Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El torneo, que se disputará este sábado en el CEPARD de Posadas, será evaluativo para conformar la selección provincial y contará con la participación de delegaciones de Brasil, Paraguay y provincias vecinas. Durante la jornada también se homenajeará a uno de los pioneros del judo misionero.

MB

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El sábado a partir de las 9 de la mañana tenemos el acto inaugural
00:03donde nos va a acompañar la banda de música de la policía de la provincia.
00:07Después empiezan todos los... la escuelita deportiva que son los niños de iniciación deportiva
00:12que todavía no están, digamos, preparados ni se animan por ahí a competir en torneo.
00:18Entonces hacen juegos y rompen el hielo, hacen una actividad fuera de su dollo.
00:23Y después sí arrancamos con el torneo que vamos a hacerlo de corrido
00:27para tratar de terminar pronto desde las categorías más chiquitas, las infantiles,
00:32hasta los máster que van a ser seguros por la tarde.
00:35Claro, esta Copa Mercosur abre la temporada del judo misionero
00:39y ¿qué significa justamente esto, que se abra con este torneo?
00:43Sí, la verdad que la oportunidad de la federación siempre hace el torneo de apertura
00:48y nos dio la oportunidad de que nos transformemos en Copa Mercosur con el torneo de apertura
00:53por una cuestión de calendario, ya que nosotros siempre hacíamos en agosto
00:59y en agosto está muy poblado de torneos, entonces nos complica.
01:03Entonces rompemos el hielo, abrimos con una cita que tratamos de que sea lo más linda,
01:08planificada y organizada posible, como también para después marcar un precedente
01:12y que todos los demás torneos salgan mejor inclusive.
01:16Y bueno, y de paso en este torneo también es el evaluativo de los chicos
01:21para conformar la selección provincial de judo.
01:24Se viene también, me habías comentado que se va a realizar un torneo nacional
01:29dentro de poco tiempo, ¿no?
01:31¿Cómo ves a los que son los deportistas misioneros en base a lo que va a ser
01:38en esta preparación, digamos, porque es una especie de preparación para el torneo nacional?
01:42Sí, la verdad que nosotros este año conformamos la selección misionera de judo,
01:47también formó parte en ese plantel y hay más o menos 50 chicos comprometidos
01:55para tener su lugar en la selección de tipo A, o sea, la primera.
02:01Hay un nivel muy fuerte, hemos trabajado con dos campos de entrenamiento,
02:06hemos entrenado en el CEPAR sin parar desde enero dos veces por semana
02:11y la verdad que los chicos en este evento, en el sábado, están recontrafilosos,
02:17decimos así, como que se va a poner lindo, más allá también de trabajar en lo técnico
02:23y lo físico, en el trabajo de equipo, el sentido de pertenencia y todo eso
02:27que nos sirve mucho como misioneros.
02:30Así que bueno, eso va a estar muy bueno para el sábado, sí.
02:33Sin lugar a dudas.
02:34Este sábado me habías dicho que van a haber cuántos competidores, más o menos.
02:38Y estimamos que 300.
02:39300.
02:40300, sí.
02:41La verdad que para nosotros es un montón porque manejamos siempre en los provinciales
02:47150, 200 y bueno, viene gente de Brasil, de Paraguay, de Chaco, Corrientes, Formosa,
02:55amigos que siempre vienen, les gusta venir a nuestro torneo y bueno,
03:00estamos recontentos porque eso nos va a dar más nivel en cuanto a las competencias.
03:04Bueno, me comentabas también que habrán varias categorías, desde los más chiquitos
03:10hasta los más grandes, ¿no?
03:12Exacto.
03:12¿Qué significa por ahí para los chicos que recién se están iniciando o que tienen
03:17su primer torneo o competencia?
03:21Y la verdad que es importante.
03:23Primero porque los niños, viste el título, es decir, salí primero en la Copa Mercosur
03:28y sabiendo que por ahí los chicos que están en iniciación deportiva no van a ir a luchar
03:35de manera estructurada y formal como hacen los chicos que ya, por ejemplo, los que van
03:39a ser del seleccionado.
03:40Ellos, nosotros hace como 20 años se creó la escuelita deportiva, todos los niños entran
03:46al tatami, juegan, por ahí viene un superhéroe, o sea, un hombre disfrazado sería Spider-Man
03:52o alguno, cantan, hacen un montón de cosas fuera de lo común y después por último separamos
03:59por edades y luchan si quieren, porque no todos los niños quieren, digamos, todos los niños
04:05de 7, con los de 7, estimativamente el peso, con un sensei que los está atajando, que los está...
04:10Entonces ellos ya tienen su primer contacto fuera del dojo, que el dojo es nuestro instituto,
04:18con una competencia y eso está bueno porque es un proceso que va haciendo sin darse cuenta.
04:24Cuando ellos llegan a infantiles, que es a los 11 años, ya pasaron por tres escuelitas,
04:28por tres corralitos, corralitos también es una forma de luchar donde los tres niños
04:33de la misma edad se encuentran en el tatami, hacen alguna charla, están ahí, por ahí pintan,
04:39le damos un coso que pinten y después entre los tres luchan y con un árbitro que es otro niño,
04:46o sea, es diferente.
04:47Claro.
04:47Esas dos actividades, escuelita y corralitos, son muy importantes para que esa transferencia
04:52a la competencia sea de la manera menos pesada, menos traumática y frustrante,
04:58porque la verdad que el dojo es un deporte que tiene mucho margen de error,
05:01entonces no es fácil, como todo deporte de combate también es ir a que te tiren,
05:08entonces de esa manera los chicos en infantiles ya entran muy preparados
05:13y con la mente más tranquila para poder desarrollarse.
05:17Bueno, este torneo como mencionábamos hace un ratito,
05:21bueno, va a ser en homenaje a Alberto, Alberto Zoraire, tu papá.
05:26Sí.
05:26Bueno, para los que no conocen tanto del judo, se están recién enterando ahora,
05:33¿qué legado dejó él en el judo misionero?
05:37Bueno, mi papá fue competitivamente uno de los primeros misioneros que estuvo representando al país,
05:46se fue a un mundial de junior, después fue un formador de cientos, puedo decir, de profesores,
05:55hay muchísimos profesores, cinturones negros que él formó,
06:01después, bueno, hace 30 años fundó el Soralén, que es la escuela que yo hoy llevo adelante,
06:06y yo siempre digo que para mí es un montón, mi papá trasciende a un montón de personas
06:12cuando él, todo el mundo lo recuerda como una buena persona, una persona con valores,
06:19una persona noble, una persona austera.
06:22Entonces, eso es lo que yo por ahí transmito, que el judo, más allá de las muchas medallas
06:28que podemos tener, lograr, es eso, los valores que tiene el judo.
06:34Bueno, mi viejo los llevaba en la vida cotidiana, y hoy en día, gente que no es,
06:40los deportistas de la provincia, se acuerdan, los que lo conocen de esa época,
06:46se acuerdan por qué buen tipo era tu viejo, ¿viste?
06:48Las medallas quedaron guardadas, y el recuerdo de ser una buena persona
06:51es el legado que creo que hoy nosotros vamos a honrar.
06:54¿Y qué sentimiento te genera a vos, que fue tu papá, y que sea en homenaje este torneo?
07:02Sí, la verdad que hoy ya estoy un poquito más fuerte, digamos que lo puedo llevar mejor,
07:08pero el primer año que él se va a otro plano, fue fuerte, fue difícil pararse y decir
07:15esto es para vos, papá.
07:17Pero ahora ya ver cientos de yudokas, ver a todo el judo de la provincia trabajando en conjunto,
07:24yo creo que él y otros tantos que ya no están estarían contentos,
07:30entonces siento que esa palmadita que yo siempre decía, era la palmadita de dale vos podés,
07:36tanto cuando competía y él era mi coach, hasta hoy en día, en otro plano,
07:41es decir, bueno, acá estás hija, lo hiciste, está bien, no sé, siempre siendo agradecido
07:47y siendo buen compañero, así que bueno, eso siento hoy, viste,
07:51pero pasaron tres años también como para poder estar entero, ¿no?
07:55Claro, fue en 2022, me decía.
07:562022, sí, 2022, que él nos deja, post pandemia, viste, el tema de la pandemia,
08:03quedarse encerrado porque era de riesgo, sedentarismo total,
08:08ahí fue como que ni ir a trabajar ni nada, y bueno, fue deteriorándose la salud,
08:13y después un día cuando estaba haciéndose un tratamiento, porque tenía un problema,
08:19la pierna de, no sé cómo se llama, tipo que se tapa una vena,
08:24algo simple, le agarra un infarto masivo en el diod, o sea, estando ahí,
08:29ya lo quieren reanimar y no pudieron.
08:33Claro.
08:34Es, viste, es el momento y bueno, así que hoy está, pero está en otro plano.
08:38Y dejó un legado sin lugar a dudas importantísimo en la provincia de Misiones.
08:43Y bueno, en el separo entonces se realizará este torneo.
08:47¿Algún mensaje que les quieras dejar a la gente, a los padres, a los chicos
08:50que van a ir también a competir y bueno, la gente que va a ir a mirar?
08:54Sí, sí, bueno, a los competidores que estén tranquilos, que entrenaron para esto,
09:02a los padres, que la mayoría de los padres ya saben, es acompañar desde el afecto,
09:08desde el amor y desde la contención.
09:11Porque, como te digo, el judo es un deporte con mucho margen de error.
09:15Es difícil, un deporte difícil.
09:18Y después a la comunidad, a los marcialistas de Misiones, de Posadas, los invito.
09:24Es una linda cita donde va a haber un buen nivel de judo.
09:28Y tenemos una cantina también, donde se come bien, hacemos unos lindos menús.
09:34Por ahí para pasar una tarde diferente, es un buen plan.
09:38Así que bueno, están todos invitados.
09:39Buenísimo.
09:40Contame, resumido, ¿qué se viene en esta temporada 2025?
09:44Bueno, nosotros próximos a esto tenemos el Nacional Apertura en mayo en Santiago del Estero.
09:49Después, en junio, hay torneos en Formosa, que son torneos también evaluativos y fuertes.
09:55Y en julio, sale la Copa Tokio, que también es de un colega de la familia Galeano.
10:02Y así, bueno, todos los meses hay un torneo hasta fin de año.
10:06Así que estamos bastante cargaditos.
10:09Contentos también, porque eso nos da nivel, nos da fogueo.
10:11Gracias.
10:12Gracias.
10:13Gracias.
10:14Gracias.

Recomendada