Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Honduras ha intensificado sus esfuerzos para combatir el avance del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), un parásito que representa una grave amenaza tanto para la salud animal como para la salud pública y la economía del país. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...sensifica las acciones para frenar el avance del gusano barrenador del ganado,
00:04un parásito que amenaza la salud animal y humana, y también la economía nacional.
00:09Desde septiembre de 2024, cuando se detectó la presencia de la plaga,
00:14se han registrado más de 1.200 casos en animales y 27 casos confirmados en humanos,
00:21con tres fallecidos, según reportes de la Secretaría de Salud.
00:24Eso suman ya, con esos casos suman 1.338 a nivel nacional.
00:33El número de casos sigue concentrándose en la zona fronteriza con Nicaragua, Choluteca, El Paraíso, El Ancho,
00:41ahí está más del 50% de los casos, pero también es cierto que ahí está concentrado el mayor número de casos,
00:51pero es en esa zona también que se han dispersado aproximadamente, en lo que va de este año,
00:58un poco más de 300 millones de moscas estériles.
01:04El impacto sobre la economía de esta crisis no es menor,
01:08pues la ganadería representa un sector clave para la seguridad alimentaria y las exportaciones del país.
01:14Los animales afectados sufren pérdidas de peso, menor producción de carne y leche, e incluso la muerte,
01:21lo que genera pérdidas millonarias para los productores.
01:25Sin embargo, las autoridades han reiterado que si los animales reciben tratamiento oportuno,
01:31la recuperación es posible y no debería reflejarse en un aumento de precios de productos derivados.
01:37Curar las heridas. Hemos enarbolado y masificado el eslogan de que sin heridas no hay gusaneras,
01:46sin heridas no hay gusano barrenador.
01:49Entonces no basta con la liberación de mosca, sino que hay que implementar permanentemente y sistemáticamente
01:55las buenas prácticas ganaderas y el OIRSA, por supuesto, que está dando el apoyo
01:59y lo continuará dando a todos sus países miembros en Centroamérica, México,
02:04que son las zonas más afectadas en este momento por gusano barrenador.
02:07Los ganaderos, aunque preocupados, destacan el esfuerzo coordinado con las autoridades.
02:14Hay que cuidar los animales. No sabía yo, pues, que dicen que cuando la vaca da luz,
02:22curarles el ombligo. Y eso no lo sabía. Y eso es importante porque por lo menos viene a aprender uno.
02:31Yo siempre he sido una persona que me importa el tiempo que tengo que disponer
02:37para venir a aprender cosas nuevas y que las desconozco.
02:43Entonces para mí ha sido un gran provecho de este día de campo.
02:48La Secretaría de Salud declaró una emergencia en septiembre de 2024 debido a la presencia del gusano barrenador.
02:57En lo que va de 2025 ya se han registrado 27 casos en humanos con tres fallecimientos.
03:03Por eso, el Ejecutivo ha puesto en marcha un plan que proteja la salud humana, animal y el sector productivo nacional.
03:10Para Telesur, desde Tegucigalpa, Honduras, Karim Duarte.

Recomendada