El Torneo Nacional de Fútbol Silencioso se llevó a cabo en ciudad de Posadas desde el viernes 18 de Abril y finalizó el Domingo 20. Congregó a equipos de diversas provincias del país. El campeonato organizado por la Federación Argentina de Fútbol Silencioso (FAFS)contó con el apoyo de la Municipalidad de Posadas, la Secretaría de Deportes y el Consejo Provincial de Discapacidad, se propuso visibilizar el deporte adaptado y promover la inclusión.
La inauguración y la presentación de los participantes tuvo lugar el dìa jueves en el Polideportivo Ernesto “Finito” Gehrmann. Mientras que las instalaciones del Club Crucero del Norte oficiaron como sede principal de la competencia.
La inauguración y la presentación de los participantes tuvo lugar el dìa jueves en el Polideportivo Ernesto “Finito” Gehrmann. Mientras que las instalaciones del Club Crucero del Norte oficiaron como sede principal de la competencia.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El Campeonato Nacional de Fútbol Silencioso, este fue el 38º que se realiza.
00:07Todos los años se realiza en cada provincia.
00:10El año pasado fue en La Rioja, los chicos viajaran hasta La Rioja.
00:14Y bueno, entonces le propusieron que la Federación Argentina de Fútbol Silencioso,
00:20la que maneja este tema, ha hablado por el AFA.
00:23O sea, que esto no es un juego de potrero, no es cualquier fútbol,
00:27sino que es algo serio y a nivel nacional hay varias provincias involucradas.
00:33En este caso hubo ocho provincias y de las cuales una se tuvo que bajar.
00:37La Rioja no pudo conseguir este traslado para los chicos para que vengan.
00:43Pero de las demás vinieron Córdoba, San Juan, Santa Fe, San Juan, Misiones, estuvieron presentes.
00:53Sí, y bueno, entonces habían que presentar un proyecto de lugar adecuado
00:59para que se realice este tipo de deportes, este encuentro que son, es mucha gente,
01:05hay que albergar mucha gente y tiene que dar las condiciones para que estadio, cancha...
01:12¿Alrededor de cuántas personas más o menos participaron al AFA?
01:15Y son ocho provincias, cada provincia vino con su equipo, algunos 27, otros 25, otros 26 personas.
01:21O sea, que entre 200 y 300 personas más o menos.
01:24Sí, alrededor de esas más o menos.
01:25Yo le ubiqué a tres delegaciones, San Juan, Córdoba y Santa Fe.
01:32Y acá agradezco, de paso a la Casa del Docente, a Maya, que ella me ha ayudado a mucha gente.
01:38Mira, hay que agradecer a mucha gente que trabajamos muy arduamente para que esto se realice.
01:43Bueno, te comento cómo fue entonces.
01:46Misiones, los chicos siempre están viajando, viajando para estos eventos.
01:50Y en el 2015 fuimos campeones, en el 2015 fue donde empezamos con esto.
01:59A viajar, a participar de estas grandes ligas, vamos a decir, porque antes jugaban entre equipos chicos.
02:07Y salimos campeones.
02:09Trajimos la Copa Challenger.
02:12O sea que nuestro nombre está en esa gran copa.
02:15Misiones Asmi está.
02:15Hasta, bueno, los chicos se entusiasmaron y querían que Misiones represente a todo el país.
02:23Claro.
02:23Nosotros podemos también.
02:25Y le pidieron entonces a Dardo, que es el presidente de Crucero al Norte,
02:31si podía sacar foto y enviar.
02:35Ellos tenían una amistad aquí, que es el delegado de fútbol, Enrique.
02:41Con él fueron entonces, sacaron foto de todas las instalaciones.
02:45Y enviaron el proyecto a la federación.
02:50Y ahí se sortea.
02:51Cada provincia envía lo que tiene.
02:53Claro.
02:53Muestra lo que tiene para poder realizar esto.
02:56Cada provincia se postula.
02:57Cada provincia se postula.
02:59Mirá, tenemos esto.
03:00Y Misiones salió ganador.
03:02Le gustaron lo que Misiones presentaba.
03:05Y le dieron ganador a Misiones.
03:07Cuando Franco me comentó, se me agarró de los pelos.
03:10Me agarró un ataque de caspa.
03:11¿Por dónde empezar?
03:12Porque ellos, viste, sueñan con algo grande siempre.
03:17Pero, ¿cómo?
03:19Sí, ¿cómo llevar a cabo esas ilusiones, ese gran sueño de ellos, viste?
03:24Involucrar a muchas.
03:25Yo sola no puedo.
03:27Empezamos, bueno, pidiendo el psico con Tatiana, viste.
03:31Le planteamos, le comentamos a ella.
03:35Y ella se encargó, bueno, hablar con otra gente, con municipalidad, con, no, empezamos por ahí.
03:41Todos los elementos que se necesitan.
03:43Y, o sea, las instalaciones estaban.
03:46Y, bueno, había que hacer los contactos.
03:52Le envié los contactos a las delegaciones.
03:54Franco, a full, con las llamadas, videos llamadas.
04:00Y con los demás, él se entiende.
04:02O sea, lengua de señas full.
04:03Y yo con algunos delegados de las otras delegaciones, va indicando y pasando los números y que se comunique con los hoteles.
04:12Llame a todos los hoteles de Posada, te cuento.
04:15Te juro, hasta ya uno o dos.
04:17Una logística.
04:19Por eso digo, tenía la lengua.
04:21Había veces que quedaba dura la lengua.
04:22Como el oro.
04:23Para ponerle por ahí en contexto a la gente que no sabe, este evento se organizó gracias al acompañamiento y al gran trabajo llevado adelante por el Ministerio de Deportes de la Provincia de Misiones, por el Consejo Provincial de Discapacidad, liderado por Tatiana Antunes, por la Dirección de Deportes Adaptados, liderado por mi compañera, Noelia Oliveira.
04:48También por el área de Discapacidad de la Municipalidad de Posadas y por el área de Deportes Adaptados de la Municipalidad de Posadas también.
05:00Así que ahí está Maya Guastavino.
05:02Para nombrar a todas las personas que por ahí fueron parte y son parte de esta iniciativa que no puede ser posible si no se trabaja en equipo.
05:11Sí, mucha gente.
05:13Está también el Colegio de Árbitros que justamente estaban dando el curso, que vinimos a capacitarlos para que puedan, porque es distinto.
05:22O sea, todas son las reglas del fútbol normal.
05:27En este caso solamente no se usaba el silbato, sino se usa la bandera como para señalizar las faltas.
05:34Bien.
05:34Bueno, y entonces lanzamos, bueno, pedí ayuda, informar, tuvimos reunión en el Ministerio con Noelia y el Ministro.
05:42Todos han dado una respuesta favorable y entonces al cerrar todo esto, bueno, si nos quedamos tranquilos, bueno, llegar el día.
05:52Dios santo.
05:54Llegar el día.
05:55El día llegó.
05:57El día.
05:57Todavía no termina, te cuento.
05:58Todavía Alba no duerme.
06:00No, el día llegó y había que comprometer a más personas para trabajar.
06:07Yo le decía a Franco, viste, que es difícil trabajar con los sordos, o sea, entenderse con los sordos, esa es la palabra, la comunicación con ellos.
06:15Y yo más o menos sola para comunicarnos con toda la gente, viste, la gente que venía porque él me hacía comunicar con esos delegados a través de las videollamadas,
06:25entonces ellos tenían un referente que era yo, todo era yo, cualquier cosa que necesitaba, era algo visible en ese momento, viste.
06:33Y bueno, y este, pero, y faltaban algunas cositas por ser la primera vez, es muy, era muy grande, ellos mismos se van a dar cuenta ahora que era, se comprometieron con algo muy grande, sin experiencia, por ahí nos faltó infraestructura también.
06:49Bueno, pero.
06:49La logística, pues, lejos.
06:50Claro, pero la experiencia yo creo que también, y los resultados después también se ven en el hacer.
06:56Y hablando un poco del torneo, y te pregunto a vos, Noe, tanto como a vos, Alba, bueno, ¿cuáles fueron las categorías que estuvieron?
07:06¿Cómo se dividieron? ¿Cuántos partidos se disputaron? ¿Y cómo salió Misiones?
07:10Y fueron 14 partidos, 14 o 16, no estoy viendo, pero fueron en simultáneo porque el tema es que, porque no teníamos un luz en las canchas, en los sociales, y había que aprovechar la luz del día.
07:23Y había que aprovechar la luz del día, entonces se adelantaron los juegos.
07:28Y en primer, dio inicio Misiones contra San Juan, contra San Juan, que no quiero recordarlo, pero teníamos, porque Misiones le faltaba a jugadores, ¿qué pasa en esos casos?
07:48Muchos equipos hacen eso, le piden prestados a las otras provincias, que no estén comprometidas con el equipo de ahí, sino que están fichados, pero entonces se le paga a esos jugadores.
08:04En este ASMI tuvo que pagar a, vino un chico de San Juan, tenía chicos, uno del Chaco y tres de Corrientes, que siempre juegan para Misiones.
08:17Muy buenos jugadores. Y el de San Juan, está en otro nivel.
08:23Claro, en la selección también.
08:24Sí, él jugó en la selección del fútbol.
08:25¿Te conoce? ¿Te mandó saludos?
08:27Sí, sí, sé quién es, es Juan Pablo.
08:29Es un personaje, pero era el que más o menos llevaba la aposta y arrastraba al equipo y ponía onda, y a mí me gustaba la actitud, él siempre positivo, pero tuvimos un gran problema.
08:44Juan Pablo había jugado en el equipo de San Juan.
08:49Para mí que faltó una estrategia ahí del técnico, ponerle en el primer arranque del juego, ponerle para después, en el segundo encuentro, viste, si llegábamos, sí, llegábamos, sí.
09:07Pero entonces le dieron para que tenga a Juan Pablo, le provocaron tanto hasta que el pobre le dieron las pulsiones a Juan Pablo, y Juan Pablo más o menos que arrastraba al equipo,
09:16le daba la armonía, sí, la estrategia, y bueno, y ahí estábamos ganando, yo feliz, contenta, escuchaba los goles y salía, porque estaba ocupada en otras cosas, viste, iba de rato y miraba, y preguntaba cómo íbamos, contenta, feliz, estábamos ganando, dos a uno, estábamos ganando.
09:35Y faltaba el segundo tiempo, al segundo tiempo, despulsan a Juan Pablo.
09:41No puedo creerlo, sí, sí, qué injusticia.
09:44Despulsan encima, se lastima también.
09:46Me dice al árbitro, ¿sabés leerle? Dijo, ¿qué dice acá? Misiones.
09:52Que ahora no está jugando para San Juan.
09:54Y Juan Pablo se frustra.
09:56No, y qué sé yo, ahí se desmedró un poco el equipo, se medio, viste que era, y bueno, y ahí perdimos tres a dos.
10:04Ajá.
10:05Entonces teníamos que repuntar al, y nos tocó el peor, o sea, el grupo de la muerte, como decís, viste, que generalmente cuando hay los sorteos, yo sé un poco más de fútbol, porque me tiene loca él, yo miro, viste, me consumo mucho de, me tomo un mate, consumo mucho de lo que él está mirando.
10:24Bueno, y nos toca este equipo de Luján a Aso, es un equipo que tiene, la mayoría de los jugadores jueguen en la selección.
10:35O sea, de primera.
10:37Yo me quería agarrar, me quería, no sé, mira, me agarraba.
10:41No sabés lo que fue ese partido, Sol.
10:42Ay, no sabés lo que es.
10:44Y ahí se lesionó nuestro arquero, Miguel Páez, que nos acompaña ahí, pero están ahí afuera, que vinieron a custodiarme.
10:56Con un peletazo muy fuerte.
10:59Las manos.
11:00De la mano derecha se rompen los dos dedos de la mano.
11:04Fuera, tuve que hacer un cambio.
11:07El otro arquero que tengo, no es, es un chico capaz, pero no para ese nivel que juegan los de Aso.
11:14Claro.
11:15Y perdimos, perdimos bastante.
11:18Medio docena nos hicieron y...
11:20¿Qué día perdieron?
11:22El sábado.
11:23El sábado, la tarde.
11:24Y otra de las cosas que no estuvo a nuestro favor, porque los chicos debutaron a la mañana, las ocho, el partido, el primer partido, ¿sí?
11:34Sí.
11:35Y que perdimos y después ya entra un poco ya bajoneado.
11:40A las dos y media, o sea, poco descanso.
11:42Tuvimos que volver a jugar a las dos y media.
11:44Claro.
11:44Los otros venían fresquitos.
11:46Claro.
11:47Descansados y además al nivel que tienen, ¿no?
11:49Sí, sí.
11:50Y bueno, y ahí quedamos eliminados, porque teníamos que ganar uno por lo menos para pasar a la siguiente fase.
11:56No llegamos a pasar a la siguiente fase.
11:58Y bueno, pero el trabajo seguía, había que seguir.
12:01Y bueno, y fue, pero muy lindo.
12:04Estuvo la semi...
12:05El cuarto de final fue vibrante, el sábado de la tarde, el de las cuatro.
12:11Porque ahí jugaban en simultáneo.
12:12Y mientras Aso jugaba con...
12:15Ay, no me acuerdo quién es.
12:17Es ese que nos ganó con otro equipo.
12:19Ah, con uno que es tremendo.
12:21Que uno que es tremendo, que es de Buenos Aires también, que fue el campeón del año pasado.
12:27Ustedes no van a creer, son todas unas figuritas.
12:30Parecen los mormones, ¿viste?
12:31Todo cabecita blanca.
12:33Sí, flaquitos, pero no sabían lo que jugaban.
12:36Una pinturita y claro, tienen buen entrenamiento.
12:38Tremendo, yo dije, no puede ser.
12:40Era como conejitos, como corrían, ¿viste?
12:43Tienen otro entrenamiento seguro.
12:44Sí, pero perdieron.
12:46Perdieron para estos, para Aso.
12:49Feliz Aso festejar.
12:51Le ganaron a los campeones.
12:53Exactamente.
12:54Entonces, pero tenían miedo y en la otra cancha jugaba La Plata con San Juan.
13:01Pierde San Juan.
13:04Disimularmente yo, ¿entendés?
13:07Porque nos había hecho expulsar a Juan Pablo y toda la problemática, ¿viste?
13:14Bueno, iba a la final, iba entonces Aso, se cruzaba Aso y La Plata.
13:21Y los chicos contentos porque iba ahí La Plata.
13:24Porque querían que salga campeón La Plata, no sé por qué, no me pregunten,
13:28pero había una rivalidad.
13:32Y se cruzaba el otro San Juan con, no me acuerdo quién es, el este.
13:40Por cuartos, ¿viste?
13:41Segundo y tercer puesto.
13:43Sí.
13:43Bueno, eso fue un poco aburrido, bueno, este ganó San Juan, y ganó San Juan, salió
13:49en cuarto lugar, bueno, contentos, felices, porque el presidente de San Juan es, forma parte
13:54de la federación de fútbol, el que maneja más o menos todo, y es un especialista en
14:00todos los deportes, juega al tenis, que juega, no sé, menos la bolita, creo que juega
14:04también, físico, todo palito, pero entonces, ¿qué comen esto?
14:09pasto, qué sé yo, qué sé yo, ¿viste? Hojas, porque nada, parece que lo tiene intestino
14:14de delgado, que son, me dice Susana, ¡ay, viste, qué flaquito que son!
14:19Noe, y te pregunto, digamos, en este tipo de actividad, que creo que es la primera vez
14:25que Misiones organiza un torneo de esta magnitud, ¿no? Un torneo de fútbol silencioso, más
14:31que nada, que es diferente a otro deporte adaptado, ponerle, que se necesitan por ahí
14:38quizás otras cuestiones a prestar atención, porque hablamos de la comunidad sorda en este
14:43caso. ¿Qué cosas tuvieron que hacer desde el Ministerio de Deportes? ¿Cómo se dividió
14:48el trabajo con la Dirección de Discapacidad, la MUNI? ¿Cómo fue ese trabajo?
14:53La verdad que fue un trabajo en conjunto, por ahí Alba siempre nos mencionaba cuáles eran
14:58las cosas que hacían falta y entonces cada institución, cada organismo se puso de acuerdo
15:04como para colaborar en lo que podíamos, ¿no? Nosotros desde el Ministerio estuvimos
15:09colaborando con el traslado interno, que ellos tenían que trasladarse desde el Finito
15:13Germán hacia Garupá durante el día para los partidos, bueno, se dispuso de la traffic
15:19del Ministerio, también estuvimos colaborando con la indumentaria que se necesitaba, entre
15:25otras cositas y bueno, en la municipalidad también, Alba, vos sabrás decirme qué fueron
15:30lo que ellos colaboraron con, creo que Tati estuvo con el tema de la comida también,
15:35¿no es cierto?
15:35Tati, sí, porque en principio Tati iba, iban a llevar la vianda, en principio, más bien
15:44los chicos, gracias a Maya y toda su movida y su grupo de trabajo, conseguimos el albergue
15:50para los chicos, porque como yo tengo chicos de corriente Chaco y no tienen donde ir, muchos,
15:55eran 26, en Finito, entonces se albergaron ahí. Con Tati hemos organizado, ella me trajo
16:04todas las cafeteras, todo lo que sea para el desayuno, té, café, leche y los vasitos y yo
16:11conseguí media luna con agradecimiento a la panadía Maná, que él nos donó 60 media
16:18luna por día, sábado, viernes, sábado y domingo para el desayuno para los chicos, entonces
16:23yo me levantaba a las 4 y media de la mañana, porque vivo allá, y a las 5 y media veníamos,
16:28retiramos a las 6, a las 6 yo le estaba dando, preparando el desayuno para ellos, 6 y media
16:32estaban desayunando y a las 7 nos íbamos a crucer al norte. La combi estaba ahí, la esperaba,
16:396 y media ya estaba la combi, y en comienzo, porque íbamos a ir y venir, pero íbamos
16:46a pasar yendo y viniendo, como ya había una sola traffic, nos íbamos y nos quedamos
16:51todo el día allá. Y Noe nos dio unas colchonetas, llevábamos gasebo también y entonces instalábamos
16:59ahí agua, gasebo, la fruta, Tati consiguió fruta, y se cocinó allá para los chicos, almorzaba
17:05porque Urseo tiene un quincho, entonces llevamos la paellera y con otra mamá consiguió
17:13un cocinero y le cocinamos a los chicos. También hay que tener en cuenta que contamos
17:16con el trabajo de las intérpretes, que es también muy necesario, pero en este caso
17:21que es la comunidad sorda, que se necesita, y bueno, hasta ahí también estuvo el pie del
17:25cañón, el consejo de capacidad.
17:28Sí, todo el consejo de...
17:31Tanto de municipio como de provincia estuvieron con las intérpretes.
17:34Estuvieron presencia, se turnaron los días, un sol que rajaba.
17:39Necesitamos más intérpretes, así que sí.
17:41Sí, tremendo. Y después la unidad de traslado también estuvo presente, la policía, toda esa
17:47gente, esa movida grande.
17:49Todo el día esas personas ahí. Y eso es que hay que destacar y hay que resaltar la voluntad
17:57que tuvieron todos porque...
17:58Y otra vez, fue muy grande, hasta que sorprendieron, nos sorprendieron a todos porque...
18:05Es que no es fácil tampoco.
18:06Sí, yo, para mí...
18:07Nacional, no.
18:09El lugar también...
18:09Tienes que estar en cada detalle.
18:11Estuvieron un poco quizás, pero el lugar, a ellos les gustaba, la distancia, ellos tendrían
18:17que haber elegido, no se dieron, no se prequivieron de ver este tema, el tema del traslado, y tan
18:25lejos. Si hubiese sido acá, yo creo que en Posada, iba a ser distinto, más accesible,
18:31más práctico por los tiempos, por los horarios, porque hay un fisturi y hay que cumplir.
18:39Agradecer el colegio de árbitros con Estela, que Estela estuvo con todos sus árbitros ahí,
18:43al pie del cañón, e hicieron una gran labor, muy buena actuación de los árbitros, no
18:49hubo quejas, por suerte, y nadie se quejó. Fueron muy profesionales, que los chicos me
18:54cuenten que cuando viajan, tienen ese gran problema con los árbitros, y acá nosotros
18:59no tuvimos.
19:00Y, a ver, yéndome o corriéndome un poquitito de lo que fue el evento en sí.
19:04Claro, por eso.
19:05¿Qué significó para la comunidad sorda? ¿Qué significa para la comunidad sorda
19:11primero vivir esta experiencia, y para quienes visitaron la provincia, poder tener la posibilidad
19:19de conocer y de ver lo que hay, tanto en la ciudad de Posadas como en la provincia de
19:25Misiones, en materia de inclusión?
19:27Mira, para los chicos fue algo muy soñado, y estaban muy emocionados, Franco, ya hasta
19:33me dio un poquito de miedo ayer, se largaba a llorar, y se le cruzaban los sentimientos,
19:41las emociones que estaban viendo la final y que ellos no podían estar. Digo, bueno,
19:47pero es una experiencia, no siempre se gana. Digo, las grandes ligas, los grandes equipos
19:52pierden en su propio estadio. River, por ejemplo, hizo una gran movida la otra vez
19:56y perdió. Y digo, ¿y nosotros qué es la primera vez? Hay que contar. Digo, no tenemos
20:02director técnico y no tenemos preparador físico, ellos se preparan solos. Eso es lo
20:06que tenemos que ver para el año que viene, cuando se hacen, se realizan saltas. Vamos
20:12todas a saltas, chicas, prepárense.
20:14Bueno, Sole, vos también. Ahí está, Sole. Ah, bueno. Sí, sí, sí, ahí voy a estar.
20:19Interesada, interesada.
20:20No, no, no, yo voy a hacer un pollo logístico, a mí no me gusta.
20:25Sole, la quiere hacer hacer deporte y vos la invitás a Salta para que vaya a vagar.
20:28No, va a ser la relatora, si tiene esa voz, mirá, que tenemos la...
20:32No tengo, tengo la voz normal.
20:34Bueno, listo. Hoy Sole no pasa por la puerta en su casa.
20:39No, cuánta más gente. O sea, para los chicos sería de suma importante. O sea, se sentirían
20:44muy, muy bien. Y bueno, y la segunda pregunta que me dijiste...
20:49Ah, sí. Vos sabés que hablaba con una madre del Aso, de uno de los chicos que juega
20:55a Aso. Ella trabaja en la municipalidad, en secretaría de gobierno. También, una de
21:00las mamás que quiere jubilarse. Ay, pesada, gritaba.
21:05Bueno, pero como tu mamá, mamá.
21:06Tu hijo era el uno, el número uno.
21:08Pero para vos, tu hijo también, ¿o no?
21:11No, pero no jugaba tan bien para que ella resuelva.
21:16¿Cómo que no?
21:18¿Cómo? Y el sentido...
21:20Pero, escuchen, lo peor que sucedió.
21:22O sea, vos querías que sea objetiva la señora.
21:24Sí, lo peor que sucedió, metí la pata hasta acá, porque creí que todo lo que
21:29estaban en la grada, eran personas sordas.
21:31Te vamos a invitar más veces para que vengas, te lo pido por favor.
21:34Bueno, escuchen eso, para alquilar. Bueno, yo me fui un rato con los chicos que estaban
21:38ahí en las gradas.
21:40Sí, le hiciste reír a Alba.
21:41A tomar unos mates.
21:43Y estaba ahí, y los gritos.
21:44Dale, Michelle, dale, Michelle, dale.
21:46¿Quién es Michelle?
21:47Mi hijo, dice el número nueve.
21:48Dije yo, dice así, ¿viste?
21:51Es como nosotras, es sincera esta vez.
21:53Sí, ¿no?
21:54Porque nos habían ganado.
21:55Para mí, yo quería que pierdan los rojos.
21:57Digo, ay, son rojos.
21:58Y yo digo, fuerte, escuchá, pero creí que todos eran solos los que estaban ahí.
22:03Y no.
22:04No.
22:05Había una señora que era oyente, aparte de la que gritaba.
22:08Siempre hay un...
22:09Yo dije, ay, que pierdan los rojos.
22:11Dije, yo sí, desde el alma, esbocé ese deseo.
22:16Escuchalo.
22:17Y en el final, después cuando entré de premio, ay, dice,
22:21vos, ahí ganó tu equipo.
22:23Yo le miré a ella, ¿viste?
22:25¿Por qué?
22:26Porque vos dijiste que quería que pierda los rojos.
22:30Ay, que pierda.
22:30No, le dijiste a una señora, me quería matar.
22:33Le pegaron tiros en el pie.
22:34Digo, no puede ser.
22:35Ay, pero igual tenés que ir contenta.
22:37Le dije, yo ya llevaba el premio mayor.
22:39Nos ganaste a nosotras, le dije.
22:41Yo le llevaba seis.
22:42Le llevaba media docena, así que quédate tranquila.
22:44Te juro, le dije eso.
22:45Y que no me siga hablando.
22:46Te creo, te creo.
22:46Te conocemos.
22:48Y dije,
22:48Llevás media docena de goles y llevás el segundo.
22:52Así que por eso infeliz igual.
22:54Le dije yo, ¿viste?
22:55Sí, re pesada, re densa.
22:57Ay, que cocina.
22:58Y la escuchá.
22:59Yo vine a cocinar.
23:00Yo siempre voy a todas las eventas.
23:02Por decirme, me contará.
23:03Hace mucho que...
23:04Y dice, mi hijo tiene una fundación y tiene otro equipo.
23:09Ay, yo decía, qué agrandada.
23:13Esto tranquilamente se podría convertir en un programa de chiquito.
23:15Sí, dijo, ay, vos sabés que yo le cocino.
23:19Y siempre donde voy le cocino.
23:21Y se instalaron las cabañas que están allá cerca de Crucieras.
23:24Ya se alquilamos.
23:25Y se quejaba que una cabaña no tenía heladera, que la otra no tenía heladera.
23:27Pero jodete.
23:29Y dice, hoy le cociné.
23:32Anoche le cociné milanesa.
23:35Escuchá, milanesa.
23:36Yo dándole sándwich a los míos.
23:39Sándwich de cuadril, pero era porque era algo más rápido.
23:42Ay, qué rico igual.
23:43Sí, comimos un montón.
23:45Pero ella, escuche, milanesa con ensalada, huevo, arveja, lenteja, ble, ble, ble.
23:52Todo lo verde, qué sé yo.
23:55Algo nutritivo.
23:56Y ensalada de fruta.
23:57Dije yo, qué bien.
23:59Qué bien que comen tus chicos.
24:01Decía yo, ¿viste?
24:01Te parece.
24:02Yo estaba a ver si es Antonio Gasol y a ver.
24:06Majo se está descontillando, pero no.
24:10Alba, bueno, vamos a poner un poquito serio.
24:13Sí.
24:14Al margen de lo que fue el fin de semana respecto al torneo.
24:18Por ahí estaría bueno que nos comentes un poco cómo viene siendo el trabajo de la asociación.
24:23Hace cuántos años existe.
24:26Quién la lidera.
24:29Porque el público se renueva.
24:30Nosotras sabemos, pero...
24:31Sí, exactamente.
24:32Y la asociación se renueva también porque hace 23 años que venimos.
24:36Wow.
24:36Se fundó en el año 2000.
24:39O sea, en realidad se fundó en el año 1999.
24:42se legalizó en el año 2000.
24:46Desde ahí yo vengo.
24:48Arranqué con ellos en esa fecha.
24:50Recuerdo que fue, nos reunimos en la escuela especial 10 allá con algunos padres, que después estaba yo nomás, miro hacia mi alrededor, hoy por hoy no tengo a nadie.
25:04Ninguno de los padres.
25:05No se involucran.
25:07Se había conformado la asociación con padres, digamos, de personas sordas.
25:13Sí, fue un autoconvocación, pero ninguno formó parte de la comisión.
25:17Ajá.
25:17Fue una convocatoria que hicimos y nos autoconvocamos y veíamos la necesidad de crear.
25:23Porque los chicos estaban como descolgados y bueno, y buscábamos y ahí nos reuníamos.
25:28Ahí así empezó y bueno, y después yo necesitaba plata, he conseguido un subsidio y después desapareció todo con el otro, un presidente que, bueno, no quiero, por eso no quiero hablar de, porque me angustia hablar de ese tema.
25:46Porque yo trabajé muy duro y en el 2012 compramos dos terrenos y yo inicié ahí una obra iniciada allá en 2-3 al...
25:57Ajá.
25:57¿Y qué actividades llevaron en un principio adelante cuando recién se iniciaron y qué tipo de actividades llevan hoy en día?
26:04Y fútbol siempre.
26:05Siempre.
26:06Porque le gustan el fútbol, después fútbol 5, que son los dos deportes que ellos manejan en este momento.
26:14Pero dentro de la asociación hay chicos que practican en forma privada, particular, otros deportes como hockey, como equitación y estas cosas así, pero...
26:25Es decir, que fue creada, generada para trabajar desde el deporte, digamos.
26:29Desde el deporte.
26:30Ellos les gustan el fútbol y siempre hemos tenido apoyo, o sea, del Ministerio de Deporte, de todas las...
26:37No podemos tener ninguna queja, siempre hemos tenido respuesta, siempre nos apoyaron.
26:44Y a Franco le conocen ya, ah, porque el doctor Herrera, él trabajó con el Ministerio cuando era Ministro de Salud.
26:51Sí.
26:52Después el doctor Cecino también fueron compañeros.
26:55Entonces Franco a veces medio que va ahí, lo primero que se acuerda son de ellos, ¿viste?
27:00Pero siempre nos están apoyando, Franco siempre tiene buena respuesta.
27:05Pero entonces Franco fue, hasta el 2015 fue presidente, después entró otro chico y ahí la asociación se vino abajo, desapareció.
27:13Y ahí tuvimos que yo proveer la desesperación de ellos, que todo lo que habíamos logrado, yo trabajaba en un banco, ahora soy jubilada.
27:25Bueno, me ayudó mucho, conseguí muchas cosas con el banco y todo lo que sea de amoblamiento, todo lo que sea, con el banco iba renovando y ya me tiraban las cosas.
27:38¿Alba necesita esto? Sí, yo agarraba todo. Tenía todo y alquilaba bien, estábamos muy bien, dictábamos curso, capacitábamos de la asociación, bien organizado estábamos.
27:50Sí.
27:50Pero entró este chico que quería y bueno, yo dije, vamos a dar oportunidad a cada una, hay que darle una oportunidad, ¿no es cierto? Para que se desarrolle, para que... y lamentablemente...
28:01Costó repuntar, bueno, todas las, creo que todas las asociaciones, las fundaciones tienen sus momentos de...
28:07Sí, pero llevó a la quiebra, todo lo que conseguí se desapareció, perdimos todo, perdimos todo, ¿eh?
28:13Ya, ya...
28:13Yo te digo, todo es todo.
28:14Sí.
28:15Tal y así que yo terminé, todavía estoy pagando deudas que dejó, deudas de alquiler, nos cortaron la lucha, tenía todo, luz, agua, todo.
28:24¿Esto hace cuánto tiempo fue?
28:26Y eso fue ahora en el 2018, 2019.
28:28Y entonces hubo un stand-by, la asociación quedó ahí planchada y ahí un grupo de los mismos de los fútbol dijeron, no, tenemos que hacer algo, entonces se autoconvocaron otra vez y ahí es como que empecé de ser hoy por hoy.
28:43Tengo regularizada legalmente y por eso podemos hacer compromisos, ¿viste?
28:48Podemos salir, porque yo dije, no, no salgan a hacer ningún compromiso porque ustedes no están bien, vamos a sanearnos primero.
28:56Claro.
28:57Y hay muchas cosas que ellos no entienden, o sea, el tema de papeleo y toma legalmente ellos no desconocen, entonces yo le apunto, le apuntalo, digo, no, las cosas son así, hay que hacer así.
29:08Y esperen a que esto se normalice y bueno, se normalice y ahí estamos trabajando duro.
29:14Yo cuatro balances pagué yo, o sea, todo lo atrasado, o sea, yo me puse en la espalda y bueno, porque no hay otra.
29:24Convoca a los padres que tengo diabetes, el otro que hipertenso, que no tengo que trabajar, el otro que, ¿me entendés?
29:31Entonces, uno no se toma un tiempito en pensar, o sea que, y Tati se dio cuenta ese día y va a Juan Pablo, bienvenido al mundo de los sordos, le dijo, ¿viste?
29:43Vos también, vos te das cuenta cómo es y la cantidad que son, se sorprendieron.
29:49Y lo que pasa es que es una discapacidad que no se ve, pasan inadvertidos.
29:55Claro.
29:55Y están como escondidos, pero no, están ahí, están ahí y yo eso me desespera mucho, ¿viste?
30:01Porque es un grupo muy grande y necesitan de nosotros.
30:06Alba, en ese sentido te iba a preguntar, a ver, desde que se inició la asociación y desde que vos estás en el tema de la inclusión de la comunidad sorda a hoy, ¿qué avances notás?
30:20Sí, hubo un gran avance.
30:23Entonces, se visibilizó más la necesidad de intérprete, que antes no, bueno, no había las carreras de intérprete, esa era de las otras cosas que no.
30:34Y se incorporó más sordos en la administración pública, se le da más cabida al sordo en las actividades para que demuestren lo que saben.
30:46Pero con la ayuda de los intérpretes hemos mejorado muchísimo, porque entonces el sordo se anima más, se siente más cómodo.
30:57Hoy, allá, por ejemplo, en el campo, en este evento, había turnos, se turnaban las intérpretes.
31:07Fíjate, porque es una tarea muy difícil y complicada, porque el árbitro le llamaba y tenía que entrar a la intérprete, porque hay necesidad de capacitar en todos los ambientes.
31:20En todas, porque llegamos, los árbitros tuvieron que ir a capacitarse con los sordos, a practicarse.
31:28Las prácticas estuvieron tres días practicando con los sordos allá en el parque de la ciudad, yo estuve junto.
31:37Y Franco mostrándole cómo tenía que ser, y por suerte eran todos chicos jóvenes, y enseguida lo tienen claro, voy a adaptar y le encantaron.
31:46Estaban, para ellos era otra cosa, y estaban muy contentos.
31:52Y bueno, entonces fíjate cómo se dan las cosas, se lleva a cabo mejor, porque había comprensión, comunicación, el árbitro entendía, bueno, lo que el sordo le quería explicar, lo que decía.
32:07Pero en cuanto a las reglas de juego, es lo mismo para todos, ¿entendés?
32:11Ahí no hubo pobrecito nada.
32:14Claro.
32:14Fíjate vos que nosotros quedamos afuera.
32:17Justamente me llevaste un poco a lo que te iba, también otra cosa que le iba a preguntar tanto a vos, Alba, como a vos, Noé.
32:23Más allá del torneo en sí, esto de que otros jugadores de otras provincias nos hayan visitado y meramente lo que fue esta actividad,
32:35también nos encontramos en, o sea, en este fin de semana nos encontramos con la oportunidad en la provincia de Misiones
32:42de que la sociedad en su conjunto se pueda vincular con personas sordas, ¿no?
32:49Porque más allá del torneo, más allá del partido, los horarios de cada uno de los partidos que se disputaron,
32:57pensemos también y reflexionemos en conjunto que las personas sordas van por toda la ciudad,
33:02van a comer, van a un club, se relacionan, van a hacer alguna compra.
33:10Yo creo que esto también, y era un poco la reflexión y el punto de vista que quería conocer también de ustedes,
33:18es, ¿creen que la sociedad se dio cuenta que más allá de un torneo de fútbol,
33:24la comunidad sorda también estuvo en la sociedad con la oportunidad de poder vincularse con los demás?
33:32¿Y qué accesibilidad hay para que eso se dé?
33:37Yo particularmente creo que sí.
33:38Creo que cuando hay una movida así tan grande y siempre se recorre la ciudad,
33:46Misiones de por sí siempre se resalta por ser un buen anfitrión.
33:50Creo que como no solo en Misiones, sino en todas las provincias,
33:54sigue haciendo falta mejoras, ¿no?
33:57Respecto a la accesibilidad para personas con discapacidad,
34:00pero creo que nosotros como provincia venimos trabajando fuertemente para que esto cambie.
34:04Ha habido un crecimiento importante y creo que, bueno, también es importante esto que decía anteriormente,
34:11¿no?
34:12Respecto a la necesidad de más intérpretes y también que toda la sociedad estudiemos lengua de señas, ¿no?
34:21Porque yo particularmente, yo me siento excluida muchas veces para comunicarme con una persona sorda,
34:30que de hecho estoy intentando tomar clases,
34:32porque deberíamos todas las personas saber lenguas de señas como para poder comunicarnos
34:38y no necesariamente necesitar un intérprete, vamos a robar el trabajo ya,
34:41pero creo que como provincia hemos avanzado un montón.
34:46Siempre que visita nuestra provincia se van muy contentos,
34:51porque también lo podemos recibir de forma adecuada, ¿no?
34:55Siempre falta algo también, ¿no?
34:57Uno nunca puede estar al 100%, pero creo que en tema de accesibilidad hemos avanzado un montón,
35:01vuelvo a repetir, sigue faltando mucho, como en todos lados,
35:06pero creo que vamos por buen camino y creo que las personas que han visitado la provincia
35:12este fin de semana se han ido contentos, más allá de algunas cuestiones
35:15y también, bueno, eso gracias al trabajo de ALBA y toda la asociación
35:19y a todos los organismos que estuvieron participando para que esto medianamente salga bien
35:24de manera respetuosa, ¿no?
35:26Y comunicativa, que creo que es lo más importante.
35:30Sí, quiero agregar algo, hoy no terminé hablando con la señora esta
35:34que me preguntaba cuáles eran los lugares que podía, porque ya sé que hoy no trabajaba,
35:39entonces iban a aprovechar para visitar lugares estratégicos de misión
35:43y le estaban encantados por la vegetación, porque San Juan y esos lugares que son un poco desérticos,
35:50muy áridos y estaban con el clima, muy contentos con el clima, para el juego, ¿no es cierto?
35:56Y entonces le dije que visite lo más cercano, querían ir no tan lejos
36:00y le sugerí el parque de la Cruz de Santana, porque justo era un día alegórico, ¿no?
36:07Pascua.
36:09Sí.
36:10Y le expliqué cómo sería, dónde llegar y todo eso, y me dijo que iban a ver si podían llegar allá.
36:16Digo, es muy místico, digo, muy lindo.
36:18Digo, yo estuve ahí, conozco, le digo, tenés ahí el restaurante, tenés el mariposario,
36:23tenés el orquidario y hay un sendero, digo, todo en la vegetación, podés subir en la Cruz,
36:31le indiqué más o menos, yo fui hasta el CERA porque soy verde, sufro de vértigo, le dije yo,
36:37pero podés subir y ver todo el paisaje, que es maravilloso.
36:44Y bueno, estaban maravillados, el presidente de la federación agradeció, le encantaron el lugar,
36:50porque es todo verde y justo nos tocó un clima espectacular, así que el cierre fue muy vertiginoso y hermoso,
36:58y todo terminó en alegría y en aplausos.
37:02Y nosotros también, yo no veía la hora que termine.
37:06Por un arduo todo abajo.
37:08Sí, sí, estaba muy cansada, pero iris rogando que todo termine en un cierre bien,
37:13y bueno, terminó como nosotros queríamos que termine, viste, bien.