Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Aunque México ha avanzado en educación y acceso al empleo, la brecha salarial persiste y castiga la maternidad, la edad y la jornada reducida. Virginia García, profesora de Economía Feminista en la UNAM, explica que esta brecha —que actualmente ronda el 15%— está profundamente vinculada con los roles de género, el trabajo no remunerado y la distribución del tiempo.

En el marco del Día del Trabajo, presentamos estas reflexiones sobre la urgencia de implementar políticas públicas que promuevan la igualdad salarial como estrategia clave para un desarrollo económico sostenible.

¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización. Escribe tu opinión sobre el tema en los comentarios y comparte.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las mujeres perciben menos salario por su trabajo que los hombres.
00:07Existe en México una brecha salarial del orden del 15%.
00:13Las mujeres trabajan menos horas remuneradas, pero dedican más tiempo a labores no pagadas, como cuidados, limpieza y cocinar.
00:20Si se contabilizara lo que significa el trabajo no remunerado en los hogares, resulta que equivaldría al 26.3% del PIB, del Producto Interno Bruto.
00:33Estamos hablando de 8.4 billones de pesos.
00:38La Ley Federal de Trabajo en México garantiza la igualdad salarial, pero mientras que los hombres ganan en promedio 11.490 pesos, las mujeres perciben 9.825 pesos al mes.
00:49Si ellas quisieran alcanzar el mismo ingreso, tendrán que trabajar cerca de 61 días adicionales al año para lograrlo.
00:57Entonces hay que trabajar con los empleadores para que reconozcan que un principio fundamental de la ley es a trabajo igual, salario igual.
01:07La economista Violeta Rodríguez estudia el fenómeno con herramientas de inteligencia artificial.
01:11Tres de cada diez mujeres no van a tener un empleo remunerado.
01:15Los hombres tienen una probabilidad de 99% de tener empleos.
01:20En la investigación titulada Brechas de género en ingresos laborales y flexibilidad de la jornada en México,
01:26identificó que la disponibilidad de tiempo para trabajar las castiga más a ellas.
01:30Más del 50% de las mujeres nunca van a tener una independencia económica.
01:35Entonces esto es, digamos, la brecha más grande que enfrentamos las mujeres.
01:39En el estudio de la doctora Rodríguez, próximo a publicarse, revela que las mujeres ganan en promedio 11.9% menos por hora trabajada
01:48y el castigo salarial es mayor en jornadas de menos de 28 horas y horarios irregulares.
01:54La edad es otro factor.
01:56La probabilidad de que una mujer consiga trabajo cae drásticamente a partir de los 39 años,
02:02pero para quienes cuidan a otros, esa posibilidad se reduce aún más.
02:06En contraste, los hombres mantienen alta su empleabilidad hasta la edad de retiro.
02:11Si nosotros incrementamos el nivel de estudios finalizado a preparatoria o estudios técnicos,
02:19combinamos esto con una beca, disminuimos o repartimos equitativamente el tiempo dedicado al trabajo doméstico no remunerado
02:31entre hombres y mujeres, cerramos la brecha.
02:36¡Suscríbete al canal!

Recomendada