37Sí, y eso de hecho pasa en la vida real con cierta frecuencia, ¿no? Que al final para operar nos orientamos
04:44por técnicas de imagen, por exploraciones que al final no nos dan una fiabilidad del 100%, ¿no?
04:50Entonces, nos pasa a veces que operamos, programamos una cierta cirugía y de repente dentro de quirófano
04:56te encuentras una cosa diferente, ¿no?
04:58Es que claro, de dos dimensiones a tres, el cambio es total, ¿no?
05:02¿Y qué se quita o qué se opera con esta técnica?
05:05Se opera tanto cirugías oncológicas como cirugías benignas.
05:11¿Un tumor se puede extraer por ese agujero que se ha realizado?
05:15Eso es otra cuestión, ¿no? Porque una cosa efectivamente es esos agujeritos tan pequeñitos que hacemos de acceso,
05:22que además son una gran ventaja que me preguntabas antes para el paciente.
05:26Claro, la recuperación del paciente es infinitamente mejor que con la cirugía tradicional, ¿no?
05:33Entonces, una cuestión es lo que podemos operar y luego a veces por dónde sacamos esas piezas.
05:40Y para eso hay distintas alternativas.
05:42Muchas veces en la cirugía ginecológica, si quitamos el útero, vamos a tener un agujero a través de la vagina por el que sacar el material, ¿no?
05:50Entonces eso es, dentro de la cirugía ginecológica es uno de los principales recursos.
05:54Pero luego ahora hay sistemas de, que llamamos morcelación, que básicamente consiste en embolsar una pieza quirúrgica
06:02y romperla dentro de esa bolsa en trocitos muy pequeñitos para luego poder sacarlo en trozos, ¿no?
06:09Es el primer glicismo que yo encuentro, que todos son glicismos, pero esto es de morceau, que significa trozo, pedazo en francés.
06:16¡Qué raro que hayan colocado algo en francés!
06:19Pero hay una cuestión. Estos pequeños quistes, por ejemplo, que pueden obstruir las trompas,
06:25que pueden impedir el embarazo, por lo menos hacerlo más dificultoso,
06:29o los miomas que se producen y que en el embarazo crecen, son un peligro.
06:33¿Esto cómo lo abordan? ¿Pueden, digamos, operar antes de que se produzca el embarazo para facilitarlo?
06:40¿Cómo impiden que, por ejemplo, un mioma expulse el feto antes de que sea viable? ¿Esto cómo lo hacen?
06:47Sí, en mujeres que buscan embarazo y que consultan para hacer una planificación antes del embarazo,
06:52es cierto que si vemos un mioma que está deformando la cavidad uterina y que puede afectar al embarazo,
06:58es cierto que muchas veces no lo vemos por casualidad, muchas veces ya da síntomas antes del embarazo,
07:03y eso se puede abordar por vía laparoscópica, por vía robótica, evidentemente,
07:08y luego hacer esto que decíamos, trocearlo de manera protegida y a través de ese orificio tan pequeño sacarlo.
07:15En endometriosis, por ejemplo, tiene también la robótica un papel importante,
07:19porque la endometriosis es esa patología que da como focos muy pequeñitos dentro de la cavidad abdominal,
07:26que a veces son difíciles, son abdómenes difíciles de operar,
07:31y entonces la visión y el acceso que nos da la robótica puede dar muchas ventajas también en la cirugía de endometriosis.
07:38Hablando de endometriosis, ¿se opera, doctora? ¿Cómo se trata? Porque es un problema a la orden del día,
07:43cada vez parece, no sé si se conoce ahora más o se padece ahora más.
07:46Yo creo que se diagnostica más. No siempre se opera, no siempre está indicado operarla,
07:52pero es cierto que sí, hay casos en los que la endometriosis produce adherencias,
07:59produce una distorsión de la cavidad abdominal que a veces provoca mucho dolor a las pacientes,
08:04otras veces puede provocar quistes grandes en los ovarios que también es necesario operar.
08:10Reglas muy abundantes también. Muy dolorosas, sobre todo.
08:13Eso también se puede abordar. Es una cosa que, además, prácticamente desde el principio, desde la adolescencia,
08:20hay bastantes más mujeres de lo que se dice, porque mucha gente se las calla,
08:23pero que son realmente que ahora, por ejemplo, empiezan a trabajar, son problemas incluso para ir a trabajar,
08:28que hay uno o dos días que no se pueden mover.
08:31Sí, sí, sí. Se puede abordar tanto por vía laparoscópica como por vía robótica.
08:36Lógicamente la vía robótica da un abordaje más preciso.
08:40Y la gente lo sabe.
08:41Sí, bueno, el tema es ese, ¿no? Como tú comentas que muchas veces las pacientes con dolor pélvico crónico
08:49o con dolores menstruales importantes no siempre llegan a consultar como para que se llegue a diagnosticar.
08:56Y ya digo, no siempre que se diagnostica está indicado operar, pero sí que es un recurso de tratamiento.
09:01Sí que ahora hay un mantra que dice que cuando tienes dolor durante la regla es motivo de consulta ginecológica.
09:09Eso se debería consultar.
09:10Hemos crecido toda la vida tomando pastillas y antihidratos.
09:14Las célebres pastillas.
09:15La saldeva o ibuprofeno.
09:17Exacto, se tomaba esas pastillas, se le quita el dolor.
09:22No se quita el dolor.
09:23No, le dejaban atontadas.
09:26Pero es verdad que ahora sí que yo lo he oído que es motivo de consulta ginecológica.
09:31¿Qué problema puede esconder ese dolor?
09:34Bueno, uno de los principales es precisamente la endometriosis.
09:37No siempre se esconde una patología detrás del dolor de regla.
09:41Pero es cierto que hay veces que dolores que no son incapacitantes, que es una molestia una vez al mes,
09:46que se quita con un ibuprofeno, pues eso probablemente no esconderá una patología detrás.
09:51Pero sobre todo esos dolores incapacitantes pueden hablarnos de algún quiste grande de ovario,
09:58de endometriosis sobre todo.
10:00Quizás es la patología que más preocupa detrás del dolor importante.
10:06Bueno, estamos ante el problema psicológico, en el mismo caso que los hombres de próstata,
10:11que no hay manera de que nos hagamos las pruebas básicas,
10:15que es que, no sé, se va a volver uno Mariquita Pérez o no sé muy bien,
10:19pero son patologías de sexo, de género, ancestrales, que parece que no,
10:24pero que siguen ahí, pero gente con dos carreras y tres países donde ha vivido.
10:28Y lo del dedo.
10:30A mí no me meten ahí el dedito, yo soy hombre.
10:38Bueno, pero eso es, digamos, una patología masculina.
10:41Pero en este caso, que sí que, por ejemplo, para prevenir el cáncer de mama,
10:46sí que se ha hecho ya, salgo de lo que hablan, las madres,
10:50y yo creo que ya hasta las abuelas con las nietas,
10:53pues son tres generaciones que ha cambiado por completo, digamos,
10:56la cultura popular de la prevención.
11:00En el caso de los hombres, no, no estamos ni en la primera generación.
11:03Pero ¿en qué ayuda la inteligencia artificial,
11:06una especie de inmenso banco de datos que no cesa de crecer,
11:11para algo tan concreto como es una operación concreta de una paciente
11:16que tiene una cosa que además, por ejemplo, que ha visto usted,
11:20que no veía, que no suponía ni siquiera ella que tenía?
11:23¿Cómo le ayuda?
11:24Bueno, en ese sentido, está habiendo mucha aplicación de la inteligencia artificial
11:29en técnicas de imagen, es decir, para la valoración de imágenes
11:34como las resonancias, las mamografías,
11:36sí que ahí se están desarrollando programas y se están utilizando
11:40donde la inteligencia artificial analiza una determinada imagen
11:44y detecta una alteración y parece que aumenta la sensibilidad,
11:48es decir, luego esa alteración, lógicamente, la revisará un radiólogo, ¿no?
11:52Pero parece que aumenta la sensibilidad de la...
11:55Que ya da una pista, ¿no?
11:56Que ya da una pista, o sea, que ya hace un cribado de imágenes patológicas,
11:59entonces en técnicas de imagen se está utilizando mucho.
12:02Nosotros en consulta también tenemos sistemas que introduciendo los datos del paciente
12:08nos proponen pruebas diagnósticas o incluso tratamientos,
12:13es decir, que a veces también es una ayuda en el análisis de datos.
12:19Sobre todo para comprobar, me imagino, ¿no?
12:21Para asegurarse más que...
12:23Sí, sí. Y luego, por ejemplo, en quirófano el da Vinci está desarrollando sistemas,
12:29el da Vinci es uno de los robots que más se utilizan en la práctica,
12:32y entonces está desarrollando sistemas para resaltar, por ejemplo,
12:37estructuras anatómicas sensibles que podemos dañar inadvertidamente en quirófano,
12:44para anticiparse al movimiento del cirujano y si va a hacer alguna maniobra peligrosa,
12:49rectificarla con anterioridad, entonces esto está un poco ahora en estudio, empezando.
12:55Pero ya lo notan, que está ahí.
12:57Sí.
12:58¿Y hacen cursos para prepararse? ¿Exige una atención o no?
13:01¿O es bastante fácil de usar, digamos, este mecanismo nuevo?
13:04La robótica sí que exige que haya un curso de certificación antes de...
13:09O sea, se tiene que certificar.
13:10Se tiene que certificar, sí.
13:12¿Y cuánto dura hacer ese curso?
13:14No, no, es un curso corto, porque en realidad los cirujanos que van a operar con el robot
13:21ya tienen una formación en la paroscopia, que un poco es el paso previo.
13:25Entonces, al final es entender la máquina más que adquirir una habilidad quirúrgica,
13:32sino entender cómo funciona la máquina, qué es cada botón, cómo tengo que manejarlo
13:37o cómo tengo que colocar los brazos del robot,
13:40que esto es una de las claves para el funcionamiento del sistema.
13:44¿Se invierte tanto y se previene tanto el cáncer de mama como son los cánceres de útero, ovario
13:49y el que provoca el virus del papiloma humano o estamos todavía muy por detrás?
13:53Estamos un poco por detrás porque no todos los tumores tienen un sistema de diagnóstico precoz.
13:58La lógica del diagnóstico precoz del cáncer de mama o del cuello del útero,
14:04que son los dos cánceres ginecológicos que podemos detectar precozmente, es eso.
14:08Es que tenemos una metodología que nos permite detectarlo
14:12cuando estamos a tiempo de quitarlo sin que dé grandes problemas.
14:16Y esto existe para el cuello de útero y para el cáncer de mama.
14:20El ovario no tiene sistema de diagnóstico.
14:23Es un cáncer muy agresivo y que normalmente detectamos tarde.
14:28Que no da síntomas.
14:30Que no da síntomas hasta que es tarde.
14:32Bueno, da gusto hablar con la doctora.
14:35Además, tiene una credibilidad total.
14:37Te vendería seguros de coches sin tener coches.
14:40Hay que ir al ginecólogo una vez al año, ¿verdad?
14:42Sí.
14:43Es la recomendación.
14:44Bueno, en cáncer, si hablamos de cribado de cáncer de mama,
14:48está admitido hacerlo cada dos.
14:50Cáncer de cuello de útero sería suficiente hacerlo cada tres.
14:53Es cierto que la revisión anual es una cosa que tradicionalmente se viene haciendo.
14:58No está de más, pero no es imprescindible.
15:00En realidad, hablaríamos de tres años como mínimo.
15:03Porque a Víctor se le entiende todo.
15:05¿Qué piensa la doctora de dos culturas, en el caso de las mastectomías,
15:12la preventiva, que se hace tanto en Estados Unidos,
15:15y la conservadora, que es más europea?
15:18Claro, lo que sale en los medios es siempre Angelina Jolie,
15:22porque su madre ya tuvo.
15:23¿Cuál es su opinión al respecto?
15:25Bueno, sobre todo las mastectomías preventivas se hacen en pacientes
15:29que tienen una determinada alteración genética.
15:32Y hay muchos matices, porque dentro de estas alteraciones genéticas
15:36hay pequeñas diferencias entre unas y otras.
15:39Pero la mastectomía preventiva sí que se sigue utilizando.
15:42Y aquí también se hace, en algunos casos, para la prevención del cáncer de mama.
15:46Y en ese grupo de pacientes también se recomienda,
15:49a partir de un momento determinado, quitar los ovarios,
15:52porque son los dos túmores que están aumentados.
15:55La inteligencia artificial da más datos para precisarlo,
15:58que al fin y al cabo es una intervención muy dura, muy fuerte.
16:01Bueno, en ese sentido la inteligencia artificial no nos aporta mucho,
16:05porque siendo cirugías preventivas,
16:08en realidad lo que tenemos es que llevarnos todo el tejido,
16:11no es una zona determinada.
16:13Entonces, es verdad que en ese sentido no la estamos utilizando.
16:18Bueno, pues muchísimas gracias, doctora.
16:20Muchas gracias.
16:21En fin, que no tenga que operarnos a nadie,
16:24pero si nos tiene que operar a alguien, que sea la doctora.
16:27En fin, vamos a hacer una pausa y vamos a contarles
16:30si van ustedes a esquiar, cómo se come, porque cómo se come.
16:34Y dónde, sobre todo dónde, ¿verdad?
16:36Exactamente, y dónde.