Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00Bueno, entonces, o sea, yo ahora no me esperaba.
00:30Y hoy vamos a tener un programa muy especial que esperamos que todos ustedes lo disfruten.
00:35Va a estar nuestro queridísimo Diego Piñar, pero vamos a tener también a María Fernanda
00:39y un invitado muy especial, que es don Gabriel Pacheco,
00:45que viene con información muy importante y muy detallada.
00:49Buenas tardes, chicos. ¿Cómo están?
00:50¿Cómo estás, Bisma?
00:51Todo bien, Diego.
00:52¿Cómo están, compañeros? Las campanas de San Pedro hoy replicaron, ahí lo tienen imágenes,
00:56el cielo del Vaticano se llenó de esperanza y el humo blanco nos volvió a decir que no estamos solos.
01:03A las 18 de la mañana, hora de Costa Rica, la fe volvió a unir naciones, idiomas, culturas
01:09y en medio de un silencio la multitud lloró, aplaudió, oró, el abemus papam.
01:16Y lo que hace unos minutos era incertidumbre, hoy se transforma en alegría.
01:19El nuevo líder de la iglesia católica ya fue elegido y efectivamente, precisamente en el 65 aniversario,
01:27otro hecho histórico, Gabriel, para Teletica, también para nosotros, también como fieles católicos, Gabriel.
01:38Compañeros, ¿qué tal? Buenas tardes.
01:40Hoy, sin duda, se marca historia en el mundo.
01:44Estamos ante el segundo papa de América, es un papa estadounidense, un papa peruano,
01:50usted sabe lo que significa volver a tener un papa tan cercano, un papa tan cercano latinoamericano
01:55que acompañó a muchísimos de los jóvenes que estaban ahí con banderas de Perú, de México, de Brasil.
02:02Habían dos banderas de Costa Rica, habían dos banderas de Costa Rica, María Fernanda.
02:06Esa es una cercanía total del pueblo, de este nuevo papa hacia nosotros, los latinos.
02:11Y no solo eso, Gabriel, recordemos que él habló en italiano y el segundo idioma que utilizó,
02:16aunque él es norteamericano, él habló en español.
02:20Habló en español.
02:21Y lo habló perfectamente.
02:22Gabriel, además, viene llegando de donde precisamente se sentía en estos aires tan cristianos,
02:30sobre todo para nosotros los católicos, es un día que marca fronteras.
02:34Pero sin duda alguna también es importante recalcar que este papa viene con una línea tal vez muy parecida.
02:41Él quiere paz en el mundo, quiere que no existan ni guerras ni divisiones.
02:46Habló de construir puentes incluso entre muchos de los países, religiones, políticas, etc.
02:53Y es muy particular que además fue misionero, ¿verdad?
02:58Que no es algo tan común cuando se escoge a un papa, fue misionero de un lugar en Perú.
03:05Además, vamos a ver, es que vamos a hacer un repaso, me imagino, de toda la información.
03:08Pero es un papa que es de papá italiano-francés, ¿cierto?
03:14Correcto, los padres tienen ascendencia europea.
03:16La mamá española, nacido en Chicago en 1955 en Estados Unidos, que eso Donald Trump en algún momento se va a referir, me imagino.
03:26Pues ya, ya lo felicitó.
03:27No, ya lo felicitó.
03:29Es parte de los lazos que yo creo que está muy bien escogido el papa.
03:32Y cuando habla de los puentes, eso también es muy importante.
03:36Entonces, al final, lo vemos nacionalizado en Perú.
03:39Siento que él tiene una voz para darle a muchas personas.
03:42Es una voz sobre todo que se acerca, por ejemplo, a los migrantes.
03:45Entonces, él en sí mismo encarna lo que es ser migrante.
03:49Exacto.
03:49Lo que es tener una familia que viene de lejos, una familia que es multicultural, que viene de diferentes países.
03:55Él lo sabe mejor que nadie.
03:57Él ha estado muy de cerca con los pueblos peruanos.
04:00Y eso, sobre todo, pues marca lo que podría ser esa línea de papado.
04:05Bismarck hablaba ahora el tema de que habló en español.
04:08Él perfectamente pudo hacerlo en inglés.
04:10Claro.
04:11La lengua universal, podríamos llamarlo.
04:12Exacto, la lengua materna.
04:14Esto de hablar en español es, sin duda, estar más cerca que nunca de la comunidad latina.
04:20Es la primera vez que lo hace un papa cuando sale ahí.
04:22Gabriela, ahí analizando las imágenes, cuando él ya se presenta ante el mundo, está entre nervioso, emocionado.
04:28Y hay una mezcla entre Francisco, Benedicto, pero tiene un aire también a Juan Pablo II.
04:35Vos analizas esto y me estabas contando ahora que también eso emociona al mundo.
04:39Sobre todo eso emociona, vemos al papa que por momentos se le pega un poco la voz, le cuesta arrancar ese inicio de hablar, las manos las tiene inquietas, respira con pesadeza en ese primer inicio.
04:52Y vemos a los cardenales que están cerca de él, lo vemos sonriendo.
04:56Sin duda se dan cuenta que recibe con cercanía, recibe también con cariño el aplauso de todas las personas que están por ahí.
05:03Yo creo que eso es un símbolo que hay que notar, Diego.
05:07Vamos a ver las siguientes imágenes porque vamos a empezar a conocer a este papa desde profundidad, desde que empieza.
05:13Los primeros videos, las primeras entrevistas del papa León XIV, ya en español, ¿verdad?
05:19Entonces, a las 18 de la mañana, hora de Costa Rica, el mundo contuvo la respiración, humo blanco, miles de personas en todos los rincones del planeta esperaban ese momento.
05:31Robert Francis Prevost, nacido en Chicago, pero con el alma sembrada en América Latina, fue elegido como el nuevo pontífice y asume el nombre del papa León XIV.
05:42Visiblemente emocionado, León XIV apareció en el balcón dando las bendiciones y con voz serena y fuerte acento latino, ofreció sus primeras palabras al mundo.
05:52La paz sea con ustedes.
05:54Pero vos no solo es el primer papa originario de los Estados Unidos, sino también es el primero con doble nacionalidad, estadounidense y peruano, reflejo de una vida entregada al servicio en tierras latinoamericanas.
06:06En el 85 fue enviado como misionero Agustino al Perú, donde trabajó en Chulucanas y más tarde dirigió el seminario Agustino de Trujillo.
06:16Allí no solo formó religiosos, también sembró el cariño, la fe y la humanidad.
06:23Estos fueron los primeros inicios desde el 2015, los primeros inicios dentro ya del Vaticano como tal.
06:31Vamos a ver, Gabriel y compañeros, unas imágenes de las primeras entrevistas que él estaba dando antes de ser papa.
06:38¿De qué hablaba? ¿Qué se decía de él en el mundo?
06:41Era desconocido para casi todo el mundo.
06:44No estaba en ninguna quiniera.
06:45No había nada.
06:46Exacto, fue una sorpresa.
06:48Fue una sorpresa total.
06:49Entonces, como Roma tiene también sus sorpresas y sus designios también bien hechos,
06:57vamos a ver las primeras imágenes de este papa antes de convertirse en el líder de la iglesia católica.
07:04¿De qué hablaba? ¿Qué decía? Vamos a verlo.
07:08A nivel de los obispos, que es bueno lo que me corresponde, creo que es muy importante que el obispo reconozca
07:30que en primer lugar está llamado a servir, acercarse al pueblo y buscar a los que quizás están un poco lejos.
07:41De acoger la nuestra requiesta de acompañarse en esta celebración de inauguración de labores capitulares.
07:48Robert Francis Prevost ha pasado en los últimos meses de ser un obispo, solo conocido en Perú de la diócesis de Chiclayo,
07:56a presidir uno de los dicasterios más importantes de la iglesia católica para ayudar al papa en el gobierno de la iglesia.
08:03En enero de 2023 fue nombrado prefecto del dicasterio de los obispos y además presidente del Pontificio Consejo para América Latina.
08:13El cardenal Robert, o Roberto Prevost, como él mismo dice cuando habla español, es estadounidense, nacido en Chicago en el año 1955.
08:23Su padre es de origen italiano y francés y su madre de raíces españolas.
08:28El segundo apellido del obispo Prevost es Martínez.
08:32Nos topamos con un hombre altamente cualificado.
08:35Es políglota, con dominio del inglés, español, italiano, portugués.
08:39Habla y lee muy bien en latín y se defiende en alemán.
08:45Este es León XIV.
08:48Gabriel, ¿qué te parecen sus inicios antes de ser el papa?
08:52¿Qué te parecen?
08:53Es un inicio muy particular.
08:56El hecho de que sea misionero es algo muy particular.
08:57Imagínese usted lo que es dejar Estados Unidos, lo que es dejar la comodidad de su casa, lo que es dejar a su familia, lo que es abandonar a las personas que usted quiere, que tiene más cercano.
09:08E irse a un pueblo, irse a Perú, irse al sur del continente a buscar ahí una misión diferente.
09:16Él hablaba días atrás a la Vatican News que él se consideraba siempre un misionero, que él quería seguir siendo siempre un misionero.
09:23¿Y qué tiene un misionero?
09:24Está con la gente, camina con la gente, se acerca a la gente.
09:28Esa es la función del misionero y creo que eso es lo que él va a intentar hacer.
09:33Ahora Diego, usted mencionaba que la primera palabra, las primeras palabras que dijo el primer saludo fue el Señor esté con ustedes.
09:38Eso es muy simbólico sobre todo, es algo súper simbólico porque ese es justamente el saludo de Jesucristo cuando se presenta por primera vez ante los apóstoles.
09:48Ese es el primer saludo.
09:49Yo quiero que vayamos a ver las primeras palabras en español de este Papa.
09:53Yo quiero que vayamos a escuchar qué fue lo que dijo en español.
09:56Vamos a la nota 6.
09:57Y creo que se salió el protocolo.
09:59Y lo que él dijo en español, Gabriel, que también tiene un significado muy fuerte a nivel político, incluso a nivel mundial.
10:08Vamos a ver qué fue lo que dijo el Papa León XIV en su primer discurso en español y a quién saludó, Gabriel, a quién saludó específicamente.
10:16Permiten también una palabra, un saludo a todos aquellos, y en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú.
10:35Donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo.
10:56A todos ustedes, hermanos y hermanos de Roma, de Italia, de todo el mundo, queremos ser una iglesia sinodal, una iglesia que camina, una iglesia que busca siempre la paz, busca siempre la caridad, busca siempre de ser cercano, especialmente a aquellos que sufren.
11:23Gabriel, yo creo, Gabriel, que el mensaje para una población específica de Perú, a una parroquia específica de Perú, creo que también tiene otro gran significado.
11:37Es decir, yo estoy con ustedes, yo estoy aquí, soy la cabeza de la iglesia, pero yo no me olvido de ustedes, los tengo en el corazón, los llevo con ustedes.
11:46Me refiero a usted, decía que se erizaba la piel en un momento como este.
11:49A mí se me erizó la piel desde el momento en que él salió, porque vi una parte muy humana de él, casi lo hablábamos ahora, en el camerino, estábamos viendo cómo él se contenía las lágrimas,
12:05y bien lo decías, el lenguaje verbal, perdón, el lenguaje no verbal de él era precisamente de, no puedo creer la responsabilidad tan grande que se me está dando en este momento,
12:15pero él mismo lo dice, Dios está con nosotros.
12:18Y también habla de la Virgen María, también dice Dios nos ama a todos.
12:24Eso es básicamente una frase que es súper corta, pero es mucha unidad.
12:29Lo que hablábamos, Fer, era que él se mantenía fuerte, pero vos le veías los ojos llorosos, un momento de muchísima sensibilidad,
12:40porque él realmente al recibir ese cariño, él se da cuenta lo que significa para el mundo.
12:46Y como lo están recibiendo, y lo están recibiendo con los brazos abiertos, lo están recibiendo con muchísimo cariño, euforia, admiración,
12:55y él se ve donde dice, no me puedo quebrar aquí.
12:58Y usted lo ve donde él respira profundo la garganta, pero sigo adelante.
13:05Hubo mucha emoción en la plaza cuando él habla en español, porque hay muchísimos latinos,
13:09veíamos banderas de muchísimos países, hubo un griterío general cuando él habla en español,
13:14tenemos hasta banderas de Costa Rica, ya estamos buscando quiénes fueron esas personas.
13:17Gabriel, y es políglota, domina el español, el italiano, tiene conocimiento en latín, alemán,
13:22una formación académica que tiene una licenciatura en ciencias matemáticas,
13:26una maestría en divinidad y un doctorado en derecho canónico,
13:29o sea, tiene una preparación intelectual y pastoral muy bien formada.
13:32Es una preparación intelectual que mezcla directamente con ese sentimiento pastoral de estar en la calle con su pueblo.
13:39El ser agostino tiene una connotación importante, tiene un significado bonito,
13:43porque el agostino lo que busca es eso, estar en comunidad, estar con la gente, salir del convento,
13:48salir de su casa donde está la congregación y buscar a la gente, hablar con la gente,
13:53buscar esa espiritualidad muy cercana, y no sé si ustedes sabían, pero bueno, el Papa ya conoce Costa Rica.
13:58Ah, ¿de verdad?
13:58El Papa ya conoce Costa Rica, él fue superior general de la Orden Agostina,
14:03que tiene su convento en Sabanilla, y como superior general le tocaba visitar diferentes países,
14:08él visitó Costa Rica hace algunos años atrás, lo sabemos porque así lo explicó el que es hoy,
14:14pues uno de los seminaristas de esta casa, Agostina, así que él ya conoce Costa Rica,
14:18ya el Papa estuvo en Costa Rica cuando era superior de la Orden Agostina.
14:22Perdón, también es muy importante, y no sé si podemos también conversar,
14:26lo que eso sería muy lindo de conocer de parte del nuevo Papa, ¿por qué escogió este nombre?
14:33Vamos a ver, el nombre de León ha tenido, digamos, ha estado ligado sobre toda la gente,
14:38hay que acordarse del último Papa que tuvo este nombre, León XIII.
14:41Este Papa fue muy cercano a la gente, él luchó, él peleó por los derechos de las personas,
14:46él emitió una encíclica, que es un documento que escribe el Papa,
14:49que se llama Rerum Novarum, y la Rerum Novarum, pues tiene un mensaje fundamental en la sociedad,
14:56porque invitaba a las personas a valorar la dignidad humana, y no sé si ustedes sabían,
15:00pero fue en este documento, en la Rerum Novarum, que emite el Papa León XIII,
15:04que por nombre es el antecesor a este, en el que Monseñor Sanabria, obispo de Costa Rica,
15:09y las autoridades de la época se inspiran para crear las garantías sociales,
15:13crear todas las garantías sociales que rigen a nuestro país,
15:16esas garantías que acompañan a la persona como un ser humano, como un ser con dignidad,
15:21es justamente a raíz de un Papa como León, que pues que se crea este tipo de cosas,
15:26así que yo creo que el nombre va muy ligado a esa cercanía que quiere tener con la gente,
15:29y con luchar por la dignidad humana.
15:32Gabriel, muchas gracias por estar con nosotros, y por toda esta información,
15:35y toda la información del Papa a partir de ya la pueden conseguir en teletica, teletica.com.
15:40Así es, tenemos una cobertura especial a partir de este momento,
15:43como la venimos desarrollando desde hace algunas semanas atrás,
15:47tenemos una cobertura especial, donde vamos a tener todos los detalles de quién es este Papa,
15:52lo que vamos conociendo, vamos a ampliar más de esto que les indicaba,
15:55que el Papa ya conoce Costa Rica, ya estuvo acá,
15:57en algunos minutos pues vamos a tener una nota sobre el tema,
15:59así que invitados a seguir conectados a teletica.com para tener todo el detalle de la información.
16:04Bueno, gracias Gabriel.
16:05Aprovechando este hecho histórico, también tenemos que aprovecharlo.
16:09Tenemos historia nosotros.
16:10Nosotros también aprovechando estos 65 años, tenemos historia.
16:14Seguimos con el aniversario.
16:16En teletica se estrenó hace mucho tiempo, en los 60, 70,
16:20es un programa que se llamaba Las Estrellas se Reúnen.
16:23¿Usted se acuerda de Santiago Ferrando?
16:25¿Se acuerda de Santiago Ferrando?
16:26Vamos a recordar parte de ese legado que nos ha tenido teletica,
16:30y que efectivamente nos tienen hoy acá con usted.
16:32Hace algunos sábados presentamos en nuestro programa de Las Estrellas se Reúnen al Grupo Flash.
16:41Han sido muchas las felicitaciones recibidas,
16:43y nuestro productor y director Santiago Ferrando complace ahora a los televidentes de Las Estrellas se Reúnen,
16:48y presenta nuevamente en el programa al Grupo Flash.
16:51Señores, muy buenas tardes, tengan todos ustedes.
16:54Aquí nuevamente para presentar un nuevo grupo en Las Estrellas se Reúnen.
16:59Dicen que su voz era aguerrida y llamativa para la televisión en la época donde se competía con la radio.
17:06Escogen siempre Las Estrellas se Reúnen.
17:09Como productor de este programa me siento muy orgulloso, muy feliz.
17:12Su presencia era ideal para la pantalla de televisora de Costa Rica,
17:16y mantuvo a los ticos atentos al Canal 7 en la década de los 60 y 70 por más de 25 años con Las Estrellas se Reúnen.
17:26Hablamos de Santiago Ferrando.
17:28El director de los Playmed, ¿su nombre por favor?
17:31Sammy.
17:32Sammy, dígame, ¿por qué le pusieron a la siguiente pieza musical antes de hacerle una preguntita sin cédula?
17:39¿Todos son menores de edad?
17:40Todos, todos somos menores.
17:42¿Cómo somos?
17:43Somos, sí, incluyéndome a mí también.
17:45¿Hacemos entonces?
17:45El programa era todos los sábados al mediodía y su compañera de conducción era Doña Inés Sánchez.
18:02Mucho gusto tenerlos con nosotros cuando iniciamos el programa de Las Estrellas se Reúnen,
18:07en el cual habrá un agradable desfile artístico.
18:10Entre ellos, en la segunda parte, estaremos celebrando el aniversario de ese gran grupo costarricense, Grupo Marfil.
18:28Por aquella pantalla pasaban Oscar Domingo, Valentino, Frank Victory, entre otros.
18:34Llevando hasta ustedes en Las Estrellas se Reúnen, la presentación exclusiva en televisión de Camilo Sexto.
18:51Por su teletica también pasaron orquestas de moda como la de Lubín Barahona.
18:56Lubín, este trofeo que le entregamos aquí en Las Estrellas se Reúnen de Producciones Ferrando,
19:00le pusimos un pianito arriba.
19:01Este pianito y este trofeo no tienen ningún valor monetario, pero sí tiene algo muy grande, Lubín.
19:09Va con cariño.
19:17Las estrellas se reúnen.
19:18¿Qué manera, Diego?
19:29Yo quisiera hablar de Inés.
19:30Bienvenida.
19:31Gracias.
19:32Buenas tardes.
19:32Bienvenidos, compañerito.
19:33Eso, eso.
19:34Yo quiero de verdad resaltar el trabajo de doña Inés Sánchez de Revuelta,
19:38que nos enseñó que con disciplina usted podía alcanzar la excelencia.
19:42Esa señora venía y ensayaba primero todos los programas que hizo durante tantos años,
19:48que por cierto ganó un premio Nobel.
19:50Y estamos hablando de una señora que cuidaba cada detalle.
19:54Y como digo, la disciplina muchas veces es más importante incluso que el talento,
19:58porque ella era tan perseverante y alcanzó.
20:01Yo siempre la he admirado muchísimo, porque siento que eso es muy honorable,
20:05porque antes no había tanta información.
20:06No tenías redes sociales, no podías decir,
20:09ay, mira los outfits, que ahora uno descansa, ¿no?
20:10Ella cuidaba todos los detalles y era una señora realmente que se preparaba.
20:15Y eso me encantaba.
20:16Y esos programas que también le abren la puerta a talento nacional.
20:20¿Y qué se hablaba?
20:21Perdón, ¿qué se hablaba de las estrellas se reúnen?
20:25No sé, ¿qué escuchaban ustedes?
20:26Porque yo no tuve la oportunidad de verlo.
20:29En 1961.
20:31Imagínese, pero mi abuelita y mis papás siempre me hablaban muchísimo
20:35de los artistas que llegaban.
20:37Era gran cosa.
20:38Mira, de aquí, Bismarck es el único que pudo haberlo visto.
20:41Y es como estuvo la cosa ahí.
20:43No sabía quién preguntarle.
20:45Yo también te quiero, Mau.
20:46Yo también te quiero.
20:48El desfile de artistas que pasaban por ahí, porque yo tengo la lista.
20:51Dale, dale.
20:51¿Qué pilos es?
20:53Wow.
20:53¿Ok?
20:54Sandro.
20:55Sí.
20:55Damaso Pérez Prado.
20:56Frank Victory.
20:57La Sonora Santanera.
20:58Oscar Domingo.
21:00La Orquesta de Lubín Barahona.
21:02Marfil.
21:03Los Sixos.
21:03Un programa que estuvo en Teletica 25 años, convirtiéndose en uno de los programas
21:10más emblemáticos de la televisión nacional.
21:12Y por supuesto, conducido por Santiago Ferrando.
21:15Qué caballero señor.
21:17Y doña Inés Sánchez de Revuelta.
21:19Y no sé si ustedes vieron las imágenes inéditas del programa como tal.
21:23Pero, ¿qué les parece?
21:25Ayer ustedes me pidieron transmisiones.
21:27Fue Bismarck o creo que fue Monserrat.
21:29Les voy a contar un dato.
21:30Dale.
21:30Cuando Teletica empieza a hacer transmisiones, hay que hacer también transmisiones en calle.
21:35Por ejemplo, con la llegada de Juan Pablo II en 1980.
21:39Cuando Juan Pablo II llegó, se fue la luz.
21:45Y los compañeros que estaban en ese momento en Teletica tuvieron que correr y hacer malabares
21:50para sacar la señal de Teletica y llevarle a usted la llegada de Juan Pablo II.
21:55Vamos a ver algunas transmisiones íconas de Televisora de Costa Rica.
22:03Por la pantalla de Teletica vimos historias como el viaje del primer hombre a la luna,
22:07la visita del presidente Kennedy, la visita de Juan Pablo II,
22:11el primer tico al espacio y nuestra primera medalla olímpica.
22:15Historias que comenzaron con aquellos pioneros en las transmisiones fuera del estudio.
22:19Lo primero que hacíamos era toros, antes los toros eran en Guadalupe.
22:25Entonces íbamos a las corridas, después ingresamos a transmisiones especiales,
22:32la llegada del presidente Kennedy.
22:35Empezamos con cosas de deportes, de fútbol, que era solo en el Estadio Nacional.
22:41Las elecciones, en el 74, creo que por ahí, la primera vez que transmitíamos en vivo,
22:48y era en blanco y negro, desde lo que era el tribunal, que era la avenida segunda.
22:54Cosas que nosotros sabíamos que íbamos a hacer algo, pero no sabíamos la importancia.
23:01La gente no entendía.
23:02Y antes, bueno, antes de las móviles, lo que armábamos eran unas mesas con los transmisores,
23:09porque no teníamos móvil hasta que llegó esa Volkswagen,
23:14después llegó otro móvil grande, en blanco y negro también,
23:17pero siempre fueron cosas así.
23:20En 1983, el sumo cuantífice Juan Pablo II visitó nuestro país,
23:24pero en la transmisión ocurrió algo inesperado.
23:27Nosotros teníamos una lámpara inmensa, grande,
23:30y yo tuve que instalarla ahí en el Estadio Nacional para iluminar todo el estadio.
23:34Y era la casualidad cuando el Papa estaba en media homilía,
23:39se fue la luz del Estadio Nacional,
23:42y cuando volvió la luz, lo primero que entró fue la lámpara que yo había instalado,
23:46porque la otra luz no llegaba, no entró inmediatamente.
23:51Y así logramos hacer esa transmisión con una lámpara inmensa que teníamos nosotros,
23:55y yo la había instalado como a ocho metros de altura.
23:58A mí me tocó lidiar con lámparas muy calientes, muy potentes, luces muy grandes,
24:04que lo más que producían era calor, ¿verdad?
24:08Y mucho consumo de energía.
24:10Hay que recordar que los primeros equipos del canal eran usados.
24:14Yo entro en el 69, ya el canal tenía nueve años,
24:17y ya estaban estas cámaras, que pesaban, que era un gusto,
24:21y la calidad, obviamente un teléfono hoy día tenía mucho más calidad que esto,
24:27blanco y negro.
24:28Y esta era impresionante, porque era muy impresionante verla.
24:34Nos sentíamos que estábamos en estudios de NBC, en estudios de ABC en Estados Unidos.
24:41Color, ya es esta color, el color es RCA.
24:45Esta viene aquí, dice año 1972.
24:4872, sí.
24:50Y aquí esto también,
24:52estas también, que esto impresionaba.
24:56Claro.
24:56Los colaboradores en algunas ocasiones tuvieron que hacer inventos con luces,
25:00crearon el efecto del hielo seco,
25:02limpiaban y pulían micrófonos,
25:04además de una que otra ocurrencia.
25:06Un teléfono en blanco y negro,
25:09se nos ocurrió comprar dos peligros de celofán,
25:12de ese transparente,
25:14entonces uno verde y uno rojo,
25:16y le pusimos a la pantalla.
25:18Y estábamos ahí como gran cosa,
25:20se hubo nosotros viendo tele a color,
25:23y en eso llegó don René Picado y dice,
25:26¿qué están haciendo?
25:27Ya hay don René, ya tenemos tele a color,
25:30y él se puso a reír y nunca se nos olvidó.
25:33Ellos marcaron el camino de lo que vemos hoy en pantalla.
25:3565 años de historias en medio de las transmisiones.
25:42Ya casi vamos a comentar sobre esto,
25:44por el momento le tengo una excelente noticia,
25:46y presten mucha atención,
25:47porque les quiero presentar la familia de esponjas Scotch Bride,
25:51la marca más comprada en hogares de Costa Rica,
25:53los creadores de la esponja verde-amarilla,
25:56la original, para limpieza pesada.
25:58También está la cero rayas,
25:59con tecnología que limpia sin rayar.
26:02También está la extrema,
26:03para una limpieza profunda más rápida,
26:05y esferas de limpieza que no atrapa la comida,
26:08y es antibacterial.
26:10Scotch Bride, alto poder de limpieza y durabilidad.
26:13Continuamos con más compañeros.
26:14Gracias, Monse.
26:15Seguimos.
26:16Dieguito.
26:17Hay una de las cosas que...