Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco conmovió profundamente a la comunidad católica en todo el mundo, y la Diócesis de Puerto Iguazú no fue la excepción. Monseñor Nicolás Baisi, obispo de esta diócesis del norte misionero, compartió sus sensaciones en una entrevista exclusiva, marcada por la tristeza, el recuerdo cercano y un profundo sentimiento de gratitud hacia el pontífice argentino.

MM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A todos nos ha sorprendido porque si bien estaba enfermo, venía recuperándose, había estado en el hospital de mil y treinta días, más o menos un poquito más, y venía recuperándose, venía saliendo con las salidas de Semana Santa, de Pascua, él había querido estar con la gente, evidentemente tenía más ganas de estar con la gente que salud para estar con ella, y bueno, así que estamos muy tristes con su fallecimiento.
00:22Eso en primer lugar, uno se siente como un poquito desamparado, estaba acostumbrado a tener un papá cercano, y nosotros especialmente en Argentina, porque es un papá argentino, y en lo personal, bueno, yo lo conocía ya desde chico, diríamos, porque él era jesuita y estaba en el Colegio Máximo de San Miguel, y yo soy de la iglesia de San Miguel, así que desde chico ya conocía su presencia, su acción, etc., y después, bueno, como sacerdote y como obispo también,
00:51porque su primer parroquia como estudiante, fue mi primera parroquia como sacerdote, así que tenemos mucho en común, diríamos, y en ese sentido, bueno, uno siente una enorme tristeza, y bueno, después de ser un papá con una figura tan fuerte, en la que uno siente un poco desampar lo que va a pasar, ¿sí?
01:09Al mismo tiempo, confiamos en Dios, y eso, confiamos que Dios siga guiando a la iglesia, y entonces que el profesor también pueda continuar, bueno, guiándonos y llevándonos el camino de Dios.
01:20Sí, hablábamos justamente de que el papá también estuvo ayer en la misa de Pascua, por eso nos sorprende también a todos, y nos cayó como un baldoso de agua fría esta noticia tan temprano.
01:33Usted también fue elegido obispo de la diócesis de Puerto Iguazú, ¿cómo fue ese momento? Cuéntenos, ¿y qué significó para usted?
01:42Bien, la verdad que fue, la verdad me llamaron el fin de abril, el nombramiento preciso público en mayo del 20, y muy contento, una gran alegría para mí haber sido elegido por el Papa para venir a Puerto Iguazú,
02:00que es una diócesis tan linda, y una provincia tan linda, la verdad que yo no conocía Misiones, y es una provincia hermosa en su geografía, en sus personas, en su cultura, en su historia,
02:13así que en su vida eclesial, también tiene una muy linda vida eclesial, así que yo siempre agradezco a Francisco el nombramiento que me hizo de esta diócesis.
02:21Creo que tuvo que ver con que él lo conocía a Martorell, y bueno, y eso creo que tuvo que ver y ha sido también, así que contento de estar acá.
02:27Bueno, Padre, nos gustaría también que nos cuente la última vez que pudo hablar o ver al Papa Francisco, ¿qué le dijo?
02:36Hay muchas frases que nos ha dejado también el Papa Francisco, recordábamos hoy temprano, el primero, recen por mí, a los jóvenes, hagan lío,
02:45¿alguna que a usted le haya marcado también, que le haya dicho a usted?
02:48Bien, es una buena pregunta. El recen por mí siempre lo decía, ¿sí? ¿Está bien?
02:54Después siempre nos impulsaba como para ir para adelante, diríamos, para evangelizar, para preocuparnos más pobres, no olvidarnos de los más pobres, ¿sí?
03:02Y le interesaba mucho también el tema de la catequesis, por un lado, la educación, una iglesia que, bueno, que salga, que no se quede encerrada en sí misma, ¿no?
03:13Bueno, yo siempre recuerdo que él decía, en las últimas conversaciones que tuvimos, que gracias a Dios fue bastante larga y muy amena,
03:22sí, hablamos de un montón de temas de iglesia, de evangelización, bueno, fue una cosa que guarda en el corazón, o sea, se reunión con él, ¿no?
03:32Sí, me imagino que sí.
03:32Bueno, Francisco también fue el primer papa jesuita, ¿sí? Y nosotros aquí en Misiones estamos muy vinculados a esta orden.
03:43Tenemos las reducciones jesuíticas que están en toda la provincia de Misiones, y en algún momento también se habló de la posibilidad de invitarlo a recorrer estas reducciones.
03:52¿Usted supo algo de esto? ¿Pudo hablar algo de esto también con el papa en algún momento?
03:57Mira, en ese momento yo hablaba con él, hablé con él antes de venir para acá, ¿sí? No sabía que venía para acá, pero sí hablamos, me acuerdo, de las misiones jesuitas en general,
04:07y también de las misiones que estábamos realizando en la arquitectura de La Plata, en las periferias de la arquitectura de La Plata,
04:14y hacíamos pequeñas capillas, y él estaba muy interesado en eso.
04:18Con respecto a las misiones jesuíticas, siempre estuvo presente él, ¿sí?
04:22Y de hecho, nosotros estamos celebrando ahora los 399 años de la llegada de los jesuitas a las dioses de Portugasú, a la provincia de Misiones.
04:31Y yo lo tenía al tanto con el asunto, y él se interesaba, ¿sí?
04:35Bueno, la llegada de los jesuitas, la misión, y de hecho, él siempre de algún modo, esa parte social,
04:42fíjate que las misiones tienen una gran parte social, porque no solamente transmitían la fe, sino que ayudaban a vivir mejor,
04:47ayudaban a vivir sin esclavitud, ayudaban a vivir con previsión, traían cultura,
04:53bueno, todo eso a él siempre le interesó mucho, ¿no?
04:56Así que, no sabía si iba a venir, en un momento se hablaba de que podía venir,
05:00pero como al final no vino a la Argentina, eso no quedó, digamos, ¿sí?
05:04Sí, también creo que como argentinos quedamos como un poco sentidos con esta novedad,
05:10porque desde aquel 13 de marzo que fue anunciado como Papa, como Papa, ¿no es cierto?,
05:17como Papa Francisco, todos tuvimos la esperanza de que él regrese,
05:20y él fue a este cónclave de Cardenales y no regresó más a nuestro país.
05:25¿Cómo lo sentimos hoy dentro de la Iglesia Católica?
05:28Bueno, mirá, en realidad, creo yo que al principio no quería venir por la situación política del país,
05:33no quería que su presencia se tome políticamente,
05:36y después, creo que también se le fue dificultando,
05:40él siempre fue muy cercano y siempre, diríamos, como con ganas de estar con la gente,
05:45de hecho, como decíamos, hasta ayer estuvo con gente, ¿sí?
05:49Y creo que para él, que también es un hombre muy austero,
05:52pero un hombre muy austero, muy sacrificado,
05:54habrá sido un sacrificio, pero bueno, tomó el sacrificio pensando que era
05:57lo mejor para la Iglesia, para la Iglesia argentina, ¿sí?, para el país, ¿no?
06:01Entonces, a veces uno toma esas decisiones que los demás no entienden,
06:04y uno los toma con, bueno, con austeridad, con la libertad que da la austeridad
06:10de no hacer las cosas por lo que uno tiene ganas, diríamos,
06:12sino por lo que le parece que es mejor, ¿no?
06:14Y creo que eso es lo que él pensó.
06:16Claro, me imagino que también como católicos, creyentes de la Iglesia Católica,
06:22podemos decir que también él hizo mucho en la Argentina,
06:25mientras él era sacerdote, él era obispo, él era cardenal,
06:29siempre estuvo muy vinculado a nuestro país.
06:32Y por ahí me imagino yo que...

Recomendada