Venezuela continúa enfrentando los desafíos de una crisis económica profunda, exacerbada por las sanciones impuestas por Estados Unidos. A pesar de este contexto adverso, el país ha mostrado signos de resiliencia y adaptación. En este escenario, el programa social “Vuelta a la Patria” se convierte en una herramienta crucial para la reintegración.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El plan Vuelta a la Patria ha ayudado a más de un millón de migrantes a regresar a su país y a sus familias,
00:07junto a los programas de reinserción productiva del Estado.
00:11En realidad es una gran misión, es decir, es un programa social interinstitucional que tiene varios vértices de trabajo
00:18y en ese sentido uno que se activa el día de hoy es el vértice socioeconómico,
00:22con un esfuerzo conjunto con el Fondo Nacional de Programas para la Pequeña y Mediana Empresa,
00:28con Fompime, para iniciar el plan de formación, que como parte de toda esa política de emprendimiento
00:33hay una ruta, que son las rutas de las cuatro F, que tiene que ver con formación, fortalecimiento, financiamiento y también las ferias.
00:41Entonces en ese proceso hoy estamos activando la primera F, que es toda la F de formación.
00:46El Fondo Nacional de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana Empresa,
00:52junto con la misión Vuelta a la Patria, están formando a los grupos repatriados
00:56a entrar en el mercado laboral, para que puedan volver a sus vidas cotidianas
01:02y fomentar el crecimiento económico de la nación.
01:05El programa de Emprende en tu Patria. Es un programa nuevo que nace con la misma característica de las políticas
01:13venezolanas, de las políticas de las cuatro F, de la política de prosperidad económica del presidente,
01:19pero ahora abocado directamente a todos estos connacionales que llegan. ¿Para qué?
01:24Para potenciar sus conocimientos, sus esperanzas, pero también para abrazar sus sueños, sus ilusiones,
01:30de manera amorosa, pero económica también, para que tengan proyectos productivos,
01:35proyectos que generen valor agregado y proyectos que sean sostenibles en el tiempo
01:39para su bienestar como familia y también el desarrollo territorial y el desarrollo del país
01:45como la prosperidad económica que estamos viendo.
01:48Los venezolanos han manifestado su deseo de contribuir al crecimiento económico
01:54de este país sudamericano y de volver a estar junto a sus familias.
01:59Tomé la decisión de volverme ya que allá me sentía insegura, inestable económicamente también con mis hijos.
02:06Vengo con mis dos hijos, una de 12 años y uno de 3 años.
02:11También la falta de apoyo, como quien dice emocional, allá es fuerte estar lejos de las personas que uno quiere.
02:22Y bueno, decidimos retornar, pero gracias a Vuelta a la Patria que nos ayudó
02:27porque realmente fue como quien dice la esperanza, ya habíamos perdido la esperanza de regresar.
02:34Muchos venezolanos allá que quieren volver a casa con sus familiares,
02:37ya yo tenía aproximadamente unos 6 años que había salido de mi país.
02:41Estuve en Ecuador, en Perú, pero ya me cansé como que estar por allá, sin mi familia, sin mis seres queridos.
02:53Tengo tres hijos y bueno, nada, volví acá, me siento muy feliz y con este plan Vuelta a la Patria
03:01que bueno, me dio la oportunidad de estar aquí con mi familia, me siento afortunado.
03:05Estas políticas forman parte del Plan de Desarrollo Nacional,
03:09conocido como las Siete Transformaciones que impulsa el gobierno de este país,
03:15con el objetivo de lograr la independencia plena en materia económica.
03:20La Cámara de Marcos da Silva, por Bruno Falci, de Caracas, Venezuela, para Telesur.
03:27Gracias.
03:28Gracias.