Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El tratamiento de los trastornos del neurodesarrollo en niños requiere una intervención temprana y un enfoque multidisciplinario, donde no solo se atiende al niño, sino también a su familia. Expertos destacan la relevancia de un diagnóstico precoz y la participación activa de todos los miembros del entorno familiar para lograr un tratamiento exitoso.

MB

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Mucho gusto. Saludos a todos los que nos acompañan en este espacio.
00:09Bien, es importante identificar los trastornos del neurodesarrollo para poder brindar en su contexto
00:17un seguimiento multidisciplinario a todos los niños que tengan alguna dificultad de estos mismos,
00:24como sea el retraso del lenguaje, las habilidades escolares, trastornos de conducta, trastornos de deficiencia de atención, hiperactividad,
00:32en fin, todos los que pueden englobar el trastorno del neurodesarrollo.
00:36Es así que en AMBAR estamos fortaleciendo este espacio para poder brindar esta cobertura para todos los niños que así lo requieran.
00:47Bien, ¿qué, en su caso, qué ofrecería dentro del equipo como neurólogo?
00:55Bueno, la atención siempre es importante en cuanto a la identificación, al seguimiento y obviamente al diagnóstico
01:04que se puede establecer mediante cualquiera de estos diagnósticos del neurodesarrollo
01:11y a su vez integrar todas las terapias multidisciplinarias que esto requiera.
01:16Doctor, ¿cuál es la importancia de contar hoy con más profesionales que estén especializados en lo que son los niños, por ejemplo?
01:25Sabemos que en la provincia hace muy poquito había muy pocos neurólogos,
01:28también está la odisea de conseguir un turno y sobre todo un turno con un especialista en niños.
01:36Sí, es muy importante en cuanto para poder llegar a todos los pacientes a hacer un correcto diagnóstico que sea lo antes posible
01:46para de esa manera identificar todo el plan en cuanto tenga que ver con las terapias multidisciplinarias que lleguen a necesitar
01:53para que tengan un desarrollo habitual promedio a la edad que corresponde en los chicos.
01:58Es por eso que es importante y primordial contar con profesionales que den el seguimiento y el acompañamiento
02:05como lo tratamos de hacer acá en AMBAR en cuanto a todas las terapias multidisciplinarias.
02:11Sí, bueno, yo desarrollo o me abordo la atención temprana del desarrollo infantil y como amo de prevención
02:20y la estimulación temprana cuando ya hay un diagnóstico, ¿no?
02:26Obviamente el niño es niño porque forma parte de una familia, por lo tanto el abordaje es del niño con su familia.
02:36Lo primero que se trabaja es la conformación de un vínculo de apego seguro,
02:41luego las pautas de crianza para el desarrollo bio, psicosocial de ese niño
02:51con pautas también a los padres, ¿no?
02:55Porque son ellos los que están con ese niño las 24 horas del día
03:00y son el gran soporte de todo tratamiento.
03:04¿Por qué es importante un diagnóstico temprano, una prevención y también un tratamiento?
03:11Bueno, porque tenemos la plasticidad cerebral de los niños que abarca la primera infancia,
03:17que son los cinco primeros años de vida, es ahí donde está ese mayor auge
03:21y nosotros desde la atención temprana también tomamos los tres primeros años de vida
03:25que se denomina infancia sagrada, o sea que cuanto más temprano se trabaja con este bebé y su familia
03:33tenemos mejores posibilidades del desarrollo de potencialidades
03:38y prevenir, ¿no?
03:40que se acentúe aún más el diagnóstico.
03:43Hola, ¿qué tal?
03:44Saludos a todos.
03:46Bueno, yo soy Fra Agustín, yo soy psicólogo, también formo parte del equipo
03:51y en cuanto al diagnóstico hacerlo a la brevedad causa diferentes beneficios, digamos, ¿no?
04:03para el sistema familiar también, en cuanto a los padres, en cuanto a la crianza
04:08que muchas veces es un poco difícil, quizás también a la familia en general, ¿no?
04:14a veces también está compuesta de hermanos y mi trabajo un poco en este equipo es
04:21si bien yo soy psicólogo, contamos con colegas que trabajan con niños, adolescentes
04:29yo me enfoco un poco más en cuanto a los padres, ¿sí?
04:34a los padres y a la pareja
04:36mi trabajo es un poco también brindar contención, brindar ayuda y brindar un poco también espacio
04:44para quizás estas parejas o estos padres que el acompañamiento en estos casos de estos niños
04:53muchas veces implica mucho esfuerzo, ¿no?
04:58mucho esfuerzo también a nivel psicológico
05:00donde a veces también requiere cierto espacio individual
05:04y para dar un poco respuestas también, ¿no?
05:07como comentaban los profesionales
05:10en cuanto a la contención, en cuanto al avance
05:13es necesario de la participación un poco de todos
05:17bien, doctor, hablábamos ya un poco antes de la entrevista
05:21de esto de la negación dentro de la familia también
05:25sobre todo por ahí de los padres que, bueno, no quieren asimilar
05:28que su hijo por ahí tiene un trastorno de neurodesarrollo
05:31que necesita ayuda, que necesita por ahí un tratamiento
05:34cómo esto afecta a la familia en general
05:38y cómo afecta también el trato diferente entre los hermanos
05:42y la pregunta va a por ahí demostrar la importancia
05:45de contar con un equipo interdisciplinario
05:47de que, lo que decíamos hoy, si bien el niño es el que tiene
05:50que pasar por los diferentes diagnósticos, tratamiento y demás
05:54se involucra a toda la familia
05:56Sí, muchas veces el acercarse a un control
06:03a los padres le atraviesa, ¿no?
06:07como persona individual y como cierto rol, digamos, ¿no?
06:13desde la clínica AMBAR lo que tratamos de hacer es
06:16brindar una contención a estos casos que a veces
06:19suelen ser un poco difíciles
06:21pero una contención en cuanto a una respuesta, una salida
06:25muchas veces que implica una mejor calidad de vida
06:29y que a veces en este transcurso, en este tratamiento
06:32muchas veces el ámbito familiar
06:36quizás a veces no es un poco...
06:40no es muy fácil, digamos, ¿no?
06:42entonces, en cuanto a los padres de estar atentos
06:46sí, a veces también tienen su propia vida
06:50quizás también tienen otros hijos también
06:52entonces, desde la clínica, en cuanto al equipo, lo que tratamos de hacer es
06:57de brindar un espacio para todos los integrantes, ¿no?
07:01por supuesto, trabajar con el paciente que está atravesando la problemática
07:07pero también brindar un espacio a cada uno de los integrantes, ¿no?
07:10de que sea quizás más fácil, ¿no?
07:14por ahí incentivamos a los que quizás estén atravesando
07:18por este caso, de que no tengan miedo, ¿sí?
07:22que se puedan acercar y que acá podemos brindarle una ayuda
07:27¿qué tal? mi nombre es Milagro Guimarães
07:30soy licenciada en psicopedagogía
07:32y actualmente trabajo con niños y adolescentes
07:35es mi rango etario
07:36y bueno, como comentaban mis colegas
07:39es fundamental el tema de poder trabajar, ¿no es cierto?
07:42con las familias
07:43el poder contar con el apoyo
07:45tanto dentro de las terapias y sesiones que se realizan semanalmente
07:48tanto también con el apoyo en la casa
07:51porque es una rama fundamental para poder avanzar en el tratamiento
07:56y poder, ¿no es cierto?, tener un enlace en todo eso
07:59y no que sea solamente esa única sesión que viene por semana a terapia
08:04sino que ellos puedan también reforzar desde la casa
08:06las estrategias y las sugerencias que se dan
08:09para poder trabajar en conjunto
08:11y que el tratamiento realmente sea efectivo
08:13¿cuál es el rol de un psicopedagogo en estos casos?
08:16¿cuál es el primer contacto que tiene el paciente con ustedes?
08:20y el primer contacto siempre suele venir por el tema de las intervenciones
08:24que se dan dentro de las escuelas
08:25que son las que derivan dentro
08:28las maestras, tanto como los gabinetes, ¿no es cierto?,
08:31psicopedagógicos, los EOA, se llaman
08:33que dan dentro de las escuelas
08:35para poder tener ese primer contacto
08:37porque casi siempre las intervenciones tienen desde ese ámbito
08:40ya que no están por ahí dificultades en el aprendizaje
08:43o en el desarrollo del niño, ¿no es cierto?
08:46pero es importante recalcar también de que el psicopedagogo trabaja
08:50si bien con problemas de aprendizaje
08:52pero no dentro de la escuela
08:53sino aprendizajes en general también para la vida cotidiana
08:56por ahí el aprendernos ciertas cosas simples
09:00como dentro de la casa, cuáles son las reglas, los hábitos
09:03en general, no solamente escolar
09:06Hola, mi nombre es Luciana Balmacedos
09:08bueno, soy psicóloga y mi rango etario es niños, adolescentes
09:12y bueno, también jóvenes, adultos, atiendo actualmente
09:16y bueno, sí, como decían mis colegas
09:19es muy importante el acompañamiento de la familia
09:22de los, podríamos decir, tutores responsables
09:26porque muchas veces no hay padres
09:28podemos decir tutores responsables
09:30que están atrás de la crianza de ese niño
09:33de ese psiquismo que está en estructuración
09:36y sí, muchas veces aparece esta resistencia, ¿no?
09:40pero de nuestro lado también hay que tener como cierto
09:43ser un poco precavidos al momento
09:46de dar determinada indicación, recomendación
09:50hacerlo, es un proceso
09:52lo que siempre digo que es un proceso
09:54y que lleva su tiempo
09:56entonces, bueno, eso también hay que
09:58de nuestra parte, digamos, tener como ese
10:00cierto cuidado al comunicar
10:03Buenas tardes, mi nombre es Anai Blanchard
10:04soy médica pediatra, abocada al seguimiento
10:07de pacientes crónicos complejos
10:08y diplomada en neurodesarrollo
10:10dentro de la elaboración y la creación
10:13de este grupo multidisciplinario
10:14que estamos formando acá en Ámbar
10:16la idea es, desde mi perspectiva
10:19poder visualizar, detectar, pesquisar
10:23aquellos signos de alarma
10:26que nos puedan alertar acerca de que un paciente
10:28necesita una visión más profunda
10:30de que yo le pueda decir
10:31mira, me gustaría que lo veamos con este especialista
10:34que pueden ser los miembros de nuestro equipo multidisciplinario
10:37una vez iniciado eso
10:39poder entablar una relación
10:41un feedback entre los distintos profesionales
10:44que nos permitan mejorar
10:46y direccionar lo que es el diagnóstico del paciente
10:50y la terapéutica que necesita
10:52por medio de eso, nuestro objetivo primordial
10:54es que el paciente tenga resultados objetivos
10:58que mejore y que mejore así también la relación
11:01que tiene para con su familia
11:03y en el ámbito social
11:05que son los directamente afectados
11:07cabe destacar que las patologías neurológicas complejas
11:11y los trastornos del neurodesarrollo
11:13están en una incidencia que va en suba
11:15en lo que respecta a la afectación
11:18de nuestra población pediátrica
11:20o sea que cada vez tenemos más casos
11:22todos ellos se abocan más que nada
11:24a los problemas que tienen que ver
11:26con los trastornos en el aprendizaje
11:28y en el neurodesarrollo
11:29problemas en el trastorno del desarrollo del habla
11:32del aprendizaje, de la sociabilización
11:34hay muchos niños con trastornos
11:37por déficit de atención e hiperactividad
11:39y también está en auge e incidencia
11:42lo que es TEA
11:43lo que también tenemos que tratar de evitar
11:45es el sobrediagnóstico y el subdiagnóstico
11:48¿por qué?
11:49porque se generaliza que ante cualquier problema
11:52que el paciente pueda tener
11:53directamente ya es un TEA
11:55no, vamos a estudiarlo
11:57trabajemos juntos y démosle a ese paciente
11:59la posibilidad de acceder a la terapia
12:02que necesita para así obtener
12:03el resultado que necesita también
12:05o sea, si nosotros nos retrasamos
12:08en el diagnóstico
12:09es un paciente que pierde la oportunidad
12:11de poder insertarse lo antes posible
12:13en la sociedad
12:14tenemos que destacar también
12:16que este tipo de patologías
12:18no distingue de clases sociales
12:21¿si?
12:22nos afecta a todos por igual
12:23entonces por eso también es menester
12:26hacer conciencia entre los profesionales
12:29las familias
12:30incluso los niños
12:31para que conozcamos acerca de esto
12:33y podamos detectarlo a tiempo
12:35bien, ¿dónde pueden dirigirse
12:38para contactar con todos estos profesionales
12:41empezar el tratamiento
12:42o simplemente quizá después de esta nota
12:44a ver
12:45que le haya surgido alguna duda?
12:48bien, nosotros
12:50tenemos en la clínica
12:51nos ubicamos en la calle Junín
12:532227
12:55y bueno
12:56invitamos a todos
12:57los que quizás
12:59inclusive tengan una duda
13:01o estén atravesando estos casos
13:03contamos con un equipo
13:05nos estamos formando
13:06con el propósito de
13:09brindar una ayuda
13:10la clínica se llama
13:13AMBAR Casa de Salud
13:14porque la idea es que
13:16el paciente se sienta
13:18como en la casa
13:20y tratamos de
13:22de
13:22de
13:24hacer una intervención
13:26así como multidisciplinaria
13:29pero como les estuvimos comentando
13:31a padres
13:32a hijos
13:33entonces
13:34la idea es brindar una ayuda
13:36y un acompañamiento
13:37en general
13:38acá también contamos
13:39con unas excelentes secretarias
13:41que también le pueden
13:43informar
13:44le pueden
13:44guiar
13:46guiar
13:46en todas las dudas
13:49que tengan
13:49así que
13:50cualquier cosa
13:51los esperamos

Recomendada