Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Este domingo concluye la Semana Santa ortodoxa en Rusia, marcando el final de una de las festividades más importantes para el cristianismo oriental: la Resurrección de Cristo. La Pascua ortodoxa, determinada según el calendario juliano, suele diferir en fecha de la celebración católica y se festeja el primer domingo después de la primera luna llena de primavera. Tras un periodo de cuaresma y reflexión, las familias se reúnen en torno a dulces y comidas compartidas, simbolizando unidad y júbilo.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Fiestas más importantes para los cristianos ortodoxos de Rusia,
00:04símbolo de la victoria de la vida sobre la muerte y de la luz sobre la oscuridad.
00:09Esta celebración llena de profundo significado espiritual
00:13una a millones de personas, preservando tradiciones centenarias en el mundo moderno.
00:30La Pascua es la fiesta principal de la ortodoxia.
00:44Es la ocasión perfecta para mostrar nuestra conexión con el prójimo, con el otro,
00:48darle palabras de amor, misericordia y apoyo.
00:51Al compartir la alegría no solo ayudamos y apoyamos a las personas en momentos difíciles,
00:56sino que también multiplicamos nuestra propia alegría.
01:00La iglesia ortodoxa rusa determina la fecha de la Pascua según el calendario juliano.
01:06Por eso a menudo no coincide con el católico.
01:09La festividad cae el primer domingo después de la primera luna llena de primavera.
01:14Tras la cuaresma y la Semana Santa, los creyentes se reúnen en las iglesias
01:18para la vigilia nocturna la noche del sábado.
01:22Este es un servicio solemne que finaliza con una procesión religiosa bajo un repique de campanas.
01:30Durante 20 siglos, la victoria del Señor sobre la muerte y el mal,
01:34y la convicción de que con su resurrección, todo creyente tiene esperanza de salvación y vida eterna,
01:38han seguido siendo una fuente inagotable de alegría para sus seguidores.
01:43La Santísima Resurrección de Cristo nos da un incentivo para seguir viviendo.
01:47Mi marido regresó tras ser herido en la operación militar especial, vivo y sano, un milagro.
01:53Esta es, ante todo, la victoria del bien sobre el mal.
01:56El Señor vino a este mundo para expiar todos nuestros pecados.
02:00Los huevos pintados son un símbolo antiguo de vida y resurrección.
02:05Se prepara el culich, un pan dulce con pasas y frutas confitadas que se bendice en la iglesia.
02:11Otro postre es la cuajada de Pascua, hecha a base de requesón, mantequilla y pasas.
02:19Hoy, según la costumbre, en vísperas de Pascua, se bendicen los kulichi.
02:23Son los panes especiales de Pascua que, según la costumbre,
02:26tradicionalmente se colocaban siempre primero en la mesa de Pascua
02:29y con este pan los cristianos rompían el ayuno.
02:31En muchas ciudades se celebran ferias y conciertos de campanas.
02:36Para muchos rusos no es solo un acontecimiento religioso,
02:40sino también una bienvenida a la primavera que nos recuerda valores eternos.
02:46La fe, la esperanza y el amor, que como el sol primaveral,
02:50calientan los corazones incluso en los momentos más difíciles.
02:54La Pascua en Rusia es un puente entre el pasado y el futuro.
02:58Y cada huevo pintado, cada trozo de kulich y cada repique de campanas
03:04cuenta la historia de un pueblo que preserva con amor su fe y su cultura.
03:09Alia Giacinski, Telesur, Moscú.

Recomendada