Este 9 de mayo comenzó en Posadas el esperado Curso Internacional de Evaluación y Diagnóstico en Trastorno del Espectro Autista (TEA), una iniciativa académica organizada por el Centro Integral Municipal para el Autismo (CIMPA) y el Instituto Superior Sanmartiniano. Este curso, que se llevará a cabo en modalidad mixta (presencial y virtual), ofrecerá un total de seis encuentros intensivos, hasta octubre de 2025, y está dirigido a profesionales de la salud, la educación y disciplinas afines.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Esta es la primera charla de un curso internacional sobre autismo
00:07desde el diagnóstico al tratamiento, en donde vamos a analizar aspectos
00:11que tienen que ver desde la comprensión del cerebro, de cómo aprende el cerebro,
00:16de cómo aprendemos nosotros, de cómo socializamos,
00:19de cómo aprendemos nuestras habilidades sociales y de comunicación.
00:23Esta fue mi primera charla, tiene que ver con las neurociencias,
00:27el aprendizaje social, el aprendizaje cognitivo.
00:31Y bueno, esta es la introducción a lo que va a tener que ver con un curso de seis meses
00:37muy interesante, en donde hablaremos de la detección, el diagnóstico preciso,
00:43del abordaje terapéutico, de la intervención temprana, de lo laboral, de la familia,
00:48del ocio y todos los aspectos que tienen que ver con el autismo.
00:53Esto es importante y es un desafío que realmente quiero felicitar al grupo de Simpa
00:59y obviamente a la legislatura y esencialmente a la Intendencia de Posadas
01:05que ha tomado este tema como propio y que va a hacer mucho bien a la sociedad
01:11porque va a generar conocimiento, empatía y desarrollo.
01:15Así que me parece muy importante haber llegado a este punto
01:19y que Posadas se transforme en el Centro de Formación de Autismo para Argentina
01:25a lo largo de seis meses.
01:27Si tuviese que elegir con qué de todo lo que habló hoy se vayan,
01:32bueno, los profesionales y padres que asistieron,
01:34¿qué sería, digamos, lo primordial?
01:37Comprender que la detección temprana en el autismo permite una mejor evolución
01:44porque nuestro cerebro está ávido por aprender desde cero
01:48y que nuestro cerebro, cuanto más pequeños somos, más plástico es.
01:53Entonces, más capacidad de generar nuevas sinapsis, nuevas redes
01:56y recuperaciones sociales, cognitivas, lingüísticas.
02:01Entonces, detectar temprano, trabajar temprano para mejorar a nuestros pacientitos es esencial.
02:08Y entonces, tener en cuenta eso es lo que nos enseñó esta charla.
02:12Me gustó mucho la intervención que hizo con imágenes y videos de la atención de los niños
02:17desde muy pocos meses hasta los seis meses, cómo van evolucionando,
02:22pero también esto de romper un poco ese mito y esa barrera que hay de creer
02:25que los niños, bueno, no prestan atención cuando son bebés,
02:29cuando no llegan al año de vida, que no entienden.
02:33Sin duda, uno tiene que ver a los chicos en todo el contexto y en sus edades
02:38y no hay duda que tienen capacidad para empezar a reconocer la voz de la madre muy tempranamente,
02:45sus rasgos muy tempranamente y esto también les va a dar el desarrollo social a los chicos,
02:52con lo cual es fundamental eso, sí.
02:54Doctor, por último, y le dejo que descanse también un ratito,
02:57¿cuáles son por ahí los ítems del autismo que se podría decir en este momento a la gente
03:08para romper un poco con creencias que se vienen arrastrando durante mucho tiempo
03:12y también, bueno, para que, digamos, esto es lo que tienen que saber a partir de hoy?
03:16Sí, está muy bien la pregunta.
03:18A ver, el autismo es un trastorno del neurodesarrollo,
03:21puede detectarse tempranamente, pueden detectarse signos orientadores de autismo,
03:27por ejemplo, un chico de 12 meses o 18 meses que no señala, que no mira lo señalado,
03:34ustedes piensen que cuando un chico señala algo, la mamá, la abuela, la tía,
03:38van a ir a agarrar algo para dárselo, o sea, eso es comunicación.
03:41Un chico de 12 meses que no señala, que no mira lo señalado, que no mira los ojos,
03:46que no responde al llamado por su nombre, no siendo sordo,
03:50son elementos tempranos de orientación.
03:52No quiere decir que yo a los 18 meses hable de autismo,
03:55pero sí voy a hablar de preocupación de que pueda aparecer signos de autismo
04:00y ya tengo que empezar a trabajar.
04:02Así que esto es fundamental y son puntos esenciales de detección temprana
04:06que hay que preguntar y hablar con el pediatra.