Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • yesterday

Category

🗞
News
Transcript
00:00Buenos días, Adalberto Gruyón.
00:03Muy buenos días, damas y caballeros.
00:06Aquí estamos.
00:07Sí.
00:08Como siempre, iniciando a Uno más Uno.
00:12Hoy, que es martes 22 de abril del año 2025.
00:19Muchísimas noticias.
00:20Hoy sí que hay muchas noticias.
00:22De todos los ámbitos.
00:23Trascendentes.
00:23Así es.
00:24De mucha trascendencia en el campo internacional.
00:27Todo el mundo está hablando del fallecimiento del Papa.
00:32Y de la elección de su sustituto.
00:35Cosa que comenzará en la próxima semana.
00:37En esta.
00:39En esta son los altos fúnebres.
00:41Y decimos altos fúnebres.
00:44Porque son muchas actividades las que se van a hacer.
00:46El viernes será la principal.
00:49De ella que congregará a gobernantes.
00:52De todo el mundo.
00:54Sí.
00:54Y luego, entonces, este pelio será el sábado.
00:59Ajá.
01:00El Papa había organizado, propuesto él mismo.
01:04Ajá.
01:04Cómo serían sus actos fúnebres.
01:08Claro.
01:09Y eso se está ejecutando.
01:11Se está hablando ahora del testamento.
01:13Ajá.
01:13Bueno, es un acontecimiento.
01:16La iglesia católica sigue siendo la religión más popular en el mundo.
01:25De mayor incidencia.
01:27De mayor incidencia.
01:29Pese a lo que tiene el mundo árabe.
01:31En el mundo árabe.
01:32Exacto.
01:32Pero de ahí, no.
01:33Claro.
01:34Aquí en Occidente.
01:35No, en Occidente.
01:36No.
01:36Y las iglesias protestantes.
01:37Hay muchas iglesias evangélicas.
01:39Y se dice que ya superan a...
01:41Pero miren, esto es un fenómeno norteamericano.
01:44Principalmente norteamericano.
01:45Sí.
01:45Que se extendió por América Latina.
01:47Sí.
01:48Y por otra parte del mundo.
01:49El protestante.
01:50Y lo que se ha hecho es fraccionar a la gente, a los creyentes.
01:55Sí.
01:56En muchos pedacitos.
01:57Claro.
01:58De iglesias.
01:58Cualquier.
01:59Ser pastor no es una cosa que requiere...
02:01Sí, mucha burocracia.
02:04Dentro de las iglesias protestantes existen las confraternidades que agrupan a distintas iglesias de una misma...
02:14Denominación.
02:15Denominación.
02:16Denominación, pero al margen de esas confraternidades existen unas iglesias independientes.
02:24Así es.
02:24Cualquier Juan de Lopalote hace una...
02:26Pone su iglesia y no hay problema.
02:28Distinto a la iglesia católica.
02:29Sí.
02:30En la iglesia católica hay que hacer carrera.
02:32Sí.
02:33Está concentrado el poder.
02:35Está concentrado, sí, el poder.
02:36Usted tiene que...
02:37Para ser sacerdote tiene que estudiar filosofía, tiene que estudiar teología.
02:41Tiene que someterse también a un entrenamiento en cuanto a las reglas de la iglesia y eso requiere de tiempo y de mucho esfuerzo, mucho sacrificio.
02:51Y está también el celibato, que es otro tema, que limita el ingreso a la iglesia como sacerdote, al ascenso como sacerdote de un creyente, especialmente jóvenes.
03:04Bueno, pasa eso.
03:06El Papa Francisco trató de afrontar algunos obstáculos que venían desde viejo.
03:13Sí, claro.
03:14La iglesia católica trató de dinamizarla y trató de hacerla lo más justa posible.
03:21Y en este sentido reconocer derechos, por ejemplo, de las mismas mujeres.
03:26Exacto.
03:27Las mujeres dentro y fuera de la iglesia reconocer sus derechos.
03:31El de reconocer que existen preferencias sexuales diferentes a las que se han programado siempre.
03:40Y eso le generó crítica dentro de algunos sectores, dentro de la propia iglesia y fuera de la iglesia.
03:48Que son más conservadores.
03:50Y fue abogado hasta su muerte del derecho de los inmigrantes.
03:58Con mucho ahínco defendido ese derecho de los inmigrantes.
04:01Y eso viene de los orígenes, desde la Biblia, desde antes de Jesucristo.
04:06Claro.
04:07La migración como fenómeno.
04:09El fenómeno de la migración está contemplado en la Biblia.
04:14El viejo y el nuevo también.
04:17Ahí está.
04:19Y siempre la iglesia estuvo con una postura del inmigrante de defensa.
04:24Claro.
04:25Del derecho de la gente a pasarse de un territorio a otro.
04:29Y la necesidad de respetar sus derechos.
04:31Porque casi siempre las inmigraciones son acosados por la violencia política.
04:38Esa es una razón importante.
04:42Y acosados por la situación económica.
04:46La pobreza.
04:47La miseria.
04:49Y por supuesto mucha gente que quiere superarse intelectual o profesionalmente.
04:55Sale de las fronteras de una nación.
04:58Claro.
05:00Y es migrante.
05:01Entonces la iglesia católica ha sido abanderada de esto.
05:04Pero el Papa Francisco lo asumió con mucho ahínco.
05:08Con mucha pasión.
05:11Con mucha dedicación.
05:11Y no transigió para nada.
05:14Se mantuvo firme.
05:15Sus principios y creencias.
05:17Que tienen que haber mucho que ver con su formación religiosa.
05:20La orden a la que él pertenecía.
05:21Que la de los jesuitas.
05:23Que es también muy.
05:25Una orden muy abanderada del respeto de los derechos de los migrantes.
05:28Yo ahora, Adalberto.
05:31Que veo que además del tema del funeral del Papa Francisco.
05:36También está en el debate.
05:37Sobre las conjeturas.
05:39Sobre quién será su posible sucesor.
05:43A mí de manera particular.
05:45Más que un tema de nacionalidad.
05:47Porque entre los que están sonando.
05:50Se menciona un Papa que pudiera ser de origen africano.
05:54Otros dicen que volvería el Papa a Italia.
05:56Hay dos candidatos fuertes que son de Italia.
05:59Hay otro que de Estados Unidos, etc.
06:01Yo creo que más que el tema de la nacionalidad.
06:04Para mí lo importante es.
06:05Ver si la iglesia será posible que se incline por un sucesor.
06:11Que comparte el mismo pensamiento del Papa Francisco.
06:14Que hay que decirlo.
06:15El legado más importante que deja.
06:17Es un pensamiento más progresista dentro de la iglesia.
06:21Ese reencuentro con la defensa de los derechos humanos.
06:24Adalberto.
06:25Lo de todos los derechos humanos.
06:27Fue una defensa importante del Papa.
06:29Sus pronunciamientos contra la guerra.
06:32Esa masacre que está teniendo lugar en Gaza.
06:34El Papa la refería y decía.
06:36Eso no es guerra.
06:37Eso es crueldad.
06:38Porque se está atentando contra niños y niñas.
06:41El tema de las mujeres que tú muy bien lo señalabas.
06:44Y el tema de personas que tienen preferencia sexual distinta.
06:48Como el Papa siempre se dirige con ese mensaje de amor.
06:52Entonces para mí lo importante es saber si el sucesor del Papa Francisco será un religioso
06:58que tenga un pensamiento más progresista.
07:00O si por el contrario se inscribirá en una línea conservadora.
07:03Y eso es lo que tenemos que ver a partir de este momento.
07:06Bueno, van a seguir las especulaciones.
07:08Van a salir las predicciones.
07:13Sí.
07:13Que habla todo el mundo especialista en eso.
07:15Pero bueno.
07:16Ya veremos.
07:17Ya veremos.
07:18Ese tema lo vamos a tratar con el entrevistado de hoy.
07:20Sí.
07:21En primer plano.
07:22En primer plano que es un experto en teología.
07:27Más adelante diremos su nombre.
07:29Pero en la noticia a nivel nacional, la noticia más trascendente que ocurrió ayer fue el inicio
07:38de la aplicación de una de las 15 medidas que había anunciado previamente el presidente
07:44Luis Abinader para controlar la inmigración.
07:47Esta es la medida más dura, la más difícil, la más dolorosa.
07:53Y la que yo creo que va a dividir a los dominicanos.
07:56Se trata de apresar y repatriar a todos aquellos haitianos que se presenten a un hospital público
08:07procurando determinados servicios y que carejan de documentos, que lo acrediten como un estatus
08:15legal en la República Dominicana.
08:16Eso se comenzó a implementar ayer y se hizo con mucha bulla y se hizo con la pretensión
08:24de que existieran muchos aplausos por esta medida.
08:28Pero yo creo que vamos a ver lo que va a pasar.
08:32Miren, ayer apresaron mujeres embarazadas y las montaron en la camiona.
08:38Incluyendo algunas en labor de parto.
08:40Para repatriarlas fuera de aquí.
08:42Apresaron a otros enfermos.
08:45Porque no tienen los documentos que lo acreditan como ciudadanos legalmente establecidos en la República Dominicana.
08:54Yo no sé.
08:55Porque esto tiene, fíjense que todo lo que implica repatriación de haitianos,
09:00es aplaudido por la mayoría de los dominicanos.
09:03Pero yo creo que ya llegamos al colmo.
09:05Claro.
09:05Ya llegamos al colmo.
09:08Se sabe que en Haití hay una situación infernal.
09:13Sin precedentes.
09:14Sin precedentes.
09:15Hay un gobierno que no es gobierno.
09:18Hay bandas criminales azotando a Haití.
09:21Pero ¿qué tienen que ver estas mujeres con eso?
09:25¿Y dónde está la humanidad nuestra, Emilicen?
09:30¿Cómo yo voy a justificar que a una mujer embarazada,
09:32embarazada, en condición de parto,
09:35sea sacada de una habitación, de una sala, de un hospital?
09:42Y la monten en una camión.
09:44Para deportarla.
09:45Pero en las otras, había otras mujeres que deportaron.
09:48Bueno, se habla solo en un lugar, seis.
09:52En Santiago se hablaba de tres que habían expresado la misma situación.
09:57No se sabe en el resto del país.
09:59¿Cuántas más?
10:00Pero además no se puede contabilizar todas porque habría que quedarse el día entero
10:06en cada hospital para la apariencia de testigos lo que pasa.
10:09Porque la agresión que dan las autoridades no son necesariamente creíbles, Emilicen.
10:17Deportar a estas mujeres, dejando atrás, no le preguntan si los hijos,
10:22si tienen hijos y dónde están, si tienen maridos, si tienen hermanos, si tienen familia.
10:30Óyeme, quien no se sensibiliza frente a una situación de esto,
10:33está perdiendo gran parte de una condición humana, esencial de los seres humanos,
10:43la solidaridad, la compasión.
10:45Si tú quieres, hablemos de compasión.
10:47Todo en nombre de la necesidad de dominicanizar la población dominicana
10:54y de afrontar el peligro haistiano.
10:59Y eso se produjo ayer, mientras que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
11:05y una comisión especial que habían creado para esto,
11:08hablaba el canciller de la República,
11:11quien hizo una advertencia muy, muy, pero muy importante en el día de ayer.
11:17Él decía, si la banda se sigue acercando a la República Dominicana,
11:21si la banda sigue progresando,
11:23si la banda no es Haití, podría ocurrir un conflicto internacional de proporciones insopechado.
11:34¿Y qué es un conflicto internacional?
11:35Que la República Dominicana y Haití comiencen a pelear.
11:38Claro, eso es lo que se entiende por conflicto.
11:41Y ahí, de verdad que el país, la República Dominicana no puede tolerar
11:46que bandas criminales penetren al territorio
11:50o se convierte en una amenaza para los dominicanos.
11:52Y ahí sí habría un motivo, tal vez, para unificar a los dominicanos,
11:56si eso se produjo.
11:58Pero eso es totalmente diferente a la presencia de Haití en la República Dominicana
12:03que no viene desde ahora.
12:04Claro.
12:06Que es vieja, que la tenemos ahí.
12:09Y que la tenemos porque la necesitamos, la hemos procurado
12:14o lo hemos hecho de la vista gorda
12:17para que se incremente esta población.
12:21Porque ellos están por las fronteras terrestres.
12:24Claro.
12:25Acá la República Dominicana.
12:26Nosotros tenemos el ejército entero desplegado.
12:29Las fuerzas armadas desplegadas a todos los anchos de la frontera
12:32y siguen entrando.
12:33Entonces, ¿qué es lo que pasa?
12:35Y además tenemos muros ya.
12:36Y tecnología.
12:39Y tecnología.
12:39Drones.
12:40Drones.
12:42Sí.
12:43Mira, yo...
12:44Yo no entiendo, yo no entiendo.
12:47¿Hacia dónde que vamos con esta política?
12:52A mí le dicen...
12:52Y no entiendo, le voy a decir la verdad al presidente Luis Abinader.
12:56Porque yo vi, yo escuché el discurso del presidente Luis Abinader
13:00previo a las elecciones en las que él por primera vez resultó ganador.
13:06El discurso en aquel acto masivo que se realizó en el aula magna
13:11de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
13:13y que se llamó Un Abrazo Solidario.
13:17Fue un acto de solidaridad con los hijos de haitianos
13:22que nacieron, se crearon y se desarrollaron aquí, en la República Dominicana.
13:26Y el presidente dijo que en un gobierno suyo no se iba a permitir
13:30acoso contra esta población.
13:36El hombre reculó.
13:37Yo no lo entiendo.
13:39No sé qué pasó.
13:41Cómo se ha...
13:42¿Qué te digo?
13:44Ha caído en los brazos
13:45de los sectores más ultraconservadores que promueven el odio.
13:50Y que adversaron su candidatura.
13:52Y que adversaron su candidatura.
13:53Claro que no.
13:54Y que no creen en él tampoco.
13:56Claro que no.
13:57Yo no lo puedo entender.
13:59Y dice, ayúdame tú.
14:00Sí, para mí la explicación tiene mucho que ver con el populismo
14:05y los discursos de odio.
14:07Estas son medidas que se generan buscando aplausos,
14:11pero no tienen nada que ver con una política migratoria seria
14:14y a largo plazo.
14:16Que todos y todas estamos de acuerdo en que República Dominicana
14:18tiene el derecho de tener su política migratoria clara
14:22y aplicarla.
14:23Pero eso que hemos estado viendo,
14:24eso es un exceso y es un exceso inhumano.
14:28Y tiene mucho que ver con el tema anterior del Papa,
14:31porque hablábamos de valores.
14:32Y aquí lo que más me preocupa es que justamente,
14:36además del populismo, advierto en estas medidas,
14:39Adalberto, fuerte discurso de odio que es propunado justamente
14:43por sectores conservadores que son cristianos.
14:46Cuando tú comienzas a ver los comentarios, por ejemplo,
14:49y entras a los perfiles de quienes hacen esos comentarios
14:52con mayor odio, ahí tú te encuentras gente que se define
14:56como cristiana.
14:57Y por eso yo hablaba de la importancia del legado del Papa Francisco
15:00en el sentido de que propunaba el amor a los migrantes,
15:04que es justamente el tema que estamos viendo aquí.
15:06Y me da mucha pena, Adalberto, además,
15:08porque es simplemente volver a ver cómo la soga se corta
15:12por lo más débil.
15:13Porque, ¿por qué tenemos que esperar que alguna de estas mujeres
15:17lleguen a los hospitales?
15:19¿Por qué nos ponemos los verdaderos muros contra la corrupción,
15:23contra el soborno, contra el chantaje,
15:25allá en la frontera?
15:27Y además, Adalberto, el otro elemento,
15:30esto revela un desconocimiento de parte del Estado Dominicano
15:33del fenómeno migratorio.
15:35Miren, no es verdad que todas las mujeres que van a parir
15:39a los hospitales públicos que son de Haití
15:41acaban de venir de la frontera.
15:43Es que son las esposas de los obreros,
15:46de los sectores de la construcción, del sector agropecuario.
15:49Es que es verdad que hay más haitianas en los hospitales públicos
15:53porque el dominicano que tiene tres pesos
15:55no cree en el sistema de salud público, Adalberto Grullón.
15:59Es eso lo que explica la presencia masiva de haitianos
16:02en el sistema público.
16:03Entonces, a mí lo que me duele es que veo
16:06que no hay un esfuerzo serio, primero,
16:08de definir una política migratoria
16:10que tiene que respetar los derechos humanos.
16:12Y tú hablabas del caso de República Dominicana,
16:14pero miren, no estamos solos en el mundo.
16:16No estamos solos y otros países van a ver lo que está pasando
16:20y ya verás también cómo nos van a llamar la atención
16:23porque es que nosotros no estamos solos en el mundo
16:25y eso no se le tolera, pero ni siquiera Estados Unidos.
16:28Además, hay que recordarlo de nuevo.
16:32Señoras y señores, los haitianos,
16:35ustedes saben que trabajan en la construcción,
16:37trabajan en la agricultura, trabajan en los servicios.
16:38En el sector servicios también.
16:40Están en distintas áreas de la economía dominicanía,
16:42hoy hasta en el comercio.
16:44Claro, sí.
16:45Minoritarios sobre todo.
16:47Estos haitianos carecen de protección
16:50del sistema de seguridad social en la República Dominicana.
16:52¿Y por qué?
16:53Por sus condiciones indocumentadas.
16:55Claro.
16:56¿Y por qué tienen una condición de indocumentados?
17:01Porque aquí hay sectores que se oponen,
17:03que los reconozcan.
17:04Pero es una doble moral.
17:06Mientras se oponen, lo usan.
17:08Yo recuerdo aquel caso que ocurrió en Puerto Plata,
17:11donde mataron a un hacendado.
17:15Ah, sí.
17:16Y el hacendado era el hermano
17:17de uno de los antihaitianos más fuertes de acá.
17:21O el caso de la senadora de Puerto Plata.
17:26Sí, también de Puerto Plata.
17:27También.
17:28Son casos que han trascendido.
17:29Claro, claro.
17:30Bastante.
17:31Ahora, ¿qué pasa?
17:32¿Por qué las obras de construcción,
17:34incluyendo las del gobierno?
17:35Sobre todo las del gobierno.
17:37Está presente la mano de obra haitiana,
17:39porque no hay mano de obra suficiente
17:41de origen dominicano.
17:43¿Y por qué no está documentado?
17:46Ah, porque le conviene más fácil.
17:47Se ahorran, los patronos se ahorran
17:49el pago de la seguridad social.
17:52Y si los patronos cubrieran la seguridad social,
17:56como dice la ley.
17:56No se le cargara eso al Estado Dominicano.
17:59Entonces fuera el seguro el que pagara
18:01los servicios médicos de los haitianos y las haitianas.
18:04Ah, pero es más fácil hacer esto.
18:08Y el otro elemento es,
18:09¿a dónde se van a regularizar los haitianos
18:12que quieren hacerlo y que tienen la condición
18:14de hacerlo?
18:15Cuando aquí, desde el 2020,
18:17se cerró el plan nacional que había iniciado
18:19el gobierno de Daniel Omedina.
18:21Hay muchas de esas personas que no tienen alternativa,
18:23que no pueden estar regular,
18:25porque el Estado Dominicano no está regularizando.
18:28Ayer el presidente Abinader
18:30hizo un llamado a los partidos de la oposición.
18:34Sí.
18:35Para que apoyen sus medidas.
18:36Mire, presidente, va a ser muy difícil
18:38que aparezca un partido de oposición ahora.
18:41Diciendo que apoyen esta redada
18:44contra los enfermos y contra las embarazadas.
18:48Mire, eso va a ser difícil.
18:50Eso va a ser difícil.
18:52Si esto se prolonga, mire,
18:53usted va a tener oposición a tanto del propio gobierno.
18:57Porque hay gente que está en el gobierno
18:59que no piensa en igual que usted en ese sentido
19:02y que han tenido una tradición de apego
19:06a la defensa de los derechos humanos.
19:08Una tradición probable.
19:09Y no dejan de ser nacionalistas.
19:11No dejan de ser.
19:12Tal vez son más amantes y defensores.
19:14Y más patriota.
19:16No caigamos en ese chantaje.
19:17Porque algunos de estos, inclusive,
19:19tienen tradición.
19:20Claro.
19:20En el 65 estuvieron presentes.
19:22Claro.
19:22Del lado de los dominicanos.
19:24Sí.
19:25Definitivamente.
19:26Me parece que tenemos una situación bien difícil,
19:28pero es lamentable que esté aplicando.
19:32No sé, la medida más dolorosa.
19:35¿Es por donde se ha comenzado?
19:36Sí, justamente.
19:38Por la medida más.
19:39De 15.
19:39Son 15, la más dolorosa.
19:41Es de la primera.
19:41¿Es por donde se ha comenzado?
19:42Estoy buscando a cláusus.
19:43Explíquenlo ustedes porque yo no lo entiendo.
19:46Ya.
19:46Bueno.
19:46Hay que pausar.
19:47Sí.
19:47Vamos a hacer una pausa,
19:49pero hay que hablar,
19:50continuar hablando de estos temas
19:52y lo vamos a hacer con Pablo Mella.
19:54Después de esta pausa muy breve,
19:55regresamos con...
19:56Pablo Mella es sacerdote.
19:57Sí, claro.
19:58Y teólogo.
19:59Teólogo.
19:59Gracias por mantener la sintonía con Uno Más Uno.
20:03Ahora vamos a nuestra entrevista en primer plano.
20:05Y para hoy no podíamos tener mejor invitado
20:07que al sacerdote Pablo Mella.
20:10Pablo Mella es director académico
20:12del Instituto de Estudios Superiores Bonó
20:15y además es director académico
20:17de la editorial del mismo instituto.
20:20Pablo.
20:21Y es sacerdote jesuita.
20:22Y sacerdote jesuita.
20:24Bueno, pues,
20:25muchas gracias por esta invitación.
20:27Hacía un tiempito que no venía a Uno Más Uno,
20:31que es como parte de la familia prácticamente.
20:34Así es.
20:35Bueno, y hay dos temas trascendentales
20:38que Pablo lo maneja muy bien.
20:40Una es el significado de la muerte
20:43del Papa Francisco
20:46y todos los procesos que siguen ahora.
20:49¿Qué impacto tiene esto en la Iglesia?
20:54Bueno, evidentemente,
20:56la muerte de un Papa
20:57implica un cambio,
21:02un mover todo el cuerpo de la Iglesia
21:07porque la Iglesia,
21:11creo que si hay una institución
21:12que es bastante piramidal,
21:15es precisamente la Iglesia Católica
21:17por los siglos que tiene.
21:19Digamos que,
21:21desde el punto de vista de la teoría política,
21:24sería una monarquía prácticamente,
21:26aunque en realidad,
21:28desde el punto de vista teológico,
21:29no lo es.
21:30Pero, digamos,
21:31desde el punto de vista funcional,
21:33la Iglesia ha optado por un modelo
21:36que se podría comparar
21:38a una monarquía.
21:40Entonces, en ese sentido,
21:42un cambio de la cabeza
21:43implica una especie de estremecimiento
21:47de todo el cuerpo, ¿no?
21:48Así es.
21:49¿Y qué legado es el Papa?
21:50Entonces, este es el tema que crea,
21:54acabando un poco la primera idea,
21:56este es el tema que crea
21:58siempre tantas expectativas,
22:00tanto hacia adentro de la Iglesia
22:02como hacia afuera.
22:04Bueno, el hecho de que yo esté aquí
22:06es un signo de eso.
22:08No creo que me hubieran invitado
22:10si fallece el arzobispo de Canterbury,
22:12por ejemplo,
22:13que sería la máxima autoridad
22:15de la Iglesia Anglicana, ¿no?
22:17Es decir, la Iglesia Católica,
22:19por su tamaño,
22:22es el grupo,
22:23la organización religiosa,
22:24vamos a decir así,
22:26más grande del mundo.
22:28Y además,
22:29la más vieja de 21 siglos.
22:31Exactamente.
22:32Uno de cada siete humanos,
22:35más o menos,
22:35es católico.
22:36Es un número...
22:38Muy alto.
22:38Muy alto, ¿no?
22:40Entonces,
22:41y además tiene una organización
22:43que no creo que ninguna...
22:46¿Religión la tenga?
22:47Ni religión ni política.
22:49O sea,
22:51no es lo mismo
22:51el acercamiento
22:54que puede tener
22:55el principal imperio del mundo
22:57con sus servicios de inteligencia
22:58que el acercamiento pastoral
23:01a la realidad del dolor de la gente.
23:03Son dos maneras
23:04de acercarse a la realidad, ¿no?
23:06Entonces,
23:07a mí me parece
23:07que la Iglesia,
23:09y eso se puede ver
23:10cuando hay tranques,
23:12la Iglesia tiene católica,
23:14tiene un papel siempre
23:16importante que cumplir
23:18precisamente por esa organización.
23:21Entonces,
23:22yo diría
23:24sobre el legado,
23:25que es la segunda pregunta.
23:26El legado del Papa
23:29Francisco
23:31está sobre todo
23:34en una Iglesia
23:35que esté más al servicio
23:37y más
23:37en diálogo
23:39con los cambios
23:40que ha habido
23:42socioculturales
23:43en las últimas décadas, ¿no?
23:46Y desde el punto de vista
23:48del lenguaje
23:48de la Iglesia interna,
23:50de la Iglesia católica,
23:51es lo que se llama todavía
23:52la recepción
23:53del Concilio Vaticano II,
23:56que se puede resumir
23:57en...
23:59Yo diría
24:00hay dos
24:01o tres aspectos
24:03del Concilio Vaticano II
24:05que son los fundamentales
24:07y que todavía
24:09queda camino que hacer.
24:11El primero
24:12es el diálogo
24:15que es lo esencial,
24:17una actitud dialógica.
24:19La Iglesia,
24:20sobre todo
24:21en el siglo XIX,
24:22tomó lo que se llamó
24:23una actitud
24:25moral,
24:27moralista
24:28de condenación.
24:29De superioridad.
24:31De superioridad moral,
24:32por ejemplo, ¿no?
24:33Eso ya sería más
24:34como el efecto
24:35hacia adentro, ¿no?
24:36Sí.
24:37Pero desde el punto
24:38de vista
24:38de su discurso
24:40era
24:40como
24:42tengo yo aquí
24:44una suerte
24:45de
24:46contenido
24:48que lo debo
24:50exponer
24:51de manera
24:52condenatoria,
24:55¿no?
24:55En vez de
24:56intentar
24:57buscar
25:00caminos
25:00más
25:01sensibles,
25:02más empáticos
25:03para transmitir
25:04el mismo mensaje.
25:06Ese sería
25:06el primer elemento
25:07dialógico.
25:07El segundo
25:08que es más espiritual
25:09y que puede ser
25:11que para mí
25:12desde el punto
25:14de vista
25:14de mi vocación
25:15sacerdotal
25:16y mi deseo
25:18de tener
25:19una iglesia
25:19distinta
25:20que propiamente
25:22como ustedes
25:23decían,
25:24es teológico
25:24y es espiritual.
25:27Y es que Dios
25:27se manifiesta
25:29en los signos
25:30de los tiempos.
25:32Es decir,
25:32Dios está
25:33hablando
25:34en la realidad.
25:35no está
25:36hablando
25:37solamente
25:38en la tradición,
25:40sino que
25:42está hablando
25:43en los acontecimientos
25:44y allí
25:45nos está
25:46convocando
25:47a cumplir
25:48el mandamiento
25:49del amor
25:49y de la justicia,
25:51que es la forma
25:51colectiva
25:52del amor.
25:53Entonces,
25:54eso demanda
25:55de parte
25:56del creyente
25:58una actitud
26:00de contemplación
26:01de la realidad
26:02y de discernimiento
26:03que el Papa Francisco
26:05insistió
26:06mucho
26:06en eso.
26:09Eso sería
26:10para mí
26:11lo fundamental,
26:12cambiar
26:13la manera
26:14de vivir
26:14la fe.
26:15Eso sería
26:16lo fundamental.
26:17Y el tercer aspecto,
26:19que es el que
26:19tal vez puede interesar
26:20más para un medio
26:21noticioso como este,
26:22es la reforma
26:23de la iglesia
26:24desde el punto
26:25de vista
26:25de su funcionamiento,
26:28haciendo
26:28que ella
26:30sea,
26:31bueno,
26:32que refleje
26:32los dos primeros puntos,
26:33y eso implica
26:34muchas cosas,
26:36que son
26:36los temas
26:38que normalmente
26:39interesan
26:40a la opinión
26:43pública
26:43en general.
26:44Vamos a poner
26:45el ejemplo
26:46que sería
26:47que el Papa
26:48ya comenzó
26:48a dar los pasos,
26:49pero que
26:49no todo el mundo
26:51ha quedado conforme,
26:53pero comenzó
26:53a dar los pasos,
26:54por ejemplo,
26:55la igualación
26:56de los roles
26:56de hombres y mujeres
26:57en la iglesia.
26:58Hay ahí todavía
27:00una gobernadora.
27:01de Vaticano.
27:02Por ejemplo,
27:03y después,
27:04por ejemplo,
27:04la transformación
27:05del sínodo
27:06de los obispos
27:06también,
27:07donde hubo mujeres
27:08y donde,
27:09pero por ejemplo
27:10no dio el paso
27:11de permitir
27:13el ministerio
27:14ordenado
27:15en el orden,
27:17en el primer orden
27:17que se llama
27:18la orden del diaconado,
27:20eso no se produjo,
27:23no se produjo,
27:24eso quedó pendiente,
27:25no se produjo
27:27la ordenación
27:27de hombres casados,
27:29tampoco se produjo,
27:32se discutió
27:32y se aprobó
27:33en el sínodo
27:33del Amazonas
27:35y no fue,
27:38no fue,
27:39¿cómo se llama?
27:42En fin,
27:42aprobado legalmente.
27:43¿Y qué posibilidades
27:45hay,
27:46Pablo Mella,
27:48de que estos procesos
27:50continúen
27:51en la iglesia,
27:52independientemente
27:53de la desaparición física
27:55del Papa Francisco?
27:57Mira,
27:57yo voy a ser sincero,
28:00o sea,
28:00yo voy a decir
28:00lo que yo pienso,
28:02pero me he equivocado
28:03tantas veces
28:04que ya,
28:05o sea,
28:06es increíble,
28:07por ejemplo,
28:07con el gobierno
28:08de los Estados Unidos
28:09yo me he equivocado
28:10en todos mis pronósticos
28:11desde el gobierno
28:13anterior de Trump,
28:14o sea,
28:15que yo voy a decir
28:15lo que pienso,
28:16pero estoy casi seguro
28:17que estoy equivocado,
28:18o sea,
28:18porque,
28:19como digo,
28:21me he equivocado
28:22tantas veces
28:22que yo creo
28:25que va,
28:28que en el próximo
28:29periodo,
28:30el que sigue,
28:31a continuación,
28:33va a haber
28:33un giro
28:34más bien conservador,
28:36es lo que yo creo,
28:37porque es la tendencia
28:38mundial,
28:39lo vemos también
28:39en nuestro país,
28:41con estas medidas
28:42nacionalistas
28:42que violan
28:44la misma constitución,
28:45y lo vemos también
28:48en distintos puntos
28:49del mundo,
28:49esta derechización,
28:54entonces,
28:55yo creo
28:56que eso también
28:58va a refluir
28:59en la iglesia,
29:00va a haber
29:01un proceso
29:01como de,
29:03un poco de freno
29:05del proceso,
29:06pero estas preguntas
29:08tienen que seguir
29:10su curso
29:10y van a seguir
29:11su curso,
29:13cuánto tiempo,
29:14no sabemos,
29:15es que el tiempo
29:16de la iglesia,
29:17desde el punto de vista
29:18de reloj,
29:18el tiempo cronométrico,
29:20es un tiempo
29:21distinto
29:22a los tiempos
29:23a los que estamos
29:24acostumbrados,
29:26por poner un ejemplo
29:26de este mismo programa,
29:28yo me acuerdo
29:28que el equipo
29:29que lo han decidido
29:30a ustedes,
29:30más o menos,
29:31trabajaba
29:32y programaba
29:32para una semana,
29:35una empresa
29:35puede trabajar
29:36para un año,
29:37dos años,
29:38un gobierno
29:39trabaja para cuatro,
29:41la iglesia
29:41trabaja para
29:42200 años,
29:44o sea,
29:45son tiempos
29:47distintos
29:47y en ese sentido
29:50a mí
29:51no
29:52no me
29:54inquieta
29:55interiormente
29:57el hecho
29:58de que
29:59haya
30:00un cierto
30:01freno
30:02del dinamismo
30:03del Papa Francisco
30:04y esa
30:05es mi
30:06lectura
30:08hasta donde
30:11mi inteligencia
30:12me da,
30:12pero como digo
30:14me he equivocado
30:15tantas veces.
30:15¿Y qué está pasando
30:16Pablo
30:17con la iglesia
30:19que en los últimos
30:21tiempos
30:21se ha ido
30:24más acercando,
30:25volviendo
30:26al conservadurismo
30:28que una vez
30:29las caracterizó,
30:30él hablaba
30:31del concilio
30:32de
30:32Vaticano II
30:34y eso
30:35implicó
30:36una revolución
30:36dentro
30:37de la iglesia
30:37que tuvo
30:38repercusiones
30:38especialmente
30:40en América
30:40Latina,
30:42la teología
30:43de la liberación,
30:44el compromiso
30:46de la iglesia
30:47con los temas
30:48sociales,
30:49con el
30:50acompañamiento
30:50de la sociedad
30:52en la lucha
30:53por cambios,
30:54esto no se evidencia
30:56hoy como una
30:57tendencia
30:57dentro de la iglesia.
30:59Yo voy a responder
31:01a esa pregunta
31:02hasta donde
31:02igual,
31:03hasta donde
31:04me puedo entender
31:05los fenómenos.
31:07El primer
31:08punto
31:09más general
31:10es que
31:11todo lo que fue
31:13el Vaticano II
31:14y lo que lo siguió
31:15como interpretación
31:16estaba embebido
31:18de lo que se llama
31:19la ideología
31:21del progreso,
31:23que es una filosofía
31:26de la historia
31:27y que tiene que ver
31:29con la idea
31:31de que
31:33la autonomía
31:33de la razón
31:34en todos
31:36los campos,
31:37¿no?
31:38El uso
31:41de los propios
31:42recursos intelectuales
31:43llevan
31:45a una plenitud
31:46de sociedad
31:48histórica,
31:50de justicia,
31:51etc.
31:52Y
31:52hubo
31:54en esos años
31:5560,
31:57¿recuerdan?
31:57El 68
31:58fue un año
31:58muy emblemático,
32:00hubo todo
32:01en el conjunto
32:02de la sociedad
32:02una sensación
32:04de que había
32:05un poder
32:06grande
32:07en las manos
32:09del ser humano,
32:11de la gente,
32:12en general,
32:14¿no?
32:14Entonces,
32:16todos los sectores,
32:17tanto de derecha
32:18como de izquierda,
32:19eran progresistas
32:20en el sentido
32:21de que creían
32:22en el progreso,
32:23¿ok?
32:24Todavía,
32:25acuérdense que con ese
32:26lema se elige
32:27un presidente aquí
32:28todavía en los años
32:2990,
32:30cuando la ideología
32:31del progreso
32:31había hecho crisis
32:33en el año 89
32:34y 90.
32:35Entonces,
32:36el año 90
32:36marca un corte
32:39general
32:40y una
32:41retranca,
32:43vamos a decir así,
32:45y una
32:45sinceración
32:46de cuáles son
32:48las verdaderas fuerzas
32:49que tenemos
32:49como seres humanos.
32:51Entonces,
32:52por poner un ejemplo
32:53que está ahora
32:53muy de moda,
32:54¿no?
32:55La inteligencia artificial,
32:58yo me valgo
32:59y es muy útil
33:00la inteligencia artificial,
33:01pero ya sabemos
33:02que toda tecnología
33:03es ambigua
33:04y que se puede usar
33:05tanto para el bien
33:06como para el mal.
33:07Es decir,
33:07que la línea histórica
33:08no es de progreso,
33:10sino que es sinuosa,
33:12¿no?
33:12Son subes y bajas.
33:14Como olas.
33:16Sí,
33:17entonces,
33:18no está en nuestras manos
33:19construir todo.
33:21Entonces,
33:21eso es...
33:21Está diciendo
33:22que el contexto
33:23social,
33:24socioeconómico,
33:26determina también
33:27una suerte
33:28de conservadurismo
33:30tanto de izquierda
33:31como de derecha.
33:32Ese es uno.
33:33El otro punto,
33:34ya entonces me voy
33:35hacia adentro
33:36de la coyuntura
33:38de la iglesia,
33:39¿no?
33:41Nosotros tuvimos
33:42como lo que más
33:44entró en crisis
33:45en el año 90
33:46fue el socialismo
33:47real,
33:49¿no?
33:50¿Cómo le llamaban?
33:51Acuérdense que
33:52el Papa Juan Pablo II
33:53fue uno de los grandes líderes
33:55en contra
33:56del socialismo real
33:57por su experiencia
33:58polaca
33:59y entonces,
34:01digamos que
34:02hacia adentro
34:03de la iglesia
34:03durante muchos años
34:04hubo una
34:06una sospecha
34:09hacia todo
34:10discurso
34:11más comprometido
34:12socialmente
34:13y que fue
34:14precisamente
34:15lo que se revirtió
34:16un poquito,
34:18no del todo,
34:19con el
34:20pontificado
34:21del Papa Francisco.
34:23entonces tuvimos
34:25muchos años
34:26en que
34:27la
34:28la guía
34:31de la iglesia
34:32puso el acento
34:35de nuevo
34:37en elementos
34:38de la gran institución
34:39que se dice
34:40de la autoridad,
34:41de la centralización,
34:43etcétera,
34:44mientras que
34:45el Papa Francisco
34:47intentó
34:48descentralizar
34:50en la iglesia
34:50y abrirlo
34:53a un pensamiento
34:54más social.
34:54Fue un abanderado
34:55de la defensa
34:57de los derechos humanos
34:58y puso mucho énfasis
35:00en el tema migratorio
35:01y quiero con esto
35:03aterrizar aquí
35:04en República Dominicana.
35:06El tema migratorio
35:07aquí es especialmente
35:08importante
35:09porque compartimos
35:10una isla
35:11con otra nación
35:13y tenemos
35:14una presencia
35:15de esa otra nación
35:17muy fuerte
35:18aquí en República Dominicana.
35:20Ahora
35:20hay toda una política
35:22de ultranacionalismo,
35:24como le llaman algunos,
35:25de nacionalismo otros,
35:26de dominicanidad otros,
35:28pero el tema
35:29es que
35:29estamos acosando
35:31a los inmigrantes
35:32y la iglesia
35:33no ha salido
35:34como en otras ocasiones
35:35no solamente
35:37con un comunicado
35:38sino en defensa
35:39permanente
35:40de esos inmigrantes
35:42que siguen
35:43siendo seres humanos
35:45con derechos
35:46inalienables.
35:48¿A qué se debe?
35:49¿Qué se atribuye?
35:50¿Qué está pasando
35:51en el caso dominicano?
35:52A ver,
35:54me ayudaría mucho
35:55precisar más la pregunta.
35:57Es decir,
35:58una manera de enfocarla
35:59sería
36:00¿qué del magisterio
36:02del Papa Francisco
36:03se podría aplicar
36:04a esta realidad?
36:06O,
36:07inspirado
36:08en el Papa Francisco,
36:10¿cómo yo analizaría
36:11las medidas
36:13que se han tomado
36:15y el enfoque?
36:16No sé
36:17por dónde sería
36:18más útil.
36:19Bueno,
36:20en términos más concretos
36:21si queremos
36:22aterrizar es
36:22la actitud
36:24de la iglesia
36:25ahora
36:25frente al tema
36:27haitiano
36:27luce tímida
36:29y a veces
36:31ausente.
36:34Yo me pregunto
36:35¿qué ha pasado?
36:37Si esto
36:38no es contradictorio
36:39a la filosofía
36:40¿qué importancia?
36:42Ahora sí,
36:42me entendí,
36:43ahora sí,
36:43ahora más concreta
36:45y me sirve más.
36:45A ver,
36:46yo creo que esa timidez
36:47es una timidez general.
36:50Puedo decirlo
36:51también
36:52del centro
36:53Bonó,
36:54que ya no,
36:55del centro
36:55Montalvo
36:56hemos tomado
36:57una,
36:59como diría yo,
37:01una posición
37:01menos
37:02agresiva
37:04por distintas
37:06razones
37:07más internas
37:07que externas
37:08y no por
37:10falta de convencimiento
37:11y yo diría
37:12que eso
37:13tiene mucho
37:14que ver también
37:14con las personalidades,
37:16con las maneras
37:17de ser
37:17de quienes
37:20están
37:20en los cargos
37:23de responsabilidad
37:24y después
37:25también
37:25creo que también
37:27es como un tono
37:28del conjunto
37:29de la sociedad.
37:30De todas maneras
37:30yo disiento
37:31un poquito
37:33de la manera
37:33en que me has preguntado
37:35porque
37:36la entrevista
37:37de Monseñor Bisman
37:38hace una semana
37:38fue muy clara,
37:40la posición
37:41de Monseñor Castro
37:41ha sido muy clara,
37:42el comunicado
37:43sobre el canal
37:45también fue muy claro,
37:46yo creo que
37:47no ha estado
37:48tan silencioso
37:50como presupone
37:52la pregunta,
37:53sino que
37:54en medio
37:55de tanta
37:55vocinglería,
37:57de tantos
37:58ruidos
37:59de parte
38:00sobre todo
38:00de las redes,
38:02esta voz
38:03no se ha
38:05escuchado
38:06lo suficientemente
38:07bien.
38:09Yo creo que
38:10pero la iglesia
38:11tiene su prensa
38:12y tiene buena prensa
38:13la iglesia,
38:13siempre hay espacio
38:14para lo que la iglesia
38:15dice.
38:15Yo creo que
38:16va a haber un pronunciamiento
38:17sobre el tema
38:18en estos días,
38:20pero se le dio prioridad
38:22al tema
38:24que fue tan
38:25doloroso
38:28para la sociedad
38:28dominicana
38:29que fue el tema
38:29de la discoteca
38:30Jet Set,
38:31pero hay un documento
38:33que se está preparando
38:34sobre el tema,
38:35de tal manera
38:36que yo diría
38:37si la pregunta
38:39es pertinente
38:40y respondo
38:42de tres maneras
38:43distintas.
38:44Uno no,
38:44que creo que
38:46hay un conjunto
38:48de la sociedad,
38:49fíjense que
38:49todos los colegas
38:50que iban
38:51y trabajamos
38:52en estos temas
38:53han sido nombrados
38:57en puestos importantes
38:58y se han callado.
39:00A mí me duele
39:01mucho,
39:01¿no?
39:02Se han callado
39:04y están...
39:05Y pero el tema,
39:06el tema,
39:07el tema
39:08se nos acabó,
39:09pero quiero oír
39:10la opinión
39:11con relación
39:11a esto
39:12de la salud
39:13y las medidas
39:15que ha tomado
39:15el gobierno
39:16para restringir,
39:19bueno,
39:19para restringir
39:20y repatriar
39:21a los extranjeros
39:23que buscan servicios.
39:25Yo,
39:25a mí,
39:27voy a decir
39:27dos cosas.
39:28Primero,
39:29es moralmente
39:30inaceptable.
39:32Yo lo que más
39:33me dedico
39:33es a la ética.
39:35Yo podría hablar
39:35desde el punto de vista
39:36sobre todo
39:36de la ética.
39:38Bueno,
39:39éticamente
39:39es inaceptable.
39:41La medida
39:41viola
39:42el reglamento
39:44de la ley
39:45de inmigración
39:46y viola
39:48los acuerdos
39:49internacionales.
39:50O sea,
39:51me llama
39:51la atención
39:52que
39:54no se respete
39:58el propio orden
39:59de legalidad.
40:00Eso a mí me llama
40:01mucho la atención.
40:02Me duele
40:03mucho
40:03que sea
40:05alguien formado
40:06por nosotros
40:06los jesuitas
40:07que haya
40:07impulsado
40:09una política
40:10que refleja
40:11lo que se llama
40:11discurso de odio.
40:13Es importante
40:13que se sepa
40:15que la noción
40:16del discurso
40:16de odio
40:17es una noción
40:17técnica
40:18del derecho
40:19internacional
40:19y que tiene
40:20fragilidades
40:21desde el punto
40:23de vista
40:23de la legislación.
40:24Pero existe.
40:24El término
40:25es un término
40:25técnico.
40:26Yo he escrito
40:27sobre eso.
40:28Yo he escrito,
40:29de hecho,
40:29se da de paso
40:29varias cosas
40:30también
40:30sobre los temas.
40:32Y el otro
40:33aspecto
40:35que yo creo
40:36que es importante
40:36ver,
40:38y yo me lo hago
40:39más como una pregunta
40:39que como un juicio,
40:40o sea,
40:41¿cómo es posible
40:42que se haya llegado
40:44a un grado
40:45de deshumanización
40:47así
40:49de parte
40:49de nuestras autoridades?
40:51Es decir,
40:52¿qué ha pasado
40:53en el corazón
40:53de personas
40:54de personas
40:55que yo conozco?
40:56Los conozco
40:56personalmente
40:58y de qué le ha pasado
40:59en el corazón.
41:01No entiendo.
41:03Y rezo
41:03todos los días,
41:04rezo por ellos,
41:05rezo por mí,
41:06le pido luz al Señor,
41:07porque yo sinceramente
41:08no entiendo
41:09qué ha pasado
41:09en el corazón
41:10de esas personas.
41:11No entiendo
41:12qué ha pasado,
41:14que pueden tomar
41:16una medida
41:16tan inhumana.
41:17Yo vengo
41:20del campo
41:20y las redadas
41:22se hacen
41:23a las 2 de la mañana,
41:23eso viola la ley.
41:26Así me dice
41:27la gente
41:27sobre el terreno.
41:31Se rompen puertas
41:32y no pasa nada.
41:35Y me duele
41:35mucho también
41:36ver que eso
41:37cuenta con mucho apoyo
41:38a nivel
41:39de nuestros hermanos
41:41de nacionalidad.
41:43Me duele
41:44y yo lo hago
41:45ya como pregunta.
41:46Yo tengo
41:47mis teorías,
41:47pero ya yo sé
41:48que las teorías
41:48en este caso
41:50sí aplican,
41:52pero no sirven
41:52para la discusión
41:54porque la gente
41:56no quiere discutir
41:57el tema.
41:57No hay racionalidad.
41:58Exactamente.
41:59No hay racionalidad.
42:01Lo que hay
42:01es algo así
42:02como un agua revuelta
42:05en la que cada uno
42:07anda buscando
42:08pescar algo.
42:09Pablo Meya,
42:10mil gracias
42:10por venir.
42:12Qué interesante
42:13oír esta intervención.
42:16Ojalá que alguien
42:17la escuche
42:17también.
42:19La Magica Ballero
42:20tenemos que pausar
42:21a regresar.
42:23Antonio Ciriaco,
42:24el decano
42:24de Economía
42:25de la UAS,
42:26estará con nosotros.
42:27Aquí tenemos
42:27al decano
42:28de Economía
42:29de la UAS.
42:31Hay espacio
42:31para hablar
42:32de economía
42:32pese a
42:33lo complicado
42:35del panorama,
42:35¿verdad?
42:36Hay mucha turbulencia,
42:37hay turbulencia.
42:38Esto es un mundo
42:39lleno de incertidumbre
42:40y yo creo que hay
42:41para todo.
42:43Ya.
42:43La muerte del Papa
42:44y la tragedia
42:46en el caso
42:46de la República Dominicana
42:47como que relegó
42:48el debate
42:49sobre el impacto
42:51de los aranceles
42:52en República Dominicana,
42:54el impacto
42:55de la política
42:55norteamericana
42:56y las preocupaciones
42:57que hay
42:58por un posible
42:59decrecimiento
43:00de la economía global
43:02y de la economía local.
43:03Pero hoy
43:04ya está en Washington
43:07una comisión
43:07de República Dominicana
43:10de funcionarios
43:10gubernamentales
43:11que pretenden
43:12lograr
43:14que el presidente
43:15de los Estados Unidos
43:16deje sin efecto
43:17el arancel
43:18del 10%
43:19que le impuso
43:20a la República Dominicana.
43:21¿Qué piensa el profesor?
43:22Mira,
43:23yo pienso que eso
43:23es imposible.
43:26Los asesores
43:27de Donald Trump
43:28y Donald Trump
43:28están convencidos
43:29que la mejor política
43:31para sacar
43:32a Estados Unidos
43:33según
43:34sus asesores
43:35Donald Trump
43:36es la política
43:37de aplicación
43:38de aranceles.
43:39Todos los países
43:40que le pusieron
43:40un 10%
43:41es porque Estados Unidos
43:43tiene un superávit.
43:44Tú tomas
43:45los países
43:46del derecho
43:46afta
43:47globalmente
43:49el año pasado
43:50fue un déficit
43:51un superávit
43:52que superó
43:52el 10 mil millones
43:54de dólares
43:54pero eso ha sido
43:56la tradición
43:56desde el año
43:572005.
44:00Es decir,
44:01cuando tú ves
44:01ese intercambio
44:02comercial
44:03entre los países
44:04del DERCAF
44:05de Estados Unidos.
44:07Entonces,
44:07en el caso
44:08se puede decir
44:09que la imposición
44:10de un ganance
44:10de un 10%
44:11es algo
44:11hasta,
44:13desde ese punto
44:13de vista
44:14hasta benévolo
44:15y yo creo
44:17que tiene poco
44:17margen
44:18la República Dominicana
44:19para convencer
44:20a Donald Trump
44:21y a sus asesores
44:22de que le eliminen
44:25esa barrera
44:25a las exportaciones.
44:27¿Vendrán entonces
44:27con la mano vacía
44:28a los funcionarios?
44:29Entonces,
44:30el temor es
44:31que si le imponen
44:34un 10%
44:34como ya
44:35incluso se está
44:36aplicando
44:37a nuestras exportaciones
44:38en el territorio
44:39norteamericano,
44:41¿qué va a hacer
44:42la República Dominicana
44:43con aquellos productos
44:44norteamericanos?
44:46Que en su gran mayoría
44:47entran
44:48dentro del contexto
44:50del acuerdo
44:51del DERCAF
44:52con tasa cero.
44:54Porque si se impone
44:55y nosotros
44:56entramos
44:57en esa
44:57confrontación,
45:00en esa guerra
45:01comercial,
45:01evidentemente
45:02que va a haber
45:02un impacto
45:03negativo
45:04en el caso
45:05de la República Dominicana
45:06para,
45:07evidentemente,
45:08los consumidores
45:09porque todo lo que
45:10se va a importar
45:10en Estados Unidos
45:11que entre
45:13con tasa cero
45:14se le va a imponer
45:14un gran ser
45:15del 10%.
45:16Eso es lo que está evitando
45:17yo pienso
45:18el gobierno
45:18porque
45:19el margen
45:20para que
45:21en este contexto
45:23Donald Trump
45:23entre una negociación
45:25y diga
45:27vamos a eliminar
45:27a la República Dominicana
45:29el 10%.
45:30Yo creo que
45:31hasta ahora
45:32es un tanto difícil.
45:34Las principales
45:34importaciones
45:35de la República Dominicana
45:37desde Estados Unidos
45:39además
45:40de los automóviles
45:41los autométricos
45:42no hay maquinarias
45:44hay maquinarias
45:45que es importante
45:46equipos
45:47déjame decirte
45:48que la República Dominicana
45:49tiene dos grandes países
45:51que son
45:51importadores
45:52evidentemente
45:54Estados Unidos
45:56y China
45:56yo creo que
45:57se importa muchísimo
45:58más de China
45:59el año pasado
46:01la República Dominicana
46:03tuvo un déficit
46:04comercial
46:04con Estados Unidos
46:05de 5.500 millones
46:08de dólares
46:09incluso
46:11en el año 2022
46:13ese déficit
46:13llegó
46:14hasta los 7.000 millones
46:16de dólares
46:17es decir
46:17que nosotros
46:18en Estados Unidos
46:18exportamos
46:21alrededor de 7.000 millones
46:22de dólares
46:23pero importamos
46:24más de 13.000 millones
46:26de dólares
46:27y en su gran mayoría
46:28son productos
46:30ya
46:30manufactureros
46:32hay otros caminos
46:33que podría explorar
46:35la República Dominicana
46:36por ejemplo
46:37comprar esa misma
46:41maquinaria
46:42esos mismos artículos
46:42yo creo que
46:44hay que ver
46:46cómo este proceso
46:48de esta guerra comercial
46:50evoluciona
46:51cuál
46:52podría ser
46:54la reacción
46:54en el mediano
46:55plazo
46:56y largo plazo
46:56de la gran fábrica
46:57del mundo
46:58en este caso
46:59de China
47:00porque una parte
47:01importante
47:02de los procesos
47:03de manufactura
47:03se han trasladado
47:05a Asia
47:06entonces
47:06supongamos
47:07que China
47:08por poner un ejemplo
47:09un caso hipotético
47:10responde
47:12que
47:13ante la situación
47:15de un aislamiento
47:17del mercado
47:18norteamericano
47:19responde
47:20abriendo
47:21el mercado
47:21chino
47:22diciendo bueno
47:23todo lo que
47:23aquí se exporte
47:25hacia el mercado
47:26hacia China
47:27con tasa cero
47:28o se importe
47:29con tasa cero
47:30o con una tasa
47:31reducida
47:33entonces eso
47:34podría tener
47:35un cambio
47:36evidentemente
47:37en los flujos
47:39comerciales
47:39hay muchos analistas
47:40porque la república
47:41dominicana
47:42es un país
47:42pequeño
47:42es un país
47:44evidentemente
47:45que su peso
47:47en el comercio
47:47internacional
47:48es insignificante
47:50por eso
47:50cuando
47:52nosotros
47:53nos vemos
47:53solo
47:54el margen
47:56de negociación
47:56se limita
47:57no lo mismo
47:58cuando
47:59tú vayas
47:59en bloque
48:00y eso es lo que
48:01fortalece
48:02entonces yo creo
48:03que tiene
48:03esa desventaja
48:04relativa
48:05pero
48:05algunos analistas
48:07piensan que
48:09la guerra
48:10comercial
48:10entre
48:11Estados Unidos
48:12y China
48:13va para largo
48:14para largo
48:15y que
48:16no va a haber
48:18acuerdo
48:19no va a haber
48:20negociación
48:20entre ellos
48:21sino que
48:22lo que está
48:23buscando
48:24China
48:25no tener
48:27que hacer
48:27negocios
48:28con
48:28tanto negocios
48:29como hace
48:30ahora
48:30con los Estados
48:31Unidos
48:31inclusive ha puesto
48:32en venta
48:33bonos
48:35pero yo creo
48:36que la guerra
48:37comercial
48:38también al final
48:39tiene un impacto
48:40en la economía
48:41global
48:41que de una forma
48:43u otra
48:43va a afectar
48:45quizás en términos
48:47relativos a uno
48:48más que otro
48:49pero afecta
48:50el comportamiento
48:51de la economía
48:52mundial
48:52porque evidentemente
48:54que
48:54China
48:56tiene un gran
48:57comercio
48:58con los Estados
48:58Unidos
48:59y cuando ese
49:00comercio
49:01se convierte
49:02más costoso
49:03y se reduce
49:05en un flujo
49:05comercial
49:05entonces tiene
49:06que buscar
49:06otros mercados
49:07que es lo que está
49:09haciendo
49:09eso se lleva
49:10tiempo
49:10el caso
49:11de América
49:12del Sur
49:12es una cosa
49:13increíble
49:14automático
49:14mientras tanto
49:16la misma
49:17economía
49:18se resiente
49:18la economía
49:19mundial
49:19hay menos
49:20flujos
49:21comerciales
49:21hay menos
49:22capacidad
49:22de movilización
49:24a nivel
49:24sectorial
49:25menos turistas
49:26hay menos
49:27compras
49:28y también
49:28eso afecta
49:29a la misma
49:29economía
49:29china
49:30por eso
49:30que la economía
49:31mundial
49:32las proyecciones
49:33es una moderación
49:35al crecimiento
49:35una reducción
49:36nosotros mismos
49:37ya estamos
49:38viendo
49:38los efectos
49:39de esa
49:39guerra
49:42comercial
49:43no es por
49:44casualidad
49:44que la economía
49:45dominicana
49:45creció
49:46muy bajo
49:47y que disminuyó
49:49el grupo
49:50de turistas
49:51crecer
49:52en los dos
49:53primeros meses
49:531.5
49:55yo creo que
49:55no es una buena
49:56noticia
49:56no lo es
49:58y eso
49:59preocupa
50:00incluso al mismo
50:00gobierno
50:01por lo tanto
50:02no es tan fácil
50:04nosotros mismos
50:05buscar espacio
50:06que compensen
50:07esos efectos
50:08profesor
50:09muchísimas gracias
50:10siempre estamos aquí
50:12sus opiniones
50:13son muy
50:13acertadas
50:15siempre
50:15y vamos a ver
50:16que va a pasar
50:17con las negociaciones
50:18estas
50:18en Washington
50:19uno siempre espera
50:21lo mejor
50:22uno quiere lo mejor
50:23pero evidentemente
50:24hay que ser realistas
50:25el análisis suyo
50:26nos dice que no va a ser
50:27lo que uno espera
50:28hay que ser realistas
50:29damas y caballeros
50:30muchísimas gracias
50:31por sus atenciones
50:32les prometemos
50:34un programa
50:35mañana
50:36tan sustancioso
50:37como el de hoy
50:38mañana tendremos
50:39al ministro
50:40de
50:40medio ambiente
50:41aquí con nosotros
50:42en entrevista
50:43en primer plano
50:44además
50:45de las noticias
50:46que ocurran
50:47desde ahora
50:48hasta las 7
50:49de la mañana
50:50del próximo invierno
50:52el día
50:53de la mañana

Recommended