Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/5/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El 29 de julio de 2015 yo me encontraba junto con mis residentes y no recuerdo en qué habitación
00:21estábamos, pero sí recibimos una llamada urgente por parte de la enfermería de que una de nuestras
00:28pacientes se encontraba muy mal y que parecía que estaba sufriendo una parada cardíaca.
00:41Recuerdo bien que estaba la cama 532-2. Cuando entramos en la habitación encontramos a Luisa,
00:50Luisa Moragón, en una situación agónica.
00:58Tenía una importante cianosis, es decir, una coagulación azulada, lo cual es indicativo de que no hay oxígeno en la sangre.
01:08Parecía irreversible. Me sorprendió muchísimo. Nos sorprendió a todos porque era una paciente que
01:14había ingresado con un problema no muy grave. Había ido todo muy bien.
01:20Y teníamos previsto la etapa para ese día, la cual la primera sensación es, pero que ha podido pasar,
01:32si este paciente estaba bien y estaba previsto la etapa para hoy.
01:35¿Qué pasa si este paciente estaba bien y estaba bien y estaba bien y estaba bien y estaba bien.
02:05Yo soy Alberto Herranz, soy médico internista en el hospital de Alcalá de Añárez desde el año 90 hasta recientemente.
02:15Luisa era una paciente de 92 años que tenía ligero deterioro cognitivo.
02:21Había comenzado a encontrarse mal y a negarse a la ingesta alimentaria y ese deterioro que sufría fue lo que la trajo al hospital.
02:35Claro, yo en ese momento tenía la determinación de saber qué es lo que había pasado.
02:48Así que solicité a la enfermera que extrajera una muestra de sangre en ese momento para posteriormente hacer algún análisis que pudiera arrojar luz.
02:58Pero cuando la enfermera intenta pinchar se da cuenta de que en las venas hay aire.
03:04Y el médico en un momento desesperado dice, pincha en la yugular y se da cuenta de que también tiene aire.
03:12Soy Francisco Javier Barroso, redactor del diario El País y abogado en ejercicio de la profesión.
03:17El médico se queda con la mosca detrás de la oreja y entonces dice, aquí ha ocurrido algo muy extraño.
03:29Luisa Mouragón fallece de forma repentina.
03:32Dada la gravedad de las cosas que se me estaban pasando por la cabeza, yo pensé que lo mejor era ser lo más discreto posible, no agarmar y continuar intentando averiguar qué es lo que le había podido pasar.
03:47Bajé a radiología y comenté con los radiólogos la posibilidad de hacer un escanear a una paciente fallecida.
04:01Eso es una cosa excepcional.
04:04Yo en toda mi carrera profesional no lo he visto en la vida y tampoco he leído en ningún sitio ni en una revista que se haya hecho algo parecido.
04:13Entonces, bueno, cuando le propuse esto a la radióloga, pues, pues una cara de sorpresa y se negó.
04:21Me dijo, no, no, que eso es muy irregular y yo no voy a hacer un escáner a una persona fallecida, salvo que haya una justificación muy clara.
04:30En ese toma y daca, el médico, el doctor Aranz, logra que se le realice un TAC.
04:36Hice una prueba de diagnóstico por imagen para ver qué ha ocurrido realmente, porque no es lógica esa muerte en cuestión de minutos, en cuestión de nada, de muy poco espacio de tiempo.
04:52Recuerdo muy bien que yo estaba a espaldas de la radióloga, que a su vez estaba frente a las pantallas en las que iban saliendo las imágenes que el aparato iba obteniendo.
05:05Y conforme iban saliendo imágenes, la radióloga se fue volviendo con las manos en el rostro y una cara de sorpresa notoria.
05:13Pero esto qué es? Está llena de aire.
05:22Encuentran gran cantidad de aire en los pulmones, en las cavidades del corazón, incluso en los riñones.
05:40A partir de ahí, lógicamente, saltan todas las alarmas.
05:42Mi siguiente paso, pues era claro, fue llamar a Medicina Forense para que se personara en el hospital y recabar su opinión sobre si aquello, digamos, se podía plantear como algo no natural o como algo natural.
05:59Es una autopsia especial. Como teníamos la información previa del TAC, empezamos la autopsia por el tórax y luego ya sale corazón.
06:08El corazón está rodeado por un saquito que se llama pericardio, que es un saco muy fibroso, muy duro.
06:14Tienes que ver un pequeño ojal en ese saco y llenarlo todo de agua.
06:20Como si estuvieses buscando el pinchazo en un coche o en la rueda o en la bici, porque el aire no se ve.
06:29Soy Eduardo Pérez Chércoles, médico forense en el Instituto de Instrucción Nº 4 de Alcala de Henares, que pertenece al Instituto de Medicina Legal de Madrid.
06:39Con un bisturí muy fino, perforamos la aurícula derecha y el ventrículo derecho para ver si hay aire.
06:47En este caso, al perforar la aurícula derecha y no ejercer ningún tipo de presión ni nada, aparece un burbujeo que nos confirma que hay una embolia gaseosa masiva.
06:56Ese aire no es fisiológico que esté allí, tiene que haber llegado de alguna manera.
07:04Nada ha podido causar la muerte más que ese aire que ha entrado de forma masiva.
07:08Ya sabemos que es una muerte violenta, lo que no sabemos es quién ha podido ser ni por qué.
07:13Ellos llegan a decir que en toda su carrera profesional no habían visto una muerte por estas circunstancias y se dan cuenta de que están ante un asesinato.
07:27Hay que avisar a la policía.
07:28Recibimos una llamada del hospital en el cual se nos avisa de que un paciente ha fallecido y que la muerte es una muerte inesperada y que es una muerte que tiene toda la pinta que ha sido causada por alguien.
07:49Mi nombre es Rebo Rodríguez, del grupo de homicidios de la Brigada de Policía Judicial de Madrid.
07:59Fui el encargado del que llevó la investigación del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.
08:05Nunca habíamos tenido un caso de similar característica.
08:14Sabíamos que iba a ser muy, muy complejo de principio y esa complejidad, por lo novedoso, pues nos mete en un mar de dudas de cómo incluso afrontar la propia investigación.
08:25Yo jamás había visto un caso de estas características por las circunstancias.
08:29Hospital público, Madrid, persona anciana. Dices, aquí es un caso completamente extraordinario.
08:40Se decide llevar una investigación discreta, dar la sensación de que no ha pasado nada, pero estar investigando por detrás.
08:50Entonces se establece un canal de comunicación directa y permanente con el jefe del servicio médico, en especial con el doctor Arran.
08:59Estaba muy alerta con que cualquier paciente que tuviera una muerte súbita me preocupaba que estuviera ocurriendo lo mismo.
09:09Entonces yo rápidamente preguntaba quién atiende a ese paciente, quién ha entrado, quién no ha entrado.
09:16Miraba si el paciente estaba solo, si no estaba solo, quién tenía al lado.
09:20Eso generaba una tensión en toda la planta, en personas de enfermería, en otros médicos.
09:28En fin, no voy a abundar en ese sentido. Yo lo pasé mal.
09:31El modus operandi, al ser un modus operandi médico, nosotros sinceramente andábamos un poco perdidos.
09:50Ahí, gracias a los forenses y a los médicos, que nos daban lecciones diarias de medicina interna, supimos ante qué nos enfrentábamos.
10:04Nos venía llamando la atención que concretamente en una planta, no en todo el servicio, sino en una planta, había más muertes súbitas de las que podríamos esperar.
10:32Durante tres, cuatro, cinco meses, recaban todos los expedientes de muertes dudosas de la unidad de medicina interna del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.
10:47Pedimos que fueran generosos en el sentido de que no se cortaran a la hora de poner sobre la mesa pacientes en los cuales habrían pasado cosas extrañas.
11:05Eso supone que te planteen, no sé, inicialmente 20 o 30 casos, en los cuales nosotros una vez que analizamos el evolutivo de enfermería, el evolutivo médico y todos ellos,
11:17vamos a lo que seguramente no nos va a dar error, que es mismo medio empleado.
11:25Y en este caso era la embolia gaseosa masiva.
11:28Una embolia gaseosa es que entra aire en el sistema circulatorio.
11:37En este caso hablamos de embolias gaseosas venosas.
11:40¿Qué ocurre si entra una importancia de cantidad de aire en el sistema venoso?
11:46Ese aire viaja, viaja hasta el corazón, como el resto de la sangre.
11:51¿Y qué le ocurre al ventrículo, a la parte de la parte del corazón, cuando en vez de llegar a la sangre, entra aire?
11:57Pues que late en vacío.
11:58Es muy parecido, y hago una analogía, a un sistema de calefacción de una casa normal.
12:05Todos sabemos que cuando entra un poquito de aire en la tubería que va desde la caldera hasta el radiador,
12:11hace una pequeña burbujita y el agua caliente que debería llegar ahí no pasa.
12:17Y esa parte del radiador no se calienta.
12:19En el cuerpo pasa lo mismo.
12:20Cuando ese aire llega a un órgano, toda la zona que está más allá de esa burbuja que ha parado el flujo sanguíneo, muere.
12:31La sangre deja de circular y todo deja de funcionar.
12:43La embolia gaseosa tiene muchas dificultades a la hora de hacer incluso la autopsia.
12:51El gas se va perdiendo a medida que el tiempo pasa una vez fallecido.
12:55Pasado una serie de días, a veces aparece la putrefacción, la desestructuración de los tejidos, no se puede hacer.
13:02Cuando hablamos que en 24 horas has perdido mucho gas, exhumar un cadáver no tendría ningún sentido.
13:10No tendría sentido exhumar los cadáveres, puesto que desde un punto de vista forense no encontraríamos ninguna prueba que apoye la teoría de que estas personas se han podido morir por una embolia gaseosa,
13:23ya que se han destruido todos los tejidos y será imposible encontrar el aire.
13:27Nosotros como investigadores no hubiéramos sacado nada en conclusión y el hospital mucho menos.
13:40La que yo estaba liando era muy gorda y me podía equivocar, evidentemente yo me podía equivocar.
13:48El jefe de servicio tenía incluso un registro porque era una cosa llamativa.
13:58Estábamos asistiendo a lo que denominamos en medicina muertes súbitas que no esperábamos.
14:05Después de un tiempo ellos nos hablan de una serie de nombres, siete u ocho, que sí responden a un patrón en cuanto al medio empleado, ¿no?
14:17Los siete casos que investiga el grupo de homicidios de Madrid tienen una base que hay en todos los mismos componentes.
14:26Nos llevan un perfil, ¿no? Un perfil de víctima, ¿no? Por así decirlo.
14:34Era una víctima de mujer, de avanzada edad, con deterioro cognitivo, que no podían explicar lo que les había pasado.
14:43Y encima el paciente, el enfermo que tenían en la cama al lado, normalmente tenían un estado comatoso o de inconsciencia
14:50que le descartaba de ser un testigo potencial de lo que allí que pasara.
14:56Demasiadas, demasiadas, demasiadas coincidencias.
15:03Al final descartan cinco y se quedan con dos.
15:08Entonces nos centramos en esos dos o tres, porque si hubiéramos cogido alguno más y hubiéramos errado, probablemente toda la investigación se hubiera caído.
15:16Me vinieron a la mente un par de casos previos.
15:22Uno de ellos era en todo parecido a este, ¿no?
15:28El caso de Elena García era muy, muy parecido a Luisa.
15:37Cumple un patrón de tipo de paciente, tipo de patología, se encontraba para darle el alta, incluso hay una inmediatez ahí temporal entre Luisa y ella.
15:53Y a todos los efectos era muy, muy parecido a Luisa.
15:57Vale, el modus operandi coincidía perfecto, pero faltaba la prueba fundamental que se tuvo en el último asesinato, que eran las imágenes.
16:07No se le hizo rayos X, no se le hizo autopsia.
16:15No se le hizo nada.
16:16Entonces lo más beneficioso era, en términos de la investigación, era no incluirla porque podíamos meter un pequeño sesgo ahí.
16:26Cuando estaba atendiendo a Luisa, me acordé de Josefa, digo, esto es lo mismo que pasó entonces.
16:39La paciente se había puesto muy mal de forma brusca, con mucha falta de aire, se hizo un escáner y efectivamente se vio aire dentro del sistema venoso.
17:03Josefa era una persona añosa, una persona ya mayor.
17:06En principio la evolución había sido perfectamente satisfactoria y estaba pendiente de que la veas en el alta.
17:15Soy Antonio Navarro Rubio y soy abogado y especialista en Derecho Sanitario hace 35 años.
17:25Claro, la complicación que se supone que tuvo, pues llamó mucho la atención.
17:31Revisando el caso de Ana Josefa, no pudo ser accidental.
17:36Había detalles en el escáner que pudieron pasar desapercibidos.
17:42Pero claro, no había ocurrido un caso parecido antes.
17:47Bueno, aquello se quedó como una ambole gaseosa accidental.
17:51Con la suerte que en aquella ocasión la paciente sobrevivió.
17:54Evidentemente se le tomaba declaración al respecto.
18:06Cuando la tomaron declaración prácticamente no se acordaba de nada.
18:09No podía identificar quién o cómo había podido suceder porque ella estaba en una situación en la cual le habían dado una medicación,
18:20estaba prácticamente dormida y lo que sintió de pronto es que se encontraba que no podía respirar,
18:27que tenía un problema cardíaco.
18:29Y es cuando el sistema funcionó y, en fin, la pudieron auxiliar.
18:39Ya la mujer, el deterioro cognitivo que ella tenía en el 2013 había aumentado y encima fue determinante.
18:54Es decir, no me acuerdo de nada, no había familiares en ese momento conmigo, no os puedo ayudar en nada.
19:02Esos casos antiguos eran materialmente imposibles de demostrarlos.
19:16Nosotros como investigadores somos realistas de a lo que podemos llegar
19:20y no nos gusta perder el tiempo en cosas que no va a servir para nada.
19:24Lo importante era, si sucedía algo de nuevo, tener claro cómo podemos probarlo
19:35más que intentar demostrar lo que ha pasado en el 2013 siendo el 2015.
19:42¿Qué hicieron?
19:46A consecuencia de ello, solicitaron a la juez titular del juzgado de instrucción número 4 de Alcalá de Henares
19:53la instalación de una cámara completamente anónima, que no se viera en ningún momento
20:00en un detector de incendios
20:04para poder ver cualquier movimiento del personal que estuviera ahí, precisamente, en esa unidad.
20:13que nos sirva para que en el caso de que ocurra algo
20:22poder rescatar esas imágenes
20:26y determinar la frase que decimos siempre
20:30la última persona que la ha visto con vida antes que agonice
20:33probablemente fuese el autor, ¿no?
20:36Pasan un mes, pasan dos, pasan tres, pasan cuatro desde aquella instalación
20:55por parte de la Policía Nacional y no se produce ninguna muerte.
20:58Yo llegué a pensar, jolín, todo aquello
21:07puede tener alguna otra explicación
21:09le daba mil vueltas
21:12buscaba en revistas médicas, en textos
21:16pero no encontraba nada que pudiera explicar aquello
21:19salvo por, digamos, por la entrada
21:22intencionada de ahí, allí, en el sistema venoso, ¿no?
21:28La policía tampoco tiene detalles
21:30ningún hecho relevante que permita mantener esa investigación
21:34Nunca sabes si al final
21:37en el propio hospital te han detectado
21:39nunca sabes si esa persona que lo ha hecho
21:42ha dejado de hacerlo
21:43Claro, ante estos hechos, ¿qué ocurre?
21:47¿Se deja la investigación
21:48y son casos aislados en los que no ha ocurrido
21:51o se mantiene ante el riesgo
21:53de que se puede producir otra muerte?
21:56Les queda ese resquemor
21:57de que a lo mejor pueden dejar un caso sin resolver
21:59y eso en la policía
22:01y en la Guardia Civil
22:02no se tolera
22:03La instrucción llama
22:07a que estemos ante un asesino en serie
22:09que es lo que la policía
22:11intenta investigar durante todo ese periodo
22:14El asesino en serie es
22:15aquella persona que comete
22:17dos o más asesinatos
22:18en un periodo relativamente corto de tiempo
22:21en el que siempre emplea
22:23la misma forma de matar
22:24o la va mejorando
22:26Se trata de un mismo patrón de víctima
22:30o muy similar
22:31o un mismo patrón de arma
22:33o un mismo patrón de matar
22:35Es decir, que siempre hay características similares
22:38en todas las muertes que va produciendo
22:40En este caso
22:48el perfil
22:50estaba claro que debe ser
22:52más personal sanitario que no
22:54Pero en cuanto al medio empleado
22:57que es un medio empleado
22:58que la gente de fuera
22:59no controla
23:01y sobre todo que requería
23:03el tener esa posibilidad
23:04de entrar y salir de una habitación
23:06sin que cause ningún tipo de sospecha
23:08Debe ser alguien
23:13que trabajara
23:14no solo en esa planta
23:16sino en ese pasillo
23:16que era el pasillo B
23:18de esa planta quinta
23:19Y cuanto más interactuara
23:25con el paciente
23:27pues mucho mejor
23:28A lo mejor el médico
23:30igual va una vez cada tres días
23:31a ver el paciente
23:32El enfermero igual entra a cinco
23:34El auxiliar igual entra a quince
23:36Entonces
23:37el perfil
23:39para nosotros era ese
23:41No creían
23:44que podía ser alguien de fuera
23:45que venía a hacer algo
23:46Ellos creían firmemente
23:48que el problema lo tenían
23:49dentro del hospital
24:16El 3 de agosto de 2017
24:19recibimos una llamada
24:21del juzgado de guardia
24:21de Alcalá de Henares
24:22En la cual
24:27nos requiere
24:28para que vayamos
24:29al hospital
24:30Príncipe de Asturias
24:31porque desde
24:32el servicio
24:33de medicina interna
24:34han informado
24:36de que un paciente
24:39ha fallecido
24:39en las circunstancias
24:40pues
24:40inesperadas
24:41El 2 de agosto
24:49fui a verla
24:52después de
24:53desayunar
24:54sobre las
24:55nueve y media
24:56diez de la mañana
24:57y
25:00salí con ella
25:01a pasear
25:02por los pasillos
25:03como hacíamos
25:04todos los días
25:05después de cada comida
25:06y el médico
25:10nos felicitó
25:11y dijo
25:12que la daban de alta
25:13ese mismo día
25:15Yo me fui
25:18como a las
25:20dos y media
25:20de la tarde
25:21y a las cuatro
25:22me llamaron
25:23que había fallecido
25:24Soy Carlos Doblado
25:34hermano
25:35de Consuelo Doblado
25:37que estaba ingresada
25:38en el hospital
25:39Príncipe de Asturias
25:40de Alcalá de Henares
25:41por su padecimiento
25:43de diabetes
25:45Yo
25:48acudí inmediatamente
25:51al hospital
25:51y me contaron
25:52que había tenido
25:53un fallo
25:54cardiorrespiratorio
25:55lo acepté
25:59como algo inevitable
26:00mi hermana
26:01tenía 86 años
26:02y podía
26:03haberse muerto
26:03en cualquiera
26:05de las ocasiones
26:06anteriores
26:06que ingresó
26:07con un problema
26:08grave
26:09de glucemia alta
26:10En este caso
26:19yo compartía
26:20la paciente
26:21con un residente
26:22entonces
26:24cuando el residente
26:26viene
26:26y me comenta
26:28que ha fallecido
26:29nos miramos
26:34claro
26:34recordaba
26:38lo que yo estaba
26:40recordando
26:40entonces
26:41yo le comenté
26:42bueno pues
26:42si tú piensas
26:44lo que yo estoy pensando
26:45yo
26:46digamos
26:48creo que hay que hacer
26:50lo que hay que hacer
26:50era una persona
26:55ya mayor
26:56había sido
26:57funcionaria
26:58era soltera
26:58se ocupaba
26:59de ella
27:00especialmente
27:00su hermano Carlos
27:01estaba en una residencia
27:04estaba bien
27:05se había quedado ciega
27:07porque tenía
27:08un problema diabético
27:09y estaba ciega
27:10soy José Luis
27:13Sanzarribas
27:14el hermano me dijo
27:22que sobre las tres y media
27:23a las cuatro de la tarde
27:24le llamó el doctor Aranz
27:26para comunicarle
27:27que su hermano había muerto
27:28él se extrañó
27:32y le preguntó al médico
27:34le dije
27:34bueno
27:34no le puedo decir nada
27:35de momento
27:36ya le llamaré
27:36la paciente estaba
27:41en el mortuorio
27:41hablamos con radiología
27:44ponemos la enferma
27:46en el escáner
27:46y la radióloga
27:49se vuelve a dar la vuelta
27:50con la cara
27:51absolutamente asombrada
27:52esto es lo mismo
27:54es lo mismo
27:55que la otra vez
27:56me llamó
27:59el doctor Aranz
28:01y me dijo
28:01que efectivamente
28:02habían aparecido
28:04signos
28:05de intervención
28:06de una tercera persona
28:07y que
28:08la trasladaban
28:09al instituto anatómico forense
28:11para hacerle
28:12la correspondiente autopsia
28:14y los jueces
28:15hicieron cargo
28:16del cadáver
28:17mi reacción es
28:26de sorpresa
28:30y de tristeza
28:31realmente
28:32porque
28:32corrobora
28:34que hay una persona
28:35que está matando gente
28:36de forma sistemática
28:37en un hospital público
28:39y el carácter
28:43que dan
28:43los médicos forenses
28:44es que se trata
28:45efectivamente
28:46de un asesinato
28:47yo lógicamente
28:53quedé en shock
28:54porque no me esperaba
28:56una cosa así
28:57y acepté
28:58la situación
28:59como irremediable
29:00consuelo
29:03ha fallecido
29:04por una maniobra
29:05violenta
29:07una maniobra
29:07asesina
29:09producida
29:10contra ella
29:10mediante la introducción
29:12de gas
29:12en su organismo
29:13esto lo ha hecho
29:14alguien
29:14quien lo ha podido hacer
29:16entonces acudimos
29:27al hospital
29:28directamente
29:31a rescatar
29:35los discos duros
29:35de esas cámaras
29:36de vigilancia
29:37y visionarlas
29:39la policía
29:41viene al hospital
29:42Dios
29:43y ahora
29:44¿qué va a ser?
29:44cualquier cosa
29:47se te pasa
29:48por la cabeza
29:49me pidieron
29:50que reconociera
29:50a las personas
29:51que entraban
29:52yo las reconocía
29:53era un personal
29:54habitual
29:54de la planta
29:55identificamos
29:59a la enfermera
30:01y
30:02al auxiliar
30:04a ver
30:05lo que vemos
30:06en un principio
30:07es el tránsito
30:09normal
30:09de una planta
30:10de un hospital
30:12en un principio
30:13no te llaman
30:14nada la atención
30:14a mí las primeras
30:16informaciones
30:16que me dan
30:17es que
30:17el auxiliar
30:18de enfermería
30:19entra en la habitación
30:20y atiende
30:20a esta persona
30:21lo que es un trámite
30:25que sería
30:26la recogida
30:27de termómetros
30:28después de tomar
30:29la temperatura
30:30a los pacientes
30:31está como
30:32mucho más tiempo
30:34del que en teoría
30:34ese trámite
30:35debía llevarle
30:37sale de la habitación
30:39sale de la habitación
30:41y comenta
30:41una enfermera
30:42que hay una mosca
30:43en la habitación
30:43es una expresión
30:44sanitaria
30:45que supuestamente
30:46hace referencia
30:47a que una persona
30:48se encuentra muy deteriorada
30:49muy grave
30:49en estado crítico
30:50y que puede morir
30:51en las próximas horas
30:52la enfermera
31:00que estaba
31:01en esa planta
31:03en esa habitación
31:04lo que hace
31:04es coger un termómetro
31:05y entrar a la habitación
31:06algo pasa
31:07que
31:09sale
31:10pues
31:11con muchísima rapidez
31:12y
31:13junto con
31:14otros compañeros
31:15entran
31:16con
31:16pues sería
31:17pues el carro
31:18de parada
31:19las imágenes
31:21muestran perfectamente
31:23toda la secuencia
31:24que llevan
31:25a la muerte
31:25de la paciente
31:26las imágenes
31:29eran las que eran
31:31y
31:32sugerían
31:33lo que sugerían
31:33y vemos que
31:35la que entra
31:35principalmente
31:36varias veces
31:38en los últimos
31:39minutos
31:39es la auxiliar
31:41de la enfermería
31:42llamada
31:43Beatriz López Doncel
31:44entra
31:48una primera vez
31:49y luego
31:50entra otra segunda vez
31:51y entonces
31:52es cuando se produce
31:53la parada
31:53cardiorespiratoria
31:55una prueba directa
32:00no hay
32:00o sea
32:00tendría que haber entrado
32:01otra enfermera
32:02en aquel momento
32:03un médico
32:03haberla
32:04cogido
32:05infragante
32:06y le hubiera dicho
32:07pero bueno
32:07¿qué estás haciendo?
32:08claro
32:08no hubiera habido
32:09ninguna duda
32:10un indicio
32:11por fuerte que sea
32:13en sí mismo
32:14probablemente no siempre
32:14suficiente
32:15para determinar una muerte
32:17tiene que haber
32:17una pluralidad
32:18de indicios
32:19más o menos fuertes
32:20que forman
32:21como son
32:21como los cáñamos
32:23de una cuerda
32:24que adquieren
32:25una solidez
32:26cuando ya se entrecursan
32:27unos con otros
32:28aquí lo fundamental
32:42lo que teníamos siempre
32:46claro
32:47a la hora de detener
32:48a alguien
32:48es que esa persona
32:50que fuésemos a detener
32:51debía ser la última persona
32:52que la había visto
32:54con vida
32:54y sin agonizar
32:55y claro
32:57aquí se daba
32:58las circunstancias
33:00de que Beatriz
33:00era esa persona
33:02Beatriz
33:13procede de una
33:14de una familia
33:15considerada
33:16tradicional
33:17trabajaba muchísimo
33:18y llegó
33:19a tener
33:19incluso
33:20durante siete años
33:21tres trabajos a la vez
33:22por lo tanto
33:23el cuidado de su hija
33:24prácticamente
33:25y en su totalidad
33:26estuvo siempre a cargo
33:27de sus padres
33:27mi nombre es
33:29María Belén Santo Tomás Guijarro
33:30soy médico forense
33:32desde el año 2008
33:33y en la actualidad
33:35ejerzo mi actividad profesional
33:36en el Instituto
33:37de Medicina Legal
33:38de Madrid
33:39a los 16 años
33:43decide ponerse a trabajar
33:44deja los estudios
33:45trabaja en una residencia
33:47de ancianos
33:48después
33:48trabaja un año
33:49en el Hospital de la Paz
33:50y a continuación
33:52en el Hospital Príncipe
33:53de Asturias
33:54donde desarrolla
33:55prácticamente
33:56la mayor parte
33:57de su actividad profesional
33:57durante 15 años
33:59La investigación
34:09fue muy
34:11muy
34:11muy
34:11compleja
34:12¿vale?
34:13sería fácil decir
34:15ah pues si tenía
34:15esos tres casos
34:16lo mejor sería
34:17ver quién
34:18trabajó
34:19esos días
34:19y tendríamos
34:21ya el principal
34:22sospechoso
34:22pero aquí
34:24también se daba
34:25la circunstancia
34:25evidentemente
34:27nosotros pedimos
34:28al hospital
34:29pues el cuadro
34:31los cuadrantes
34:33de servicio
34:34de trabajo
34:34pero se daba
34:35la circunstancia
34:36de que había
34:38enfermeros
34:39que por ejemplo
34:40firmaban el evolutivo
34:41de enfermería
34:41de ese turno
34:42que no aparecía
34:43en el cuadrante
34:44y era por la sencilla razón
34:45de que como todos los trabajos
34:47a última hora
34:48se hacen cambios
34:49de turnos
34:49entre los trabajadores
34:51y eso no queda
34:52plasmado en ningún sitio
34:53entonces
34:53no tenemos
34:54la garantía
34:55de que esa persona
34:55estuviera trabajando
34:56durante ese día
34:58en ese turno
34:59la policía
35:02hizo
35:02una criba
35:03de quién eran
35:04los cuadros médicos
35:05y de enfermeras
35:06en cada caso
35:07y curiosamente
35:08la única
35:09que coincidía
35:10en todos los casos
35:11en los horarios
35:13y en los cuadros
35:14de ocupación
35:15era ella
35:16preguntando
35:21en el hospital
35:22sobre ella
35:22se daban dos circunstancias
35:24que si había coincidido
35:25en los otros casos anteriores
35:27y que el doctor Arran
35:28en su declaración
35:29del 2015
35:30cuando sucede
35:31lo de Luisa
35:31y dice que Beatriz
35:33era la auxiliar
35:34de Luisa entonces
35:35con independencia
35:36del cuadrante
35:36de que diga
35:37que no diga
35:37ya se le sitúa allí
35:39y en este caso
35:41también se le sitúa
35:42y claro
35:54llegados a este punto
35:56dices
35:56¿por qué pasan dos años
35:57desde que se produce
35:59el caso anterior
36:01que da origen
36:02a la instalación
36:03de la videocámara
36:04hasta que se produce
36:05la muerte
36:06que concluye
36:07con la acusación
36:08de Beatriz López Doncel?
36:09Pues muy sencillo
36:10la auxiliar de enfermería
36:13sufre una lesión
36:15en la muñeca
36:16que la tiene de baja
36:17un año y medio
36:19aproximadamente
36:20Si en todas las muertes
36:25anteriores
36:25que se habían sucedido
36:26en un prudencial
36:28un cierto espacio
36:30de tiempo
36:30luego había pasado
36:31tanto tiempo
36:32sin nada
36:32coincidiendo
36:33con que esta señora
36:34no estaba
36:34pues recaía
36:35una sospecha más
36:36Si le juntas
36:38que Beatriz
36:39siempre estaba
36:40de servicio
36:41con lo que se ve
36:41en las cámaras
36:42te hace determinar
36:43que la única autora
36:46y la única posible
36:46persona
36:49que ha cometido
36:49estos hechos
36:50sea ella
36:50La famosa cámara
36:53ha sido fundamental
36:54para esclarecerlo
36:55Lo que hicieron
36:59fue filmar
37:00una película
37:01donde
37:04el muerto
37:05lo puse yo
37:07que era mi hermana
37:08Consuelo
37:09hubiera muerto
37:10igual
37:10sin cámaras
37:12Estaba claro
37:13que Beatriz
37:14quería seguir matando
37:15Yo entiendo
37:20que el ingreso
37:21de mi hermana
37:22en la habitación
37:2328
37:24no fue casualidad
37:25Esa cama
37:27fue una cama
37:28caliente
37:29digamos
37:29para incitar
37:31a la persona
37:32que estaba
37:33acabando
37:34con la vida
37:34de los pacientes
37:35a que volviera
37:36a cometer
37:37otro asesinato
37:37y poderla
37:39y poderla
37:40acusar
37:41con pruebas
37:42irrefutables
37:44Me temo
37:44que si no hubiese
37:45procedido así
37:46en vez de una mujer
37:47muerta
37:47habríamos tenido
37:48tres o cuatro
37:49hasta que realmente
37:50se hubiese logrado
37:51esclarecer este punto
37:52Y a partir de ahí
38:05se produce su detención
38:06La detención
38:10de Beatriz
38:10sucede
38:11en la casa
38:11de sus padres
38:12Se le solicita
38:14que baje a la calle
38:16con la excusa
38:17de que se tiene
38:18que hablar con ella
38:18pero lo que
38:20una vez que ella baja
38:22se le detiene
38:23se le leen los derechos
38:24por estos homicidios
38:26le quitaba con mucha importancia
38:41a la situación
38:42hasta el punto
38:43de que llegó un momento
38:44de decir
38:45que hoy
38:47que ese día
38:48tenía una cita
38:48importante con alguien
38:49y que se iba a poder
38:51acudir a esa cita
38:52pero que no era consciente
38:55de lo que se le venía
38:55encima
38:56Todavía no se demostró
39:03de que ella
39:03sea el culpable
39:04casi ponía la mano
39:05en el fuego
39:06por ella
39:06yo no
39:09hasta que no lo diga
39:12un juez
39:12yo confío en ella
39:14había una nieta
39:15ella me llamaba abuela
39:15y ayer
39:17cuando no enteramos
39:18la verdad
39:18que no llevamos
39:19un buen disgusto
39:19pero vamos
39:21que yo no creo
39:21que haya sido
39:22ella ni de coña
39:23mira
39:23si yo tengo
39:24la que le ganiera
39:24desde ayer
39:25si a ella
39:30se le hace
39:30el registro
39:31en su taquilla
39:33en las dependencias
39:34del hospital
39:34ahí no se encuentra
39:36nada de interés
39:39y creo que
39:41seguidamente
39:41se hace el registro
39:42de su casa
39:43y en ese registro
39:46se encuentran
39:48pues una serie
39:49de jeringuillas
39:51de distintos tamaños
39:52se hace mención
39:54en el detectado
39:54de ella
39:54porque evidentemente
39:55se incautan
39:57la titular del juzgado
40:11hace un auto
40:12extraordinario
40:13detallado
40:14y completamente
40:15fundamentado
40:16para que esta mujer
40:17a petición
40:18de la fiscalía
40:19pase ya
40:20a prisión provisional
40:21comunicada
40:22y sin fianza
40:23estamos ante
40:25una presunta
40:26asesina
40:26un auxiliar
40:34de enfermería
40:35es detenida
40:35el juicio
40:36contra la enfermera
40:36del hospital
40:36príncipe de asturias
40:38más conocida
40:39como
40:39ser el ángel
40:39de la muerte
40:40supuestamente
40:40les inyectaba aire
40:41y les provocaba
40:43la muerte
40:43ella mantuvo
40:51en todo momento
40:51que era inocente
40:53y que no tenía
40:53ninguna función
40:54sanitaria
40:55por lo cual
40:55no tenía acceso
40:56a ningún tipo
40:57de jeringuilla
40:57simplemente
40:58se dedicaba
40:59a limpiarles
41:00a darles de comer
41:02a cambiarles
41:03de posición
41:03y poco más
41:04el abogado
41:05de Beatriz
41:06se planteó
41:06la defensa
41:07sobre la base
41:08de
41:08sabiendo que tenía
41:09unos indicios
41:11muy fuertes
41:11contra su cliente
41:12buscar otras
41:13posibles
41:14alternativas
41:16los médicos
41:17mostraron su extrañeza
41:18en un tema
41:19mire
41:19si ha entrado
41:20a la habitación
41:21y ha estado
41:21tan poco tiempo
41:22poco más de un minuto
41:23un minuto y pico
41:24y tal
41:24es imposible
41:26con unas jeringas
41:27poder conseguir
41:28introducir
41:29toda esta cantidad
41:31de oxígeno
41:32en el sistema
41:32circulatorio
41:33las jeringuillas
41:36normalmente
41:36suelen ser
41:37entre 5
41:38y 20
41:39milímetros
41:40algunas son
41:41de 50
41:41tendría que inyectar
41:4350 veces
41:44vaciar una jeringuilla
41:47dentro de
41:48las venas
41:48y eso
41:49llevaría muchísimo
41:50tiempo
41:51por lo que
41:52con las jeringuillas
41:53pensamos que no ha sido
41:54por aquellos días
42:00yo fui al hospital
42:01para visitar
42:02a una persona
42:02que estaba
42:03enferma
42:03en la habitación
42:04y estando
42:05con ella
42:06mirando la cama
42:07reparé en algo
42:08que probablemente
42:09todos hemos visto
42:09siempre hay en las camas
42:11una válvula
42:11como
42:12de oxígeno
42:14entonces yo
42:15dije bueno
42:16pues probablemente
42:17esto es lo que ha ocurrido
42:18no han sido jeringuillas
42:19han sido
42:20que directamente
42:21le han puesto
42:22desde la toma
42:23el oxígeno
42:23y entonces
42:24efectivamente
42:25cuando yo hice
42:26esa pregunta
42:26la planteé en el juicio
42:27me dijeron
42:28me dijeron
42:28ah es verdad
42:29no habíamos caído
42:30cierto
42:30esto es seguramente
42:32lo que puede haber ocurrido
42:33es posible
42:34que
42:35utilizase
42:36esa salida de aire
42:38que tú puedes
42:38graduar el flujo
42:40lo puedes poner
42:40a un litro por minuto
42:41dos litros por minuto
42:42pensamos que ha podido
42:44utilizar
42:45de alguna manera
42:46un adaptador
42:47que una
42:48el extremo
42:49de la vía
42:50que tiene puesta
42:50la persona
42:51y la toma de oxígeno
42:53y lo ha podido manipular
42:55de tal manera
42:55que en muy poco tiempo
42:57ha podido meter
42:58mucha cantidad
42:58de aire
42:59todos los casos
43:08tenían
43:08una vía periférica
43:09yo sentí
43:12cierto alivio
43:13de ver
43:13que
43:14cuando lo cuadraba
43:15todo encajaba
43:16y
43:16y
43:16y
43:17las cosas
43:18que
43:18que habían ocurrido
43:19tenían
43:20tenían
43:20un
43:21bueno pues
43:21un mecanismo
43:23claro
43:23evidente
43:24ella mantiene
43:27durante todo
43:28el juicio
43:29que ella
43:29es una
43:30defensora
43:31de la vida
43:32que le gusta
43:33cuidar a las personas
43:35se desvive
43:36por los demás
43:36hace guardias
43:38pagadas
43:39fuera de su trabajo
43:40para poder mantener
43:41a su hija
43:42en ningún momento
43:43se me ha pasado
43:44por la cabeza
43:45acercada
43:45de lo que aquí
43:47todo se ha estado hablando
43:48llevo muchos años
43:49trabajados
43:50en sanidad
43:50cierto es
43:51pero nunca se me ha pasado
43:52por la cabeza
43:53aquí cada vida
43:54porque si trabajo
43:55allí precisamente
43:56es porque me gusta
43:57dar vida
43:57con guitarra
43:58en qué me implica
43:59a mí
44:00hacer eso
44:01porque es que hasta
44:02me cuesta decir
44:03la palabra
44:03matar
44:04mi conciencia
44:05está tranquila
44:06mi corazón
44:07muy limpio
44:08si algún día
44:08tengo que trabajar
44:09otra vez en el hospital
44:10lo haré
44:11lo haré
44:12con la cabeza
44:12muy alta
44:13muy muy alta
44:14porque de aquí
44:15López 11
44:16alias
44:17como lo han estado
44:18llamando
44:18el ángel de la muerte
44:19no ha matado
44:20a nadie
44:21por parte del juez
44:28que llevaba la instrucción
44:29se solicitó
44:31que Beatriz
44:32fuese sometida
44:33a un reconocimiento
44:34médico forense
44:35con el fin
44:36de determinar
44:37su estado mental
44:38se mantuvo
44:41durante todo el tiempo
44:42muy tranquila
44:43muy serena
44:44con un discurso
44:45que estaba dirigido
44:46constantemente
44:47y en su totalidad
44:48a normalizar
44:49todo lo que estaba pasando
44:50Beatriz
44:51no tiene ningún tipo
44:52de enfermedad mental
44:53trataba de simular
44:55que realmente
44:55padecía una psicosis
44:56tipo esquizofrenia
44:57pero no era cierto
44:58lo que sí tiene
45:02es una serie
45:02de rasgos
45:03de personalidad
45:03que se consideran
45:04psicopáticos
45:05como es por ejemplo
45:06la suspicacia
45:07falta de empatía
45:08y de culpa
45:10quedó demostrado
45:13que estaba perfectamente
45:14en su sano juicio
45:15es decir
45:15que no era una loca
45:16que hubiera tenido
45:17un arrebato
45:19y hubiera asesinado
45:21a mi hermana
45:21ella se mantuvo
45:22muy firme
45:22en su negativa
45:23siempre
45:24en todo momento
45:25es decir
45:26no daba una explicación
45:27alternativa
45:27pero negaba
45:28yo no he sido
45:29yo no he hecho esto
45:30pero únicamente
45:32hubo un momento
45:34y una de las personas
45:35que vino después
45:36para informar
45:37para ratificar su informe
45:38nos dijo
45:38que en una de las entrevistas
45:40que mantuvieron en prisión
45:41en un momento dado
45:42ella le confesó que sí
45:43que lo había hecho
45:45pero que lo había hecho
45:46porque no quería
45:48que sufrían estas personas
45:49hay un acontecimiento
45:54en la vida de Beatriz
45:55que es concretamente
45:57el fallecimiento
45:57de su abuela materna
45:59a consecuencia
46:00de una larga enfermedad
46:01y a la que estaba
46:01muy unida
46:02siente una gran culpa
46:04porque no pudo
46:05acudir
46:06a ver a su abuela
46:07el día que falleció
46:08pero por otro lado
46:09sin embargo
46:10siente mucha paz
46:11y además
46:12está muy agradecida
46:13a una doctora
46:14que al parecer
46:15se dio a su abuela
46:16en los últimos momentos
46:17de vida
46:18y esto le otorgó
46:19una muerte
46:20según ella
46:21dulce
46:21en la historia
46:24hay muchos supuestos
46:25del caso
46:25de estas
46:27enfermeras
46:28piadosas
46:29supuestamente piadosas
46:31que para que la gente
46:31no sufra
46:32pues practican
46:33una maniobra
46:35asesina
46:36y creen que con eso
46:37hacen algo bueno
46:38cuando le explicamos
46:41cómo suceden
46:42este tipo de muertes
46:43y qué consecuencias
46:44tienen
46:44Beatriz experimenta
46:46sufre una gran
46:47repercusión emocional
46:48y conductual
46:49y a partir de ese momento
46:50cambia toda la entrevista
46:51nos reconoció
46:56que había acudido
46:57a la biblioteca
46:58de prisión
46:59buscando información
47:01para poder comprender
47:02cómo era
47:03una muerte
47:04por embolia gaseosa
47:05entendíamos
47:07que iba
47:07mucho más allá
47:08de una simple
47:08curiosidad científica
47:09y que Beatriz
47:10lo que realmente
47:11trataba
47:12era
47:12de buscar
47:13una explicación
47:14que sirviera
47:15para corroborar
47:17la idea
47:17que ella tenía
47:18de que estas muertes
47:19eran muertes
47:19dulces y sin sufrimiento
47:20hoy
47:26era cita obligada
47:27la audiencia provincial
47:28de Madrid
47:29dos años después
47:30la fiscalía pide
47:31para esa auxiliar
47:3240 años de prisión
47:33acusaban de
47:34dos asesinatos
47:35la fiscalía
47:36y dos asesinatos
47:37y una tentativa
47:38de homicidio
47:38de las acusaciones
47:39particulares
47:39ya se considera
47:40totalmente inocente
47:41la fiscalía
47:43en este caso
47:43pedía la condena
47:45por dos homicidios
47:46consumados
47:46y uno en grado
47:47de tentativa
47:47el jurado
47:48determina
47:49que no existe
47:49la suficiente carga
47:50como para imputarle
47:52una tentativa
47:53de asesinato
47:54y un asesinato
47:55consumado
47:55esos dos casos
47:57se absolvieron
47:58se condenó
47:58solo
47:59por el caso
48:00de consuelo
48:01legalmente
48:02no se le puede
48:02tachar
48:03de asesina
48:04en serie
48:04policialmente
48:05no tengo ninguna duda
48:07de que es autora
48:08de las tres
48:08pero claro
48:10eso
48:12no somos nosotros
48:13como policía
48:13quien tenemos que
48:14demostrarlo
48:15en el juicio
48:16el jurado
48:16entendió
48:17muy bien
48:17cual era
48:18su trabajo
48:18y basándose
48:20en todo lo que
48:21vio en la vista
48:22oral
48:22dijo
48:23miren
48:24ustedes me han aportado
48:25pruebas suficientes
48:26para el último asesinato
48:27del otro
48:28tengo mis dudas
48:29condenar a una persona
48:30a la cárcel
48:32pues hay personas
48:33que les cuesta
48:34en fin
48:35me sentí decepcionado
48:36en ese sentido
48:37porque
48:37que a la vista
48:39de las pruebas
48:39circunstanciales
48:41sí que había
48:42suficientes pruebas
48:44para establecer
48:45esa
48:45esa
48:46autoría
48:47finalmente
48:48se salvó
48:49pero intentó
48:50ya le digo
48:51matarla
48:51entonces
48:52para mí
48:53es otra víctima más
48:54ella tiene que valorar
48:55como otra víctima más
48:56es otra víctima
48:57dijeron
48:57aquí tenemos
48:58una sospecha fuerte
48:59pero nos falta
49:00la prueba determinante
49:02si pudiéramos saber
49:03también
49:03que fue la única persona
49:05o la última persona
49:06que entró en la habitación
49:07de las otras pacientes
49:08no tendríamos
49:09ninguna duda
49:09para condenarla
49:11también por los otros delitos
49:12me alegra también
49:24saber
49:25que tenemos médicos
49:26tan importantes
49:26tan concienzudos
49:27que como el doctor Aranz
49:29ven algo
49:30que no les gusta
49:31que no les parece bien
49:32y tiran adelante
49:33con todas sus consecuencias
49:35es la pieza clave
49:36de este caso
49:37fue muy valiente
49:38para embarcarse
49:40y hacer frente
49:41a todo
49:42a todos
49:43estos hechos
49:44el gran investigador
49:46el gran
49:46la gran persona
49:47que logra dar
49:48con todo lo que está
49:49ocurriendo en este caso
49:50si no fuera por él
49:52ni estaríamos aquí
49:53y seguramente
49:53el número de víctimas
49:54sería superior
49:55es que me voy a emocionar
49:57creo que
50:01hice lo que tenía que hacer
50:03hay una frase
50:07que se le atribuye a Einstein
50:08que viene a decir
50:11que la maldad
50:12existe en el mundo
50:13no solo por los que la ejercen
50:17sino por los que miran
50:18para otro lado
50:19¿sí?
50:20¿sí?
50:20¿sí?
50:21¿sí?