Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01El sector lechero se ha declarado en emergencia a nivel nacional y en Santa Cruz se van a tomar acciones.
00:08Alejandra Fernández se encuentra con el presidente del sector. Adelante.
00:12Sí, gracias. Para conversar sobre este tema ya nos acompaña el presidente de la Federación Departamental de Lecheros, Eduardo Sirvian.
00:20Buenos días, gracias por acompañarnos.
00:22Los industriales le piden al gobierno que se revise el precio de la leche porque aseguran que es necesario que sea equilibrado.
00:29Para productores, industriales y también consumidores.
00:32¿Cómo le afecta a su sector, al sector lechero, que este producto tenga un precio intervenido por el Estado?
00:38Bueno, ya ahora se está manifestando la industria en realidad.
00:42Pero eso nosotros veníamos diciéndolo como FEDEPLE a nivel de productores.
00:47La verdad que la caída de producción diaria se va agrandando.
00:55Este, hoy hemos cerrado una quincena anterior con 232 mil litros diarios menos.
01:05Entonces, estamos con 232 mil litros entregados.
01:13A comparación del año pasado, estábamos en 274 mil litros diarios.
01:18Esta es una caída de producción de un 14.5%.
01:23Y si nos ponemos a comparar, a comparación del año pasado, de los volúmenes de leche, estamos con 4 millones 151 mil litros de leche menos producido.
01:35Esto es preocupante, esto preocupa.
01:38Y al final, le hemos establecido al gobierno.
01:41Bueno, lamentablemente, el día de ayer hemos recibido una propuesta de ellos de 4 bolianos con 30 centavos, el precio base, con calidad.
01:52Y nosotros hemos manifestado que nuestro precio base tiene que ser 4.50 más calidad.
01:58Estamos a la espera de esta propuesta que le hemos mandado.
02:01Pero quiero decirles que estos 4 bolianos con 50 es para el precio de la leche que está regulada, que es el 30%.
02:10¿Para qué podamos entender entonces los 6 bolianos que pedían baja 4.50 o cómo?
02:17Que hemos dicho y hemos establecido.
02:20Que la leche regulada tiene que valer 4.50 más calidad del 30% que ha regulado.
02:26El 60% es lo que tenemos que hacer como productores con la industria para tener un mejor precio.
02:32Y el 10% de la leche de exportación.
02:35¿Qué significa el 100% de la leche?
02:38El 60% nosotros tenemos que, con la industria, buscarle un precio.
02:43El 10% de exportación y el 30% que lo regula el gobierno es lo que estamos pidiendo de 4 bolianos con 50 más calidad.
02:51De darse este aumento, ¿cuál sería el precio final para el consumidor?
02:55Bueno, esto lo vamos a ir evaluando, porque dar un precio también no le puedo dar, porque tenemos negociaciones aparte que tenemos que tener con la industria.
03:03Pero para darle viabilidad a esto, estamos hablando de los 4.50 más los 50 centavos que vendría a ser de la leche regulada, alrededor de 5.02, 5.09 bolivianos.
03:19Hemos visto que la propuesta que ha hecho ProBolivia, en los costos de producción que hemos presentado, bajo nuestra base, ellos han arrojado un número de 5 bolivianos con 16 centavos.
03:30Entonces, nos estamos acercando.
03:31Es por eso que ahorita nosotros hemos tenido ayer la reunión en la que hemos establecido que nos mantenemos en los 4.50 más calidad del 30% de la leche regulada.
03:44Otro punto que han mencionado los industriales es que este precio fijo está provocando que varias industrias entren en quiebra, comiencen a cerrar.
03:52Si esto sucede, ¿cómo le afecta al sector lechero? Es decir, que las industrias vayan a cerrar.
03:57Va a ser, la verdad, bien preocupante, porque al final, si cierra una industria, significa que dónde van a entrar esos volúmenes de leche.
04:06Entonces, el productor se está desincentivando y, lamentablemente, como lo venimos diciendo, va a haber más caída de producción,
04:15porque esas personas van a dejar de ser productores lecheros, porque ya no le va a ser un modo de negocio.
04:23Y lo que hemos manifestado, la caída de producción que tenemos, el más afectado ahorita es el mediano y el grande,
04:31donde están los volúmenes de leche.
04:33El pequeño productor lo está resistiendo. ¿Por qué? Porque está llegando también al mercado a un precio de 6 bolivianos.
04:38Lo hemos visto en Cochabamba. Cochabamba está vendiendo el litro de leche a 6 bolivianos.
04:43Entonces, ese pequeño productor, donde trabaja su familia, significa que esa leche la está destinando a un pueblo,
04:51a una comunidad, donde se lo están pagando los 6 bolivianos.
04:55Entonces, nosotros, también, entre medianos y grandes, son los que estamos sufriendo.
05:01Significa que estamos sacrificando a nuestros animales. Estamos vendiendo a nuestros animales a precio de carne.
05:07¿Qué significa también? Significa que no va a haber la repoblación de animales que deberían estar.
05:15Entonces, la caída de producción se viene cada vez, o cada día que pasa, menos hacia la industria.
05:23Y eso es lo que lo ha manifestado la industria. Los volúmenes de leche que está recibiendo cada vez son menos.
05:28Ya se tiene un número de cuántas propiedades que se dedican a la producción de leche han cerrado en Santa Cruz.
05:34En Cochabamba dicen que es el 50%. ¿Qué pasa en Santa Cruz?
05:36En estos últimos dos años estamos hablando de 100 lecherías cerradas.
05:41100 lecherías que tenían volúmenes de leche entregado.
05:45Y esta es la muestra de la caída de las malas políticas que el gobierno ha manifestado.
05:51Las resoluciones biministeriales son las que nos ponen las camisas de fuerza para que el productor no pueda tener un mejor precio.
05:59Bien, presidente. Muchísimas gracias. Conversábamos con Eduardo Sirian respecto a la situación del sector lechero y también respecto a lo que ha manifestado la industria que se dedica a la lechería.
06:11También estaremos atentos a una respuesta por parte de las autoridades competentes.
06:16Bien, muchísimas gracias. Alejandra, también al presidente de Fedeple.
06:19Estamos atentos a un pronunciamiento oficial de las autoridades del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras que estuvieron en las negociaciones con los productores lecheros en días pasados.

Recomendada