¿Quién será el próximo papa? ¿Un conservador o un liberal? ¿Cuáles son las afinidades de los 135 cardenales que participarán en el #cónclave? Así está conformado el Colegio Cardenalicio, el órgano que en unos días elegirá al siguiente líder de la Iglesia católica:
#NoticiasConNachoLozano
#MuertePapaFrancisco
#NoticiasConNachoLozano
#MuertePapaFrancisco
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Regresamos a asuntos que tienen que ver con los funerales del Papa Francisco Perojo,
00:05también con la sucesión en el trono de San Pedro.
00:08Hoy tuvo lugar la primera congregación del Colegio Cardenalicio,
00:13el órgano que es el que hoy está en plena política,
00:19en un despliegue de aptitudes, habilidades, artimañas para poder hacer los grupos
00:26y poder elegir al próximo Papa.
00:29Dos tercios de los integrantes de este colegio serán los que se impongan,
00:35esos dos tercios serán los que elijan al próximo Papa.
00:39Hoy estuvieron unos 60 cardenales, la mitad prácticamente de toda la congregación.
00:45Todavía no se habla abiertamente del conclave, pero es un elefante blanco en esta plaza.
00:52Es de lo que obviamente todos están hablando,
00:55quiénes son los papables, quiénes estarían en posibilidades de suceder a Francisco.
01:00El proceso para esta sucesión, que se llevará a cabo en unos días,
01:06dependerá de un grupo clave.
01:07Es un microestado, pero su influencia alcanza todas las regiones del planeta.
01:30De ahí la relevancia de la elección de su soberano.
01:33¿Será un conservador o un liberal el que llegue a dirigir el Vaticano?
01:39En sus manos está 135 cardenales con poder de voto en el conclave que elegirá al sucesor de Francisco.
01:48¿Es posible trazar por quién irá su voto?
01:51Si la pertenencia fuera un criterio, el mapa del poder en la casa de Pedro estaría dominado por el eurocentrismo.
01:5953 cardenales son de ese continente.
02:03Le siguen Asia y la región de Latinoamérica y el Caribe con 23 cada uno.
02:07África con 18, Norteamérica con 14 y Oceanía, representada solo con cuatro cardenales.
02:15Pero no parece ser la norma.
02:17El mismo Francisco decía que había llegado del fin del mundo cuando hacía referencia a su origen argentino.
02:24Entonces, si no es por regiones, los cardenales votarían por alguien que piense como el papa que los nombró.
02:31Si esa fuera la regla, los afines a Jorge Mario Bergoglio arrasarían, porque casi el 80% del cuerpo electoral fue nombrado por él.
02:42La herencia de Francisco supera por mucho a la de Benedicto XVI y la de Juan Pablo II.
02:49Podríamos decir que tampoco es que Francisco, el papa, que ya ha fallecido, haya nombrado así un colegio de cardenales súper revolucionarios.
03:01No, ¿verdad?
03:03Por ejemplo, yo pienso en los cardenales de México.
03:08Entonces decimos, bueno, no son los revolucionarios, no son los progresistas, no son los superliberales.
03:17Son más bien personajes de centro.
03:20Personajes de centro, dice este especialista.
03:23Se trata de Carlos Aguiar Retes, nombrado arzobispo primado de México en el 2017 por el papa Francisco.
03:30Y el arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles.
03:35Durante su papado, Francisco nombró a más de 20 cardenales de países que nunca antes habían tenido un cardenal.
03:41Si se mira por países Italia, es el que contará con más cardenales y lectores, con 17.
03:54Luego Estados Unidos con 10 cardenales y Brasil con otros 7.
03:59Pero la pregunta sigue siendo la misma.
04:01¿Cómo votarán los 135?
04:04Es más, se mantendrá esta cifra de cardenales y lectores porque dos ya se bajaron.
04:09El español Antonio Cañizares, arzobispo emérito de Valencia.
04:14Y el bosnio Vinko Puljic, ex arzobispo de Sarajevo.
04:19¿Quién ganará?
04:22¿El bloque que quiere la continuidad?
04:24¿O el que prefiere la iglesia como está desde hace siglos?
04:29Podría dar el sesgo al lado conservador.
04:33Y entonces perdería su profetismo.
04:36Perdería hacer esta luz de esperanza.
04:38Y también perdería a una buena parte de creyentes que habían regresado cuando Francisco tomó el papá.
04:49¡Gracias!