La directora del FMI, Kristalina Georgieva, desató una tormenta política al sugerir implícitamente apoyo al presidente Javier Milei en el contexto electoral argentino, declarando que es importante no descarrilarse de la intención de cambio durante una conferencia. Estas palabras fueron interpretadas como un respaldo al gobierno actual, provocando fuertes críticas de la oposición y expertos, quienes denuncian una anomalía. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Seguimos en Argentina, se da una fuerte injerencia del Fondo Monetario Internacional en las elecciones de Argentina.
00:05La directora del Fondo Monetario dijo que hay que votar por el presidente Milley.
00:10Igualmente varias personas, como el exdirector del Fondo Monetario,
00:14indicó pues que estas declaraciones eran una anomalía o una barbaridad que no debería suceder.
00:19Fabián Restivo con los detalles. Bienvenido, Fabián.
00:24¿Qué tal? Buenas tardes, noches, Gladys, Luis. ¿Cómo están ustedes?
00:27Bueno, efectivamente, nosotros decíamos al principio de esta semana
00:32que esos 20.000 millones de dólares que el Fondo Monetario le aportó al gobierno de Javier Milley
00:40no era sino un aporte de campaña.
00:43Y ahora se confirma, sale Caterina Llorlleva a decir que Argentina tiene enormes posibilidades
00:51de que le vaya maravillosamente bien por el camino que va.
00:54Ahora, cito textual, siempre y cuando no se descarrile la rueda del cambio.
01:00Y que si esto sucediera porque en el Congreso pudiera ser que la cosa cambie a partir de las próximas elecciones,
01:06esto pondría en riesgo el futuro venturoso que el Fondo Monetario ve para Argentina
01:13después de haberle asignado 20.000 millones de dólares que se suman a los 45.000 millones de dólares
01:20que le dieron a Francisco Macri, de los cuales en Argentina obviamente no quedó un solo peso.
01:26No solamente dijo esto, sino que además en la conferencia de prensa usaba un pi, un prendedorcito,
01:33con el símbolo de la motosierra, que es el símbolo de campaña de Javier Milley.
01:39Y efectivamente hubieron voces como el de Claudio Losser, el exdirector, exdirector del Fondo Monetario
01:46que dijo que esto era una barbaridad, que no podría haber sucedido, que es una anomalía.
01:52Llegó a decir, tendría que haber sido más sutil en la forma de decirlo.
01:56El expresidente del Fondo Monetario trató de explicar un poquito esto.
02:02Pero bueno, lo cierto es que definitivamente podemos, el chiste que corre aquí,
02:08conocen el humor argentino, es que efectivamente Javier Milley es el gerente de todo esto,
02:14pero en este momento la Argentina está atendida por sus dueños.
02:18Esto es lo que llega hasta ahora.
02:20Es una situación que se da con el Fondo Monetario Internacional
02:23que ya tiene un antecedente de peso en Argentina, Fabián.
02:30De hecho, no solo no es la primera vez que pasa, sino que los personajes son los mismos.
02:36Con el mismo ministro, con el ministro Caputo, que durante el gobierno de Macri
02:42también fue ministro de Economía después de Melconian.
02:45Melconian fue ministro de Economía de Macri.
02:48Y Melconian aceptó en estos días que efectivamente el préstamo a Macri
02:56se lo habían dado para que Macri consiguiera llegar al fin de su mandato
03:00y eventualmente ganar a las elecciones, cosa que no sucedió.
03:05En aquel momento el préstamo se hizo de manera absolutamente irregular,
03:11sin pasar por el Congreso, porque estas cosas tienen que pasar por el Congreso.
03:14Y los personajes son los mismos.
03:16Sturzenegger, que era ministro de Macri, es ministro de Milley.
03:21Luis Caputo, que es el ministro de Economía de Macri,
03:24que hizo el mismo plan para Macri que el que está haciendo ahora.
03:27O sea, cambian los presidentes.
03:31Pero los equipos decididos a vaciar la República Argentina
03:37siguen siendo los mismos.
03:39Mira, un cálculo muy corto que acaba de hacer un compañero recién.
03:45Desde hoy, porque uno dice 20.000 millones de dólares.
03:48¿Cuánta plata serán 20.000 millones de dólares?
03:50Bueno, desde hoy, con esta nueva deuda,
03:52cada argentino amanece debiendo 350.000 dólares.
03:57Es como si, Luis, es como si mañana alguien golpeara la puerta de tu casa
04:01y te dijera, Luis, ¿qué tal?
04:02Debes 350.000 dólares.
04:04Esta es la situación en la que estamos con los mismos personajes
04:09que ya lo hicieron hace siete años atrás.
04:14Así es, Fabián.
04:15Y en este mismo contexto tenemos otra interrogante,
04:18porque entre las condiciones del FMI que Milley cumple a cabalidad
04:22está la privatización de instituciones financieras.
04:24Es una exigencia de esta institución internacional.
04:27¿Cómo se da esto, Fabián?
04:28¿Y cómo deja a la economía y al público en general?
04:31Sí, Gladys, tenés información.
04:37Mira, esto está así.
04:39Entre las cosas que pide el FMI,
04:42pide el desarme del Banco de la Nación Argentina.
04:46El Banco de la Nación Argentina es la garantía del peso argentino.
04:52Bueno, lo que piden es el desarme de esto.
04:54Efectivamente, el Banco de la Nación Argentina tiene unos activos alrededor de 20.000 millones de dólares.
05:01Es quien da crédito al agro y es quien paga los salarios del Estado.
05:09El Estado argentino tiene 3.500.000 empleados que los paga el Banco de la Nación Argentina.
05:14Bueno, acaba de desafectar al Banco de la Nación Argentina de este pago.
05:19Vale decir que algún banco privado, con algún conocido de estos que tienen información privilegiada,
05:25se va a quedar con ese enorme negocio.
05:27Pero esta es la primera parte.
05:29La segunda parte de esto es que es el paso siguiente a la tan mentada dolarización que pretendía el presidente Milley.
05:38Todo el mundo sabe que cuando tu peso es el peso de otro país,
05:44pues es el último paso a la pérdida absoluta de la soberanía económica.
05:48Y además de eso, la cantidad de activos presupone 80 sucursales, edificios en Tokio, en Alemania, en Estados Unidos, en Brasil
05:58y todos los que tiene en Argentina.
06:00Es un negociado enorme, sin ninguna duda.
06:03Y el Fondo Monetario dice, bueno, hay que darle fin al Banco de la Nación Argentina.
06:08Bueno, Fabián, muchísimas gracias por la explicación, por abordar todos estos temas tan importantes en Argentina
06:15y muy pendientes del escenario en este país.
06:17Nuestro compañero Fabián Restivo desde Argentina.