Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Estos ñandúes, un ave corredora parecida a la avestruz, fueron trasladados desde Argentina a Chile. La especie endémica sudamericana está bajo amenaza de extinción en la Patagonia chilena.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/21/nandues-viajan-de-argentina-a-chile-gracias-a-un-programa-de-conservacion/

Foto de portada: Pixabay.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00El Ñandú, también conocido como el avestruz sudamericano, es una de las aves más grandes del continente.
00:08Nativo de las Pampas y Estepas, enfrenta hoy una fuerte disminución de sus poblaciones debido a la pérdida de hábitat, la caza y el avance de la frontera agrícola.
00:20Para apoyar su recuperación, 15 ejemplares fueron trasladados desde Argentina a la Patagonia chilena, como parte de un programa binacional de conservación.
00:35Estos 15 Ñandúes, una ave corredora parecida al avestruz, fueron trasladados desde Argentina a Chile.
00:42La especie endémica sudamericana está bajo amenaza de extensión en la Patagonia chilena.
00:46Como parte de un programa de recuperación, este camión trasladó los ejemplares desde el Parque Patagonia Argentina en la provincia de Santa Cruz,
00:55hasta el Parque Nacional Patagonia de Chile, en la región de Aysén, a unos 1.900 kilómetros al sur de Santiago.
01:02El Ñandú está en peligro de extensión en Aysén y lo que queremos hacer de traer Ñandú desde Argentina hacia Chile
01:09es una acción clave para poder lograr el repoblamiento del lugar donde ya no quedamos.
01:16Entonces, es muy importante.
01:19El grupo de Ñandúes pasará un proceso de adaptación en corrales antes de ser liberados para unirse a otras 68 aves que se encuentran en el lugar.
01:28La acción binacional espera convertirse en un modelo para futuros programas que permitan a las especies amenazadas
01:35regresar a los ecosistemas donde alguna vez prosperaron y tener una población autosustentable.
01:40Este trabajo colaborativo nace de la idea de poder repoblar un lugar de Ñandú donde antiguamente había y ahora no hay,
01:48desde un lugar donde sí hay muchos que hay en Argentina.
01:51Entonces, trabajar entre instituciones hermanas es una súper buena alternativa.
01:54Desde 2015, el Parque Patagonia de Chile realiza un programa de recuperación de Ñandúes que considera también su crianza en centros de reproducción.
02:03Los terrenos, con una extensión de 8.000 kilómetros cuadrados, fueron donados a Chile y Argentina en 1990
02:10por el multimillonario estadounidense Douglas Tompkins para la conservación de la naturaleza.

Recomendada