El Vaticano dio a conocer la causa de muerte del papa Francisco este 21 de abril, pero ¿qué es el ictus cerebral? Descúbrelo aquí
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La causa de muerte del Papa Francisco se dio a conocer por el Vaticano este 21 de abril.
00:05La Santa Sede dio a conocer que el sumo pontífice murió debido a un ictus cerebral,
00:10noticia ante la cual surge la duda de qué es. En Milenio te lo explicaremos,
00:15así como los síntomas de este padecimiento que llevó a la muerte del primer Papa latinoamericano
00:20y el primero en muchas otras cosas. ¿Qué es un ictus cerebral?
00:24Un ictus cerebral, también conocido como accidente cerebrovascular o ataque cerebral,
00:29es una emergencia médica grave que ocurre cuando se interrumpe o se reduce el flujo sanguíneo a
00:34una parte del cerebro. Sin oxígeno y nutrientes vitales, las células cerebrales comienzan a
00:40dañarse y morir en cuestión de minutos. Esta pérdida de función cerebral puede provocar
00:45una discapacidad permanente, complicaciones graves e incluso el fallecimiento.
00:50¿Qué tan grave es un ictus cerebral? La gravedad de un ictus cerebral varía
00:54significativamente dependiendo de varios factores. Tipos de ictus.
00:58Existen dos principales. Ictus isquémico, causado por un bloqueo en un vaso sanguíneo
01:03que irriga el cerebro. Este es el más común. Ictus hemorrágico, causado por la ruptura
01:09de un vaso sanguíneo en el cerebro, provocando sangrado. Suele ser más grave y con mayor tasa
01:14de mortalidad. Tamaño y localización del área afectada.
01:18Cuanto mayor sea el área del cerebro dañada y la función que controla esa área, más graves
01:23serán las consecuencias. Rapidez con la que se recibe tratamiento.
01:27El tiempo es crucial en el tratamiento del ictus. Cuanto antes se restablezca el flujo
01:31sanguíneo, en el caso del ictus isquémico, o se controle el sangrado en el ictus hemorrágico,
01:37mayores serán las posibilidades de minimizar el daño cerebral y mejorar la recuperación.
01:43Existe una ventana de tiempo crítica para ciertos tratamientos, generalmente dentro de
01:47las primeras 3 a 5 horas desde el inicio de los síntomas. Por otro lado, también se encuentra
01:53la salud general y edad de la persona. Las personas mayores o con otras condiciones médicas
01:58preexistentes pueden tener una recuperación mucho más difícil.
02:03Si te interesó este contenido, no olvides darle like y suscribirte. De este modo, estarás
02:08al tanto de los próximos informes que tenemos preparados para ti.
02:17¡Gracias!